clase n° 1 - colegio crisol · clase n° 1 temática: la materia objetivo: ¿qué es masa y...

8
Curso: 4° básico Profesor: Benito Alvear Asignatura: Ciencias Naturales Correo: [email protected] CLASE N° 1 Temática: La materia Objetivo: ¿Qué es masa y volumen? INICIO 1. En esta unidad, se espera que los estudiantes se aproximen al concepto de materia, explorando y conociendo sus estados, características y propiedades, poniendo énfasis en cuantificar las magnitudes de masa, volumen y temperatura mediante el correcto uso de instrumentos y unidades de medida. 2. Previo al desarrollo de la actividad inicial y al tratamiento de los contenidos, los invito a realizar el siguiente ejercicio de corporalidad, con el fin de preparar su atención para el proceso de aprendizaje que van a iniciar: • Siéntate cómodamente en la silla. • Cierra los ojos e imagina un lugar agradable: recórrelo observando, escuchando y disfrutando las imágenes, sonidos y sensaciones. En esta clase aprenderán: Propiedades de la materia: masa y volumen DESARROLLO 1. En estas páginas se describen dos propiedades de la materia: la masa y el volumen. Los invito a responder la siguiente pregunta: ¿qué es la materia? Escríbalo en su cuaderno a modo de lluvia de ideas y con tu familia elabore una definición de materia. 2. Observa con tu familia la página 122 del texto del estudiante y desarrolla las actividades a y b. 3. Lee con tu familia la página 123 del texto del estudiante y la finalidad es que comparen diferentes objetos de acuerdo a su masa. 4. Posteriormente destaca las ideas centrales y realizando las actividades propuestas. A partir de lo leído defina nuevamente que entiende por masa y volumen. 5. A continuación los invito a leer conceptos sobre masa y volumen: Masa La masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. Los objetos pueden tener igual o distinta masa dependiendo de cuánta materia poseen. La masa puede ser sólida, líquida o gaseosa. Para medir la masa se usa un instrumento llamado balanza. La unidad internacional para medir la masa es el kilogramo, también se usa los gramos (1 kg corresponde a 1000 gramos). La materia puede estar en estado líquido y su masa también se mide con una balanza. Cuando se masa un líquido es importante considerar que se está masando el líquido y el recipiente que lo contiene. Para conocer la masa del líquido se debe restar la masa del recipiente a la masa total del recipiente con el líquido. Respecto a los gases, antiguamente se creía que los gases eran espíritus. Fue en el siglo XVII que se demostró que los gases son materia, y por lo tanto que tienen masa. La masa de un material se mantiene aunque cambie su estado físico. Por ejemplo, un kilo de agua líquida al congelarse sigue teniendo la misma masa. Volumen El volumen es el espacio ocupado por la materia. Todos los objetos ocupan espacio, es decir tienen volumen. Los gases tienen volumen aunque no se vea que ocupan espacio. El volumen de los gases aumenta cuando estos se calientan. Existen varias formas de medir el volumen de un objeto. Los líquidos se miden directamente con recipientes graduados, por ejemplo: probetas, vasos precipitados, pipetas, etc. El volumen de los objetos sólidos se obtiene sumergiendo el objeto y calculando el volumen de líquido desplazado. La unidad oficial de volumen es el litro, también se usan otras unidades como los mililitros o centímetros cúbicos.

Upload: others

Post on 10-Jul-2020

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Curso: 4° básico Profesor: Benito Alvear Asignatura: Ciencias Naturales Correo: [email protected]

CLASE N° 1

Temática: La materia

Objetivo: ¿Qué es masa y volumen?

INICIO

1. En esta unidad, se espera que los estudiantes se aproximen al concepto de materia, explorando y

conociendo sus estados, características y propiedades, poniendo énfasis en cuantificar las magnitudes de

masa, volumen y temperatura mediante el correcto uso de instrumentos y unidades de medida. 2. Previo al desarrollo de la actividad inicial y al tratamiento de los contenidos, los invito a realizar el siguiente

ejercicio de corporalidad, con el fin de preparar su atención para el proceso de aprendizaje que van a iniciar:

• Siéntate cómodamente en la silla.

• Cierra los ojos e imagina un lugar agradable: recórrelo observando, escuchando y disfrutando las

imágenes, sonidos y sensaciones.

En esta clase aprenderán: Propiedades de la materia: masa y volumen

DESARROLLO

1. En estas páginas se describen dos propiedades de la materia: la masa y el volumen. Los invito a responder la

siguiente pregunta: ¿qué es la materia? Escríbalo en su cuaderno a modo de lluvia de ideas y con tu familia

elabore una definición de materia.

2. Observa con tu familia la página 122 del texto del estudiante y desarrolla las actividades a y b.

3. Lee con tu familia la página 123 del texto del estudiante y la finalidad es que comparen diferentes objetos de

acuerdo a su masa.

4. Posteriormente destaca las ideas centrales y realizando las actividades propuestas. A partir de lo leído defina

nuevamente que entiende por masa y volumen.

5. A continuación los invito a leer conceptos sobre masa y volumen:

Masa

La masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. Los objetos pueden tener igual o distinta masa

dependiendo de cuánta materia poseen. La masa puede ser sólida, líquida o gaseosa. Para medir la masa se

usa un instrumento llamado balanza. La unidad internacional para medir la masa es el kilogramo, también se

usa los gramos (1 kg corresponde a 1000 gramos). La materia puede estar en estado líquido y su masa

también se mide con una balanza. Cuando se masa un líquido es importante considerar que se está masando

el líquido y el recipiente que lo contiene. Para conocer la masa del líquido se debe restar la masa del

recipiente a la masa total del recipiente con el líquido. Respecto a los gases, antiguamente se creía que los

gases eran espíritus. Fue en el siglo XVII que se demostró que los gases son materia, y por lo tanto que

tienen masa. La masa de un material se mantiene aunque cambie su estado físico. Por ejemplo, un kilo de

agua líquida al congelarse sigue teniendo la misma masa.

Volumen

El volumen es el espacio ocupado por la materia. Todos los objetos ocupan espacio, es decir tienen volumen.

Los gases tienen volumen aunque no se vea que ocupan espacio. El volumen de los gases aumenta cuando

estos se calientan. Existen varias formas de medir el volumen de un objeto. Los líquidos se miden

directamente con recipientes graduados, por ejemplo: probetas, vasos precipitados, pipetas, etc. El

volumen de los objetos sólidos se obtiene sumergiendo el objeto y calculando el volumen de líquido

desplazado. La unidad oficial de volumen es el litro, también se usan otras unidades como los mililitros o

centímetros cúbicos.

Curso: 4° básico Profesor: Benito Alvear Asignatura: Ciencias Naturales Correo: [email protected]

6. Práctica guiada “Comparando masa y volumen”: MASA

Ahora en la siguiente imagen se mostrará experimentalmente lo que es la masa, recordemos que la masa es la

cantidad de materia que tiene un cuerpo.

Para que sepas el instrumento que mide masa sólida es la balanza. Dependiendo de la cantidad de materia o

masa se opta por la unidad gramo o kilogramo.

7. Práctica guiada “Comparando masa y volumen”: VOLUMEN

Curso: 4° básico Profesor: Benito Alvear Asignatura: Ciencias Naturales Correo: [email protected]

CIERRE 8. Desarrolla la guía complementaria sobre lo aprendido.

9. Para finalizar contesta las siguientes preguntas:

- ¿Los materiales tienen masa?

- ¿Es igual la masa para todos los objetos?

- ¿Qué dificultades se presentaron en el desarrollo de la actividad?

Curso: 4° básico Profesor: Benito Alvear Asignatura: Ciencias Naturales Correo: [email protected]

GUIA COMPLEMENTARIA

1.

2.

3.

¡Ciencia al día!Ciencia, Tecnología

y Sociedad

1 En parejas, consigan un vaso plástico transparente, viertan agua hasta la mitad de su capacidad y obsérvenlo utilizando todos sus sentidos.

2 Luego, el profesor les indicará el tiempo para que cada uno escriba el máximo de características observadas: el que mencione más características correctas es el ganador del juego.

El agua es:

Un equipo de científicos de la Universidad de California, junto con otras instituciones, desarrolló el material más ligero y resistente del mundo. Se trata de una red tridimensional (3D) que está compuesta principalmente por aire y solo una pequeña parte corresponde a material sólido.

El material, a pesar de ser un metal, se recupera completamente luego de comprimirlo y tiene una extraordinaria capacidad para absorber energía.

Fuente: http://www.muyinteresante.es/tecnologia/articulo/crean-el-material-solido-mas-ligero-del-mundo (Adaptación).

Me preparo para aprender

¿Qué aprenderé?

A comparar las propiedades de los estados de la materia.

¿Para qué lo aprenderé?

Para conocer los materiales que forman parte de nuestra vida cotidiana.

¿Cómo me siento al iniciar la lección?

¿Qué me interesa aprender?

¿Qué meta me propongo respecto de estos aprendizajes?

¿Es esto importante para mí?

Al finalizar la lección, junto con tu compañero, comenten si alcanzaron o no la meta propuesta.

Averigua las aplicaciones del material más ligero del mundo. Luego, piensa en qué objetos podrías construir con este material.

con el agua

Los estados de la materia y sus propiedades

Lección

1

120 Unidad 3 • ¿Todo es materia?

U3_Nat_4B_Txt_01.indd 120 28/8/19 10:16

1. Las gotas de lluvia no tienen forma de lágrima. Se ha comprobado, con cámaras de alta velocidad, que tienen forma aplastada.

2. Una persona puede sobrevivir un mes aproximadamente sin alimentarse, pero solo siete días sin agua.

3. Más de la mitad de la superficie de la Tierra está cubierta de agua; sin embargo, solo una pequeña parte corresponde a agua dulce disponible para el consumo del ser humano.

4. Aproximadamente, la mitad de la masa de una persona adulta corresponde a agua, por esto se necesita ingerir diariamente cerca de dos litros.

¿Sabías que el agua es un recurso natural fundamental para nuestras vidas? En la naturaleza la podemos encontrar en los tres estados de la materia: como sólido, en la nieve; como líquido, en los ríos y lagos; y como gas, en el vapor de agua del aire.

Para continuar con nuestro proyecto, formen grupos de cinco integrantes para componer una canción que incentive el cuidado y ahorro del agua en sus colegios. En esta instancia, propongan el nombre de su canción.

Si te pidieran investigar sobre una de las curiosidades del agua, ¿cuál elegirías?, ¿por qué?

¡Misión inicial!

5. La mayor parte del agua que consumimos a diario proviene de los alimentos. Por ejemplo, el tomate, la espinaca, la manzana y la papa son alimentos con un alto contenido de agua.

Fuente: http://www.muyinteresante.es/naturaleza/articulo/diez-curiosidades-sobre-el-agua (Adaptación).

Curiosidades

Nuestra canción se llana:

Ciencias Naturales • 4.º básico 121

Unidad

3

U3_Nat_4B_Txt_01.indd 121 28/8/19 10:16

Tema 1: Identifico la masa y el volumen de los cuerpos

Antes de empezar, escucha las indicaciones que te dará tu profesor.

En parejas, consigan los objetos que aparecen en el cuadro y manipúlenlos. Luego, respondan las preguntas.

a. Según lo que estiman, enumeren los objetos de menor a mayor masa. Escriban en el cuadro.

b. Según lo que estiman, enumeren los objetos de menor a mayor volumen. Escriban en el cuadro.

Características de los objetos

Objetos

Masa

Volumen

c. ¿Cómo definirían la masa y el volumen de un cuerpo? Expliquen.

d. ¿En qué se fijaron para determinar la masa de cada objeto?

e. ¿De qué manera estimaron el volumen de cada objeto?

Todo lo que puedas imaginar, un sacapuntas, un edificio, el agua que bebes, el aire que respiras, incluso los seres vivos, tienen algo en común: están formados por materia. La materia es todo lo que tiene masa y volumen.

Dibuja un objeto de tu sala de clases que tenga masa y volumen.

Lección 1

122 Unidad 3 • ¿Todo es materia?

U3_Nat_4B_Txt_01.indd 122 28/8/19 10:17

¿Qué cuerpo u objeto, de los que tú conoces, tiene un gran volumen pero una pequeña

masa? Dibújalo.

Comparando masa y volumenA continuación, te invitamos a comparar dos propiedades físicas de la materia: la masa y el volumen.

Observa las fotografías: ¿has levantado o cargado alguna vez una esfera de acero?, ¿piensas que es igual que tomar una pelota de plumavit®?, ¿por qué? ¿Cómo es el volumen de la esfera de acero en comparación con la de plumavit®?

Hay objetos o cuerpos que cuesta más sostenerlos o cargarlos. Por ejemplo, cuesta más trabajo levantar una esfera de acero que una de plumavit®, ya que la de acero tiene más materia, es decir, su masa es mayor que la de plumavit®; sin embargo, el volumen es el mismo, es decir, el lugar que ocupan ambas esferas en el espacio es igual.

Es importante tener en cuenta que un cuerpo que tiene un mayor volumen no necesariamente tiene una mayor masa, pues dependerá del material del que está hecho. Por ejemplo, una regla de plástico tiene menos masa que una de metal, aun cuando pueda tener un volumen mayor.

Conceptos clavepropiedades físicas: características específicas por las que una sustancia puede distinguirse de otra. Por ejemplo, color, estado físico, masa y volumen.

A partir de lo leido, define nuevamente masa y volumen. Compara tu respuesta con la que señalaste en la actividad inicial de la página anterior.

Unidad

3

Ciencias Naturales • 4.º básico 123

U3_Nat_4B_Txt_01.indd 123 28/8/19 10:17