clase magistral no convencional de introducción a los

41
Clase Magistral no Convencional de Introducción a los Procesos Químicos - IPQ Programa de Ingeniería Química

Upload: others

Post on 26-Oct-2021

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Clase Magistral no Convencional de Introducción a los Procesos

Químicos - IPQ

Programa de Ingeniería Química

CONTENIDO

1. Definición de clase magistral 2. Preguntas 3. Proceso de la clase magistral no convencional en IPQ

i. El antes: el diseño ii. El durante: la experiencia iii. El después: las lecciones aprendidas

4. Conclusiones y recomendaciones

Clase Magistral Tradicional

Definición1: “Clase magistral es un tiempo de enseñanza ocupado entera o principalmente para la exposición continua de un conferenciante. Los estudiantes pueden tener la oportunidad de preguntar o participar en una pequeña discusión pero, por lo general, no hacen otra cosa que escuchar y tomar apuntes”.

DEFENSORES DETRACTORES

RECHAZO: Se hace mal uso de ella.

1 Pujol Balcells, J., & Fons Martín, J. L. (1981). Los métodos en la enseñanza universitaria. Pamplona: Eunsa.

CONTENIDO

1. Definición de clase magistral 2. ¿Qué tanto sabe usted..? 3. Proceso de la clase magistral en IPQ

i. El antes: el diseño ii. El durante: la experiencia iii. El después: las lecciones aprendidas

4. Conclusiones y recomendaciones

¿Qué tanto sabe usted sobre la atención de sus

estudiantes en clase?

¿Cuánto dura la atención de un estudiante motivado?

A. 10 minutos B. 15 minutos C. 20 minutos D. 30 minutos E. 60 minutos

¿Cuál es el problema de las clases magistrales tradicionales?

Resultados de investigación empírica: La atención de un estudiante altamente motivado (medicina) dura entre 10 y 15 minutos (Stuart & Rutherford, 1978)

¿Cuál sería la mejor gráfica que presente la calidad de la toma de apuntes vs. el

tiempo en una clase magistral?

A. A B. B C. C D. D A

B

C

D

¿Cuál es el problema de las clases magistrales tradicionales?

Resultados de investigación empírica: Los alumnos toman apuntes del contenido: 41% durante 15 minutos, 25% durante 30 minutos y 20% durante 45 minutos (Penner 1984).

En una clase magistral de 40 personas, en promedio cuántas personas diferentes preguntan

A. 1 B. Entre 2 y 5 C. Entre 6 y 10 D. Entre 10 y 20 E. Entre 20 y 40

En una clase magistral de 40 personas, en

promedio cuántas personas diferentes preguntan

A. 1 B. Entre 2 y 5 C. Entre 6 y 10 D. Entre 10 y 20 E. Entre 20 y 40

¿Cuál es el problema de las clases magistrales tradicionales?

Aunque haya tiempo para preguntar solo algunos estudiantes las hacen (los que escucharon atentamente y procesaron la información). Cerca del 60% se sienten inhibidos de preguntar frente a un auditorio numeroso (Stones 1970) / sin preguntas no se puede saber lo que no entendieron o entendieron mal.

La clase magistral tradicional provee más oportunidades para los estudiantes:

A. Visuales B. Auditivos C. Activo físicamente

Oportunidades para los estudiantes:

A los estudiantes les gusta más el curso y la materia cuando hay alta carga de trabajo, participan y discuten que cuando es clase magistral tradicional (Costin 1972). Los estudiantes motivados mantienen la atención entre 10 y 15 minutos.

Proceso de la clase magistral de Ia asignatura de Introducción a los procesos químicos

Proceso de diseño

Experiencias durante la

clase magistral

Lecciones aprendidas

“El antes”

“El durante”

“El después”

CONTENIDO

1. Definición de clase magistral 2. ¿Qué tanto sabe usted…? 3. Proceso de la clase magistral en IPQ

i. El antes: el diseño ii. El durante: la experiencia iii. El después: las lecciones aprendidas

4. Conclusiones y recomendaciones

Motivaciones para realizar Clase Magistral

(no convencional)

• Exponer una asignatura específica con alto número de estudiantes y los mejores profesores de la Universidad (motivación y aumentar el interés).

• Garantizar a todos los estudiantes: la misma oportunidad de aprendizaje en términos de sus profesores, mismas competencias desarrolladas, mismos temas cubiertos y misma evaluación (menos heterogeneidad entre grupos).

• Aumentar la autonomía del estudiante.

• Probar diferentes recursos como apoyos para potenciar el aprendizaje en las clases magistrales.

• Asistentes de docencia • Grabación de clases • Sistemas de respuesta inmediata • Aprendizaje activo • Aprendizaje a partir de proyectos (Feria de Proyecto Aula de Ingeniería) • Talleres (ejercicios)

Diseño de clase magistral no convencional de IPQ

Diseño de clase magistral no convencional

ANTES

Compartir experiencias

entre colegas

Profesores Cronograma detallado

Aprendizaje activo Asistentes Capacitación

Evaluación Estrategias Actividades de prueba y aprendizaje

CONTENIDO

1. Definición de clase magistral 2. ¿Qué tanto sabe usted…? 3. Proceso de la clase magistral en IPQ

i. El antes: el diseño ii. El durante: la experiencia iii. El después: las lecciones aprendidas

4. Conclusiones y recomendaciones

Diseño de clase magistral no convencional

Clase Magistral de IPQ

Actividades participativas

Aprendizaje significativo

“Pausas activas”

Clickers “criollos” (tarjetas),

tableta

Aprendizaje activo

Diseño de clase magistral no convencional

Diseño de clase magistral no convencional

Diseño de clase magistral no convencional

Diseño de clase magistral no convencional

http://www.youtube.com/watch?v=hvbCXbOqgGQ

Diseño de clase magistral no convencional

http://www.knowmia.com/watch/lesson/38712

Tutoriales

Contexto Introducción a Procesos Químicos

2013-1 2013-3 2014-1 2014-3

Estudiantes matriculados 176 105 172 107

Número de retiros 10 6 5 3

Porcentaje de retiros 6% 6% 3% 2.8%

Aprobados 1er corte 118 69 134 89

Aprobados final 144 72 148 NA

% aprobados 1er corte 67% 66% 78% 83%

% aprobados final 82% 69% 86% NA

Algunos resultados- Uso de AVATA- IPQ

**Corte a septiembre

42.5

100.3

2014-1 2014-3**

Número promedio de entradas a AVATA por estudiante

Algunos resultados de la encuesta- de estudiantes

64%

30%

4% 0%

Bastante Lo esperado Poco Nada

¿Cuál es su apreciación del aprendizaje que ha tenido en el curso ?

• Percepción de que se han reducido las consultas de tutorías al profesor

21%

69%

17%

0%

Totalmentede acuerdo

De acuerdo Endesacuerdo

Totalmenteen

desacuerdo

Las lecturas han sido útiles

Algunos resultados de la encuesta- de estudiantes

48% 51%

3% 0%

Totalmente deacuerdo

De acuerdo En desacuerdo Totalmente endesacuerdo

El material subido a AVATA ha sido útil

Algunos resultados de la encuesta- de estudiantes

63%

34%

3% 0%

Totalmente deacuerdo

De acuerdo En desacuerdo Totalmente endesacuerdo

Los asistentes han apoyado mi aprendizaje

Algunos resultados de la encuesta- de estudiantes

42% 39%

17%

0%

Totalmente deacuerdo

De acuerdo En desacuerdo Totalmente endesacuerdo

Me siento cómodo participando en clase

Algunos resultados de la encuesta- de estudiantes

Percepciones de los asistentes de docencia

• Contestaron 5 de 6 asistentes de docencia • Preguntas sobre:

• Labores y tiempo dedicado por semana • Percepción de su rol • Significancia de la experiencia • Aprendizajes • Retos

Ítem Respuestas Qué labores realiza

Liderar talleres, dictar tutorías, manejar AVATA, calificar, asistir a la clase magistral, llevar registros de notas y asistencia, preparar experimentos.

Tiempo dedicado

Entre 16.5 y 22 horas semanales

Cómo se han sentido

Bien, gratificante, interés en docencia, aprendizaje de compartir con docentes expertos

Qué ha significado esta experiencia

Deseo de seguir con docencia, muestra del trabajo que hace un docente, grandes retos que han tenido que enfrentar y aprender a manejarlos y cumplir, sentido de responsabilidad, aprendizaje de manejar grupos grandes

Ítem Respuestas Qué ha aprendido Paciencia, calificar, enseñar, relacionarse, interactuar, trabajo en

equipo con profesores y pares, estrategias de enseñanza, manejo TIC

Lo más fácil Monitorias, explicar talleres, hacer experimentos, ir a clase, AVATA

Lo difícil Calificar, nada Qué ha sido lo más valioso Aprender, formación de carácter, la confianza que me han dado,

trabajo en equipo, punto de vista de ser docente

Qué no le ha gustado Reclamos de notas, el tiempo de calificar, desinterés de los estudiantes

Cómo ha sido la aceptación por parte de los estudiantes

Muy positiva, uno considera que regular

Qué apoyos le servirían Uso de AVATA, estrategias didácticas de manejo de grupos

Percepciones de los asistentes de docencia

CONTENIDO

1. Definición de clase magistral 2. ¿Qué tanto sabe usted…? 3. Proceso de la clase magistral en IPQ

i. El antes: el diseño ii. El durante: la experiencia iii. El después: las lecciones aprendidas

4. Conclusiones y recomendaciones

Lecciones aprendidas

En cuanto a la logística: - El auditorio debe contar con aire acondicionado - En la tableta se debería tener conexión a internet - En la tableta se debería contar con otras herramientas de

educación. - El salón debería estar disponible las 3 horas - Los salones de talleres deben estar cerca al salón principal y juntos. - Micrófonos disponibles.

En cuanto a los asistentes de docencia: - El profesor debe tener contacto con los asistentes de docencia (AD)

por lo menos dos semanas antes de iniciar clases. - Los AD deben ser capacitados en manejo de grupos, uso de

tablero, tono de voz, etc. - Los AD deben aclarar dudas antes de cada clase y de tutorías con

los profesores.

Lecciones aprendidas

En cuanto a las estrategias: - Las clases se inician con quiz debido a que el estudiante

piensa que “se puede llegar tarde a una clase de 3h” - Las evaluaciones deben ser frecuentes - Se realizan talleres de aprendizaje y prueba en AVATA y

presenciales - 1-2 lecturas en español/inglés - Interpretación y redacción de procesos y diagramas de

procesos - Estandarizar indicadores de la calidad de la clase

CONTENIDO

1. Definición de clase magistral 2. ¿Qué tanto sabe usted..? 3. Proceso de la clase magistral en IPQ

i. El antes: el diseño ii. El durante: la experiencia iii. El después: las lecciones aprendidas

4. Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones y Recomendaciones

Las clases magistrales pueden ser un espacio de aprendizaje individual y colectivo siempre y cuando sea bien manejado. Los profesores a cargo de clases magistrales deben tener dominar el tema y tener “filling” con estudiantes de primer semestre (caso IPQ). La clase magistral no se presta para todas las asignaturas, ni todos los profesores, ni todos los estudiantes. La clase magistral demanda un derroche de tiempo (preparación individual y como grupo P, AD), además de estructurar más y mejores herramientas educativas presencial, virtual y en casa.