clase la realidad y el conocimiento

5
Instituto del Sur Curso: Introducción al Pensamiento Crítico – IPC Prof.: Lic. Gonzalo Max Portugal Yábar. Tema: La Realidad: Importancia de una visión Integral de la Realidad y el Conocimiento 1. DEFINICIÓN DE PENSAMIENTO CRÍTICO El pensamiento crítico es un proceso mediante el cual se usa el conocimiento y la inteligencia para llegar, de forma efectiva, a la posición más razonable y objetiva sobre un aspecto de la realidad, es decir para alcanzar la verdad. Con el pensamiento crítico se procura identificar y superar los numerosos obstáculos de orden interno (prejuicios, sentimentalismos, vicios de razonamiento, falacias) y de orden externo como informaciones erradas, o suposiciones infundadas carentes de evidencia o datos comprobables. 2. DEFINICIÓN DE REALIDAD Realidad (del latín realitas y éste de res, «cosas») significa en el uso común «todo lo que existe, independientemente de la conciencia del ser humano». De un modo más preciso, el término incluye todo lo que es, sea o no perceptible, accesible o entendible por la ciencia y la filosofía o cualquier otro sistema de análisis. La realidad es el conjunto de cosas existentes, como así también a las relaciones que estas mantienen entre sí. 'La realidad es sólo el efecto indeseable de la falta de alcohol'. (Jack Nickolson) 3. CARACTERÍSTICAS DE LA REALIDAD Es una y sólo una. Tiene dos órdenes: el natural y el sobrenatural (ambos se integran y si bien el primero está ordenado al segundo en el que encuentra su fin, ambos se reclaman mutuamente). (Ejemplos de las ciencias: la medicina o anatomía llega hasta un punto, pero no puede explicar todo acerca de la realidad del ser humano, necesita de otra ciencia que explique 1

Upload: adrianvela

Post on 16-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

curso sobre realidad mundial

TRANSCRIPT

INSTITUTO DEL SUR 2004 I

Instituto del Sur

Curso: Introduccin al Pensamiento Crtico IPC

Prof.: Lic. Gonzalo Max Portugal Ybar.

Tema: La Realidad: Importancia de una visin Integral de la Realidad y el Conocimiento1. DEFINICIN DE PENSAMIENTO CRTICO El pensamiento crtico es un proceso mediante el cual se usa el conocimiento y la inteligencia para llegar, de forma efectiva, a la posicin ms razonable y objetiva sobre un aspecto de la realidad, es decir para alcanzar la verdad. Con el pensamiento crtico se procura identificar y superar los numerosos obstculos de orden interno (prejuicios, sentimentalismos, vicios de razonamiento, falacias) y de orden externo como informaciones erradas, o suposiciones infundadas carentes de evidencia o datos comprobables.

2. DEFINICIN DE REALIDAD Realidad (del latn realitas y ste de res, cosas) significa en el uso comn todo lo que existe, independientemente de la conciencia del ser humano.

De un modo ms preciso, el trmino incluye todo lo que es, sea o no perceptible, accesible o entendible por la ciencia y la filosofa o cualquier otro sistema de anlisis. La realidad es el conjunto de cosas existentes, como as tambin a las relaciones que estas mantienen entre s.

'La realidad es slo el efecto indeseable de la falta de alcohol'. (Jack Nickolson)3. CARACTERSTICAS DE LA REALIDAD Es una y slo una. Tiene dos rdenes: el natural y el sobrenatural(ambos se integran y si bien el primero est ordenado al segundo en el que encuentra su fin, ambos se reclaman mutuamente). (Ejemplos de las ciencias: la medicina o anatoma llega hasta un punto, pero no puede explicar todo acerca de la realidad del ser humano, necesita de otra ciencia que explique por ejemplo: el origen de la vida, qu hay despus de la muerte?

Tiene un fundamento de su existencia.Las cosas no pueden existir de la casualidad, tienen que ser participacin de algo que sea su origen. En este caso de Dios que participa su amor a la creacin y hace que las cosas sean. (Algunas pruebas de que el mundo no ha podido venir de la nada)

Es conocible e inagotable: Es infinita: Metafsica-> conoce=razn

Inagotable = razn + fe

Porque esconde el misterio del ser de Dios mismo. Porque participa de ese Dios.Porque es infinita.

Es objetiva, es como es, no depende de m: es exterior a m mismo, no depende de mi conocimiento, se debe a Dios y no a m mismo. La realidad es mbito de la realizacin del hombre. / lugar de las Manifestaciones del ser humano.4. EFINICIN DE CONOCIMIENTOConocer es la actividad espiritual a travs de la cual un sujeto asimila o posee mentalmente un objeto. Nuestra mente est en constante sumisin a la realidad. Trata de afirmar lo que es, porque es, y de negar lo que no es, porque no es. Trata de reconocer las cosas como son, no de inventarlasCARACTERSTICAS DEL CONOCIMIENTO

Nuestro conocimiento es siempre limitado, parcial, realizado desde una determinada perspectiva, dependiente de condicionamientos internos y externos.Por ejemplo, en un juicio verdadero como la vida humana es sagrada no captamos toda la verdad; hay algo que se nos escapa, lo vemos desde un cierto punto de vista, con una mayor o menor comprensin y penetracin intelectual.

Captamos una verdad objetiva y universal. Aunque nuestra inteligencia la capta desde perspectivas subjetivas. El conocimiento presenta algo variable y algo invariable en cada juicioQu es lo invariable, lo universalmente vlido, lo objetivo, lo absoluto? Lo que conocemos, el contenido de nuestro juicio.

Qu es lo variable, lo que vale exclusivamente para el cognoscente, lo subjetivo, lo relativo? El modo en que conocemos tal contenido.Por ejemplo, la verdad Juanito est aqu, puede ser percibida de muchos modos. Para su mam, este hecho ser emocionante, lleno de significado. Para su acreedor tambin resultar significativo, pero en otro sentido. Para quien no lo conoce, es un hecho insignificante. El modo como se percibe es distinto en cada sujeto, pero la realidad invariable, nica, vlida para los tres es la misma: la presencia de Juanito.Del mismo modo, cuando afirmamos la vida humana es sagrada, podremos encontrar modos y grados muy diversos de comprensin, dependiendo de la edad, la madurez, la educacin, la vida moral, la propia confesin religiosa, la sensibilidad personal... de cada persona. La verdad, sin embargo, es la misma para todos.

Tres tipos de conocimiento:El conocimiento emprico

El conocimiento cientfico

El conocimiento de fe

Dios me cre y me dio la capacidad de conocer, pero, una vez que me la dio, dej que yo mismo la utilizara para conformarme a la realidad.Elementos del Conocimiento.

Sujeto Cognoscente.- Es aquel en donde se lleva a cabo la representacin del objeto.

Objeto.- Aquel que es accesible al conocimiento o susceptible de ser conocido.

Relacin Inmanente.- Operacin por la cual se lleva a cabo el proceso del conocimiento.

PENSAMIENTO

Es combinar las representaciones obtenidas inmanentemente. // Es la representacin mental de un objeto para buscar y generalizar la realidad.FORMAS DEL PENSAMIENTO (OPERACIONES DE LA MENTE)Estas formas del pensamiento son reflejo material de la realidad en el cerebro del hombre, sus propias relaciones reflejan lo que existe entre los objetos del mundo circundante.

Concepto.- Representacin mental de un objeto sin afirmar ni negar nada de l.

La primera operacin o simple aprehensin concibe los conceptos: hombre, blanco, alto, honradez, mesa, grande...

Juicio.- Cuando afirmamos o negamos la relacin que existe entre dos o ms ideas.

La segunda operacin o juicio relaciona dos o ms conceptos entre s por el verbo ser: Ese hombre es alto, Esa persona es honrada, La mesa es grande... Ntese que, aunque muchas de nuestras frases no usan el verbo ser, sin embargo pueden reducirse ltimamente a frases con dicho verbo. As, por ejemplo, la frase Pedro corre velozmente puede reducirse a Pedro es un corredor veloz, y la frase Dios crea al hombre puede transformarse en Dios es creador del hombre.

El juicio es la sede de la verdad.

Raciocinio o Razonamiento.- Cuando se relacionan dos o ms juicios para obtener un conocimiento nuevo. La tercera operacin o raciocinio o razonamiento relaciona varios juicios entre s: Todos los hombres tienen alma (1er. juicio). Pedro es un hombre (2 juicio). Luego Pedro tiene alma (conclusin del raciocinio = 3er. juicio).LA VERDAD

Slo cuando predicamos un concepto de otro, es decir, cuando hacemos un juicio, podemos tener verdad o falsedad.As, si decimos, esta mesa es blanca, el juicio ser verdadero si, efectivamente, la mesa es blanca, y ser falso si, por el contrario, tiene otro color. Slo en el juicio, pues, captamos la verdad de las cosas. Por eso slo ah se da verdad o falsedad: verdad cuando el juicio se conforma a la realidad Verdad es la conformidad mental de la inteligencia con la realidad. La verdad me ayuda a fundamentar los valores morales objetivos, perennes y universales, como son el respeto a toda vida humana, la naturaleza del matrimonio entre hombre y mujer, la solidaridad, la prevalencia de valores espirituales como son el conocimiento de la verdad y el amor sobre los valores materiales, etc.5. UNA VISIN INTEGRAL DEL CONOCIMIENTO Una aproximacin antropolgica y existencial (Bio, psico espiritual) Hombre como centro

Dimensin trascendente de la bsqueda de la verdad

Conocer las posibilidades y lmites de la ciencia

Busca la verdad y el bien (inteligencia + libertad = responsabilidad)

Denuncia la mentira = la ideologa y la manipulacin

Exige una participacin activa

PAGE 1