clase de motivacion

Upload: 274sistemas

Post on 01-Mar-2016

190 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El material académico puesto a disposición en este sitio es provisto solamente con fines didácticos.

TRANSCRIPT

  • DEFINICION

    * ENSAYO MENTAL PREPARATIVO DE UNA ACCION

    * LA DISPOSICION DE EMPLEAR GRANDES NIVELES DE ESFUERZO PARA ALCANZAR LAS METAS ORGANIZACIONALES, A CONDICION DE QUE EL ESFUERZO SIRVA PARA SATIFACER UNA NECESIDAD INDIVIDUAL

    1

    MOTIVACIN

  • MOTIVACION

    EN ROBBINS:

    Procesos que dan cuenta de la intensidad, direccin y persistencia del esfuerzo de un individuo

    EN FRANKLIN Y KRIEGER:

    Es un impulso provocado por un estmulo externo o generado internamente a partir de procesos mentales del individuo.

    La motivacin se asocia al sistema de cognicin de las personas, en el cual estn involucradas las representaciones de lo que saben de s mismas y del ambiente que las rodea.

  • MOTIVACION - PROCESO

    3

    MOTIVACIN

  • MOTIVACION

    Diferencia entre motivacin y satisfaccin:

    La motivacin se relaciona con el impulso y el esfuerzo realizado por satisfacer un deseo o meta, ,mientras que la satisfaccin se asocia a placer, placer por satisfacer un deseo.

    Desde el punto de vista de la administracin las personas podran tener un alto nivel de satisfaccin con un bajo nivel de motivacin o viceversa.

  • MOTIVACION

    PERSPECTIVA ORGANIZACIONAL:

    Entre los factores situacionales que ms determinan los patrones de motivacin est el contexto organizacional y la conducta.

    Los factores como el tratamiento que da la organizacin al trabajador, el tipo de normas, estilo de autoridad, el ejercicio del poder que se acepta, etc.

  • TEORIA DE LA JERARQUIA DE LAS NECESIDADES. Maslow

    AUTORREALIZACION

    ESTIMA

    SOCIAL

    SEGURIDAD

    FISIOLOGICAS

    6

    MOTIVACIN

  • TEORIA X - Y DE MC GREGOR

    TEORIA X:

    LA SUPOSICION DE QUE LOS EMPLEADOS LES DESAGRADA EL TRABAJO, SON PEREZOSOS, EVITAN LAS RESPONSABILIDADS Y DEBE OBLIGARSELES A TRABAJAR.

    TEORIA Y:

    LA SUPOSICION DE QUE LOS EMPLEADOS SON CREATIVOS, BUSCAN RESPONSABILIDADES Y PUEDEN EJERCER LA AUTODIRECCION.

    7

    MOTIVACIN

  • TEORIA DE LOS DOS FACTORES MOTIVACION .Herzberg

    8

    MOTIVADORES FACTORES DE HIGENE

    LOGRO

    RECONOCIMIENTO

    EL TRABAJO EN SI MISMO

    RESPONSABILIDAD

    PROGRESO

    CRECIMIENTO

    SUPERVISION

    POLITICAS DE LA COMPAA

    RELACION CON EL SUPERVISOR

    CONDICIONES DE TRABAJO

    SALARIO

    RELACION CON COMPAEROS

    VIDA PERSONAL

    RELACION CON SUBORDINADOS

    POSICION

    SEGURIDAD

    MUY SATISFECHO NEUTRAL MUY INSATISFECHO

    MOTIVACIN

  • TEORIA ERC .ALDERFER (CONTEMPORANEA)

    NECESIDAD DE EXISTENCIA (E, EXISTENCE)

    NECESIDAD DE RELACION ( R. RELATEDNESS)

    NECESIDAD DE CRECIMIENTO (G, GROWTH)

    9

    MOTIVACIN

  • MOTIVACION

    TEORIA DE LAS EXPECTATIVAS . VROOM (CONTEMPORANEA)

    Esta teora est referida a la motivacin para producir, y postula que deben reconocerse las diferencias individuales en la motivacin:

    Los objetivos individuales y la fuerza de voluntad para alcanzarlos(expectativas)

    La relacin que el individuo reconoce entre la productividad y el logro de sus objetivos individuales (recompensa)

    La capacidad del individuo para influir en su nivel de productividad ( expectativas-recompensa)

    Esta teora se basa en la premisa de que el individuo busca un resultado intermedio mientras va avanzando hacia su objetivo final. Procura medios para alcanzar fines.

  • MOTIVACION

    TEORIA DE LAS NECESIDADES .Mc CLELLAND (CONTEMPORANEA):

    NECESIDAD DE PODER: Preocupacin por la eficiencia y el control

    NECESIDAD DE AFILIACION: Preocupacin por sentirse aceptado y querido

    NECESIDAD DE LOGROS: Preocupacin por alcanzar el xito y fuerte temor al fracaso.

    Los tipos organizacionales deben buscar alineaciones segn sus requerimientos

  • MOTIVACION

    TEORIA DE LA EVALUACION COGNOSCITIVA (CONTEMPORANEA)

    Sostiene que cuando se asignan recompensas externas por una conducta que antes tena una recompensa intrnseca tiende a disminuir el grado de motivacin. Esta teora tiene implicancias para aquellos administradores que sostienen que las retribuciones deben ser consistentes con el desempeo. Esta teora parece ser ms vlida cuando se trata de tareas rutinarias, a veces, poco interesantes. Los puestos inferiores suelen tener este tipo de tareas y la recompensa extrnseca es valiosa, los puestos administrativos o profesionales , en cambio, suelen incluir recompensas intrnsecas. La clave para el administrador: Recordar que la contingencia es el tipo de tarea para seleccionar una teora u otra.

  • MOTIVACION

    TEORIA DE LA FIJACION DE METAS Esta teora postula que las metas especficas y difciles con

    retroalimentacin llevan a un mejor desempeo. Conceptos: alcance de la tarea, retroalimentacin externa y

    personal, eficacia personal. Eficacia personal es la conviccin del individuo que puede llevar a

    cabo una tarea. Existen 4 factores que influyen en la relacin entre las metas y el

    desempeo: 1. Compromiso con las metas 2. Eficacia personal 3. Caractersticas de la tarea 4. Cultura social.

  • MOTIVACION

    Implicancias para los administradores 1. Del grupo de teoras sobre las necesidades como factor de la motivacin

    (Maslow, Herzberg, ERC, McClelland) , la ms slida es la ltima, las otras tienen el valor de relacionar la explicacin y la prediccin de la satisfaccin laboral

    2. La TEORIA DE LA FIJACION DE METAS: Aborda la importancia de la importancia de la definicin clara de metas pero no logra relacionarlo con satisfaccin, ausentismo, rotacin.

    3. La TEORIA D ELAS EXPECTATIVAS: Ha demostrado que ofrece una explicacin relativamente convincente frente al ausentismo , la rotacin y la productividad. Su vulnerabilidad est en que supone que el trabajador tiene pocas restricciones sobre libertad de elegir y usa un modelo racional para la toma de decisiones. Sin embargo no es muy til para anlisis en puestos de trabajo de nivel operativo muy regulados . Es til para analizar puestos de tareas complejas en niveles superiores de la organizacin.