clase de liturgia

4
 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS ¿Es propio que los Evangélicos usemos el término Liturgia? SI ¿Qué hay de cierto que es una idea inspirada por satanás a través de la iglesia católica? Es falso, ellos sólo lo usaron de una manera pervertida y tendenciosa. La historia lo confirma. I. DEFINICIÓN DEL TÉRMINO LITURGIA  A) ETIMOLÓG ICAMENT E (estudi a el origen de las pal abras) El término Liturgia viene del griego leiturgia (leitoyrgia); y del latín liturgia, que literalm ente significa: SERVIC IO DE CULTO, y no funcionario como algun os dicen, par a esto el vocablo grieg o es leiturgós; y menos estado, cuyo vocablo de procedencia es Leitón. B) CIENTÍFI CAMEN TE Conforme a las ciencias Sagradas, la ciencia de la Liturgia es: forma y orden que ha aprobado la Iglesia Cristiana para celebrar los oficios divinos y especialmente el culto a Dios. C) SING ULAR IDAD D E LA LIT URGI A La Liturgia que se presenta en éste curso, será como ya su nombre indica: EVANGÉLICA; con la singularidad establecida en las Sagradas Escrituras y la que nuestra Asociación aprueba, siendo además el legado de los fundadores, el cual, se ha venido practicando hasta hoy. II. DEFINICI ÓN DE L T ÉR MI NO CU LT O  A) ETIM OLÓG ICAM ENT E Culto viene del latín cultus; y tiene tres aceptaciones: - Lo que es fértil para cultivarse; - El que es dotado de cualidades que viene de la cultura; - Reverente y amoroso homenaje que el hombre tributa a Dios (este es el sentido que nos interesa) B) ESPIRITUALMEN TE Es reverencia, adoración y veneración que se tributa a Dios. C) ECLESIAS TICA MEN TE Es el conjunto de ceremonias con las que testificamos nuestro acatamiento a Dios. D) LIT ÚRGIC AMENT E Conforme a la ciencia de la Liturgia, el Culto de la Iglesia Evangélica es el Culto de Latría, este término es sufijo del griego Latreuo que significa servidor ; utilizando en compuesto con el sentido de adorador y adoración. El vocablo griego de Latría es reverencia y adoración que se da únicamente a Dios en reconocimiento de su grandeza . De acuerdo a la Liturgia, existen dos clases de culto más, pero nosotros la rechazamos por no estar de acuerdo con la Doctrina Bíblica, más por vía de información se dan a continuación: 1. Culto de Dulía: es el culto que se da a los ángeles y santos, a causa de su excelencia sobrenatural y su unión con Dios. 2. Culto de Hipe rdulía: es el que se da a Ma ría por su in mi ne nt e dignidad como madre de Dios y es superior al Culto de dulía.

Upload: andres-e-abelle-jabes

Post on 11-Jul-2015

172 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: clase de liturgia

5/11/2018 clase de liturgia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase-de-liturgia-55a2311fbf3d0 1/4

 

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

¿Es propio que los Evangélicos usemos el término Liturgia? SI

¿Qué hay de cierto que es una idea inspirada por satanás a través de laiglesia católica? Es falso, ellos sólo lo usaron de una manera pervertida y

tendenciosa. La historia lo confirma.

I. DEFINICIÓN DEL TÉRMINO LITURGIA 

 A) ETIMOLÓGICAMENTE (estudia el origen de las palabras)

El término Liturgia viene del griego leiturgia (leitoyrgia); y del latín

liturgia, que literalmente significa: SERVICIO DE CULTO, y no funcionario

como algunos dicen, para esto el vocablo griego es leiturgós; y menos

estado, cuyo vocablo de procedencia es Leitón.

B) CIENTÍFICAMENTEConforme a las ciencias Sagradas, la ciencia de la Liturgia es: forma y

orden que ha aprobado la Iglesia Cristiana para celebrar los oficios

divinos y especialmente el culto a Dios.C) SINGULARIDAD DE LA LITURGIA 

La Liturgia que se presenta en éste curso, será como ya su nombre indica:

EVANGÉLICA; con la singularidad establecida en las Sagradas Escrituras y la

que nuestra Asociación aprueba, siendo además el legado de los fundadores,

el cual, se ha venido practicando hasta hoy.

II. DEFINICIÓN DEL TÉRMINO CULTO A) ETIMOLÓGICAMENTE

Culto viene del latín cultus; y tiene tres aceptaciones:

- Lo que es fértil para cultivarse;

- El que es dotado de cualidades que viene de la cultura;

- Reverente y amoroso homenaje que el hombre tributa a Dios (este es el

sentido que nos interesa)

B) ESPIRITUALMENTEEs reverencia, adoración y veneración que se tributa a Dios.

C) ECLESIASTICAMENTEEs el conjunto de ceremonias con las que testificamos nuestro acatamiento a

Dios.

D) LITÚRGICAMENTE

Conforme a la ciencia de la Liturgia, el Culto de la Iglesia Evangélica es

el Culto de Latría, este término es sufijo del griego Latreuo que significa

servidor ; utilizando en compuesto con el sentido de adorador y adoración.

El vocablo griego de Latría es reverencia y adoración que se da únicamentea Dios en reconocimiento de su grandeza.

De acuerdo a la Liturgia, existen dos clases de culto más, pero nosotros la

rechazamos por no estar de acuerdo con la Doctrina Bíblica, más por vía de

información se dan a continuación:

1. Culto de Dulía: es el culto que se da a los ángeles y santos, a causa

de su excelencia sobrenatural y su unión con Dios.

2. Culto de Hiperdulía: es el que se da a María por su inminente

dignidad como madre de Dios y es superior al Culto de dulía.

Page 2: clase de liturgia

5/11/2018 clase de liturgia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase-de-liturgia-55a2311fbf3d0 2/4

 

E) BÍBLICAMENTEEs la adoración a Dios “en Espíritu y en verdad”, “cantando con

entendimiento” porque tales adoradores buscan que le adoren. Jn. 4: 23-24,

1 Co. 14: 15

F) TEOLÓGICAMENTE

Franklin Segler dice: la experiencia de una comunión consciente y

teológicamente es el intento de describir el significado de talexperiencia.

LAS DIVISIONES PRINCIPALES DEL CULTO

El culto que celebramos para Dios, se divide en dos partes principales, que

son:

I. EL DEVOCIONAL A) ETIMOLÓGICAMENTE

Devoción viene del latín Devotio-onis traducido literalmente, quiere decir:

CONSAGRAR, y se define: manifestación externa de los sentimientos de amor,

veneración y fervor religioso.B) TEOLÓGICAMENTE

Prontitud en hacer la voluntad de Dios, es decir, en alabarle.

C) ESPIRITUALMENTE

Amorosa e intensa devoción para con Dios mediante la adoración que Él es

digno de recibir.

II. EL SERMÓN A) DEFINICIÓN

Sermón viene del latín sermo-onis y quiere decir: Predicación Evangélica o

discurso cristiano para la enseñanza de la buena doctrina para la enmienda

de los vicios y la vivencia de las virtudes cristianas. A esto agregamos

que, conforme a nuestra Doctrina, dicha predicación es y debe ser siemprehecha uno que ha sido llamado divinamente.

B) EL LUGAR DEL SERMÓNEl Sermón se ha calificado como “la parte principal del culto”; pero esto

no quiere decir que es de menor importancia el Devocional, ambos son

dependientes, faltando alguna de las partes el Culto queda incompleto.

Demos, pues, el lugar que a cada parte le corresponde, no cayendo en las

prácticas de hoy en día en las que el Devocional se le ha dado más tiempo,

robándole al que le pertenece al Sermón y en algunos casos hasta llegar al

extremo de celebrar solo “Cultos de Alabanza”  en donde ya no hay

predicación.

Page 3: clase de liturgia

5/11/2018 clase de liturgia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase-de-liturgia-55a2311fbf3d0 3/4

 

LAS DIFERENTES CLASES DE CULTO

La Iglesia del Señor celebra diferentes clases de culto que en conformidad

a su naturaleza están clasificados de la siguiente manera:

I. EL CULTO ORDINARIO A) DEFINICIÓN

Es la que se celebra en los días de la semana.

B) CLASIFICACIÓN

CULTO DE SANIDAD DIVINAEs el que celebramos con la finalidad de atenderde manera especial las necesidades físicas de lagente (incluye la atención espiritual)

CULTO DE ESTUDIOBÍBLICO O DOCTRINAL

Es el que se realiza con el objetivo de forjaruna Iglesia más sólida en la Fe, madura, deconvicción, etc.

CULTO DE ORACIÓNEs el que tiene como propósito la comunión conDios a su pueblo y el desarrollo de una vida deoración en la iglesia.

CULTO DE DEPARTAMENTOS

Es el que se lleva para atender a la Iglesia deacuerdo a las edades y sexo, sin que estosignifique que son cuerpos independientes.Los departamentos que existen son:

1. Varonil,2. Femenil,3. Juvenil,4. Infantil.

Por regla general, la duración del culto es de dos horas.

II. EL CULTO GENERAL A) DEINICIÓN

Son los que la Iglesia celebra en el día del Señor, es decir, en domingo.

B) CLASIFICACIÓN

LA ESCUELA DOMINICALLa meta de esta reunión es la EducaciónCristiana.

EL CULTO EVANGELÍSTICO

Es el que celebramos el domingo por latarde, para alcanzar a otras almas paraCristo y dar Leche Espiritual al rebaño delSeñor.

Por lo general, dura entre dos a tres horas.

III. EL CULTO ESPECIAL A) DEFINICIÓN

Es el que se celebra en un día extraordinario, es decir, no en día de cultonormal de la Iglesia, y para una ocasión especial.

B) CLASIFICACIÓN

1. CELEBRACIONES ANUALES (Tomado del manual D y M )

NAVIDAD Nacimiento de la vida. La navidad es una celebración que laaceptamos y practicamos porque es un hecho bíblico. Lc. 2: 1-20, 1 Ti. 3: 16, Mt. 2: 1-12.Se celebra:

1. Con un Culto ordenado: lectura bíblica, alabanzas,

Page 4: clase de liturgia

5/11/2018 clase de liturgia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase-de-liturgia-55a2311fbf3d0 4/4

 

programa y predicación rigurosamente alusivos al acto.

2. Carácter reverente: no con actos dramatizantes, comopersonajes, animales y vestimentas.

3. Adorno ordenado en el Templo: no extravagante nisemejante a lo mundano.

AÑO NUEVO Esta celebración la practicamos con carácter de ACCIÓN DE 

GRACIAS Sal. 90.Forma de celebrarlo:1. Horario: queda en libertad el inicio de este servicio,

pero su culminación debe ser precisamente al fin delaño.

2. Orden del Culto: lectura bíblica, alabanzas,testimonios, cantos especiales y predicación alusivosal acto.

SEMANASANTA

Comúnmente se conoce a este tiempo con éste nombre, perotambién se le ha llamado Semana Mayor, Semana de la Pasión,Semana de las Lágrimas o la Última Semana de la vida denuestro Señor Jesucristo. Nosotros la aceptamos y lapracticamos por ser un acontecimiento bíblico. Mr. 11 – 16.Se celebra:

1. Ordenadamente desde el domingo de Ramos hasta el domingode Resurrección, aunque en la práctica lo hemosenfatizado en tres: a) domingo de Ramos; b) viernes,Sermón de las 7 palabras; c) domingo de Resurrección.

2. Horario: a) domingo de Ramos queda de acuerdo a lascircunstancias del tiempo y lugar. b) viernes, se haprocurado que se haga de 13:00 a 15:00 horas. c)domingo de Resurrección, se debe celebrar entre las03:00 y 06:00 horas.

3. Culto Ordenado: lectura bíblica, alabanza, programa ypredicación rigurosamente alusivos a los actosrespectivos; y de carácter reverente, evitando lasdramatizaciones.

DÍA DEPENTECOSTES

Enseñamos y practicamos esta celebración porque es unacontecimiento bíblico. Hechos. 2: 1-4. El propósito de estacelebración es:

1. Buscar el Bautismo del Espíritu Santo.2. Buscar la Nueva Unción.3. Para la plenitud del Espíritu Santo en la Iglesia.

Forma de celebrarlo:1. Horario: el Culto puede hacerse por días, terminando en

el día de Pentecostés.2. Orden: lectura bíblica, alabanza, aposento, estudios

bíblicos y predicación, exclusivamente alusivo al día. NOTA: Esta es una festividad anual, pero las IglesiasPentecostés debemos buscar siempre el Bautismo del Espíritu

Santo.EL DÍA DELA BÍBLIA

Celebramos este día solamente con el propósito de interesar ala Iglesia respecto a la importancia de las Santas Escriturasilustrando el programa con emblemas alusivos.Esta es una celebración anual, pero los cristianos tenemos laresponsabilidad de leer y vivir las Sagradas Escriturassiempre.Se celebra en el último domingo de Agosto.