clase 8 estructura de la fábula

Upload: marisol-laderos-valenzuela

Post on 10-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Clase 8 estructura de la fbula

    1/2

    Clase 8 estructura de la fbula Presentation Transcript

    1. Qu es una estructura? Una estructura es la manera en que nosindica como est escrito un texto, es decir, las partes que lo

    componen.

    2. La estructura de la Fbula INICIO DESARROLLO FINAL 3. La estructura de la Fbula 4. El conflicto inicial llega a su punto ms alto. Se presentan las

    posiblessoluciones para resolver el problema.

    5. El conflicto se resuelve. Qu es una Fbula? La fbula es un relato alegrico, en prosa o verso, cuyos

    personajes suelen ser animales que sostienen un dilogo cuyo resultado refleja una

    leccin moral, esta caracterstica esencial. El tema es variado e incluye temas tales

    como la victoria de la debilidad en fortaleza, la bondad y la inteligencia en la derrota

    de presumidos. La fbula es una delas ms antiguas formas de contar una

    historia. El autor griego Esopo en los animales como personajes en muchas de

    sus fbulas, como las tortugas, liebres, zorros, las hormigas y grillos. Cada

    animal simboliza algn aspecto o la calidad del hombre, por ejemplo, el len representa

    la fuerza, el zorro, astuto, la hormiga, trabajo... A travs de las historias que criticlosvalores de la sociedad de su tiempo para mostrar lo que est bien y qu est mal.

    Una moraleja es una leccin de vida o enseanza que se aprende de una historia o relato(incluso en un sentido ms amplio, se puede obtener de una experiencia o evento).

    No es necesariamente explcita, o sea puede ser que el lector deba extraer por si mismo

    esta enseanza del relato (por ejemplo de una fbula), o tambin puede expresarse de

    manera directa, mediante una frase o "mxima".

    Tpicamente hablamos de una moraleja relativa a una fbula; esta ltima es una historia

    o relato donde participan cosas, animales, plantas o fuerzas de la naturaleza con

    caractersticas antropomrficas, o sea con cualidades humanas, historias que dejan una

    moraleja como enseanza, expresada por lo general en una frase final o conclusin.

    Se suelen usar, en las historias que dejan una moraleja, a personajes ms bien simples

    y estereotipados, para darle claridad al mensaje. Por ejemplo en la fbula de la Liebre y

    la Tortuga, queda claro que lento y constante se gana la carrera.

    Tambin se pueden extraer moralejas de historias ms complejas, pero lo comn es que

    en este caso la enseanza deba obtenerla el mismo lector (o incluso espectador, en el

    caso de una pelcula); suele ocurrir en estos casos que se pueden extraer diferentes

  • 7/22/2019 Clase 8 estructura de la fbula

    2/2

    enseanzas segn la interpretacin que se le de al relato, y por ello es que se prefieren

    para estos fines el cuento y las fbulas.

    La moraleja es como una enseanza que las fabulas te traen. Mayormente son paraensear algo, y aprender algo sobre la lectura y ms. Las fbulas son para nios; se

    diferencian en eso con los cuentos que las fbulas tienen moraleja (enseanzas,

    mientras que los cuentos no.

    Y por ltimo la moraleja puede estar escrita al final, o puede estar introducida en el

    texto o sea que lo sacas x lgica.

    El esquema de muchas fbulas empieza con la presentacin de una situacin inicial, trasla cual se plantea un problema, que unas veces tiene solucin y otras no. La historia

    finaliza con una moraleja.