clase 5 nivel 1 curso lsa - unjuprodis

6
Cultura sorda COMUNIDAD SORDA CLASE 5 NIVEL I Propiedad intelectual: E. Natalia Mamaní

Upload: enm

Post on 31-Jul-2015

301 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase 5 nivel 1 Curso LSA - UNJUPRODIS

Propiedad intelectual: E. Natalia Mamaní

Cultura sordaCOMUNIDAD SORDA

CLASE 5

NIVEL I

Page 2: Clase 5 nivel 1 Curso LSA - UNJUPRODIS

Propiedad intelectual: E. Natalia Mamaní

Una definición de CULTURA:“El concepto de cultura que propugno... es esencialmente un concepto semiótico. Creyendo con Max Weber que el hombre es un animal inserto en tramas de significación que él mismo ha tejido, considero que la cultura es esa urdimbre y que el análisis de la cultura ha de ser por lo tanto, no una ciencia experimental en busca de leyes, sino una ciencia interpretativa en busca de significaciones.”Clifford Geertz

Page 3: Clase 5 nivel 1 Curso LSA - UNJUPRODIS

Propiedad intelectual: E. Natalia Mamaní

TRAMAS DE SIGNIFICACIONES

Page 4: Clase 5 nivel 1 Curso LSA - UNJUPRODIS

Propiedad intelectual: E. Natalia Mamaní

En otras palabras la cultura es la red o trama de sentidos con que le damos significados a los fenómenos o eventos de la vida cotidiana, para poder interactuar socialmente.

Page 5: Clase 5 nivel 1 Curso LSA - UNJUPRODIS

Propiedad intelectual: E. Natalia Mamaní

“El país de los sordos” (1992) de Nicolás Philibert (Francia) Philibert muestra en diferentes situaciones –sin personas oyentes– la relación entre las personas sordas y su entorno, en la relación que existe con aquellos que les rodean e interactúan con ellos.

Page 6: Clase 5 nivel 1 Curso LSA - UNJUPRODIS

Propiedad intelectual: E. Natalia Mamaní

SINOPSIS del FILM

“El país de los sordos es en realidad un mundo entero, un universo de silencios, de lenguas nuevas, de los rostros y las manos más bellas y perfectamente expresivas que jamás he visto. Philibert tiene, no solo esa capacidad inmensa de descubrir nuevos mundos, sino que es un descubridor de tesoros cuando se trata de encontrar a los personajes más admirables, carismáticos, soñados. Niños, jóvenes y adultos sordos que nos conquistan con su modo de amar, de aprender, de hacer amigos, siendo la versión más humana de un ser humano, más pura porque es como si sus palabras provinieran de otra dimensión, una más afectiva, más intensa”.

Paulina Simón, periodista.