clase 4 sin fotos

80
Aplicación de la Teoría Aplicación de la Teoría Ecológica a la Investigación Ecológica a la Investigación sobre Barrios sobre Barrios Liliana Manzano Chávez Liliana Manzano Chávez Postítulo “Metodologías para el diseño y la ejecución de políticas de seguridad pública” 2010

Upload: diego-quijada-sapiain

Post on 23-Jun-2015

576 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

aca va

TRANSCRIPT

Page 1: Clase 4 sin fotos

Aplicación de la Teoría Ecológica Aplicación de la Teoría Ecológica a la Investigación sobre Barriosa la Investigación sobre Barrios

Liliana Manzano ChávezLiliana Manzano Chávez

Postítulo “Metodologías para el diseño y la ejecución de políticas de seguridad pública” 2010

Page 2: Clase 4 sin fotos

Aplicación de la teoría ecológica del delito: Desorganización social y eficacia colectiva

Aplicación de teorías y conceptos en estudios internacionales (Chicago, Brisbane, otros)

Aplicación en estudios de barrios en Chile: - Estudio de Caso en barrios Legua Emergencia y

Yungay (2007-2008)- Proyecto Anillo en Ciencias Sociales “Crimen y

Violencia Urbana” (2008-2011)

Page 3: Clase 4 sin fotos
Page 4: Clase 4 sin fotos

¿Por qué en algunos barrios se mantienen en el tiempo altos niveles de criminalidad y violencia, pese a que los residentes cambian?

¿Por qué en estos territorios las políticas públicas son poco efectivas y resulta extremadamente difícil y costoso lograr revertir la situación que allí se vive?

Page 5: Clase 4 sin fotos

Surge de los aportes de la Escuela de Sociología de Chicago (años’20-’30)

Tratan de responder pregunta anterior, considerando la comunidad como una unidad ecológica donde se desarrollan procesos que facilitan/obstaculizan la emergencia de conductas delictivas

De esta se desprenden dos vertientes: a) Teorías sobre desorganización social b) Teorías sobre desorden físico (ambiental)

Page 6: Clase 4 sin fotos

Bajo nivel socioeconómico

Alta movilidad residencial

Heterogeneidad racial

Familias monoparentales

(Shaw y Mckay, 1942)

Redes locales dispersas

Baja organización social

Jóvenes sin supervisión

(Sampson y Groves, 1989)

BARRIO

CONDUCTAS DE RIESGO

Teoría Ecológica del DelitoTeoría Ecológica del Delito

Page 7: Clase 4 sin fotos

ConfianzaCohesión socialControl social

informal

DS: Incapacidad de una estructura de comunidad de darse cuenta de los valores comunes de sus residentes y mantener el control social efectivo (Sampson y Groves, 1989)

Desorganización socialDesorganización social

EFICACIA EFICACIA COLECTIVACOLECTIVA

Mejora la convivenciaPreviene conductas de

riesgoDisminuye violencia y

delito Efecto sobre barrios

vecinos

Page 8: Clase 4 sin fotos

Desorden físicoDesorden físico

MEDIDAS: Leyes más duras contra desordenes e incivilidades menores con el fin de evitar que se incrementara el delito.

DEBATE: Si el desorden es una causa del delito, ¿Cuáles son las causas del desorden? ¿Al combatir el desorden efectivamente se aborda una de las causas del delito, ayuda a disminuirlo?

“Broken Windows Theory”

Señales de desorden:

- Autos abandonados- Basura- Ventanas rotas- Daños en espacios públicos

Consecuencias:

-Conflictos vecinales-Ocupación de espacios por pandillas, bandas- Incremento de delitos y violencia, en general

Falta de apego a las normas, despreocupación por el entorno

Page 9: Clase 4 sin fotos

Sampson, Raudenbush y otros (1987-200?), proponen que mecanismos comunitarios como: Cohesión social, confianza y control informal permiten que los vecinos actúen en pos de metas comunes (ej. cuidado de niños y adolescentes), lo que tiende a reducir la violencia = Eficacia Colectiva

Eficacia colectiva no surge en el vacío, depende de la existencia de condiciones estructurales mínimas

Page 10: Clase 4 sin fotos
Page 11: Clase 4 sin fotos

I. Capital Social (lazos, redes, recursos potenciales)

II. Asociatividad / ParticipaciónIII. Eficacia Colectiva:

- Cohesión Social- Confianza / Desconfianza- Control Social Informal

Eficacia Colectiva: Conceptos Eficacia Colectiva: Conceptos ClavesClaves

Page 12: Clase 4 sin fotos

Objetivo Común

INSTITUCIONES

PÚBLICAS

Vínculos Fuertes (Bonds)

Vínculos Débiles (Links)

Vínculos Débiles

(Bridges)

Asociatividad

Participación Político SocialSociabilida

d

Page 13: Clase 4 sin fotos

Definición Nominal Contacto social informal entre dos o más

individuos.

Definición Operacional Fuerza de los vínculos: Familiares en el barrio,

amigos en el barrio, conocidos en el barrio. Densidad de vínculos Frecuencia (cuantas veces el ultimo mes),

cantidad (a cuantos vecinos) y tipo de interacciones en el barrio (se saludan, conversan, se visitan, se ayudan)

Lazos o vínculos socialesLazos o vínculos sociales

Page 14: Clase 4 sin fotos

Definición nominal Vinculo establecido entre 2 o mas individuos en

torno a un objetivo común

Definición operacional Asociación informal con vecinos con el propósito de:

mantener limpio el barrio, cuidar a los niños, hacer ollas comunes, comprar al por mayor, cuidarse mutuamente sus casas, etc.

Número de organizaciones en el barrio Organizaciones en las que participa (sujeto) Frecuencia con la que participa en las organizaciones Reuniones a las que ha asistido para tratar

problemas del barrio Redes entre organizaciones

Asociatividad y ParticipaciónAsociatividad y Participación

Page 15: Clase 4 sin fotos

Definición nominal Asociación a dos o más individuos en un grupo

formal en torno a objetivos comunes con una gestión activa hacia las instituciones publicas.

Definición operacional Organizaciones formales y activas Vinculación de las organizaciones con programas

municipales, organismos del Estado y otros Presentación de proyectos por parte de vecinos u

organización Existencia de liderazgos activos Asociación de vecinos para buscar solución a

problemas o conflictos locales, por si solos o a través de liderazgos locales o autoridades.

Participación Político SocialParticipación Político Social

Page 16: Clase 4 sin fotos

Capital social v/s Eficacia Capital social v/s Eficacia ColectivaColectiva

Capital social

•Presencia de lazos fuertes y lazos débiles entre vecinos,•Confianza entre vecinos,•Objetivos comunes,•Asociaciones informales y formales

*Normas comunes o*Sustrato institucional

Eficacia Colectiva

•Capital social como un recurso en “potencia”,•Presencia de lazos fuertes no asegura ejercicio de CSI,•Ej. Tráfico de drogas en favelas (Brasil)•Cohesión, confianza y voluntad para intervenir

Page 17: Clase 4 sin fotos

“Las características de las redes sociales como normas y confianza que permiten a sus participantes a actuar juntos de forma efectiva para perseguir objetivos comunes” (Putnam, 1995)

Perspectiva comunitaria Perspectiva de redes Perspectiva institucional

Banco Mundial: Grupos y redes, confianza y solidaridad, acción colectiva y cooperación, información y comunicación, cohesión e inclusión social, empoderamiento y acción política.

Capital socialCapital social

Page 18: Clase 4 sin fotos

Objetivo Común

EFICACIA COLECTIVA

CONTROL SOCIAL INFORMAL

CONFIANZA

COHESION SOCIAL

Page 19: Clase 4 sin fotos

Definición Nominal La cohesión social subjetiva corresponde a

una característica de los agregados sociales, que implica el reconocimiento mutuo, compartiendo normas, valores, objetivos y un sentimiento de integración.

Definición Operacional Identificación de los vecinos como miembros

de una comunidad Objetivos comunes entre los vecinos Valores comunes entre los vecinos

Cohesión socialCohesión social

Page 20: Clase 4 sin fotos

Definición Nominal Confianza es la propensión de un individuo a pensar

que las conductas del otro responderán a expectativas previas sobre su comportamiento

Definición Operacional Confianza general: ¿En general, usted cree que la

gente es digna de confianza o no se puede ser lo suficientemente cuidadoso al tratar con otras personas?

Confianza en los vecinos Acciones pasadas de confianza con los vecinos: le

ha prestado dinero a alguno de sus vecinos, alguno de sus vecinos tiene las llaves de su casa.

Confianza / desconfianzaConfianza / desconfianza

Page 21: Clase 4 sin fotos

Definición Nominal Esfuerzo invertido por los vecinos en torno al

objetivo de control y prevención de las conductas de riesgo o delictuales en el barrio (acciones concretas).

Definición Operacional Supervisión de actividades de niños y jóvenes

en espacios públicos, por parte de vecinos Supervisión, vigilancia y cuidado de espacios

públicos, por parte de los vecinos Intervención de los vecinos en conductas de

riesgo o que dañan la convivencia comunitaria

Control social informalControl social informal

Page 22: Clase 4 sin fotos

Definición Nominal La eficacia colectiva es la manifestación efectiva

de ciertos atributos sociales, tales como cohesión y confianza, entre los miembros de una comunidad. Pero estos atributos deben expresarse en acciones concretas de prevención de conductas de riesgo y de delito, es decir, se requiere del ejercicio de control social informal.

Definición Operacional Existencia de cohesión social, confianza y

control social informal

Eficacia ColectivaEficacia Colectiva

Page 23: Clase 4 sin fotos

¿Por qué importa entender el ¿Por qué importa entender el fenómeno de la violencia y el fenómeno de la violencia y el delito a nivel de la comunidad/ delito a nivel de la comunidad/ barrio? barrio?

¿Qué factores pueden ¿Qué factores pueden apreciarse a este nivel que no apreciarse a este nivel que no se visualizan en el análisis del se visualizan en el análisis del individuo? individuo?

Page 24: Clase 4 sin fotos

Jóvenes que vienen de barrios vulnerables tienden a tener muchas más dificultades para surgir algo ocurre en el barrio

Puente entre macro social y el individuo, procesos ligados al espacio (concentración espacial de desventajas y del crimen) perspectiva ecológica.

Comunidad barrio en relación con la ciudad “nodo”, conectividad/segregación

¿Por qué importa el nivel ¿Por qué importa el nivel de la comunidad/ barrio? de la comunidad/ barrio?

Page 25: Clase 4 sin fotos

- Desmitificar la idea de comunidad tradicional (unidad totalitaria / múltiples pertenencias)

- Necesidades o problemas comunes pueden resolverse estableciendo “acuerdos” (lazos débiles) sin que “todos seamos amigos”

- Si bien lazos fuertes generan colaboración, basta con niveles mínimos de confianza y voluntad para actuar en pos del bien común

- Comunidad local es relevante como ‘lugar’ para la realización de metas comunes.

Page 26: Clase 4 sin fotos

¿Qué entendemos por barrio?

Unidad geográfica o ecológica – donde habitan personas e instituciones.

Sus límites pueden ser definidos interna o externamente (mercado, políticas vivienda)

Unidades pueden agruparse en torno a elementos identitarios (historia común, espacios comunes), que faciliten la conformación de comunidad.

Pero puede haber barrio sin comunidad.

Page 27: Clase 4 sin fotos

¿Por qué importa el nivel ¿Por qué importa el nivel de la comunidad/ barrio? de la comunidad/ barrio?

Escala Función Mecanismos

Área cercana al hogar (10 min.)

Beneficios psicosociales (reciprocidad)

FamiliaridadComunidad

Localidad Actividades residencialesStatus social

PlanificaciónServicio

Comercio local

Distrito Urbano Ámbito social y oportunidades económicas

EmpleoRedes socialesIntereses de

ocioFuente: Kearns and Parkinson (2001)

BARRIO

Page 28: Clase 4 sin fotos

CONCEPTO DE LUGAR

HABITANTE Dimensión Psico-Social

HABITAT Dimensión Físico-Espacial

NIVEL micro-sistema

NIVEL meso-sistema

NIVEL macro-sistema

Familia

Vecinos

Comunidad

Vivienda (edificación-patio)

Entorno inmediato (vecindario)

Conjunto habitacional (barrio)

CONTEXTO SOCIO-FISICO

Ob

jeti

vid

ad

Ob

jeti

vid

ad

Su

bje

tivi

dad

Su

bje

tivi

dad

Edwin Haramoto FAU U.de Chile Instituto de la Vivienda 20/07/2000

Fuente. E. Haramoto. INVI (2000)

Page 29: Clase 4 sin fotos

¿Cómo medir (objetivar) procesos o atributos de las comunidades, que no se expresan a nivel individual?

Los datos individuales, ni los macro son suficientes para medir procesos colectivos

Soluciones posibles:- Consultar a informantes sobre el colectivo- Complementar visión individual + grupal- Complementar encuestas + observaciones

+ datos secundarios (Ecometric)

Page 30: Clase 4 sin fotos

Meta-análisis (estudios de USA 1996-2001):

3 tipos de estudios cuantitativos:

- Estudios nivel barrial: variable dependiente e independientes se construyen con escalas agregadas.

- Estudios multinivel: sujetos se seleccionan dentro de barrios (predefinidos), dependiente medida a nivel individual e independientes en ambos niveles.

- Estudios multinivel con medidas proxy de procesos barriales: X e Y se miden a nivel individual, a veces se realizan análisis agregados.

Page 31: Clase 4 sin fotos

- Se producen medidas confiables y validadas para medir procesos barriales.

- Procesos del barrio deben se tratados como fenómenos ecológicos más que individuales.

- Se prueba validez de 4 mecanismos barriales:i) Lazos o interacciones sociales,ii) Normas y eficacia colectiva,iii) Recursos institucionales y organizacionales,iv) Actividades rutinarias y uso de suelo.

* Concentración de desv. Sociales o exclusión sigue siendo un predictor clave del delito.

Page 32: Clase 4 sin fotos

“Proyect in Human Development in Chicago Neighborhoods” http://www.icpsr.umich.edu/PHDCN/

Page 33: Clase 4 sin fotos

Hipótesis: - En barrios con mayores niveles de eficacia

colectiva tenderá a ser menor la presencia de victimización (delitos violentos) y menor tasas de homicidio.

Supuestos: - Características sociales que no son atribuibles

a la agregación demográfica de datos individuales explican variación en delitos

- Control social no es sinónimo de conformidad forzada a normas e instituciones, opera distinto que regulaciones formales

Page 34: Clase 4 sin fotos

Muestreo:

- Definición espacial de barrio: se forman clusters a partir de manzanas censales resultando 343 unidades de 8.000 hab. aprox.

- Áreas más pequeñas que los 77 distritos de Chicago pero más grandes que barrios

- Barrios se clasifican por estrato social (bajos, medios y altos) y = proporción de raza

- Se encuestaron 8.782 adultos (+18 años)

Page 35: Clase 4 sin fotos

Instrumentos:

- Encuesta a 8.782 personas en sus hogares, en los 343 clusters de barrios;

- Observación sistemática de 23.000 segmentos de calle, en 80 de los clusters barriales, usando grabaciones en video;

- Entrevistas a 2.800 líderes de organizaciones en 6 dominios: negocios, fuerzas legales, organizaciones comunitarias, educación, política y religión, en los 80 clusters barriales seleccionados.

Page 36: Clase 4 sin fotos

Variables dependientes:

Violencia: Cuan a menudo en los últimos 6 meses en el barrio ocurrieron hechos como:

- Una pelea con armas- Un ataque sexual o violación- Un robo o asalto- Una discusión violenta entre vecinos- Una pelea de pandillas Victimización: En el barrio alguien ha usado

violencia contra algún miembro de su familia como: asalto, pelea, ataque sexual.

Page 37: Clase 4 sin fotos

Variables Independientes:

Densidad de lazos sociales: se midió preguntando número de amigos y familiares que viven en el barrio.

Cohesión y confianza: ¿Cuán de acuerdo está con las siguientes afirmaciones…?

- Vecinos tienen buena voluntad para ayudar- Este es un barrio unido- La gente de este barrio puede ser de confiar- ‘’ generalmente no colabora- ‘’ no comparte mismos valores

Page 38: Clase 4 sin fotos

Variables Independientes

Control social informal: Cuan probable es que vecinos intervengan si…

- Niños/jóvenes hacen simarra y vagan- Niños/jóvenes hacen grafittis- Niños/jóvenes faltan respeto a adulto- Se produce pelea fuera de su hogar- Disminuye presupuesto para bomberos

Las escalas de control social y cohesión se sumaron para conformar “Eficacia Colectiva”

Page 39: Clase 4 sin fotos

Variables Independientes:

Para medir factores sociales se tomaron una serie de indicadores del Censo (1990) para 343 barrios y se aplicó análisis factorial, resultando:

- Desventaja social: bajo línea de la pobreza, con asistencia pública, mujer jefa de hogar, desempleo, menores de 18 años, negro.

- Conc. Inmigración: latino, nacido en extranjero- Estabilidad residencial: misma residencia

desde 1985, propietario vive en su hogar Además se midieron características personales:

sexo, edad, estrato socioeconómico, otras.

Page 40: Clase 4 sin fotos

Modelo de análisis

M. jerárquico que busca comparar variaciones entre:

- Personas / Personas y barrios / Barrios

Modelos probados:- Percepción violencia, otro victimización,

y otro con tasa de homicidio como V.D.- Utilizando variables independientes

asociadas a Eficacia Colectiva y otras

Page 41: Clase 4 sin fotos

Resultados

Controlando caract. sociales e individuales E.C. reduce probabilidad de violencia:

- Barrios con alta E.C. presentan bajos niveles en tasa de homicidio y victimización

Concentración de desventajas e inestabilidad residencial predicen bajos niveles de E.C.

En zonas con bajos niveles de homicidio se detectó baja densidad de lazos sociales pero altos niveles de E.C., ello se contrapone a tesis tradicionales de desorganización social.

Page 42: Clase 4 sin fotos

Resultados Altos lazos sociales crean capacidad para

generar C.S.I., pero es el ejercicio del control, más que la existencia de redes, lo que se relaciona con el crimen (+CSI=- V)

Concluyen que mecanismos como: cohesión social, confianza y control informal permiten que los vecinos actúen en pos de metas comunes, lo que tiende a reducir la violencia.

Estos mecanismos se producen en contextos con mejores recursos económicos e inst., pero la presencia de E.C. tiene más incidencia que los recursos (E.C. actúa como mediador).

Page 43: Clase 4 sin fotos
Page 44: Clase 4 sin fotos

OBJETIVOS GENERALES:

A través de la comparación de dos barrios de Santiago de similares características históricas, socioeconómicas y de exclusión social se busca:

Explicar la forma en qué influye la presencia del Estado y la “eficacia colectiva” en los niveles de criminalidad y violencia;

Describir la forma en que estos factores influyen en el éxito o fracaso de las políticas públicas (prevención y control del delito) allí implementadas.

Page 45: Clase 4 sin fotos

EL PAPEL DEL ESTADO

Estudios norteamericanos no destacan la influencia de factores estructurales: Pobreza, presencia y efectividad del Estado, cultural (identidad), políticos (liderazgos)

En estudios sobre las Favelas se ha planteado que el abandono del Estado es un factor fundamental en permitir que los barrios sean tomados por las bandas de tráfico, muchas veces coludidas con la policía y políticos.

Page 46: Clase 4 sin fotos

TIPOLOGIA DE BARRIOS (violencia y narcotráfico)

Barrios desorganizados: consumo y venta de droga al menudeo, altos niveles de violencia en espacios públicos y de inseguridad.

Barrios en transición: venta de drogas al menudeo y algunos grupos organizados pero no tienen control del espacio y ello genera peleas entre bandas.

Barrios controlados por el tráfico: centro de distribución de otras zonas, grupos organizados controlan el barrio y mantienen “estado de paz”, por eso son escasas las peleas de bandas y delitos comunes, la comunidad no se atreve a denunciar y es incapaz de intervenir en el entorno. organizarse.

Page 47: Clase 4 sin fotos

DIMENSIONES DE ANÁLISIS

Fenómeno a estudiarNivel de violencia y criminalidad, sobretodo la asociada al tráfico de drogas.

Dimensiones explicativas

- Historia y delimitación geográfica del barrio- Estabilidad residencial y sentido de pertenencia- Lazos sociales y asociatividad- Eficacia colectiva- Recursos institucionales- Actividades rutinarias y desorden físico/ social

Page 48: Clase 4 sin fotos

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS

Enfoque de “Estudio de Caso”, no se busca establecer generalizaciones pero si incidir en políticas públicas.

Se seleccionaron dos barrios: Yungay y Legua E.

Se combinaron técnicas y fuentes de información:- Fuentes primarias: Encuesta a pobladores, entrevistas y focus group- Fuentes secundarias: Estadísticas policiales, estadísticas censales, datos municipales

Page 49: Clase 4 sin fotos

MUESTRA APLICACIÓN ENCUESTA

Muestreo intencionado (no probabilístico): 101 casos, 50 en Legua Emergencia y 51 en Yungay

Distribución homogénea por grupos etáreos 96% de encuestados señaló que vive en el

barrio hace más de 11 años y 83% que sus vecinos tienen similar tiempo de residencia

Antes de llegar al barrio 20% vivía en otro sector de la misma comuna, más del 50% vivía en otro municipio de Santiago, y sólo 13% provenía de otra ciudad o región del país.

Page 50: Clase 4 sin fotos

Barrios conformados por tomas de terreno o erradicaciones del Estado instalados en viviendas precarias

Historia de lucha social por la defensa de la toma o por la sobrevivencia en periodos de crisis económica

Historia de lucha política durante dictadura (represión política)

Organizaciones espontaneas e informales de solidaridad: “ollas comunes

Organizaciones informales y formales en torno a objetivos políticos

Durante los ‘90 estos dos tipos de objetivos decayeron, y se sostienen organizaciones con un sentido más funcional

La violencia (delitos comunes y tráfico drogas) comienzan a ocupar un lugar más importante

Page 51: Clase 4 sin fotos

Porcentaje de hogares victimizados según ENUSC (2003-2007)

  2003 2005 2006 2007 03-05 05-06 06-07

Nacional 43,0 38,3 38,4 34,8 -11% 0% -9%

R. Metropolitana 43,9 38,7 42,0 40,1 -12% 9% -5%

SAN JOAQUIN s/d 34,6% 46,1% 44,5% s/d 22,7% -18,7%

LA GRANJA 51,8% 47,5% 49,3% 55,3% 6,8% 1,8% -16,0%

Año 2007: -La Granja porcentaje más alto de hogares victimizados de la R.M.-San Joaquín se ubicó en el 11º lugar regional

Page 52: Clase 4 sin fotos

Contra personas: homicidio, lesiones, robo con violencia, robo con intimidación, robo por sorpresa.

*Tasas por cada 10.00 habitantes

Evolución tasas de denuncias por delitos contra las personas

0,0

50,0

100,0

150,0

200,0

250,0

300,0

350,0

400,0

450,0

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

75

La Granja

98

San Joaquín

Page 53: Clase 4 sin fotos

Contra propiedad: robo con fuerza, hurto, robo vehículos, robo al interior vehículos.

*Tasas por cada 10.00 habitantes

Evolución tasas de denuncias por delitos contra la propiedad

0,0

50,0

100,0

150,0

200,0

250,0

300,0

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

75

La Granja

98

San Joaquín

Page 54: Clase 4 sin fotos

Evolución tasas de detenciones por delitos contra la Ley de Drogas (20.000)

060

120180240300360420480540600660720780840900960

1020108011401200

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

75

La Granja

98

San Joaquín

Ley 20.000: Porte de drogas, consumo en lugares públicos, elaboración y tráfico de drogas.

*Tasas por cada 10.000 habitantes

Page 55: Clase 4 sin fotos

Victimización y percepción de riesgo (sí)

22%18%

94%

28%18%

78%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

Víctima personal Víctima en el hogar Posibilidades de sufrirdelito

Legua Emergencia

Yungay

Page 56: Clase 4 sin fotos

Siempre y casi siempre ocurren en el barrio...

88%100% 76% 90% 98%

67%98% 57% 76% 82%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Venta de Drogas Robos o asaltos encalles

Robo en viviendas ovehículos

Riñas sin uso dearmas

Riñas con uso dearmasLegua Emergencia

Yungay

Se denuncian estos hechos: - Legua Emergencia: 0%

- Yungay: 90%

Page 57: Clase 4 sin fotos

Vecinos están muy de acuerdo y de acuerdo con las siguientes afirmaciones...

0%0%

56%

34% 38% 4%8%

67%

45% 43%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%

Se sienten agusto viviendo…

No se cambiaríande barrio

Se identif icancon la historia…

No quieren quesus hijos…

Se sientendiscriminados…

Legua EmergenciaYungay

Page 58: Clase 4 sin fotos

Siempre y casi siempre los vecinos del barrio...

24%

43%

2%

96%34%

90% 90%

8%

24%12%82%

43%

76% 71%8%

27%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Se s

alud

an

Hac

en a

mig

os

Parti

cipa

n en

activ

idad

es…

Se o

rgan

izan

Asis

ten

aas

ambl

eas

Perte

nece

n a

orga

niza

cion

es

Org

aniz

acio

nes

traba

jan

unid

as

Org

aniz

acio

nes

se c

oord

inan

Legua EmergenciaYungay

Page 59: Clase 4 sin fotos

Organizaciones funcionales Barrio Legua Emergencia

  Frecuencia %

Juntas de Vecinos 1 8%

Organizaciones de jóvenes 1 8%

Organizaciones adultos mayores 1 8%

Organizaciones de mujeres 2 15%

Organizaciones culturales 1 8%

Organizaciones deportivas 7 54%

Total 13 100%

Organización / Nº Habitantes 2,9 por cada 1.000 hab.

Page 60: Clase 4 sin fotos

Organizaciones sociales- funcionales Barrio Yungay

  Frecuencia %

Juntas de Vecinos 2 4%

Organizaciones de jóvenes 3 6%

Organizaciones adultos mayores 7 14%

Organizaciones culturales 2 4%

Organizaciones deportivas 19 37%

Organizaciones sociales 3 6%

Centro de apoderados 7 14%

Organizaciones religiosas 3 6%

Otras 5 10%

Total 51 100

Organización /Nº habitantes 5,46 por cada 1.000 hab.

Page 61: Clase 4 sin fotos

Vecinos están muy de acuerdo y de acuerdo con las siguientes afirmaciones...

66%64%42%

52%

34%78%

63%

59%47% 43%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

Es un barrio muyunido

Tienen voluntadpara ayudar…

Las personasson de confiar

Colaboran entresí

No comparten losmismos valores

Legua EmergenciaYungay

Page 62: Clase 4 sin fotos

Es muy probable y probable que los vecinos actúen cuando...

0%14%

96%98%

10%12%24%

40%

94%92%

43%

18%

43% 49%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Jóve

nes

hace

n la

sim

arra

Se d

a un

ape

lea

frent

e a

sus

casa

s

Jóve

nes

del

barr

io h

acen

raya

dos…

Falta

ilum

inac

ión

Niñ

os e

stán

juga

ndo

solo

s…

Aum

enta

nro

bos…

Hay

jóve

nes

cons

umie

ndo

drog

as…

Legua EmergenciaYungay

Page 63: Clase 4 sin fotos

Siempre y casi siempre ocurren en el barrio...

100%98%

10% 8%

95%

6%

90%80%43% 50% 50%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Bancas yjuegos

dañados

Bancas yjuegos

rayados

Basura encalles y plazas

Consumo encalles y plazas

Cobro dePeaje

Venta deProductosrobados

Legua EmergenciaYungay

Page 64: Clase 4 sin fotos

Nota Promedio a Instituciones

1,7

5,0

4,2

6,7

2,7

4,2

6,0

4,3

3,9

5,0

4,9

6,3

5,2

4,3

5,6

4,5

1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0 5,5 6,0 6,5 7,0

Carabineros

Consultorio/hospital

Escuelas o liceos

J ardines infantiles

J unta de vecinos

Municipalidad

Iglesia catolica

Templo Evangélico

Yungay

Legua Emergencia

Page 65: Clase 4 sin fotos

En Yungay queda instalada mesa barrial (trabajo en red).

Mejoras en infraestructura urbana y recuperación de espacios.

Se desbaratan bandas de drogas (+ microtráfico), pero algunas se recomponen.

- Escasas acciones de prevención social e integración de grupos excluidos, las que se hicieron no tuvieron continuidad.

- Mala coordinación Min. Interior y municipios (centralismo).

- Diseño desde el escritorio, sin participación de la comunidad ni del gobierno local.

- Proyectos son ejecutados por consultoras o academias ajenas al territorio, impide sostenibilidad de acciones.

- Acciones abusivas y falta de información de Carabineros hacia la comunidad aumenta la desconfianza.

Page 66: Clase 4 sin fotos

Barrio Legua Emergencia presenta altos niveles de violencia: delitos comunes, tráfico de drogas, percepción de inseguridad en la comunidad y escasas denuncias. Barrio “en transición”.

Barrio Yungay menores niveles que LE pero también altos niveles de violencia: delitos contra personas, microtráfico, percepción de inseguridad y tendencia a denunciar. Barrio “desorganizado”.

Hay mayores lazos sociales en LE pero menos confianza, asociatividad y CSI que en Yungay.

Escalas de identificación con el barrio, cohesión y confianza son más altos en Yungay, pero las diferencias no son significativas entre los barrios.

Page 67: Clase 4 sin fotos

Las siguientes correlaciones son significativas:- Densidad de lazos y violencia: se asocian en

forma positiva;- Control social informal y violencia: se asocian en

forma negativa;- Eficacia colectiva y violencia: se asocia en forma

negativa.

Se prueba en parte hipótesis de Eficacia Colectiva.

Resultados reflejan percepciones de encuestados, pero no tiene representatividad estadística ya que no se contó con muestreo probabilístico.

Page 68: Clase 4 sin fotos

HIPÓTESIS QUE SURGEN DEL ESTUDIO

Identificación con el barrio no incide directamente en violencia, pero puede influir en voluntad de vecinos para intervenir en el barrio (control social)

En barrios críticos, como los estudiados, disposición a confiar es baja y menor que en otro tipo de barrios.

Si la confianza es baja la asociatividad entre extraños tenderá a ser menor, primando lazos entre conocidos.

Alta densidad de lazos no es suficiente para producir barrios efectivos, en cambio presencia de cohesión, confianza y control social inciden en la reducción de situaciones de riesgo y violencia.

Page 69: Clase 4 sin fotos
Page 70: Clase 4 sin fotos

A través de una investigación empírica y con perspectiva multidisciplinaria, se busca comprender qué características o procesos sociales de las comunidades facilitan la instalación de la violencia, dificultando el impacto de las políticas públicas.

Objetivo GeneralDeterminar la relación entre mecanismos barriales, criminalidad y violencia, controlando las variables de concentración de desventajas sociales, presencia y efectividad del Estado, en barrios urbanos de la ciudad de Santiago (Gran Santiago).

Page 71: Clase 4 sin fotos

Hipótesis:

1. Altos niveles de violencia y criminalidad en barrios urbanos están asociados a bajos niveles de eficacia colectiva, y a la escasa presencia y efectividad del Estado; controlando la influencia de otras variables.

1. En barrios urbanos donde se concentran múltiples desventajas sociales, la baja eficacia colectiva y la escasa presencia y efectividad del Estado son factores preponderantes en altos niveles de violencia y criminalidad, permitiendo que se transformen en fenómenos de alto impacto.

Page 72: Clase 4 sin fotos

Variables Dependientes:- Temor y percepción de inseguridad- Victimización (delitos) - Percepción de Violencia e Incivilidades Variables Independientes- Desventajas sociales y exclusión social- Identificación socio espacial- Uso de espacios públicos y actividades rutinarias- Presencia y satisfacción con servicios públicos- Presencia y satisfacción con agencias de control social formal- Lazos o vínculos sociales- Asociatividad y participación político-social- Eficacia colectiva (cohesión, confianza y control social

informal)

Page 73: Clase 4 sin fotos

Fases de investigación:1° Año: Indagación cualitativa y diseño de

instrumentos2° Año: Aplicación de instrumentos y análisis3° Año: Análisis y propuestas de políticas

Instrumentos de recolección:- Focus group indagatorios- Encuesta en barrios- Pauta de observación; entrevistas y focus

Page 74: Clase 4 sin fotos

Muestra: barrios del Gran Santiago

Micro barrio 1

Micro barrio 2

Unidad Vecinal o distrito censal

Micro Barrio

-120 Unidades Vecinales- 240 Micro-barrios- 25 hogares por Micro-barrio

= 6.000 encuestas

Page 75: Clase 4 sin fotos

Avances:2009: Se realizaron 7 focus group y se construyó

encuesta para barrios;2010: Se consultó a 16 expertos para mejorar

encuesta y se aplicó pre-test. Proyecciones- Mayo-Junio: corregir y probar pauta de

observación; aplicación encuesta.- Julio-Septiembre: Análisis de información- Octubre: seminario internacional- Noviembre-Diciembre: Publicaciones- 2011: Análisis y propuesta de políticas públicas

Page 76: Clase 4 sin fotos
Page 77: Clase 4 sin fotos
Page 78: Clase 4 sin fotos

Después de décadas de políticas preventivas en países europeos y EEUU:

• Es más costo-efectivo el enfoque preventivo-social;

• Prevención debe ser diseñada y ejecutada a nivel municipal contemplando la participación de la comunidad: mejor focalización, gestión y control de acciones;

• Debe considerarse intersectorialidad entre servicios sociales, escuelas, policías, sistema judicial, entre otros;

• Para asegurar sustentabilidad planes deben ser integrales y tener un horizonte de largo plazo 15-20 años;

• Monitoreo, evaluación y rendición de cuentas son aspectos esenciales para una mejor gestión.

Page 79: Clase 4 sin fotos

• Exclusión social y construcción de identidad: abordar condiciones de vida precarias de origen con PS tradicionales y programas nuevos; colaboración G.Central – G.Municipal; recuperar historia colectiva; generar identidad en torno a nuevos valores.

• Desorganización social y eficacia colectiva: identidad ayuda a mejorar confianza; recuperar confianza en instituciones requiere considerar a comunidad como “sujeto activo del cambio”; promover control social informal sobre conductas niños/adolescentes y sobre espacios públicos; fortalecer vínculo control social formal – control social informal.

Page 80: Clase 4 sin fotos

• Desorden físico (cuidado de espacios): nuevos vínculos o redes entre vecinos debiesen tener entre sus tareas la supervisión y cuidado de los espacios, con acciones que van desde cambios en rutinas hasta organización de actividades masivas en ellos.

• Medidas de control: Coordinación y delimitación de funciones entre cuerpos policiales; evitar inserción de jóvenes en bandas delictuales (tráfico de drogas), reinsertar pob. carcelaria (jóvenes y adultos).

• Consecuencias de la violencia: atención legal, psicosocial a víctimas de delitos; abordar naturalización de violencia en el barrio; mediación de conflictos.