clase 4 potencial de membrana.pdf

Upload: maitte-navarro

Post on 07-Jul-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Clase 4 Potencial de membrana.pdf

    1/11

    05-04-20

    Escuela de Enfermería

    Santiago

    UNIVERSIDAD SANTO TOMÁSFacultad de SaludEscuela de Enfermería

    Potencial de membrana ycélulas excitables

    Clase 4

    Klgo. Paulina Ibacache Saavedra

    ASIGNATURA: ENF

    ENF-073

    FISIOLOGÍA

  • 8/18/2019 Clase 4 Potencial de membrana.pdf

    2/11

  • 8/18/2019 Clase 4 Potencial de membrana.pdf

    3/11

  • 8/18/2019 Clase 4 Potencial de membrana.pdf

    4/11

    05-04-20

    En una célula permeable a un solo ion, el potencial de membrana (eléctrico) que seopone exactamente al gradiente de concentración (químico) del ion se conoce como

    POTENCIAL DE EQUILIBRIO.

    Ecuación de Nernst

    • Con esta puede calcularse el potencial de equilibrio para los iones.

    • Potencial de Nernst: nivel de potencial a través de la membrana que se opone a ladifusión neta de un ion a través de la membrana.

    • Su magnitud está determinada por la proporción entre las concentraciones del ion aambos lados de la membrana.

    R = constante de los gases (8,314 joules/ºK×mol)T = temperatura (ºK)z = valenciaF = constante de Faraday (96000 coloumb/mol)

  • 8/18/2019 Clase 4 Potencial de membrana.pdf

    5/11

    05-04-20

    Ecuación de Nernst

    EX = 58 × log10 [ion]extra ___

    z

     ______[ion]intra

    Por convención se dice que el exterior de la membrana plasmática es 0 y el potencial deNernst que se calcula es el potencial en el interior de la membrana.

    Simplificada, para una temperatura fisiológica y en logaritmos decimales, se convierte en:

    Si la misma célula que vimos en el ejemplo en vez de serpermeable para el potasio lo es sólo para el sodio, ¿Qué

    sucedería?

    Ion [ ] Intracelular (mM) [ ] Extracelular (mM) Potencial de Equilibrio (Ex)

    K+ 140 4 -90

    Na+ 10 142 +67

    Cl- 4 103 -80

  • 8/18/2019 Clase 4 Potencial de membrana.pdf

    6/11

    05-04-20

    Las células son permeables a más de un ion

    Potencial de membrana(gradiente eléctrico entre el LIC y el LEC)

    Es la forma resumida de decir diferencia de potencial de membrana en reposo:

    -   “Diferencia” : diferencia en la cantidad de carga eléctrica dentro y fuera de lacélula.

    -   “Potencial” : gradiente eléctrico que es generado por transporte activo de

    iones es una forma de energía almacenada o potencial (apertura de canalesde membrana regulados por voltaje y envío de señales eléctricas).

    -   “En reposo” : Proviene del hecho de que este gradiente eléctrico seencuentra en todas las células vivas, incluso en aquellas que parecen estarsin actividad eléctrica.

  • 8/18/2019 Clase 4 Potencial de membrana.pdf

    7/11

    05-04-20

    Ecuación de Goldman, Hodgkin y Katz

    VM = R× T × ln PK×[K]e + Pna×[Na]e + PCl×[Cl]e ____

    F

     ________________________PK×[K]i + PNa×[Na]i + PCl×[Cl]i

    El potencial de membrana (Vm) en reposo se acercará al potencial de equilibrio de aquelion al cual la membrana es más permeable.

    Considerando que la célula es permeable a más de un ion el Vm de reposo estará en unvalor intermedio, pero ningún ion estará en equilibrio.

    Esta ecuación considera los gradientes de concentración de los iones permeables y lapermeabilidad relativa de la célula a cada ion.

    ¿Cómo se genera el potencial demembrana en reposo?

  • 8/18/2019 Clase 4 Potencial de membrana.pdf

    8/11

    05-04-20

    Bomba sodio potasio ATPasa

  • 8/18/2019 Clase 4 Potencial de membrana.pdf

    9/11

    05-04-20

    Cambios en el potencial de membrana

    Vm disminuye (“disminuye su negatividad”): cuando ocurre una despolarización.

    Vm aumenta (“aumenta su negatividad”): cuando la membrana se hiperpolariza.

    Los cambios en el Vm se deben a cambios transitorios de la permeabilidad a losdistintos iones. Un aumento en la permeabilidad a un ion determinado llevará elpotencial de membrana cercano al equilibrio de ese ion.

    High glucoselevels in blood

    Glucose

    1

    Glycolysisand citricacid cycle

    High glucoselevels in blood

    Metabolismincreases.

    Glucose

    GLUTtransporter

    21

    Glycolysisand citricacid cycle

    ATP

    High glucoselevels in blood

    Metabolismincreases.

    ATPincreases.

    Glucose

    GLUTtransporter

    2 31

    Glycolysisand citricacid cycle

    ATP

    High glucoselevels in blood

    Metabolismincreases.

    ATPincreases.

    Glucose

    KATP channelsclose.

    GLUTtransporter

    2 31 4

    Glycolysisand citricacid cycle

    ATP

    High glucoselevels in blood

    Metabolismincreases.

    ATPincreases.

    Glucose

    Cell depolarizes andcalcium channelsopen.

    KATP channelsclose.

    GLUTtransporter

    2 31 4 5

    Glycolysisand citricacid cycle

    ATP

    Ca2+

    Ca2+

    High glucoselevels in blood

    Metabolismincreases.

    ATPincreases.

    Glucose

    Cell depolarizes andcalcium channelsopen.

    KATP channelsclose.

    Ca2+ entryacts as anintracellularsignal.

    GLUTtransporter

    2 31 4 5

    6

    Glycolysisand citricacid cycle

    ATP

    Ca2+ signaltriggersexocytosis,and insulinis secreted.

    Ca2+

    Ca2+

    High glucoselevels in blood

    Metabolismincreases.

    ATPincreases.

    Glucose

    Cell depolarizes andcalcium channelsopen.

    KATP channelsclose.

    Ca2+ entryacts as anintracellularsignal.

    GLUTtransporter

    2 31 4 5

    6

    7

    Célula betapancreática

    Pequeños cambios en el potencial de membrana actúancomo señales en los tejidos no excitables

  • 8/18/2019 Clase 4 Potencial de membrana.pdf

    10/11

    05-04-20

    Los potenciales de acción son cambios rápidos ytransitorios en el potencial de membrana

    Células excitables

  • 8/18/2019 Clase 4 Potencial de membrana.pdf

    11/11

    05-04-20

    Bibliografía

    • Silverthorn DU. Human Physiology. An integrated approach. 4th ed.Texas: Pearson Education; 2007.

    • Guyton A, y Hall, JE. Textbook of Medical Physiology. 11 ed.Philadelphia: Elservier Saunders; 2006.