clase 2 proteinas (1)

8
LAS PROTEINAS Moléculas orgánicas más abundantes en las células (50%) de su peso COMPOSICION DE LAS PROTEINAS. C H O N S Sus aminoácidos: unidos covalentemente (enlaces peptidicos) Clasificación: Composiciòn Proteínas simples: hidrólisis solo aminoácidos Proteínas conjugadas: hidrólisis aminoácidos + grupo prostético nucleoproteínas y lipoproteínas Ac nucleicos y lípidos fosfoproteínas, metaloproteínas y glucoproteínas. Conformación de las Proteínas: Tridimensional Proteínas fibrosas

Upload: danae-oo

Post on 24-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

M

TRANSCRIPT

LAS PROTEINAS

Molculas orgnicas ms abundantes en las clulas (50%) de su peso

COMPOSICION DE LAS PROTEINAS.

C H O N S

Sus aminocidos: unidos covalentemente (enlaces peptidicos)

Clasificacin: Composicin

Protenas simples: hidrlisis solo aminocidosProtenas conjugadas: hidrlisis aminocidos + grupo prosttico nucleoprotenas y lipoprotenas Ac nucleicos y lpidos fosfoprotenas, metaloprotenas y glucoprotenas.

Conformacin de las Protenas: TridimensionalProtenas fibrosasCadenas polipeptidicas: paralelas formando fibras o lminas largas. Elementos estructurales en el tejido conjuntivo: colgeno : tendones y matriz de huesos -queratina : cabello, cuerno, cuero, uas y plumas elastina : tejido conjuntivo elstico.

Protenas globulares

Cadenas polipeptidicas : esfricas o globulares Funcin mvil o dinmica en la clula: Enzimas, Ac, Hormonas, protenas funcin de transporte: seroalbumina y Hb

Protenas entre los tipos fibrosos y globularesMiosina: msculo Fibringeno: precursor de la fibrina

DesnaturalizacinpH extremos o T elevadas : efecto descenso de su solubilidad.por encima de 60-70 C forma cogulo insoluble blanco (clara huevo)Pierden su actividad biolgica caracterstica.

Renaturalizacin: recupera su forma Enzima: recupera su actividad cataltica, sin cambio en la especificidad

Diversidad Funcional de las Protenas

Enzimas: representan la clase ms amplia. Hexoquinasa: cataliza transferencia de grupo fosfato ATP glucosa Protenas: almacenan aminocidos (nutritivos y sillares embrin) Ovoalbmina: clara de huevo casena: leche Transporte: Seroalbumina: cidos grasos libres Lipoprotenas Hb hemocianinas: invertebrados

Sistemas motiles y contrctiles: actina y la miosina Protectora o defensiva: trombina y fibringeno AC Ig Las toxinas: toxina diftrica y toxina Clostridium botulinumHormonas: hormona del crecimiento o somatotropina, insulina

Protenas estructurales: colgeno, elastina, y la -queratina. El cartlago contiene no solamente colgeno sino tambin glucoprotenas.La conformacin tridimensional: confiere su actividad biolgica especfica, determinada por la secuencia especfica de los aminocidos

Anticuerpos y respuesta inmuneLos anticuerpos o inmunoglobulinas: es la mxima demostracin que las protenas son especficas de cada especie de organismo. Los Ac aparecen en el suero sanguneo, clulas de un vertebrado en respuesta a la introduccin de un Ag. Constituyendo el complejo Ag Ac. Es la respuesta inmune solo en los vertebrados.

Codificacin gentica de las secuencias aminocidas de las protenas

La informacin gentica circula en la direccin DNA RNA protena (ribosomas). Cada aminocido se halla codificado por tres nucleotidicos sucesivos en el DNA (triplete codificador)

Los genes de los cromosomas no actan directamente como matrices de codificacin durante la biosntesis de las protenas. En su lugar, el mensaje gentico se trasmite primero enzimticamente para mRNA, cuya secuencia nucleotidica es complementaria con la del DNA del gen

Los tripletes codificadores del mRNA, actan como matriz inmediata y proporcionan la informacin gentica que especifica la secuencia de los aminocidos durante la biosntesis de protenas en los ribosomas.

MUTACIONES.

Cambio qumico como resultado de una accin de agentes qumicosUna de las tres bases de un triplete codificador resulta alterada o se cambia, o se produce la insercin de un nucletido nuevo. Produciendo una alteracin en la secuencia nucleotida del mRNA, y codifica una cadena polipeptidica alterada.

PRUEBAS PARA LAS PROTEINAS

LASSAIGNE: Para detectar la presencia de N y S

Sa Na reacciona N y S

N cianuro de Na + Fe++ / Fe+++ pp azulS sulfuro de Na + nitroprusiato sdico pp purpura

LASSAIGNE detecta la presencia de N, requiere pruebas adicionales para determinar si el compuesto que contiene N, es una protena

BIURET: prueba de color

P lcali fuerte y solucin de SO4Cu color purpura

Se obtiene un color similar con cualquier sustancia que contenga ms de un agrupamiento - CONH -, no es especfica para las protenas, tambin es positiva para todos los polipeptidos.

REACCIN XANTOPROTEICA: > protenas, dan resultado ( + )

Sa ac ntrico cc en presencia de Protena vuelve amarilla y + lcali se vuelve de color anaranjado.

REACCIN DE MILLN Para detectar protena que por hidrolisis produce tirosina, la gelatina es la nica protena comn, que no da un resultado positivo con esta prueba

Sa reactivo de Milln (nitratos mercuriosos y mercuricos en acido ntrico) si hay protena pp blanco que se vuelve rojo.

REQUERIMIENTO DE PROTEINA: (FAO / OMS, 1985)

Ingestin diaria de 45 gr o alrededor de 0.7 gr/K de peso corporal Embarazadas: adicional de 6 gr/dLactantes requieren de 11 a 16 gr/d dependiendo de la etapa de lactancia.

LA ADAPTABILIDAD HUMANAIngiere entre 45-150 gr/d, esta adaptabilidad depende de la actividad del hgado, que transforma los aminocidos en UREA que es excretada

Cuando la ingestin de la protena es elevada, se activa la enzima arginina succinasa que hace que se forme UREA, que se pierde en la orina

Ingestin de protena es baja, se activan las enzimas encargadas de la utilizacin de aminocidos en la sntesis de protenas

DESNUTRICION POR CARENCIA DE PROTENASLa deficiencia de protenas sndrome de KWASHIORKOR

Hincha el cuerpo y produce manchas de pigmentacin tanto en el cabello como en la piel, produce tambin apata, est asociada con la pelagra causada por la deficiencia de acido nicotnico.