clase 2 - practica

6
TP1 1. Abrir el libro de Excel nombrado como TP1 enviada por mail. Posteriormente realizar los puntos que se detallan a continuación. 2. Calcular la columna Descuento, teniendo en cuenta que el modelo “Sandalia” tendrá un descuento sobre el precio unitario del 10%, el resto no tendrá descuento. 3. Calcular la columna Subtotal: Subtotal= Cantidad*(Precio Unitario - Descuento) 4. Calcular la columna I.V.A para cada venta efectuada. Se debe considerar el porcentaje de IVA definido en la parte superior de la planilla. I.V.A=Subtotal*23% 5. La columna Total debe mostrar el resultado de aplicarle al precio el descuento e IVA correspondientes para todas las unidades vendidas. Al final de esta columna totalizar. Total=Subtotal + (I.V.A) 6. Al final de la planilla de ventas, en una columna rotulada como Puntos, se deben mostrar los puntos generados por vendedor en cada venta realizada. Para esto se debe tener en cuenta que las ventas que superan las 2 unidades, generan 2 puntos; mientras que aquellas que no superan esta cantidad generan sólo 1 punto. 7. En una nueva hoja nombrada como Vendedores: a. Calcular cuántas ventas (registros en la tabla) ha realizado cada vendedor.

Upload: andres-franco-sosa

Post on 12-Sep-2015

231 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

cl2

TRANSCRIPT

TP11. Abrir el libro de Excel nombrado como TP1 enviada por mail. Posteriormente realizar los puntos que se detallan a continuacin.2. Calcular la columna Descuento, teniendo en cuenta que el modelo Sandalia tendr un descuento sobre el precio unitario del 10%, el resto no tendr descuento.3. Calcular la columna Subtotal:Subtotal= Cantidad*(Precio Unitario - Descuento)4. Calcular la columna I.V.A para cada venta efectuada. Se debe considerar el porcentaje de IVA definido en la parte superior de la planilla.I.V.A=Subtotal*23%5. La columna Total debe mostrar el resultado de aplicarle al precio el descuento e IVA correspondientes para todas las unidades vendidas. Al final de esta columna totalizar.Total=Subtotal + (I.V.A)6. Al final de la planilla de ventas, en una columna rotulada como Puntos, se deben mostrar los puntos generados por vendedor en cada venta realizada. Para esto se debe tener en cuenta que las ventas que superan las 2 unidades, generan 2 puntos; mientras que aquellas que no superan esta cantidad generan slo 1 punto.7. En una nueva hoja nombrada como Vendedores:a. Calcular cuntas ventas (registros en la tabla) ha realizado cada vendedor.b. Cunto ha recaudado en Total cada uno de los vendedores y totalizar.8. En una nueva hoja nombrada como Productos:a. Calcular cuntas unidades se vendieron por modelo.b. Cunto se recaud para cada modelo y totalizar.9. En la planilla generada en la hoja Vendedores, en una columna rotulada como Puntos, se deben mostrar los puntos totales obtenidos por las ventas efectuadas por cada vendedor.10. Al final de esta misma planilla, en una columna rotulada como Premio, se debe calcular una prima especial para los vendedores que hayan acumulado ms de 10 puntos. El valor de la prima ser del 5% sobre el total vendido por cada uno.11. Luego de aplicar los formatos de celda que crea conveniente, guardar el libro actual agregando su nombre y apellido y enviarlo por email.

TP21. Utilizando la funcinBuscarV()llenar las columnas de Curso y Precio de la hoja ALUMNOS.2. Calcular la columnaTOTAL: Precio*NHoras.3. Calcular los totales de las columnas: Precio, Horas, Total.4. En una nueva hoja llamadaCONSULTASrealizar una planilla que muestre al ingresar el cdigo del alumno en forma automtica lo siguiente:

5. Luego de aplicar los formatos de celda que crea conveniente, guardar el libro actual agregando su nombre y apellido y enviarlo por email.

TP31. Abrir el libro de Excel nombrado comoTP3enviado por mail. Posteriormente realizar los puntos que se detallan a continuacin.

2. En una columna rotulada comoFecha de Ultimo Pagoal final de la tabla de la hoja Control, calcular dicha fecha teniendo en cuenta la Fecha de compra y el nmero de cuotas (mensuales) establecidos para cada crdito. Se debe mantener el formato para las celdas de la tabla.3. En la hoja nombrada comoViticosse lleva un control de los gastos generados por dicho concepto. Para realizar los clculos correspondientes, puede modificar la planilla a conveniencia, agregando columnas o realizando clculos intermedios. Ingresar en la celda J1 el valor del vitico por hora efectuada, siendo el mismo de S/. 20. Aplicar a dicha celda formato Moneda, Smbolo S/. con dos decimales. Basndose en los datos registrados en dicha tabla, calcular las horas totales de viticos realizadas por cada empleado.4. Calcular la columnaImportetomando en cuenta la cantidad de horas obtenidas y el precio por hora establecido.5. Al final de la tabla, en una columna rotulada comoCdigo,se debe mostrar un cdigo identificatorio para los empleados. El mismo se formar de la siguiente manera: los dos primeros caracteres del apellido, ms los dos primeros caracteres de la dependencia y por ltimo los dos ltimos dgitos del nmero de cobro (por ej: SeVe01).6. Agregar una nueva hoja a este libro nombrada comoClculosy en ella copiar las columnas Nombre, Apellido, Fecha de Ingreso e Importe de la hoja Viticos.7. Al final de los datos copiados, en una columna rotulada comoDas de Licencia Extrase deben calcular los das de licencia adicionales que tienen para usufructuar los empleados. Para esto se debe tener en cuenta que por cada cuarto aos trabajados se genera un da adicional. Tomar como referencia para calcular los das la fecha actual y la fecha de ingreso.8. Al final de la tabla en una columna rotulada comoAportes, se debe calcular el descuento que se debe realizar sobre elImporte, en base al porcentaje definido para los aportes personales (6%); y en otra columna rotulada comoLquido, se debe calcular el valor lquido a percibir por cada empleado.9. Aplicar formato de celda numrico con dos posiciones decimales y separador de miles a las dos ltimas columnas adicionadas. Aplicar borde simple a los datos de la tabla y doble a los rtulos de las columnas.10. Guardar el libro actual con el nombreCalculos.