clase 2 ingeniería civil moderna

10
Se lleva la ciencia a las Abadías y monasterios, generando una desaceleración en el desarrollo y muy pocos avances. Como aportes: • Progreso especial en diseño estructural y desarrollo de máquinas y dispositivos para ahorrar energía y aumentar potencia. • Iglesias o catedrales góticas, monasterios, plazas fuertes y castillos e imponentes palacios. • Molinos de viento y de agua y ruedas de agua. • Amplia utilización del arco de medio punto. • Amplia utilización de la piedra y la madera en las obras. PERIODO DE LA EDAD MEDIA

Upload: 1130680323

Post on 01-Jul-2015

662 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase 2 Ingeniería Civil Moderna

Se lleva la ciencia a las Abadías y monasterios, generando una desaceleración en el desarrollo y muy pocos avances.

Como aportes:• Progreso especial en diseño estructural y desarrollo de

máquinas y dispositivos para ahorrar energía y aumentar potencia.

• Iglesias o catedrales góticas, monasterios, plazas fuertes y castillos e imponentes palacios.

• Molinos de viento y de agua y ruedas de agua.• Amplia utilización del arco de medio punto.• Amplia utilización de la piedra y la madera en las

obras.• Aparece por primera vez el título de ingeniero: ingenio

ó ingenioso, que proviene del latín: “In generare”=

Crear

PERIODO DE LA EDAD MEDIA PERIODO DE LA EDAD MEDIA

Page 2: Clase 2 Ingeniería Civil Moderna

• Para los años 1.100 se empiezan los cambios en una nueva cultura y centros de estudio.

• Se amplia el uso del arco de Ojiva, como respuesta a la búsqueda de altura en las estructuras.

• Para 1.500 – 1750 aparece el renacimiento, con la investigación, transmisión del conocimiento, el descubrir otros mundos.

• Se diseñaron maquinas, se estudio el comportamiento de los fluidos, se desarrollo el telescopio.

PERIODO DE LA EDAD MEDIA PERIODO DE LA EDAD MEDIA

Page 3: Clase 2 Ingeniería Civil Moderna

Otros Aportes: • Leonardo da vinci (1452-1519): Diseños conceptuales.• Nicolas Copérnico (1473-1543):Astrónomo, “la tierra es un planeta en

movimiento”.• Andrea Paladio (1518-1580): Introdujo la noción de cercha.• Galileo(1546-1642):Método científico, primer telescopio, patentó un

dispositivo para elevar agua.• Simón Stevin (1548-1620): Publicó trabajos sobre estática e hidrostática. • Robert Boyle (1627-1691): comprensión y expansión de los gases.• Robert Hooke (1635-1703): Teoría de la elasticidad.• Isaac Newton (1642-1727): cálculo diferencial e integral, secretos de la luz y

del color, ley de gravitación universal.• 1640 Ferman y Descartes: Geometría analítica.• Thomas Newcomen (1663-1729): Máquina de vapor a presión atmosférica para

bombear agua.

Avance de la ciencia: 1300-1750 d.C.Avance de la ciencia: 1300-1750 d.C.

Page 4: Clase 2 Ingeniería Civil Moderna

Avances de la ingeniería: 1750-1900 d.C.Avances de la ingeniería: 1750-1900 d.C.

1760, James Watt: Máquina de vapor mejorada con usos en bombeo de agua, impulsar maquinaria en la fundición del hierro y para impulsar barcos.

1823, Geoge Stephenson: Compañía de locomotoras impulsadas por vapor. 1780-1900: Avances en transporte fluvial (red de canales) y ferrocarril; tanto

en Europa como en Estados Unidos. John Macadam (1756-1836): Constructor de caminos. Desarrolló el método de

compactación en capas de piedra picada. Desarrollo de la electricidad como fuente de energía (Ohm, Volta, Coulomb y

Ampere). William Rankine (1820-1872): Mecánica estructural (suelos). Otto Mohr (1835-1919): Análisis de esfuerzos (circulo de Mohr). Análisis del

medio continuo. Alberto Castigliano (1847-1884): Teoría de trabajo virtual. 1843, Samuel F.B. Morse: Comunicación por telégrafo. John Smeaton fue el primero en utilizar el título de ingeniero civil. En 1771

había ayudado a crear una asociación de ingeniería.

Page 5: Clase 2 Ingeniería Civil Moderna

Ingeniería civil en América PrecolombinaIngeniería civil en América Precolombina

Tres civilizaciones notables:– Maya: Actualmente Guatemala.– Azteca: Actualmente México.– Inca: Actualmente Peru.

Norte y centro America– Anazasi (Nuevo México y Arizona): fabricaron herramientas

y construyeron caminos y casas de barro en varios niveles.– Olmecas (Golfo de México): Trabajaron la piedra en

esculturas de grandes proporciones y el oro y otros metales blandos. Inventaron el calendario solar de 365 días y una aproximación a la numeración y la escritura. Obra importante: Centro de ceremonias de Teotihuacán

Page 6: Clase 2 Ingeniería Civil Moderna

– Aztecas: Ciudad de Tenochtitlán, red de canales, diques, acueductos y construcciones notables. Conocimiento astronómico (establecieron 15 constelaciones)

– Mayas (300 y 900 d.C.): Cultivó la arquitectura y la mitología. Obras. Pirámides en piedra, castillos y templos (Uxmal y Chichén-Itza). Desarrollaron abstracciones matemáticas como el cero y calendarios de notable precisión.

Suramérica– Incas: Lago Titicaca, Peru. Explotó el oro, cobre y estaño, logrando

dominio del bronce para la elaboración de herramientas y utensilios. Ingenieros y constructores por excelencia en tierras desérticas. Canales de riego, caminos, acueductos y construcciones en piedra. Avanzados conocimientos topográficos.

Page 7: Clase 2 Ingeniería Civil Moderna

La ingeniería en el siglo XXLa ingeniería en el siglo XX

Varios desarrollos tecnológicos en la primera mitad:– Primer vuelo de un aeroplano tripulado (Hnos Wright -

1903).– Construcción de vehículos de motor (Henry Ford -1904).– Avances significativos en el tratamiento de aguas y aguas

residuales (Filtros de arena,Tanques Imhoff, utilización del cloro para desinfección).

– Construcción del canal de Panamá (1914): 80 Km. de longitud, tres conjuntos de esclusas de 300 m., ancho de 35 m. y profundidad de 33 m.

– Diseño y construcción de innumerables puentes y edificios:

El edificio Empire State (New York, 1931), 380 m. de altura.

El puente George Washington (New York, 1931).Longitud > 1.0 Km.

La torre Sears (Chicago 1974) . 440 m. de altura. La presa Hoover, 1936. En concreto con 220 m. de

altura. Proyectos de control de inundaciones, navegación y

energía en el Valle de Tennessee. Generación de energía eléctrica por medio nuclear

(1967). Grandes avances en el campo de la electrónica,

desde la invención del transistor en 1947.

Page 8: Clase 2 Ingeniería Civil Moderna

La ingeniería en el siglo XXILa ingeniería en el siglo XXI

Algunos retos para el futuro próximo:– El descubrimiento, desarrollo y

utilización de fuentes alternas de energía.

– Conservación y rehabilitación de la vasta infraestructura de obras públicas.

– Desarrollo adicional de la tecnología de microcomputadoras y la extensión de sus aplicaciones.

– Aumentar productividad agrícola para disminuir el hambre y enfrentar el crecimiento poblacional.

– Diseño de estructuras más resistentes a sismos, tormentas y otros fenómenos naturales.

– Mejores formas de disposición de desechos peligrosos, incluyendo los radiactivos de las plantas nucleares.

– Exploración del espacio interplanetario y aplicaciones de la investigación espacial y militar a los usos pacíficos.

Page 9: Clase 2 Ingeniería Civil Moderna

INGENIERIA CIVIL EN COLOMBIAINGENIERIA CIVIL EN COLOMBIAINGENIERIA CIVIL EN COLOMBIAINGENIERIA CIVIL EN COLOMBIA

• La Ingeniería nace en Colombia, desde el

punto de vista Militar, como las murallas y

fortificaciones de Cartagena.

• Para finales del S. XVIII, El Ing. Militar

Domingo Esquiaqui, construye la Iglesia de

San Francisco, de Chinquinquira, el puente

del Común, entre otras obras.

• 1847 se crea el Colegio Militar para formar

científicos militares y el señor Lino Pombo

(primer ing. civil de la U. De Alcalá de

Henares), ingresa modificaciones al plan de

estudios.

Page 10: Clase 2 Ingeniería Civil Moderna

INGENIERIA CIVIL EN COLOMBIAINGENIERIA CIVIL EN COLOMBIAINGENIERIA CIVIL EN COLOMBIAINGENIERIA CIVIL EN COLOMBIA

• 1867 se crea la Universidad de los Estados Unidos de Colombia hoy Universidad Nacional.

• 1870 se graduaron los primeros ingenieros con el titulo de Ingenieros Civiles y Militares.

• 1887 se funda la Sociedad

Colombiana de Ingenieros.