clase 2

11
Cómo configurar su red doméstica Cómo configurar un equipo utilizando Windows XP Hay muchas formas de configurar una red doméstica: seleccionar la topología adecuada a sus necesidades, instalar el hardware y el software, configurar todo para que funcione bien de manera conjunta. Primero, nos centraremos en cómo se configuran los tres principales tipos de redes (llamados tecnologías) y haremos hincapié en algunas cuestiones importantes que debería tener en cuenta a la hora de elegir una red. Es probable que ya tenga un equipo conectado a Internet, a una impresora, o a la mayoría de los dispositivos que utiliza con frecuencia. Si su ordenador es nuevo y con mayor potencial, es lógico empezar por donde está configurando la red nueva; el equipo de mayor potencial es la mejor elección como punto central de la red. Si está ejecutando Windows XP, el asistente de configuración de red le ayuda a hacerlo. -El asistente de configuración de red de Windows XP El asistente de configuración de red automatiza muchas de las tareas implicadas en la configuración de una red doméstica. Es más eficaz con las redes Ethernet, de manera que le evitan el problema de tener que configurar algunos otros equipos de la red. Tendrá que asegurarse de que todo el hardware del que dispone es el adecuado y está preparado, pero la mayoría del trabajo entre bambalinas tendrá que realizarlo usted. Cómo compartir una connexion a Internet Si todavía no dispone del hardware necesario para la red, la alternativa que tiene es una característica de Windows XP denominada Internet Connection Sharing (ICS). Gracias a ICS puede conectar uno de sus equipos a Internet y luego navegar por la red desde cualquiera de los equipos que esté conectado a la red. Si quiere mejores resultados, debería considerar comprar hardware de router, pero ICS le permite compartir la conexión. Tipos de redes domésticas Hemos observado algunas de las ventajas y desventajas de cada tecnología en nuestra introducción. Aquí, nos centraremos en qué hay que hacer para conectar los equipos en cualquiera de los tres tipos de red. Red Ethernet: qué es lo que va a necesitar Para dos equipos: Tarjeta de red para cada equipo Cable de paso ¿Tiene que crear una red sólo entre dos equipos? Con la tecnología Ethernet, una red de dos equipos es la más sencilla de instalar. Cada equipo tiene que tener una tarjeta de Ethernet incluida y luego puede tirar un cable de paso entre ellos. Tenga en cuenta que un cable de paso no es lo mismo que un cable de ajuste de Ethernet. Para un mínimo de tres equipos: Tarjeta de red para cada equipo Router concertrador o

Upload: jorge-cano

Post on 03-Jul-2015

252 views

Category:

Technology


0 download

DESCRIPTION

como armar una red domestica

TRANSCRIPT

Page 1: Clase 2

Cómo configurar su red doméstica

Cómo configurar un equipo utilizando Windows XP

Hay muchas formas de configurar una red doméstica: seleccionar la topología adecuada a sus necesidades, instalar el hardware y el software, configurar todo para que funcione bien de manera conjunta.Primero, nos centraremos en cómo se configuran los tres principales tipos de redes (llamados tecnologías) y haremos hincapié en algunas cuestiones importantes que debería tener en cuenta a la hora de elegir una red.Es probable que ya tenga un equipo conectado a Internet, a una impresora, o a la mayoría de los dispositivos que utiliza con frecuencia. Si su ordenador es nuevo y con mayor potencial, es lógico empezar por donde está configurando la red nueva; el equipo de mayor potencial es la mejor elección como punto central de la red. Si está ejecutando Windows XP, el asistente de configuración de red le ayuda a hacerlo.

-El asistente de configuración de red de Windows XPEl asistente de configuración de red automatiza muchas de las tareas implicadas en la configuración de una red doméstica. Es más eficaz con las redes Ethernet, de manera que le evitan el problema de tener que configurar algunos otros equipos de la red. Tendrá que asegurarse de que todo el hardware del que dispone es el adecuado y está preparado, pero la mayoría del trabajo entre bambalinas tendrá que realizarlo usted.

Cómo compartir una connexion a Internet

Si todavía no dispone del hardware necesario para la red, la alternativa que tiene es una característica de Windows XP denominada Internet Connection Sharing (ICS). Gracias a ICS puede conectar uno de sus equipos a Internet y luego navegar por la red desde cualquiera de los equipos que esté conectado a la red. Si quiere mejores resultados, debería considerar comprar hardware de router, pero ICS le permite compartir la conexión.

Tipos de redes domésticas

Hemos observado algunas de las ventajas y desventajas de cada tecnología en nuestra introducción. Aquí, nos centraremos en qué hay que hacer para conectar los equipos en cualquiera de los tres tipos de red.Red Ethernet: qué es lo que va a necesitarPara dos equipos:

• Tarjeta de red para cada equipo

• Cable de paso

¿Tiene que crear una red sólo entre dos equipos? Con la tecnología Ethernet, una red de dos equipos es la más sencilla de instalar. Cada equipo tiene que tener una tarjeta de Ethernet incluida y luego puede tirar un cable de paso entre ellos. Tenga en cuenta que un cable de paso no es lo mismo que un cable de ajuste de Ethernet.Para un mínimo de tres equipos:

• Tarjeta de red para cada equipo

Router concertrador o

Page 2: Clase 2

• concentrador ethernet

• Cables de ajuste para cada equipo

Cuando quiere que haya comunicación entre varios equipos, necesita un concentrador o un controlador, y cables de ajuste para conectarlo. Los controladores pueden recibir y mandar información de una manera más rápida cuando hay varias personas utilizando la red al mismo tiempo. La diferencia puede mostrarse clara si crea una red entre un mínimo de cuatro equipos. Al final, encontrará concentradores que ofrecen soporte para hasta 16 ordenadores.Todos los tipos de redes 802.11: qué necesitaráPara una infraestructura de red:

• Una tarjeta PC 802.11 para cada portátil

• Una tarjeta de red 802.11 para cada escritorio

• Punto de acceso

Una red de infraestructura puede ser cualquier tipo de red 802.11. Una red de infraestructura utiliza un punto de acceso; un dispositivo de hardware a través del que se mueve la información cuando va de un equipo de la red a otro. Por lo general, puede conectarse a Internet desde un punto de acceso.Redes 802.11a (54 Mbps)802.11a es unas cinco veces más rápida que la red 802.11b, que funcionan a 11 mega bites por segundo (Mbps).Lo que hace que la red 802.11a sea única entre las redes Wi-Fi® es que se ejecuta a una velocidad de 5.0 mega hercios (MHz) en lugar de a 2.4 MHz (esta es la razón principal por la que necesita un adaptador para ejecutarlo en combinación con otras redes Wi-Fi). De este modo se evitan problemas de interferencia con la mayoría de los teléfonos inalámbricos que por lo general operan a 2.4 MHz o 5.8 MHz. La mayoría de los teléfonos y puntos de acceso le permiten cambiar de canal, lo que puede ayudar a resolver este problema.Redes 802.11g (54 Mbps)Con un adaptador 802.11g se puede conseguir que equipos 802.11b transmitan cualquier tipo de información de una forma más rápida. Sólo podrá disfrutar de la más alta velocidad si utiliza un equipo 802.11g y un adaptador 802.11g.Cómo conectar distintos tipos de redesAunque cada tipo de ordenador es diferente del resto, puede conectar distintas clases de redes juntas gracias a la utilización de un puente de red. Pero antes de considerar hacer esto, vamos a tener en cuenta algunos casos simples.Todos los ordenadores que estén conectados a la red tienen que tener una tarjeta de red (también denominada un adaptador de red). Si tiene ordenadores que sabe que van a formar parte de una red, compruebe si tienen instaladas tarjetas de red (puede verlo en la documentación que le entregan con el ordenador).Todas las tarjetas de red tienen que ser compatibles con la topología (o espina dorsal) de la red. De manera que aunque puede elegir entre diversos dispositivos para conectarse a su equipo, tiene que asegurarse de que lo que ha elegido se adapta a la tarjeta de red de cada equipo. Por ejemplo, cinco equipos con tarjetas Ethernet pueden formar una red conectada a un concentrador de Ethernet. En ese caso puede conectar esa red Ethernet a otra red creada por equipos que tienen distintos tipos de tarjetas de red y se conecta a través de hardware especializado. Cuando quiere conectar tecnologías de red, por lo general hay una solución que lo hace por usted.

Page 3: Clase 2

¿Qué hace falta para crear una red?Para poder crear una red ya sea doméstica o empresarial hace falta hacer algunas compras de hardware y disponer de tiempo para establecerla a nuestro gusto. Lo primero que tiene que hacer es decidir qué tipo de red es la que mejor se adapta a sus necesidades. Hay varios tipos de redes, conocidas como tecnologías. Afortunadamente, las diferencias entre ellas son bastante claras.Una tecnología es la forma en que un equipo dentro de una red se conecta con otro ordenador. Hay tres opciones disponibles: inalámbrica, línea telefónica o Ethernet®. Vamos a hablar sobre estos tres y tratar los distintos tipos que hay dentro de las tecnologías Ethernet e inalámbrica para ayudarle a decidir cuál es la que más le conviene.Las tres variables principales que tiene que tener en cuenta sobre las tecnologías: velocidad (velocidad en la transmisión de datos no velocidad en la creación de la red), coste y cableado. Una regla de oro es conseguir los máximo de dos de las tres variables. Por ejemplo, a lo mejor para poner una red rápida y barata necesita muchos cables, mientras que una red rápida y fácil de crear puede suponer un coste mayor. En ocasiones las diferencias son minimas, lo que puede parecer ventajoso para unos es desventajoso para los otros; pero debería apostar por una tecnología en las que las ventajas doblan a las desventajas.Aunque las tecnologías más antiguas pueden ser más lentas, por lo general son más económicas y desde luego han tenido más tiempo para solucionar los problemas.Las preguntas clave¿Para qué quiere utilizar la red? Esto le ayudará a decidir qué velocidad de red necesita.

• Para compartir una impresora.. Si ese es su fin, es probable que pueda pasarse sin demasiada velocidad.

•Para compartir una conexión de Internet. No importa la velocidad con la que la red abre las páginas Web en cada equipo de la red, nunca podrá ir más rápido que la conexión a Internet de la que dispone.

•Para compartir y trabajar en equipo sobre mucha información (como documentos, música o archivos de imágenes). Para poder realizar estas actividades necesita disponer de una red rápida.

Lo más difícil de calcular es la frecuencia con la que van a transferir archivos de tamaño medio y si siempre va a estar dispuesto a esperar mientras que la red los transmite. Si va a tener a varias personas trabajando a través de la red en archivos varias veces a la semana (quizá, revisión de trabajos), en ese caso redes de velocidad media o rápida reducen el tiempo de espera.¿Cuánto cableado va a realizar? ¿Qué distancia hay entre los distintos equipos? ¿Quiere que la conexión entre los mismo se haga a través de cables? Si ya tiene un cableado de Ethernet (también llamado Cat 5, o 10/100) debería utilizarlo, la decisión le viene prácticamente dada. Si no la conexión de equipos demasiado alejados entre sí supone tirar cables de una habitación a otra.Ethernet®La tecnología de red de Ethernet es la más popular para las soluciones de red de casas y pequeñas empresas es lo suficientemente rápido como para afrontar conexiones de banda ancha y seguir trasmitiendo muchos datos- puede descargar trailers de películas de alta definición mientras que otro miembro de la familia trabaja en el álbum de fotos digital de la familia a través de la red sin que se produzcan interrupciones. Con 10 Mbps, ese tipo de utilización (varios archivos multimedia al mismo tiempo) solo parecerá lenta en algunas ocasiones.Si tiene la suerte de que le hayan instalado cableado Ethernet previamente en sus equipos de la oficina y casa, o si la mayoría de sus equipos están ubicados en la misma habitación,

Page 4: Clase 2

Ethernet es prácticamente automática. De este modo conseguirá ahorrar dinero y disfrutar de una red rápida.Gigabit EthernetGigabit Ethernet-es la tecnología más rápida para el uso doméstico. Con 1.000 Mbps, o 1 gigabit por segundo (de ahí el nombre), es unas 10 veces más rápido que otras tecnologías. Los concentradores y controladores de Gigabit Ethernet.802.11bLa tecnología siempre ha sido el mayor punto de apoyo de la redes inalámbricas domésticas. Es la tecnología a la que mucha gente se refiere cuando habla de "wireless" o "Wi-Fi®." Para que conste, la tecnología Bluetooth® también es inalámbrica. Por lo general es más fácil instalar una tecnología 802.11 que una red Ethernet, pero puede que se invierta más tiempo en la configuración del equipo.Por lo general, la velocidad garantizada de 11 Mbps acaba en el ámbito de 2.5-4 Mbps. Esa velocidad sigue siendo relativamente superior a la que ofrece una conexión de banda ancha. Además si se protege la red 802.11b se ralentiza la conexión aunque hace lo que tiene que hacer a la hora de compartir impresoras, conexiones de Internet y transferir archivos en un tiempo razonable.Es importante señalar que 802.11b funciona en la frecuencia 2.4 giga hercios (GHz) lo que provoca interferencias con muchos móviles que también utilizan la misma frecuencia. Por lo general, si cambia a un teléfono inalámbrico de 900 megahercios resolverá el problema.802.11ª802.11a es una actualización de tecnología para 802.11b, pero no puede ejecutarlas en la misma red. Si le gusta utilizar una red 802.11b y quiere remplazarla por una 802.11a, pero con el material más moderno ya que se parecen mucho en algunos aspectos. 802.11a funciona con 5 Giga hercios, por lo que es probable que los teléfonos móviles provoquen interferencias. Y el principal motivo de queja de la mayoría de la gente: 54 Mbps de rendimiento-cinco veces la velocidad de transmisión datos que ofrece 802.11b.802.11g

La nominación de redes inalámbricas "a," "b," y "g" no es indicativa del nivel de resultados que podemos esperar. La primera fue la "b," "a" es la más rápida y "g" marca la diferencia. 802.11g mueve los datos a 54 Mbps, lo que es mucho más rápido que 802.11b. Tanto 802.11g como 802.11b se ejecutan en la frecuencia 2.4 GHz.Las mejoras en velocidad y la compatibilidad entre "b" y "g" ponen sobre la mesa un extremo muy interesante. En la mayoría de las redes 802.11, los datos se trasladan a través de un dispositivo de hardware llamado punto de acceso (aunque también se denomina, concentradores, router, o estación base). Hay varios tipos de puntos de acceso. Si en su red utiliza los dos equipos 802.11b y 802.11g, el punto de acceso tiene que ser 802.11g para que la red utilice toda la velocidad que permite 802.11g. El punto de acceso es el lugar de transmisión entre los equipos así que asegúrese de que es tan rápido como el equipo más rápido de toda la red si quiere disfrutar de velocidad.Otras tecnologías de interés

HomePNA™Es rápida, fácil de instalar. HomePNA (también se llama HPNA) utiliza las líneas de teléfono que tenga para transmitir datos. Por lo general no interferirá con el servicio Internet de DSL, conversaciones telefónicas y otras actividades, incluso cuando está sucediendo al mismo tiempo y en el mismo cable.La compatibilidad también es una de las ventajas que ofrece HomePNA. Incluso si está ejecutando cables Ethernet entre distintos equipos en una misma habitación, puede unirlos a equipos ubicados en otra habitación a través de un puente HomePNA.FireWire®

Es más útil para los equipos más nuevos en los que se ejecuta Windows XP. También puede ejecutarla de una forma fiable en los sistemas operativos más antiguos, pero necesitará adaptadores especiales. Las principales limitaciones de una red de FireWire es su capacidad limitada-solo puede tirar 4,5 metros de cable, pero antes tiene que instalar un dispositivo llamado repetidor. Sin embargo, la velocidad es excepcional: 400 Mbps.

Page 5: Clase 2

Como Configurar el router.¿Qué es un Router?Un router es un enrutador, elemento que marca el camino mas adecuado para la transmisión de mensajes en una red completa, por ejemplo Internet tiene miles de estos router. El Router casi es un computador, claro que no tiene Mouse ni Monitor, pero si tiene procesador. El Router que va hacer de DCE es el que como por decirlo el que administra, es el mas robusto, tiene mas procesadores y mucha mas capacidad en sus respectivas memorias.OSPF: (Open Short Path First) se basa en la métrica. (Principal)-Velocidad.-Seguridad.-Ancho de banda.RIP (principal)-Menos saltos, pasar por menos Routers así estén ocupados.IBRP (otros)EIGRP (otros)BGP V4 (otros)Características EsencialesEs un dispositivo InteligenteProcesa y toma decisionesGenera tabla de enrutamiento (conoce si sus Routers vecinos están en funcionamiento).Siempre toma una dirección Lógica.Tiene varias interfases (sirven para interconectarse con las redes LAN u otros Routers).Reconoce las redes que tiene directamente conectadasMantiene una actualización constante de la topología (depende del protocolo).LOAD 1/255 entre menor sea el numerador esta mas ocupado.RALY 255/255 entre mayor sea el numerador es mas confiable y seguro.Su sistema operativo es la IOS (Sistema operativo ENTER NETWORK puede venir en versiones):Memoria RAM / DRAM ( dinámica )Es volátil, temporal (si se apaga el Router se pierde la información).Carga la IOS (sistema operativo).Carga la tabla de enrutamiento antigua y la actualiza.Carga la memoria cache de conmutación.Almacena la cola de espera de paquetes.Ejecuta el archivo de configuración.Memoria N V RAMRAM permanente, allí se almacena el archivo de configuración.Memoria FLASHAquí se almacena el IOS y es re-programable, maneja varias versiones.Memoria ROM (bootstrap)Proceso de arranque, checa y busca el sistema operativo.InterfasesSerial (conecta el Router a otro Router)Conectores: DB-60, SMART-SERIAL, V-3RETHERNET, FAST ETHERNET, AR ETHERNET (conecta el Router con varias redes como LAN, MAN. Etc.)MODEM (conecta el PC con el Router)Conexión de configuraciónEl más usado es utilizando el cable ROLLOVER o mal llamado "cable azul" para configurar el Router, aunque la conexión vía MODEM también se utiliza para esto.Instrucciones para Cable modem (Fibertel, Flash, Etc)1)Su PC muy probablemente esta conectada al modem directamente con un cable Ethernet (Como el de telefono pero mas grande) Si esta conectada a travez de un cable USB NO funciona. Si su modem tiene las dos salidas disponibles, desenchufen el USB y coloquen el cable Ethernet.2)

Page 6: Clase 2

Desenchufen el modem de la PC y enchufen el Router a esta ( del puerto 1,2,3 o 4 a la placa de red de la PC), no enchufar el Modem al router todavia, enchufen el Power del Router y esperen un minuto mas o menos.3)Si todo esta bien, haciendo un ipconfig (Inicio>Ejecutar>CMD>ipconfig) deberian tener una ip en el rango 192.168.1.xxx y la Puerta de Enlace deberia ser 192.168.1.1.

4)Abran el browser que utilizen usualmente ( Internet Explorer, Mozilla,Etc.) y en la barra de direccion pongan (“sin http, solo el numero”) 192.168.1.1 y denle ENTER, les preguntara por el user y el password, el user es admin y el password es admin.5)Una vez dentro del router, lo primero que hay que hacer es ir a MAC Address Clone.6)Ahi hay que seleccionar a ENABLE y a CLONE, luego a SAVE SETTINGS.Este paso se realiza debido a que en caso de que su proveedor de internet tenga su MAC en algun Switch (Muy probable) no note la diferencia con el router instalado.7)Luego hay que ir a Security y sacar el CHECK de BLOCK ANONYMOS Internet REQUESTS y seleccionar a SAVE SETTINGS.8)Luego de haber realizado los pasos detallaos se realizan las siguientes acciones:Apagar el equipo, Moden y Router.Conectar el Moden al puerto Internet.Dejar conectado el equipo en el puerto 1,2,3 o 4.Encender el Moden hasta que se prendan todas las luces.Prender el Router hasta que deje de titilar el Power, y finalizando encender nuestro equipo.

Configuracion de IPS :

Al finalizar las instrucciones realizadas procedemos a asignar IPS (lo mas básico).Ahora hay que configurar los equipos, siguiendo las indicaciones necesarias llegaremos.

Tal como mostramos en la captura, pinchamos con el boton derecho encima de 'Mis Sitios en Red' y luego a 'Propiedades'. Tambien podemos hacer Inicio/Panel de Control/Red

Page 7: Clase 2

Dentro debemos encontar todas las conexiones de red que tenga nuestro PC. Normalmente una. Windows crea una conexion de red por cada dispositivo de red que tegamos instalado en nuestro PC. Pulsamos con el boton derecho encima y luego Propiedades. Nos deberia salir algo como la imagen de abajo.

Page 8: Clase 2

Aqui lo mas interesante es seleccionar el Protocolo Internet (TCP/IP) y darle al botón 'Propiedades'. Deberia salir algo como lo de abajo. Para que un PC se pueda comunicar con los demas equipos de la red, todos deben tener Ips del mismo tipo. En nuestro ejemplo la red usa direcciones del tipo 172.26.0.X. Donde la X sera 1, 2, 3, 4,... una para equipo de la red. Normalmente la 1 se reserva para el router. Al resto de equipos debemos asignar una IP, en el ejemplo hemos puesto la 3. En este ejemplo la 'Puerta de enlace predeterminada' termina en 100, aunque como he dicho antes se suele utilizar la 1.

Page 9: Clase 2

Hay que configurar:

Dirección IP: Cada equipo debe tener una. Es como un DNI para el equipo, un identificador.Máscara de Subred: Todos los equipos de la red deben tener la misma.Puerta de Enlace:Debe ser la IP del router por la cual el PC podra acceder a Internent.DNS: Son 2 IPS y son necesarias para poder conectarse a Internet. Se encargan de transformar los nombres tipo www.dominio.com a direcciones IP.

Para configurar las Ips tenemos dos formas:

- Automáticamente: Windows usara el protocolo DHCP para conseguir una IP para tu equipo. Para esto es necesario que haya un servidor DHCP en tu red que le diga a Windows que IP debe poner al equipo. Un servidor DHCP puede ser por ejemplo un router configurado para que actue como tal. El equipo al arrancar recibira toda la configuracion de IP, mascara de red y

Page 10: Clase 2

puerta de enlace desde el servidor DHCP y las dara acorde para que se pueda comunicar con el resto de equipos de la red y conectarse a Internet.- Configurar manualmente: Podemos asignar manualmente una IP a cada equipo, a parte de la mascara de red, la puerta de enlace y las DNS. En la captura de arriba esta configurado asi. Nos quitamos todos los problemas que puede dar un servidor DHCP, pero si la red es muy grande es dificil llevar un control de que IPs estan en uso y cuales no.Nota: Son mas habituales y correctas en una red local las IPs del tipo 192.168.0.x en vez de 172.26.0.x

Para compartir una carpeta con los usuarios de nuestra red domestica pulsamos el boton derecho encima de ella y luego a 'Compartir y Seguridad...'. Debe salir algo como lo de abajo, donde ya he activado las casill

Ahora nos vamos a 'Mis sitios en red' donde dentro debemos pulsar a la izquierda en 'Ver Equipos del grupo de trabajo' y si la red funciona bien deben aparecer los equipos que forman la red. Entras en el que has compartido alguna carpeta y aparecerá algo como esto...

Page 11: Clase 2

Estas son las carpetas compartidas del ordenador Predator. También se puede compartir una impresora para imprimir desde otro ordenador.Para comunicarse recomiendo un programa de Chat muy sencillo que se llama ponychat. Ver la foto. Pocos hay tan prácticos. Aunque esta muy anticuado pero no encuentro ningun mejor. Tambien da problemas en XP para ponerle el serial, pero ejecutando en 'Modo compatibilidad windows 95' medio funciona bien. La version que me gusta es la 2.2.