clase 12

26
Jean-Jacques Rousseau Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) (1712-1778)

Upload: lovesak77

Post on 09-Jul-2015

182 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

4 de diciembre.

TRANSCRIPT

Page 1: Clase 12

Jean-Jacques RousseauJean-Jacques Rousseau (1712-1778)(1712-1778)

Page 2: Clase 12

Jean-Jacques RousseauJean-Jacques Rousseau

Filosofo suizo que nace en Ginebra el 28 de Junio de 1712. Al Filosofo suizo que nace en Ginebra el 28 de Junio de 1712. Al ser huérfano de madre a temprana edad, Rousseau fue criado ser huérfano de madre a temprana edad, Rousseau fue criado por su tía materna y por su padre, un modesto relojero. Sin por su tía materna y por su padre, un modesto relojero. Sin haber recibido una buena educación, trabajo como aprendiz haber recibido una buena educación, trabajo como aprendiz con un notario y con un grabador, quien lo sometió a maltratos con un notario y con un grabador, quien lo sometió a maltratos por esta razón es que decide abandonar Ginebra en 1728.por esta razón es que decide abandonar Ginebra en 1728.

Llego así a donde la baronesa de Warens quien lo convenció Llego así a donde la baronesa de Warens quien lo convenció de volverse católico; es así como se instalo en su residencia de volverse católico; es así como se instalo en su residencia en Chambéry y empezó un intenso estudio autodidáctico.en Chambéry y empezó un intenso estudio autodidáctico.

Ya de regreso por Paris inicio una relación con una sirvienta Ya de regreso por Paris inicio una relación con una sirvienta inculta, Therese Levasseaur, con quien acabo por casarse en inculta, Therese Levasseaur, con quien acabo por casarse en 1768 tras haber tenido cinco hijos con ella.1768 tras haber tenido cinco hijos con ella.

Page 3: Clase 12

En 1754 visitó de nuevo Ginebra y retornó al protestantismo En 1754 visitó de nuevo Ginebra y retornó al protestantismo para readquirir sus derechos como ciudadano ginebrino, para readquirir sus derechos como ciudadano ginebrino, entendiendo que se trataba de un puro trámite legislativo. entendiendo que se trataba de un puro trámite legislativo. Apareció entonces su Discurso sobre el origen de la Apareció entonces su Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres.desigualdad entre los hombres.

Luego de esto Rousseau se enfrenta a la concepción ilustrada Luego de esto Rousseau se enfrenta a la concepción ilustrada del progreso, considerando que los hombres en estado natural del progreso, considerando que los hombres en estado natural son por definición inocentes y felices, y que son la cultura y la son por definición inocentes y felices, y que son la cultura y la civilización las que imponen la desigualdad entre ellos, en civilización las que imponen la desigualdad entre ellos, en especial a partir del establecimiento de la propiedad, y con ello especial a partir del establecimiento de la propiedad, y con ello les acarrea la infelicidad.les acarrea la infelicidad.

A partir de entonces Rousseau cambió sin cesar de residencia, A partir de entonces Rousseau cambió sin cesar de residencia, acosado por una manía persecutoria que lo llevó finalmente de acosado por una manía persecutoria que lo llevó finalmente de regreso a París en 1770, donde transcurrieron los últimos años regreso a París en 1770, donde transcurrieron los últimos años de su vida, en los que redactó sus escritos autobiográficos. Y de su vida, en los que redactó sus escritos autobiográficos. Y fue el 2 de Julio de 1778 cuando muere en Francia.fue el 2 de Julio de 1778 cuando muere en Francia.

Page 4: Clase 12

Legado literarioLegado literario

Dado su alejamiento de los enciclopedistas de la Dado su alejamiento de los enciclopedistas de la época y su enfrentamiento con la Iglesia Católica, época y su enfrentamiento con la Iglesia Católica, por sus polémicas doctrinas, su estilo literario por sus polémicas doctrinas, su estilo literario cambió. Sus obras autobiográficas y de su yo, cambió. Sus obras autobiográficas y de su yo, dieron un vuelco fundamental en la literatura dieron un vuelco fundamental en la literatura europea; a tal punto que es considerado uno de los europea; a tal punto que es considerado uno de los precursores del Romanticismo.precursores del Romanticismo.Entre sus obras más importantes se encuentran Entre sus obras más importantes se encuentran Emilio, El Contrato Social, Julia, La teoría de las Emilio, El Contrato Social, Julia, La teoría de las trompetas de Buron y el Discurso sobre el origen de trompetas de Buron y el Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres.la desigualdad entre los hombres.

Page 5: Clase 12

LA BOTANICALA BOTANICA

Rousseau descubre tardíamente la botánica, hacia sus 65 años, Rousseau descubre tardíamente la botánica, hacia sus 65 años, gustando de herborizar, que lo tranquilizaba, luego de tanta gustando de herborizar, que lo tranquilizaba, luego de tanta jornada de reflexionar, que lo fatigaba y lo entristecía, escribiendo jornada de reflexionar, que lo fatigaba y lo entristecía, escribiendo en la séptima Los ensueños del paseante solitario.en la séptima Los ensueños del paseante solitario.

contemplar la naturaleza, haciendo únicamente áreas habitables y contemplar la naturaleza, haciendo únicamente áreas habitables y cultivables, desnaturalizadas, «contorneadas a su modo» en cultivables, desnaturalizadas, «contorneadas a su modo» en «campiñas artificiales» donde si bien pueden vivir, no resulta más «campiñas artificiales» donde si bien pueden vivir, no resulta más que en un país pobre. Y van quedando cada vez menos que en un país pobre. Y van quedando cada vez menos posibilidades de acceder a lo natural «deberían conocerse y ser posibilidades de acceder a lo natural «deberían conocerse y ser dignos de ser admirados... La naturaleza semeja estar dignos de ser admirados... La naturaleza semeja estar desordenada a los ojos humanos, y pasar sin atraer la mirada de desordenada a los ojos humanos, y pasar sin atraer la mirada de los poco sensibles, y que a su vez han desfigurado…los poco sensibles, y que a su vez han desfigurado…

Page 6: Clase 12

Rousseau describe el jardín del hombre que concilia a la vez al Rousseau describe el jardín del hombre que concilia a la vez al humanista y al botánico como un aspecto útil y placentero humanista y al botánico como un aspecto útil y placentero donde pueda estar sin artificios visibles, ni a la francesa, ni a la donde pueda estar sin artificios visibles, ni a la francesa, ni a la inglesa : el agua, el follaje, la sombra y las siembras, como se inglesa : el agua, el follaje, la sombra y las siembras, como se ve en la naturaleza, sin usar la simetría ni alinear los cultivos y ve en la naturaleza, sin usar la simetría ni alinear los cultivos y los bordes.los bordes.

Para Rousseau, las melodías y el jardín son del orden de lo Para Rousseau, las melodías y el jardín son del orden de lo humano, de la perfectibilidad, de la imaginación y de las humano, de la perfectibilidad, de la imaginación y de las pasiones simples. Habla de una música de una temporalidad pasiones simples. Habla de una música de una temporalidad melódica, por lo tanto habrá procesos educativos que permitan melódica, por lo tanto habrá procesos educativos que permitan a los humanos esperar un devenir «todo lo que podamos ser» a los humanos esperar un devenir «todo lo que podamos ser» para que la naturaleza no nos haga sufrir.para que la naturaleza no nos haga sufrir.

Page 7: Clase 12

FRASESFRASES

• • Pueblos libres, recordad esta máxima: Podemos adquirir la Pueblos libres, recordad esta máxima: Podemos adquirir la libertad, pero nunca se recupera una vez que se pierde.libertad, pero nunca se recupera una vez que se pierde.

• • Quitad de los corazones el amor por lo bello, y habréis Quitad de los corazones el amor por lo bello, y habréis quitado todo el encanto a la vida.quitado todo el encanto a la vida.

• • La paciencia es amarga, pero sus frutos son dulces.La paciencia es amarga, pero sus frutos son dulces.

• • Siempre he creído que lo bueno no era sino lo bello puesto Siempre he creído que lo bueno no era sino lo bello puesto en acción.en acción.

• • Los temores, las sospechas, la frialdad, la reserva, el odio, Los temores, las sospechas, la frialdad, la reserva, el odio, la traición, se esconden frecuentemente bajo ese velo uniforme la traición, se esconden frecuentemente bajo ese velo uniforme y pérfido de la cortesía.y pérfido de la cortesía.

Page 8: Clase 12

OBRASOBRAS

1750 Discurso sobre las ciencias y las artes 1750 Discurso sobre las ciencias y las artes (filosofía)(filosofía)

1755 Discurso sobre el origen de la 1755 Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres (filosofía) desigualdad entre los hombres (filosofía)

1758 Carta a D'Alembert sobre los 1758 Carta a D'Alembert sobre los espectáculos (ensayo)espectáculos (ensayo)

1761 Julia o La nueva Eloísa (relato)1761 Julia o La nueva Eloísa (relato)

1762 El contrato social o Principios de 1762 El contrato social o Principios de derecho político (filosofía)derecho político (filosofía)

1762 Emilio o De la educación (relato)1762 Emilio o De la educación (relato)

Page 9: Clase 12

OBRASOBRAS1762 Profesión de fe del vicario saboyano 1762 Profesión de fe del vicario saboyano (relato)(relato)

1782 (póstuma) Confesiones (primera 1782 (póstuma) Confesiones (primera parte, autobiografía)parte, autobiografía)

1782 (póstuma) Las ensoñaciones del 1782 (póstuma) Las ensoñaciones del paseante solitario (autobiográfica)paseante solitario (autobiográfica)

1789 (póstuma) Confesiones (segunda 1789 (póstuma) Confesiones (segunda parte, autobiografía) parte, autobiografía)

1789 (póstuma) Diálogos (autobiográfica) 1789 (póstuma) Diálogos (autobiográfica)

Page 10: Clase 12

El Pensamiento Pedagógico De Rousseau Y Su El Pensamiento Pedagógico De Rousseau Y Su Trascendencia En La Educación Trascendencia En La Educación

El proyecto pedagógico de Rousseau busca adaptar la educación a El proyecto pedagógico de Rousseau busca adaptar la educación a la condición humana en cuanto ésta es el fin de aquella y a través la condición humana en cuanto ésta es el fin de aquella y a través de la educación se pretende enseñar al hombre a ser hombre, de la educación se pretende enseñar al hombre a ser hombre, mediante el aprendizaje del oficio de vivir. “Vivir no es respirar, es mediante el aprendizaje del oficio de vivir. “Vivir no es respirar, es obrar, hacer uso de nuestros sentidos, nuestras facultades, de obrar, hacer uso de nuestros sentidos, nuestras facultades, de todas las partes de nosotros mismos que nos dan el último todas las partes de nosotros mismos que nos dan el último conocimiento de nuestra existencia”.conocimiento de nuestra existencia”.

Las dos formas anteriores de la educación, la de la naturaleza y la Las dos formas anteriores de la educación, la de la naturaleza y la de las cosas, preparan a través de la función del maestro para la de las cosas, preparan a través de la función del maestro para la inserción en la sociedad. Si todo está bien al salir de manos del inserción en la sociedad. Si todo está bien al salir de manos del autor de la naturaleza y cambia en las manos del hombre, se autor de la naturaleza y cambia en las manos del hombre, se hace necesario que la educación restituya al hombre esa hace necesario que la educación restituya al hombre esa capacidad de permanecer en la bondad, brindando la posibilidad capacidad de permanecer en la bondad, brindando la posibilidad de que el educando conozca las relaciones esenciales del hombre de que el educando conozca las relaciones esenciales del hombre con las cosas y buscando siempre lo mejor para ellos mismos y con las cosas y buscando siempre lo mejor para ellos mismos y para los demás.para los demás.

Page 11: Clase 12

DESARROLLODESARROLLO

– Durante la segunda mitad del siglo XVIII, Juan Durante la segunda mitad del siglo XVIII, Juan Jacobo Rouseeau fue uno de los destacados Jacobo Rouseeau fue uno de los destacados filosóficos y pedagogos de la época. Sentó las bases filosóficos y pedagogos de la época. Sentó las bases de la educación moderna; con sus obras “Carta de de la educación moderna; con sus obras “Carta de D`Alambert sobre los espectáculos” (1758), “La D`Alambert sobre los espectáculos” (1758), “La Nueva Eloisa” (1762, “Contrato Social” (1758) y Nueva Eloisa” (1762, “Contrato Social” (1758) y “Emilio o de la educación” (1762).“Emilio o de la educación” (1762).

– Contribuyó a desarrollar una comprensión más Contribuyó a desarrollar una comprensión más humanista de la infancia y destacó la relevancia que humanista de la infancia y destacó la relevancia que tiene la educación desde primeros años de vida de tiene la educación desde primeros años de vida de los niños; además, ofreció una reflexión filosófica los niños; además, ofreció una reflexión filosófica base para que otros pensadores y educadores base para que otros pensadores y educadores configuraran diversas propuestas de educación configuraran diversas propuestas de educación dirigidas a los niños pequeños.dirigidas a los niños pequeños.

Page 12: Clase 12

– Rousseau se mostró como un fuerte opositor de las Rousseau se mostró como un fuerte opositor de las prácticas tradicionales de crianza de los niños, que prácticas tradicionales de crianza de los niños, que exigían el control de las relaciones afectivas para exigían el control de las relaciones afectivas para apresurar su proceso de desarrollo e integración de apresurar su proceso de desarrollo e integración de la vida adulta. la vida adulta.

– También criticó que la educación, bajo el dominio de También criticó que la educación, bajo el dominio de la iglesia, se diese bajo normas y preceptos pues la iglesia, se diese bajo normas y preceptos pues esto, según el, impedía que el niño se formara como esto, según el, impedía que el niño se formara como un ser libre y con autonomía moral. un ser libre y con autonomía moral.

– Planteaba que la educación resultaba ineficaz al Planteaba que la educación resultaba ineficaz al centrar el acto educativo en la capacidad de la razón centrar el acto educativo en la capacidad de la razón del niño, olvidando su propia naturaleza; según él, del niño, olvidando su propia naturaleza; según él, esto era empezar por el final y no por el principio, es esto era empezar por el final y no por el principio, es decir, era pretender educar al niño haciendo uso de decir, era pretender educar al niño haciendo uso de su razón.su razón.

Page 13: Clase 12

En este sentido, planteaba que al nacer el niño solo posee la En este sentido, planteaba que al nacer el niño solo posee la capacidad de aprender a través de la experiencia y que la capacidad de aprender a través de la experiencia y que la educación es el instrumento mediante el cuál podrá educación es el instrumento mediante el cuál podrá desarrollar todas sus facultades que posee,desarrollar todas sus facultades que posee,

los planteamientos referentes a lo educativo se inscriben los planteamientos referentes a lo educativo se inscriben dentro de un proyecto humanístico que busca rescatar en el dentro de un proyecto humanístico que busca rescatar en el hombre aquello que perdió al convertirse en un ser social: hombre aquello que perdió al convertirse en un ser social: su libertad. Por tal razón la educación, concebida como su libertad. Por tal razón la educación, concebida como formación, reviste las características de un proceso integral formación, reviste las características de un proceso integral donde los momentos y las situaciones están determinados donde los momentos y las situaciones están determinados por la naturaleza.por la naturaleza.

No es en vano Rousseau diferencia tres clases de educación: No es en vano Rousseau diferencia tres clases de educación: la de la Naturaleza, la de las Cosas y la de los Hombres. Cada la de la Naturaleza, la de las Cosas y la de los Hombres. Cada una de ellas, sin embargo, debe ceñirse al orden natural y una de ellas, sin embargo, debe ceñirse al orden natural y esta será su meta.esta será su meta.

Page 14: Clase 12

Para ello, la educación debía concebirse como un proceso Para ello, la educación debía concebirse como un proceso continuo que empieza desde el nacimiento y sigue en el continuo que empieza desde el nacimiento y sigue en el desarrollo natural de las facultades latentes del niño; la desarrollo natural de las facultades latentes del niño; la sensación, memoria y comprensión.sensación, memoria y comprensión.

Rosseau decía que el niño debía ser educado de acuerdo a su Rosseau decía que el niño debía ser educado de acuerdo a su naturaleza, es decir que la educación del niño debía surgir de naturaleza, es decir que la educación del niño debía surgir de manera libre, espontánea y con desenvolvimiento de su ser y manera libre, espontánea y con desenvolvimiento de su ser y de sus propias actitudes naturales y estilos.de sus propias actitudes naturales y estilos.

Para garantizar este propósito, la educación de la naturaleza Para garantizar este propósito, la educación de la naturaleza necesita privilegiar las sensaciones y el movimiento, la de las necesita privilegiar las sensaciones y el movimiento, la de las cosas debe promover experiencias que permitan el cosas debe promover experiencias que permitan el aprendizaje mediante la lectura del gran libro de la naturaleza y aprendizaje mediante la lectura del gran libro de la naturaleza y de los hombres velara por la construcción de un ser social en de los hombres velara por la construcción de un ser social en cuanto formará, ante todo, un ser moral, que respete a los cuanto formará, ante todo, un ser moral, que respete a los demás hombres u que equipare lo moral y lo político. demás hombres u que equipare lo moral y lo político.

Page 15: Clase 12

El problema social fue una de las preocupaciones constantes El problema social fue una de las preocupaciones constantes en la obra de Rousseau tal como puede confrontarse en las en la obra de Rousseau tal como puede confrontarse en las Confesiones, en el Discurso sobre las ciencias y las artes, en el Confesiones, en el Discurso sobre las ciencias y las artes, en el discurso sobre la desigualdad y el Contrato. discurso sobre la desigualdad y el Contrato.

a sociedad que sueña este filósofo es organizada, reflexionada a sociedad que sueña este filósofo es organizada, reflexionada y racionalizada hasta el punto de construir una comunidad sin y racionalizada hasta el punto de construir una comunidad sin caprichos ni vejaciones, en el cual todos los hombres son caprichos ni vejaciones, en el cual todos los hombres son iguales y obedecen a leyes tan impersonales y tan necesarias iguales y obedecen a leyes tan impersonales y tan necesarias como aquellas que suceden en el orden de la naturaleza.como aquellas que suceden en el orden de la naturaleza.

Page 16: Clase 12

Juan Jacobo Rousseau, se atreve a exponer todas las Juan Jacobo Rousseau, se atreve a exponer todas las maravillosas ideas en las cuales juzga al hombre de desfigurar lo maravillosas ideas en las cuales juzga al hombre de desfigurar lo que la naturaleza ha creado, lo cual lleva a reconocerlo como un que la naturaleza ha creado, lo cual lleva a reconocerlo como un pensador inteligente, comienza a explicar sus ideas, no pensador inteligente, comienza a explicar sus ideas, no importando lo ya escrito y establecido en aquellos días, demuestra importando lo ya escrito y establecido en aquellos días, demuestra carácter y fuerza ante un mundo lleno de ideas inexactas, y que sin carácter y fuerza ante un mundo lleno de ideas inexactas, y que sin lugar a duda ataban aun mundo a la mediocridad y la ignorancia lugar a duda ataban aun mundo a la mediocridad y la ignorancia de sus potencialidades. Algunas ideas que él plasmaba eran:de sus potencialidades. Algunas ideas que él plasmaba eran:

““La infancia tiene maneras de ver, de pensar, de sentir que le son La infancia tiene maneras de ver, de pensar, de sentir que le son propias”propias”““Existe la necesidad de comprender al niño”Existe la necesidad de comprender al niño”““El niño ha de permanecer en su naturaleza de niño”El niño ha de permanecer en su naturaleza de niño”““Hay que preservar el corazón del niño”Hay que preservar el corazón del niño”““La educación del niño comienza desde su nacimiento”La educación del niño comienza desde su nacimiento”““La educación del niño debe surgir libre y con desenvolvimiento de La educación del niño debe surgir libre y con desenvolvimiento de su ser, de sus propias aptitudes, de sus tendencias naturales”su ser, de sus propias aptitudes, de sus tendencias naturales”

Page 17: Clase 12

Sus influencias pedagógicas han influido decisivamente sobre Sus influencias pedagógicas han influido decisivamente sobre la educación moderna, pues gracias a sus contribuciones la educación moderna, pues gracias a sus contribuciones todas aquellas concepciones que la gente tenía sobre el niño y todas aquellas concepciones que la gente tenía sobre el niño y la educación que debía recibir.la educación que debía recibir.

Para Rousseau la educación es lo que tiende a formar Para Rousseau la educación es lo que tiende a formar precozmente el espíritu de los niños y al educarle en sus precozmente el espíritu de los niños y al educarle en sus deberes que le corresponden al hombre y la educación deberes que le corresponden al hombre y la educación negativa es la que atiende a perfeccionar a los órganos que negativa es la que atiende a perfeccionar a los órganos que son los instrumentos del conocimiento, esta educación son los instrumentos del conocimiento, esta educación permitirá a que el niño vaya adquiriendo la capacidad de permitirá a que el niño vaya adquiriendo la capacidad de autorregular su conducta y de satisfacer sus necesidades al autorregular su conducta y de satisfacer sus necesidades al sufrir las consecuencias de sus acciones.sufrir las consecuencias de sus acciones.

Page 18: Clase 12

Así como también sus principios pedagógicos eran:Así como también sus principios pedagógicos eran: ❖ ❖ Ley de la sujeción genéticaLey de la sujeción genética ❖ ❖ Ley del ejercicio genético funcionalLey del ejercicio genético funcional ❖ ❖ Ley de la adaptación funcionalLey de la adaptación funcional ❖ ❖ Ley de lo individualLey de lo individual ❖ ❖ Doctrina pedagógica de RousseauDoctrina pedagógica de Rousseau

Y su propuesta pedagógica estaba basada en interés no solo Y su propuesta pedagógica estaba basada en interés no solo pedagógico sino también político.pedagógico sino también político.

Page 19: Clase 12

CONCLUSIONCONCLUSION

Para finalizar este pequeño ensayo podemos concluir que Juan Para finalizar este pequeño ensayo podemos concluir que Juan Jacobo Rousseau buscará de una manera u otra, que las ideas Jacobo Rousseau buscará de una manera u otra, que las ideas penetraran al pensamiento de las `personas, docentes y penetraran al pensamiento de las `personas, docentes y conservadoras, buscando en ellos el apoyo para el entendimiento conservadoras, buscando en ellos el apoyo para el entendimiento de sus ideas propuestas, unos estuvieron apoyándolo mientras de sus ideas propuestas, unos estuvieron apoyándolo mientras que otros solo criticaban y juzgaban su exuberancia y que otros solo criticaban y juzgaban su exuberancia y extravagante vida que proponía.extravagante vida que proponía.

Así como también Rousseau le confiere a la educación una Así como también Rousseau le confiere a la educación una actividad de aprendizaje desde el nacimiento y carácter práctico y actividad de aprendizaje desde el nacimiento y carácter práctico y útil que sirva para formar la personalidad individual y lograr útil que sirva para formar la personalidad individual y lograr aptitudes para vivir, esto es dotar al niño de capacidades que le aptitudes para vivir, esto es dotar al niño de capacidades que le permitan enfrentarse y resolver situaciones que le presenten o permitan enfrentarse y resolver situaciones que le presenten o que le afecten. que le afecten.

Page 20: Clase 12

CONCLUSIONCONCLUSION

Su trabajo no fue sencillo, más sin embargo logro cumplir con Su trabajo no fue sencillo, más sin embargo logro cumplir con la finalidad, llegó a la meta, lo cual durante este siglo trajo un la finalidad, llegó a la meta, lo cual durante este siglo trajo un mejoramiento enorme en la educación no solo de docentes-mejoramiento enorme en la educación no solo de docentes-alumnos, sino de madres-hijos, padres-hijos, sociedad-niños, alumnos, sino de madres-hijos, padres-hijos, sociedad-niños, afectando de manera irrevocable a toda una sociedad afectando de manera irrevocable a toda una sociedad completa, provocando así una apertura de espacios infantiles, completa, provocando así una apertura de espacios infantiles, un amor más fraternalizado, una educación en reforma, un amor más fraternalizado, una educación en reforma, simplemente un ambiente a favor de los niños de este siglo.simplemente un ambiente a favor de los niños de este siglo.

Juan Jacobo Rousseau deja muy claro cada una de sus ideas, Juan Jacobo Rousseau deja muy claro cada una de sus ideas, lo cual habla de su valioso esfuerzo, pues la base de la lo cual habla de su valioso esfuerzo, pues la base de la educación quedo cimentada en los pensamientos de éste educación quedo cimentada en los pensamientos de éste hombre al que se le debe la idea de: “el niño de bebe ser hombre al que se le debe la idea de: “el niño de bebe ser tratado como tal, conservando su naturaleza humana, tal como tratado como tal, conservando su naturaleza humana, tal como dios lo ha creado”.dios lo ha creado”.

Page 21: Clase 12

ROSSEAU Y SUS APORTES A LA ROSSEAU Y SUS APORTES A LA EDUCACIONEDUCACION

Rousseau señala que desconocer las diferencias fundamentales entre Rousseau señala que desconocer las diferencias fundamentales entre el niño y el adulto conlleva a que los educadores cometan dos el niño y el adulto conlleva a que los educadores cometan dos errores:errores:

Atribuirle al niño conocimientos que no posee, lo que deriva que se Atribuirle al niño conocimientos que no posee, lo que deriva que se razone o se discuta con él "cosas que no está capacitado para razone o se discuta con él "cosas que no está capacitado para comprender e incluso con razonamientos incomprensibles para el comprender e incluso con razonamientos incomprensibles para el niño" Para Rousseau el niño es aún incapaz de emplear la razón.niño" Para Rousseau el niño es aún incapaz de emplear la razón.

Inducir a que el niño aprenda a partir de motivaciones que le son Inducir a que el niño aprenda a partir de motivaciones que le son indiferentes o inteligibles. indiferentes o inteligibles.

El proceso educativo debe de partir del entendimiento de la naturaleza El proceso educativo debe de partir del entendimiento de la naturaleza del niño, del conocimiento de sus intereses y características del niño, del conocimiento de sus intereses y características particulares. Así debe reconocerse que el niño conoce el mundo particulares. Así debe reconocerse que el niño conoce el mundo exterior de manera natural haciendo uso de sus sentidos, exterior de manera natural haciendo uso de sus sentidos, consecuentemente es erróneo hacerlo conocer el mundo en esta consecuentemente es erróneo hacerlo conocer el mundo en esta etapa a partir de explicaciones o libros.etapa a partir de explicaciones o libros.

Page 22: Clase 12

PRINCIPIOS DIDACTICOS DE PRINCIPIOS DIDACTICOS DE ROSSEAUROSSEAU

Rousseau plantea la educación humana general Rousseau plantea la educación humana general cuando dice: “vivir es el oficio que quiero enseñarle. cuando dice: “vivir es el oficio que quiero enseñarle. Al salir de sus manos no será no magistrado, ni Al salir de sus manos no será no magistrado, ni soldado, ni sacerdote, será un hombre soldado, ni sacerdote, será un hombre primeramente.”primeramente.”

Rousseau convierte al niño en el centro del proceso Rousseau convierte al niño en el centro del proceso educativo, en cambio la educación anterior giraba en educativo, en cambio la educación anterior giraba en torno a los fines de la educación, subordinando al torno a los fines de la educación, subordinando al niño a tales fines.niño a tales fines.

Page 23: Clase 12

LAS CONSIDERACIONES LAS CONSIDERACIONES PSICOLOGICAS DE ROSSEAUPSICOLOGICAS DE ROSSEAU

Rousseau proclama el valor de la infancia: el niño no es un Rousseau proclama el valor de la infancia: el niño no es un hombre en pequeño, sino un ser con naturaleza propia; es un hombre en pequeño, sino un ser con naturaleza propia; es un error buscar al hombre en el niño, prescindiendo de lo que es error buscar al hombre en el niño, prescindiendo de lo que es antes de llegar a tal, por esto invita a los maestros: “Comenzad antes de llegar a tal, por esto invita a los maestros: “Comenzad por estudiar mejor a vuestros alumnos, de seguro no los por estudiar mejor a vuestros alumnos, de seguro no los conocéis”. Por tanto, su pedagogía aconseja “partir del niño”, conocéis”. Por tanto, su pedagogía aconseja “partir del niño”, ver en el, el centro y el fin.ver en el, el centro y el fin.

Para Rousseau, la educación del niño debe surgir del libre Para Rousseau, la educación del niño debe surgir del libre desenvolvimiento de su ser, de sus propias aptitudes, de sus desenvolvimiento de su ser, de sus propias aptitudes, de sus naturales tendencias. La experiencia debe suplir el mandato naturales tendencias. La experiencia debe suplir el mandato imperativo del maestro.imperativo del maestro.

Page 24: Clase 12

ETAPASETAPAS

Page 25: Clase 12

FRASES CELEBRES DE FRASES CELEBRES DE ROSSEAUROSSEAU

"La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que "La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna."no se sometan a ninguna."

"El niño no es un animal ni un hombre, es un niño“"El niño no es un animal ni un hombre, es un niño“

"Le acostumbraís a que siempre se deje guiar; a que no sea "Le acostumbraís a que siempre se deje guiar; a que no sea otra cosa más que una máquina en manos ajenas. Queréis que otra cosa más que una máquina en manos ajenas. Queréis que sea dócil cuando es pequeño y eso es querer que sea crédulo y sea dócil cuando es pequeño y eso es querer que sea crédulo y embaucado cuando sea mayor" embaucado cuando sea mayor"

"Siempre es más valioso tener el respeto que la admiración de "Siempre es más valioso tener el respeto que la admiración de las personas."las personas."

"El hombre ha nacido libre y por doquiera se encuentra sujeto "El hombre ha nacido libre y por doquiera se encuentra sujeto con cadenas."con cadenas."

Page 26: Clase 12

GRACIASGRACIAS