clase 1. lugar: universidad cooperativa de colombia fecha: 22 de mayo del 2010 hora: 7 am a 12 pm

16
CLASE 1. Lugar: Universidad Cooperativa de Colombia Fecha: 22 de mayo del 2010 Hora: 7 am a 12 pm Objetivo: Herramientas a utilizar en el curso, aplicación tecnológica- robótica Descripción: En la primera clase el docente Javier Carvajal, nos dio los contenidos del curso y las páginas web que debíamos de investigar para poder realizar las actividades. Se hablo del gestor de proyectos, este proyecto lo constituyen unas áreas transversales como son: matemáticas, física, informática y como eje central la tecnología. También se hablo de los componentes: histórico, diseño, científico, físico, ético, técnico, social e informático. Solución de problemas con tecnología. Reconozco y menciono productos tecnológicos que contribuyen a la solución de problemas de la vida cotidiana. Selecciono entre los diversos artefactos disponibles aquellos que son más adecuados para realizar tareas cotidianas en el hogar y la escuela, teniendo en cuenta sus restricciones y condiciones de utilización.

Upload: lynde

Post on 24-Feb-2016

53 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CLASE 1. Lugar: Universidad Cooperativa de Colombia Fecha: 22 de mayo del 2010 Hora: 7 am a 12 pm Objetivo: Herramientas a utilizar en el curso, aplicación tecnológica- robótica Descripción: - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: CLASE 1.  Lugar: Universidad Cooperativa de Colombia Fecha: 22 de mayo del 2010 Hora: 7 am a 12 pm

CLASE 1. Lugar: Universidad Cooperativa de ColombiaFecha: 22 de mayo del 2010Hora: 7 am a 12 pmObjetivo: Herramientas a utilizar en el curso, aplicación tecnológica- robótica

Descripción: En la primera clase el docente Javier Carvajal, nos dio los contenidos del curso y las

páginas web que debíamos de investigar para poder realizar las actividades. Se hablo del gestor de proyectos, este proyecto lo constituyen unas áreas transversales como son: matemáticas, física, informática y como eje central la tecnología.También se hablo de los componentes: histórico, diseño, científico, físico, ético, técnico, social e informático.

Solución de problemas con tecnología. Reconozco y menciono productos tecnológicos que contribuyen a la solución de problemas de la vida cotidiana. Selecciono entre los diversos artefactos disponibles aquellos que son más adecuados para realizar tareas cotidianas en el hogar y la escuela, teniendo en cuenta sus restricciones y condiciones de utilización.Link de desempeños laborales: http://www.youtube.com/watch?v=YcBnU18_4zk

Page 2: CLASE 1.  Lugar: Universidad Cooperativa de Colombia Fecha: 22 de mayo del 2010 Hora: 7 am a 12 pm

Aportes:Los aportes que dieron los compañeros el primer día de clase fueron significativos y productivos ya que el profesor Javier orienta bien al alumno para que el pueda hacer también buenos aportes sobre el tema que se trato.

Compromisos: El profesor nos dijo que debíamos de montar una Wordpress para poder allí montar todos los temas que se trataran en cada sección.

Conclusión o Recomendaciones.Se propuso montar en cada sección la clase en la Wordpress.

Link sobre las ondas electrónicas: http://www.coit.es/web/servicios/tecnologia/emision/1grafia/completo_swf/001.swf

Page 3: CLASE 1.  Lugar: Universidad Cooperativa de Colombia Fecha: 22 de mayo del 2010 Hora: 7 am a 12 pm

CLASE 2

Lugar: Universidad Cooperativa de ColombiaFecha: 29 de mayo del 2010Hora: de 7 am a 12 pmObjetivo: Procesos tecnológicos y robótica.

En esta sección se comenzó con que nosotros debíamos de crear en PowerPoint un mapa conceptual sobre materiales en donde en la página del profesor estaba, era hacer lo mismo solo que se le debían montar links.

pautas para crear un mapa conceptual en power point sobre los materiales.Link sobre encapsulados de circuitos integrados.

http://oretano.iele-ab.uclm.es/~arodenas/Encapsulados/encapsulados.swf Link sobre la teoría de control:

http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_control. Link sobre robot seguidor de línea con reconocimiento de objetos y reconocimiento de

espacios:http://www.monografias.com/trabajos-pdf/robot-seguidor-linea/robot-seguidor-linea.pdf

Link del robot de brazo:http://www.youtube.com/watch?v=mL8XlNkSs2k&feature=related

Link del robot móvil detector de obstáculos:http://www.youtube.com/watch?v=DCcjMHt3CoY

Link sobre los estados del motor:http://www.youtube.com/watch?v=so4d71HGflA&feature=related

Page 4: CLASE 1.  Lugar: Universidad Cooperativa de Colombia Fecha: 22 de mayo del 2010 Hora: 7 am a 12 pm

Partes del robot de brazo: base, articulaciones y los eslabones.Link sobre el sistema robotico:http://www.youtube.com/watch?v=K6IVzHt8BJQLink de la ley de Ohm: V= Voltaje; i= Corriente; R= consumo.El voltaje tiene energía eléctrica y la energía se transforma; la cantidad de corriente se mide en

amperios y en mini-amperios.http://www.youtube.com/watch?v=5zoqiRZNfcI&feature=related

Los sensores lux y los eslabones que son circulares, líneales y semi-circulares. las resistencias deben tener los códigos así: en negro = 0; el café= 1; Rojo= 2; Naranja= 3;

Amarillo= 4; Verde= 5; Azul= 6; Violeta= 7; gris= 8; blanco= 9ink de las resistencias :

http://www.youtube.com/watch?v=As-Z2uszUp8Link del circuito en serie: http://www.youtube.com/watch?v=43B9x0Fk1bg Link del circuito en paralelo:http://www.youtube.com/watch?v=r6BTBLqKhss&feature=related

Page 6: CLASE 1.  Lugar: Universidad Cooperativa de Colombia Fecha: 22 de mayo del 2010 Hora: 7 am a 12 pm

PARTES DEL ROBOT DE BRAZO

Elemento final de control

Eslabones

Base

Articulaciones

Ley de Ohm

Page 7: CLASE 1.  Lugar: Universidad Cooperativa de Colombia Fecha: 22 de mayo del 2010 Hora: 7 am a 12 pm

CLASE 4

Lugar: Universidad Cooperativa de ColombiaFecha: Junio 12 del 2010Hora: 7 am a 12 pm Objetivo: Programación del puerto paralelo, inteligencia artificial y plano cartesiano

La programación del puerto paralelo se hace con tiempos, entradas, salidas y sentencias.

Link sobre puerto paralelo:http://www.si-forma.net/siforma/emapc/emapc/apuntes/unidad2.swf

Se hablo de la física y el movimiento. inteligencia artificial. Link del plano cartesiano:

http://www.youtube.com/watch?v=3-iijbqenGc&feature=related Vectores que tienen un inicio y un final y los movimientos del motor. Link de los vectores:

http://www.youtube.com/watch?v=awZpiTU2zKEhttp://www.youtube.com/watch?v=4hg34Wne47g&feature=related Por último se procedió a armar el robot de brazo. fotos de los compañeros armando el robot de brazo.

Page 8: CLASE 1.  Lugar: Universidad Cooperativa de Colombia Fecha: 22 de mayo del 2010 Hora: 7 am a 12 pm

Programación puerto paralelo

E.F.C

Programar algoritmos de control

Plano Cartesiano

Page 9: CLASE 1.  Lugar: Universidad Cooperativa de Colombia Fecha: 22 de mayo del 2010 Hora: 7 am a 12 pm
Page 10: CLASE 1.  Lugar: Universidad Cooperativa de Colombia Fecha: 22 de mayo del 2010 Hora: 7 am a 12 pm
Page 11: CLASE 1.  Lugar: Universidad Cooperativa de Colombia Fecha: 22 de mayo del 2010 Hora: 7 am a 12 pm
Page 12: CLASE 1.  Lugar: Universidad Cooperativa de Colombia Fecha: 22 de mayo del 2010 Hora: 7 am a 12 pm

CLASE 5

Lugar: Universidad Cooperativa de ColombiaFecha: Junio 19 del 2010Hora: 7 am a 12 pmObjetivo: Robótica, potencia eléctrica.

En la clase se empezó haciendo un mapa conceptual sobre la robótica en el cual se describieron todos los pasos que debe de llevar para elaborarlo, después de este se procedió que por equipos se tendría como base ese mapa para nosotros realizar un mapa conceptual pero con algún tema que conociéramos.

Se realizaron varios ejercicios sobre las resistencias que se deberían de colocar en cada lámpara.

Circuitos. Física cuántica. Se hablo también de los vectores que tienen: dirección, sentido y magnitud.vectores

Page 16: CLASE 1.  Lugar: Universidad Cooperativa de Colombia Fecha: 22 de mayo del 2010 Hora: 7 am a 12 pm

CLASE 6

Lugar: Universidad Cooperativa de ColombiaFecha: Junio 26 del 2010Hora: de 7 am a 12 pmObjetivo: Control de brazo robotico, puerto paralelo y sensores.

Control de brazo robótico

Puerto paralelo y motor paso a paso.

clases de circuitos integrados.

Sensores.

Elementos de control del robot.