clara soloveraclarasolovera.cl/wp-content/uploads/2021/03/cpc_oa1_3m.docx · web viewen 1946, la...

6
Profesor: Juan Saavedra Asignatura: Ciencias para la ciudadanía GUÍA DE TRABAJO DE CIENCIAS PARA LA CIUDADANÍA 3º MEDIO Nombre del estudiante: Fecha: OA 1: Analizar, sobre la base de la investigación, factores biológicos, ambientales y sociales que influyen en la salud humana (como la nutrición, el consumo de alimentos transgénicos, la actividad física, el estrés, el consumo de alcohol y drogas, y la exposición a rayos UV, plaguicidas, patógenos y elementos contaminantes, entre otros). Objetivo de la clase: 1. Conocer y comprender la forma de trabajar en está asignatura. 2. Analizar los componentes de la salud e investigar su estado actual en la población chilena. Introducción En está guía de trabajo, ustedes aprenderan los contenidos tratados en clases online, en donde usted demostrará al final del trabajo lo que aprendió sobre la manera de trabajar en está asignatura con aprendizaje basado en problemas y en elaboración de proyectos, la utilización de tablas de datos y gráficos, y sobre los componentes de la salud en Chile.

Upload: others

Post on 11-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clara Soloveraclarasolovera.cl/wp-content/uploads/2021/03/CPC_OA1_3M.docx · Web viewEn 1946, la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió salud como “un estado de completo

Profesor: Juan SaavedraAsignatura: Ciencias para la ciudadanía

GUÍA DE TRABAJO DE CIENCIAS PARA LA CIUDADANÍA 3º MEDIONombre del estudiante:Fecha:OA 1: Analizar, sobre la base de la investigación, factores biológicos, ambientales y sociales que influyen en la salud humana (como la nutrición, el consumo de alimentos transgénicos, la actividad física, el estrés, el consumo de alcohol y drogas, y la exposición a rayos UV, plaguicidas, patógenos y elementos contaminantes, entre otros).Objetivo de la clase: 1. Conocer y comprender la forma de trabajar en está asignatura.2. Analizar los componentes de la salud e investigar su estado actual en la población chilena.

Introducción

En está guía de trabajo, ustedes aprenderan los contenidos tratados en clases online, en donde usted demostrará al final del trabajo lo que aprendió sobre la manera de trabajar en está asignatura con aprendizaje basado en problemas y en elaboración de proyectos, la utilización de tablas de datos y gráficos, y sobre los componentes de la salud en Chile.

Page 2: Clara Soloveraclarasolovera.cl/wp-content/uploads/2021/03/CPC_OA1_3M.docx · Web viewEn 1946, la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió salud como “un estado de completo

PROBLEMÁTICA

Page 3: Clara Soloveraclarasolovera.cl/wp-content/uploads/2021/03/CPC_OA1_3M.docx · Web viewEn 1946, la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió salud como “un estado de completo

¿Cómo está nuestra salud?

En 1946, la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Esta definición sigue vigente, aunque actualmente también se consideran ámbitos como el bienestar emocional, espiritual y ambiental.

Componentes de la salud

Salud social - características:• Integración al medio social.• Buena relación con otros.• Adaptación exitosa al ambiente.

Salud mental - características:• Equilibrio interior, intelectual y afectivo.• Satisfacción consigo mismo.• Bienestar con los demás.• Capacidad de enfrentar exigencias de la vida.

Salud física - características:• Funcionamiento eficiente del cuerpo.• Resistencia a enfermedades.• Capacidad física de responder a diversos eventos.• Buen nivel de aptitud física.

Entre 2016 y 2017 el Ministerio de Salud de Chile realizó la Encuesta Nacional de Salud (ENS). La siguiente tabla muestra algunos resultados:

Actividades

1. ¿Qué entendió por aprendizajes basado en problemas y en proyectos?

Page 4: Clara Soloveraclarasolovera.cl/wp-content/uploads/2021/03/CPC_OA1_3M.docx · Web viewEn 1946, la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió salud como “un estado de completo

2. Analiza los componentes de la salud e investiga su estado actual en la población chilena.

3. Lea los componentes de la salud. ¿Por qué la salud no solamente guarda relación con aspectos físicos?

4. Revisa la tabla de datos. ¿Qué enfermedades se pueden asociar a factores mentales o sociales?

5. Considera otros datos de la ENS. Sintetiza y agrupa la información según el componente de la salud relacionado.

Una vez terminado de desarrollar esta guía de trabajo:

1. ¿Qué has aprendido?

2. ¿Cómo lo has aprendido?

3. ¿Qué dificultades has tenido?

4. ¿Para qué te ha servido leer y desarrollar está guía?

5. ¿Cómo te sentiste desarrollando está guía?

6. ¿Qué fue lo que más te gusto de lo visto en esta guía?

7. ¿Cómo puedes mejorar el desarrollo del trabajo realizado?