cla roscuro

4
Claroscuro La vocación de San Mateo (1599-1600), de Caravaggio, Capilla Contarelli, San Luis de los Franceses,Roma. El claroscuro, palabra proveniente del italiano chiaroscuro, 1 es una técnica de pintura que consiste en el uso de contrastes fuertes entre volúmenes, unos iluminados y otros ensombrecidos, para destacar más efectivamente algunos elementos. 2 Esta técnica permite crear mayores efectos de relieve y modelado de las formas, a través de la gradación de tonos lumínicos. Desarrollada inicialmente por los pintores flamencos e italianos del Cinquecento, la técnica alcanzaría su madurez en el Barroco, en especial con Caravaggio, dando lugar al estilo llamado tenebrismo. 3 El término italiano chiaroscuro, aunque significa aparentemente lo mismo, es empleado más específicamente para una técnica de grabado en xilografía, que por medio de planchas complementarias da colores a las imágenes, como si fuesen pintadas a la acuarela. 4 El primer uso conocido del término, con este significado, se atribuye al grabador italiano del siglo XVI Ugo da Carpi, quien habría tomado la idea de composiciones de origen alemán o flamenco. Otros grabadores que trabajaron esta técnica fueron Antonio da Trento y Andrea Andreani. En los grabados de Da Carpi, el efecto del claroscuro destaca una figura central iluminada por una fuente de luz normalmente ausente del plano del cuadro; sin embargo, las áreas oscuras no están tan acentuadas como llegarían a verse en la obra de los principales difusores del chiaroscuro, Caravaggio y Giovanni Baglione. La técnica se impondría también entre los manieristas, siendo ejemplos de este uso la Última Cena de Tintoretto o suRetrato de dos hombres, que presagia las composiciones de Rembrandt. El pintor holandés ha sido uno de los más conspicuos practicantes del claroscuro, utilizando la luz en su composición para destacar sólo su objeto específico. 5 Zonas del claroscuro Experimento con un pájaro en una bomba de aire (1768), de Joseph Wright,Tate Gallery, Londres. Las zonas del claroscuro se producen cuando la luz natural o artificial incide sobre el cuerpo. Entre ellas: Zona de iluminación clara. Esta zona identifica la parte que recibe los rayos de luz en forma directa Zona de penumbra. También llamada medio tono opaco. Esta zona identifica la zona intermedia entre la zona clara y la zona oscura, va desde la clara y hasta la oscura pasando por variedad de grises. Zona oscura. También llamada sombra propia, es la zona que no recibe ningún rayo de luz, y se mantiene oscura.

Upload: guicho111

Post on 13-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Pintura

TRANSCRIPT

ClaroscuroLa vocacin de San Mateo(1599-1600), deCaravaggio,Capilla Contarelli,San Luis de los Franceses,Roma.Elclaroscuro, palabra proveniente delitalianochiaroscuro,1es una tcnica depinturaque consiste en el uso de contrastes fuertes entre volmenes, unos iluminados y otros ensombrecidos, para destacar ms efectivamente algunos elementos.2Esta tcnica permite crear mayores efectos de relieve y modelado de las formas, a travs de la gradacin de tonos lumnicos. Desarrollada inicialmente por los pintoresflamencoseitalianosdelCinquecento, la tcnica alcanzara su madurez en elBarroco, en especial conCaravaggio, dando lugar al estilo llamadotenebrismo.3El trminoitalianochiaroscuro, aunque significa aparentemente lo mismo, es empleado ms especficamente para una tcnica degrabadoenxilografa, que por medio de planchas complementarias da colores a las imgenes, como si fuesen pintadas a laacuarela.4El primer uso conocido del trmino, con este significado, se atribuye al grabador italiano del siglo XVIUgo da Carpi, quien habra tomado la idea de composiciones de origen alemn o flamenco. Otros grabadores que trabajaron esta tcnica fueronAntonio da TrentoyAndrea Andreani. En los grabados de Da Carpi, el efecto del claroscuro destaca una figura central iluminada por una fuente de luz normalmente ausente del plano del cuadro; sin embargo, las reas oscuras no estn tan acentuadas como llegaran a verse en la obra de los principales difusores delchiaroscuro, Caravaggio yGiovanni Baglione.La tcnica se impondra tambin entre losmanieristas, siendo ejemplos de este uso laltima CenadeTintorettoo suRetrato de dos hombres, que presagia las composiciones deRembrandt. El pintor holands ha sido uno de los ms conspicuos practicantes del claroscuro, utilizando la luz en su composicin para destacar slo su objeto especfico.5Zonas del claroscuro

Experimento con un pjaro en una bomba de aire(1768), deJoseph Wright,Tate Gallery,Londres.Las zonas del claroscuro se producen cuando la luz natural o artificial incide sobre el cuerpo. Entre ellas:Zona de iluminacin clara.Esta zona identifica la parte que recibe los rayos de luz en forma directaZona de penumbra.Tambin llamada medio tono opaco. Esta zona identifica la zona intermedia entre la zona clara y la zona oscura, va desde la clara y hasta la oscura pasando por variedad de grises.Zona oscura.Tambin llamada sombra propia, es la zona que no recibe ningn rayo de luz, y se mantiene oscura.Zona proyectada.Esta zona identifica la sombra que un objeto proyecta sobre otros objetos o sobre la superficie donde se encuentra.Zona de reflejo.Esta zona es la parte que recibe la luz que reflejan otros cuerpos que la acompaan, se caracteriza por medios tonos luminosos. Esta tcnica realza el volumen de los objetos, retratos, expresiones faciales, da ms vida al dibujo.

Cancin infantil que ensea a contar a los niosYo tena diez perritos,yo tena diez perritos.Uno se perdi en la nieve.no le quedan ms que nueve.

De los nueve que quedaban (bis)uno se comi un bizcocho.No le quedan ms que ocho.

De los ocho que quedaban (bis)uno se meti en un brete.No le quedan ms que siete.

De los siete que quedaron (bis)uno ya no le veris.No le quedan ms que seis.

De los seis que me quedaron (bis)uno se mat de un brinco.No le quedan ms que cinco.

De los cinco que quedaron (bis)uno se mat en el teatro.No le quedan ms que cuatro.

De los cuatro que quedaban (bis)uno se volvi al revs.No le quedan ms que tres.

De los tres que me quedaban (bis)uno se muri de tos.No le quedan ms que dos.

De los dos que me quedaban (bis)uno se volvi un tuno.No le queda ms que uno.

Y el que me quedabaun da se march al campoy ya no me queda ningunode los diez perritos.