cl2 dicloro

12
CL 2 DICLORO

Upload: katherine-cabrera

Post on 06-Jul-2015

6.732 views

Category:

Technology


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cl2 dicloro

CL2 DICLORO

Page 2: Cl2 dicloro
Page 3: Cl2 dicloro

DICLORO

El dicloro (según IUPAC[1] ) o cloro diatómico (también llamado molecular, o simplemente cloro) es un compuesto diatómico formado por dos átomos de cloro. A condiciones normales de presión y temperatura) es un gas amarillo-verdoso, unas 2,5 veces más pesado que el aire, de olor desagradable y venenoso. El cloro gaseoso es muy tóxico (neumotóxico) y se usó como gas de guerra en la Primera Guerra Mundial (la bertolita), siendo el primer caso de uso de armas químicas.

Page 4: Cl2 dicloro

HISTORIA El cloro (del griego χλωρος, que significa

"amarillo verdoso") fue descubierto en su forma diatómica en 1774 por el sueco Carl Wilhelm Scheele, aunque creía que se trataba de un compuesto que contenía oxígeno. Lo obtuvo a partir de la siguiente reacción: 2 NaCl + 2H2SO4 + MnO2 → Na2SO4 + MnSO4 + 2 H2O + Cl2 En 1810 el químico inglés Humphry Davy demuestra que se trata de un elemento químico y le da el nombre de cloro debido a su color.

Page 5: Cl2 dicloro

USO

Se usa como fuente principal para producir ácido clorhídrico (HCl) de la reacción entre cloro e hidrógeno. Se utiliza también para producir cloruro de polivinilo (PVC).

Page 6: Cl2 dicloro

ABUNDANCIA Y OBTENCIÓN

El dicloro se obtiene principalmente (más del 95% de la producción) mediante la electrólisis de cloruro de sodio (NaCl), en disolución acuosa, denominado proceso del cloro-álcali. Se emplean tres métodos: electrólisis con celda de amalgama de mercurio, electrólisis con celda de diafragma, electrólisis con celda de membrana y mezcla de ácido clorhídrico con hipoclorito de sodio o permanganato de potasio.

Page 7: Cl2 dicloro

EFECTOS PELIGROSOS

El cloro provoca irritación en el sistema respiratorio, especialmente en niños y personas mayores. En estado gaseoso irrita las mucosas y en estado líquido quema la piel. Se puede detectar en el aire por su olor a partir de 3,5 ppm, siendo mortal a partir de unos 1000 ppm. Se usó como arma química en la Primera Guerra Mundial.

Page 8: Cl2 dicloro

Una exposición aguda a altas (pero no letales) concentraciones de cloro puede provocar edema pulmonar, o líquido en los pulmones. Una exposición crónica a concentraciones de bajo nivel debilita los pulmones aumentando la susceptibilidad a otras enfermedades pulmonares.

Page 9: Cl2 dicloro

En muchos países se fija como límite de exposición en el trabajo para este gas 0,5 ppm (media de 8 horas diarias, 40 horas a la semana).

La inhalación de cloro provoca:

Irritación de las vías respiratorias y los ojos.

En caso extremo produce dificultades para respirar, la cual puede incrementarse hasta provocar un paro respiratorio y luego la muerte.

Page 10: Cl2 dicloro
Page 11: Cl2 dicloro

OTROS RIESGOS

Fuego:El cloro no es ni inflamable ni explosivo;

pero si ayuda a la combustión.

Expansión Volumétrica: El volumen de cloro incrementa con la

temperatura este incremento pudiera provocar rupturas por efectos de una sobrepresión.

Page 12: Cl2 dicloro

MUCHAS GRACIAS!!!!!