cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

56
Escolaridad Escolaridad Profesional : Facultad de Ingeniería, Ingeniero Mecánico Electricista Universidad de Guadalajara (1964 - 1968) Post-Grado : Escuela de Graduados, Maestría en Ingeniería Industrial. Universidad de Guadalajara (1972 - 1974) Idiomas : Inglés Experiencia Profesional Experiencia Profesional 2007 – 2008 Desarrollo de Actividades de Consultoría en Diferentes Empresas que a continuación se enlistan: AGROTRADE - Impulsora Comercial Agropecuaria S.A. de C.V. Comercializadora Juanacatlán, S.A. de C.V. 2004 - 2006 Director General de Promoción y Desarrollo Económico del H. Ayuntamiento de Tonalá, Jalisco. Actividad Desempeñada : Coordinador de Atracción de Inversiones y Fomento de las Actividades Productivas. José de Jesús Cervantes Ramírez. Lugar de Nacimiento

Upload: institutocalidad

Post on 27-May-2015

1.707 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

http://www.jalisco.gob.mx/wps/portal/injac Somos un Instituto que promueve en las organizaciones la adopción de Sistemas de Gestión de: Calidad, de Mejora, Ambiental y de Competitividad.

TRANSCRIPT

Page 1: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

EscolaridadEscolaridad

Profesional : Facultad de Ingeniería, Ingeniero Mecánico ElectricistaUniversidad de Guadalajara (1964 - 1968)

Post-Grado : Escuela de Graduados, Maestría en Ingeniería Industrial.

Universidad de Guadalajara (1972 - 1974)

Idiomas : Inglés

Experiencia ProfesionalExperiencia ProfesionalExperiencia ProfesionalExperiencia Profesional

2007 – 2008

Desarrollo de Actividades de Consultoría en Diferentes

Empresas que a continuación se enlistan:

AGROTRADE - Impulsora Comercial Agropecuaria S.A. de C.V.

Comercializadora Juanacatlán, S.A. de C.V.

2004 - 2006

Director General de Promoción y Desarrollo Económico del

H. Ayuntamiento de Tonalá, Jalisco.

Actividad Desempeñada : Coordinador de Atracción de Inversiones

y Fomento de las Actividades Productivas.José de Jesús Cervantes Ramírez.

Lugar de Nacimiento

Page 2: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

LA CALIDAD ES EL ADN DE LAS EXPORTACIONES

Parte 1.- La Calidad en los Orígenes y la Evolución de la Vida

EL RETO DE LAS EXPORTACIONES MEXICANAS EN MATERIA DE CALIDAD

Parte 2.- Antecedentes y Conceptos Básicos de la Cal idad

Parte 3.- Desarrollo de la Calidad en México

Parte 4.- Anécdotas de Calidad en Japón

Parte 5.- Aplicaciones Prácticas de la Calidad en el Proceso Exportador

Page 3: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

2001 2001 –– 20032003

Dirección General de Promoción Económica y Turismo del

H. Ayuntamiento de Guadalajara.

Actividad Desempeñada : Coordinador de Atracción de Inversiones y Fomento del Comercio Exterior

1999 1999 –– 20012001

Instituto de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Jalisco, JALTRADE.

Actividad Desempeñada : Gerente General

1992 1992 -- 1995 1995

-Secretaría de Promoción Económica del Gobierno del Estado de Jalisco. ( SEPROE )

Actividad Desempeñada : Secretario Técnico

-Organización de Encuentros Empresariales a Nivel Nacional

-Organización de Misiones Comerciales a Nivel Internacional.

-Hermanamientos de Jalisco con otros Estados de EE.UU.

-Proyecto de Corredores Internacionales de PromociónActividad Desempeñada : Gerente General

1995 1995 –– 19981998

Patronato de Casas Jalisco. ( Organismo Promotor de las Exportaciones y de las Actividades Económicas de Jalisco a Nivel Internacional )

Actividad Desempeñada: Director General

-Apertura de 16 Oficinas de Promoción en el Extranjero, localizadas en: 9 en EE.UU, 1 en Canadá, 2 Centro América, 2 Sud América y 2 más en Europa, a través de las cuales se dio Visibilidad en los Mercados Internacionales a los Productos y Servicios que ofrece Jalisco.

Económica.

1990 1990 –– 19921992

Empaques Industriales del Pacífico S.A.( Fabricante Altamente Exportador de Canasta de Plástico para empacar Fresas y Tomate Cherry )

Actividad Desempeñada: Director General

19811981 –– 19901990

Cámara Regional de la Industria de Transformación del Estado deJalisco.( CAREINTRA ), contando con una Membrecía de casi 4,000Empresas Asociadas en 32 Sectores Industriales ( SeccionesEspecializadas )

Actividad Desempeñada: Director General

Page 4: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

1977 1977 –– 19811981

Compañía Industrial Torvaz, S.A. de C.V. ( Fabricante de Herrajes para Calzado, Vestido y Bolsos para Dama, )

Actividad Desempeñada : Director de Manufactura y comercialización

19691969--19771977

Valco S.A. de C.V. ( Fábrica de Válvulas de Uso Industrial)

Actividades Desempeñadas: Director de Manufactura

Otras Experiencias ProfesionalesOtras Experiencias Profesionales

1974 – 1990

Catedrático de la Universidad de Guadalajara en la Facultad de Ingeniería y del Centro Vocacional de Actividades Industriales Impartiendo Las Siguientes Materias:

* Manejo de Herramientas

* Conocimiento del Taller

* Instalaciones Industriales

* Diseño de Herramental.Actividades Desempeñadas: Director de Manufactura

19691969--19691969

Compañía Minera Autlán S.A. De C.V.

Actividades Desempeñadas : Prácticas Profesionales en Extracción y Peletizado de Manganeso

19671967--19681968

Ferro Mexicana S.A. De C.V. ( Fábrica de Tornos y Taladros de Banda y Engranados)

Actividades Desempeñadas : Supervisor de Almacenes,mantenimiento y Producción

* Diseño de Herramental.

En caso de requerir mayor información, me es grato repetirme a sus apreciables órdenes en el siguiente números telefónicos:

Page 5: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

Origen de la Vida

El calendario del origen del mundo nos refiere al año 4,000 millones de años, justamentecuando la tierra adquirió una corteza sólida rodeada de un intenso vapor de agua, que diocomo consecuencia el nacimiento de los actuales océanos, rodeados por una atmosferade alto contenido de metano, amoniaco e hidrogeno, existiendo a partir de ese momentolas condiciones físico-químicas básicas para permitir la sobrevivencia de las primerasformas de vida.

En virtud de la ausencia de oxigeno y nitrógeno fueron de naturaleza fermentativa.

Parte 1.- La Calidad en los Orígenes y la Evolución de la Vida

En virtud de la ausencia de oxigeno y nitrógeno fueron de naturaleza fermentativa.

A partir de ese momento tuvo que transcurrir una cantidad fenomenal de tiempo parapermitir que la tierra lograra su actual apariencia y al mismo tiempo brindar lascondiciones necesarias para la aparición de los seres vivientes que hoy la ocupan.

Los biólogos dividen la evolución de la vida en cuatro eras: la primaria, secundaria,terciaria y cuaternaria.

Las formas de vida dominantes fueron respectivamente: las algas verdi azules, losinvertebrados ( artrópodos, peces y anfibios), Reptiles y Dinosaurios y finalmente, lasaves, los mamíferos y la aparición del hombre en la faz de la tierra.

Page 6: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

Las Primeras Razas Humanas

La era cuaternaria inicio en el año 1 millón A. de C. experimentando importantes cambiosclimatológicos y radicales modificaciones en la flora y la fauna, paralelamente la RazaHumana evoluciono pasando del australopitecos, pitecántropos, Neanderthal y finalmente elhomo sapiens

Raza que vivían en hordas nómadas habitando en cavernas y sobrevivían a través de larecolección de frutos silvestres y de la caza utilizando hachas, lanzas, arco y flechas. Calidadrequerida: INSPECCIÓN Y SELECCIONAR LO MEJOR.

Parte 1.- La Calidad en los Orígenes y la Evolución de la Vida

requerida: INSPECCIÓN Y SELECCIONAR LO MEJOR.

Es importante señalar que durante el periodo neolítico que comprende del año 6,000 al 3,000AC, se registro un importante acontecimiento, las Razas Humanas empezaron a desfasarse ydiferenciarse, surgiendo pueblos progresistas y etnias ancladas en rezagadas formas devida.

En ese tiempo ya habitaban en chozas, desarrollan la agricultura y la ganadería, agrupadosen tribus, utilizando un lenguaje primitivo y señas, destaca el invento del telar, la rueda, eltorno de alfarero y el arado, entre otros.

La historia nos muestra los millares de años que el hombre tardo en lograr avancessubstanciales desarrollando productos utilizando el bronce, estaño, antimonio yposteriormente el hierro, con ello se obtuvo el hacha, la espada, el puñal, el escudo, la rueda,los broches, brazaletes y la fíbulas ( botones ), entre otros.

Page 7: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

Sin embargo, a medida de que las civilizaciones fueron evolucionando y desarrollando nuevos comportamientos sociales, requirieron gradualmente una amplia gama de nuevos satisfactores

Pero ¿ que es la calidad ? Algunos expertos la definen como “ El grado en el que un conjunto de características cumple con los requisitos “

Otros afirman que es una idea subjetiva y que la calidad de un producto como tal, existe desde que el ser humano ha necesitado herramientas para llevar a cabo diferentes tareas.

Parte 1.- La Calidad en los Orígenes y la Evolución de la Vida

desde que el ser humano ha necesitado herramientas para llevar a cabo diferentes tareas.

Durante muchos años se considero que si un producto era bueno, este se vendía sin complicaciones “ se vendía solo”

Sin embargo, este pensamiento ha cambiado, ha quedado muy atrás, actualmente el requerimiento de los consumidores es sumamente exigente y están siempre fijándose en el precio, diseño, las prestaciones del producto y el servicio post-venta

Page 8: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

Época Moderna

Demos un brinco en la historia dejando a tras el nacimiento y la caída de grandes imperios,la terrible época oscurantista, el renacimiento, la primera y segunda guerra mundial ypasemos al recordar los importantes inventos tales como: la generación de la energíaeléctrica, la dinamita, el motor de combustión interna, la obtención del acero, el control delfrío, las maquinas herramientas, la mecanización de la producción, el telégrafo, el teléfono,el avión, la computadora, las grandes exploraciones oceánicas y espaciales que hanpermitido que el hombre ampliar sus horizontes y mejorar substancialmente la calidad devida.

Parte 2.- Antecedentes y Conceptos Básicos de la Calidad

vida.

A principios del siglo pasado, la calidad toma una nueva condición, pasa de ser una idea subjetiva y empieza a convertirse en un CONCEPTO, quienes iniciaron este movimiento fueron justamente Taylor y Ford, cuando introdujeron importantes cambios en sus empresas y en los sistemas de producción. Provocando con sus ideas revolucionarias una reorganización empresarial y un cambio radical, cuando realizan una reestructuración operativa, la creación de departamentos y sobre todo, se toma al cliente como punto de partida y punto final en la creación de un producto.

A partir de este momento el concepto de calidad inicia una evolución permanente y se delinean nuevas definiciones como: Calidad, propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su valor.

Page 9: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

El desarrollo económico a partir de la segunda guerra mundial, se ha caracterizado por un notorio despilfarro de recursos, un gran crecimiento de las demandas sociales y un peligroso desequilibrio mundial de la población que ha transformado sus estructuras pasando de una economía agrícola a industrial y una sociedad rural a urbana.

Actualmente, los países industrializados compiten por los mercados internacionales y el desarrollo de tecnologías de punta, mientras que los países en desarrollo continúan proporcionándoles materias primas a precios reprimidos.

Parte 2.- Antecedentes y Conceptos Básicos de la Calidad

proporcionándoles materias primas a precios reprimidos.En el corto plazo los países desarrollados enfrentaran dramáticos cambios poblacionales que propiciaran nuevas oportunidades para los productos y servicios de exportación

¿Porque nos preocupamos por vender nuestros productos ? ¿porque es tan difícil cumplir con las metas de ventas de las compañías?, los criterios básicos de las características que factores de la calidad, empezaron a pulirse y a evolucionar a partir de la revolución industrial, con la producción en serie y la necesidad de producir grandes volúmenes de productos

Desde el punto de vista del marketing ( Lambin 2003 ). La calidad es el grado de conformidad del conjunto de características y atributos de un producto con respecto alas necesidades y expectativas del comprador, teniendo en cuenta el precio que éste está dispuesto a pagar

Page 10: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

El esquema económico que adoptó nuestro país desde los años cuarenta, en sus inicios fueexitoso, porque la planta industrial se fortaleció al amparo de medidas proteccionistas quele aseguraban un mercado cautivo, sin embargo, con el paso del tiempo, México fuequedando a la zaga frente a otras naciones, al no existir competencia, traduciéndose estefactor en una baja de productividad y a un pobre nivel de calidad, aunada al poco interés dereponer maquinaria, adquirir tecnología y la nula capacitación del elemento humano.

Este modelo económico representó evidentes signos de agotamiento al constatar el

Parte 3.- Desarrollo de la Calidad en México

Este modelo económico representó evidentes signos de agotamiento al constatar elcrecimiento de la deuda externa, el alto nivel de déficits y de subsidios y la frenética emisióndel circulante monetario, graves síntomas que impulsaron en forma decidida a que nuestroPaís ingresara en los años ochenta al Gatt y con ello, aceptar el desafío de la competenciainternacional y el de modernización integral de la Nación. Aceptando al mismo tiemposatisfacer las exigencias de calidad de la población.

Lo anterior, desencadena la tendencia de la modernidad industrial, la cual debe deentenderse como la readecuación de los sistemas productivos, replanteado sus estructurasadministrativas y comerciales, de tal forma que aseguren su permanencia dentro de losniveles de calidad, precio y servicio, factores indispensables para mantener la presencia delas empresas dentro de los mercados domésticos y la incursión con éxito de los productosen los mercados internacionales

Page 11: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

El rasgo distintivo entre las economías avanzadas y las débiles, es fundamentalmente su nivel de calidad, productividad y el de la responsabilidad de la fuerza de trabajo, debido a que invariablemente el desarrollo económico de un País se sustenta en las habilidades y capacidades humanas y no en sus recursos naturales.

Es Importante Impactar la Conciencia de los Mexicanos, Esperando que se produzca un Cambio Profundo

Parte 3.- Desarrollo de la Calidad en México

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua

MEXICANOS y EMPRESARIOS DEL SIGLO XXI

PUNTUALES Los mexicanos tenemos la tendencia a llegar tarde a todos los lugares.

TRABAJO EN EQUIPOEsto se refiere al hecho de que no tenemos como costumbre el trabajar en equipo, somos tremendamente individualistas. .

Page 12: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

ORDENADOSSe refiere principalmente a como los mexicanos por lo regular somos desordenados, nuncapodemos hallar las cosas en donde deberían estar

CONSTANTESLos mexicanos somos desesperados y buscamos resultados rápidos

DISPUESTOS AL CAMBIO Los Mexicanos tenemos un Temor Enorme al Cambio

Parte 3.- Desarrollo de la Calidad en México

Los Mexicanos tenemos un Temor Enorme al Cambio

DESIDIOSOSEsto se Refiere al ya bien Conocido Hecho de que los Mexicanos todo lo Dejamos para elÚltimo Momento …. TODO lo Dejamos para Mañana

RESPONSABLESSomos buenos para inventar y los clásicos pretextos del mexicano actual son el reflejo denuestra irresponsabilidad. Eliminar el "ahí se va", "pues ni modo", "ya veremos", etc.

EDUCADOSSe refiere al hecho de que no somos muy educados, en cuanto a la culturageneral que poseemos, a que los mexicanos no tenemos el hábito de leer, ni de investigar.

Page 13: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

HONESTOSLamentablemente los Mexicanos tenemos la tendencia a disfrazar o a exagerar larealidad, o a inclinarnos por el camino más fácil, Propiciando con ello la corrupción.

PROACTIVOSEsperarnos que alguien nos diga las cosas, debemos siempre dar un paso más allá, hacerlas cosas por iniciativa propia

CONFIANZA EN SI MISMO (AUTOESTIMA)

Parte 3.- Desarrollo de la Calidad en México

CONFIANZA EN SI MISMO (AUTOESTIMA)Es común ver como los Mexicanos nos hemos apocado en muchísimos aspectos.

BUSCADORES DE RETOSLos Mexicanos actuales somos más bien Pasivos y Conformistas

SALUDABLESFalta contar con una alimentación balanceada y cuidar mejor su salud. México ocupa elSegundo lugar en consumo de refrescos de Cola, no es raro que ocupemos primeroslugares en consumo de comida CHATARRA.

AHORRATIVOS

No Tenemos el Hábito de Ahorrar y Siempre Pretendemos Gastar Hasta el Último Centavo

Page 14: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

REFLEXIONES SOBRE LA CALIDAD

• Todo inicia con la Calidad

• El hombre es el creador de la Calidad

• Crear desde un principio la Calidad, abarata los costos e incrementa la productividad

• Cuando la Alta Dirección de una empresas no define claramente su concepto de calidad,entonces cada empleado desarrolla su propia definición

Parte 4.- Desarrollo de la Calidad en Japón

• Es esencial que el cliente sea quien determine en nivel de calidad que necesita y nosotrosdebemos de satisfacer ese requerimiento ahora, previendo los cambios que se presentaránen el futuro.

• El control de la calidad se puede entender como: Dirigir o Gobernar el producto o serviciodesde su creación.

• el Sr. Kaoru ( Ichiro ) Ishikawa, define el control de la calidad como aquella practica queconsta de desarrollar, diseñar, manufacturar y mantener un producto de calidad que sea elmas económico, el mas útil y siempre el mas satisfactorio para el consumidor.

• El control de la calidad tradicional se preocupaba demasiado por los costos, ahora se buscael equilibrio entre los factores: producto, calidad y servicio.

Page 15: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

REFLEXIONES SOBRE LA CALIDAD

• Cuando una empresa determina que uno de sus productos está bien o mal fabricado, estono es sinónimo de calidad, es simplemente el resultado de una inspección, y es pésimocuando es correctivo.

• Existe un aclara tendencia referente a que la Calidad se obtiene en forma gradual y sepuede afirmar que la perfección se puede lograr a través de la mejora continua.

Parte 4.- Desarrollo de la Calidad en Japón

puede afirmar que la perfección se puede lograr a través de la mejora continua.

• Perfección: Renato Descartes ( 1596-1650) la definió como “ La carencia de defectos y lamayor y principal perfección del hombre es el acostumbrarse a no errar.

• En términos más prácticos, la perfección es cuando de da en el blanco con precisión yexactitud una y otra vez.

• El Dr. Deming y el Sr. Juran, demuestran estadísticamente que el 85 % al 94 % de las fallasson en los sistemas y que solamente la Alta Dirección puede corregirlas, estos errores tienensu origen principalmente en: La maquinaria, la Mano de Obra, Los materiales o materiasprimas, El medio Ambiente, Los métodos, el Diseño, Los Usuarios.

• Por lo anterior, es sumamente importante rediseñar los productos pensando en los clientes

Page 16: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

El propio Dr. Deming, recomienda la observancia de los siguientes 14 puntos para mejorar elnivel de la Calidad:

1.- Se debe de ser perseverante en el propósito de mejorar el producto y el servicio, esto selogra solamente con un plan diseñado para ser mas competitivos y para que el negociopermanezca activo.

2.- La administración deberá afrontar el desafío de aprender y cumplir su responsabilidad deiniciar un liderazgo hacia el cambio. Para esto es necesario adoptar una nueva filosofía

3.- Eliminar la inspección masiva. En su lugar debemos exigir evidencias estadísticas desde

Parte 4.- Desarrollo de la Calidad en Japón

3.- Eliminar la inspección masiva. En su lugar debemos exigir evidencias estadísticas desdelos primeros pasos que se ejecutan para la creación de un producto o servicio.

4.- Es recomendable reducir el número de proveedores y crear con ellos una relaciónduradera, leal y confiable, dejando en segundo plano el comprar insumos y materias primassolo por precio.

5.- Se debe de mejorar constantemente los sistemas de producción y servicio ( Compras,transporte, contabilidad, mantenimiento, ventas, distribución, etc ) y con ello, se incrementarála calidad y la productividad, reduciendo los desperdicios y abatiendo los costos.

6.- Reforzar los sistemas de capacitación y entrenamiento.

7.- Implementación de un sistema de supervisión con liderazgo eficaz, sobre este punto, deacuerdo al Profesor W.G. Beens, de la Universidad de California, los líderes competentes,deberán de contar con:

Page 17: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

Parte 4.- Desarrollo de la Calidad en Japón

Page 18: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

* Atraer y conservar la atención del Grupo* Reconocer el esfuerzo aportado por cada uno de los integrantes del Grupo.* Retener la confianza del Grupo* Utilizar las aptitudes del grupo al máximo.

8.- Eliminar el miedo al trabajo, los empleados deberán entender que es lo que hacen y comoevaluar su labor.

Parte 4.- Desarrollo de la Calidad en Japón

9.- Es importante reforzar el concepto de equipo, eliminando las fricciones entre los diferentesdepartamentos.

10.- La administración de la empresa deberá proponer a los trabajadores las metas concretasque se deben de alcanzar, estas serán tangibles y medibles.

11.- Explicar que es la calidad y como se logra.

12.- Devolver al empleado el derecho de sentirse orgulloso por un trabajo bien hecho.Señalarle lo que hace bien o esta mal hecho y como se evalúo.

13.- Implementar un programa dinámico y práctico de entrenamiento

14.- Involucrar a todos los niveles para que trabajen en la transformación deseada.

Page 19: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

Otro importante impulsor, el Dr. Juran, aporta los siguientes 10 principios, tambiénorientados a mejorar los niveles de la Calidad

1.- Concientización de la necesidad y de la oportunidad

2.- Fijar objetivos

3.- Organización

4.- Capacitación

Parte 4.- Desarrollo de la Calidad en Japón

4.- Capacitación

5.- Realizar proyectos

6.- Reportar progresos

7.- Dar reconocimientos

8.- Comunicar resultados

9.- Contabilizar logros y fracasos

10.- La calidad como parte de los procesos normales

Page 20: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

Por su parte la American Society Quality Control, publica los siguientes principios paralograr la Mejora Continua:

1.- La calidad inicia desde la Alta Dirección

2.- Todos los empleados deberán estar involucrados

3.- La calidad es un proceso que nunca termina

4.- Es indispensable que estén involucrados los Proveedores

Parte 4.- Desarrollo de la Calidad en Japón

4.- Es indispensable que estén involucrados los Proveedores

5.- La calidad también se aplica a las actividades administrativas y de servicios d lasempresas.

6.- El resultado final deberá ser la satisfacción del cliente

Aseguramiento de la Calidad

El Aseguramiento de la Calidad es una herramienta que nos indica hacia donde va laempresas y también ayuda a que los trabajadores quieran superarse, desde un inicio esteproceso consta de tres etapas: Medición, Auditoría y Acción correctiva

Page 21: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

Parte 4.- Desarrollo de la Calidad en Japón

Page 22: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

COMPETENCIA

El Señor Kenichi Ohmae afirma que “ Sin competidores, no habría necesidad de estrategia”

Existe una reflexión anónima Mexicana que dice:

BENDITOS SEAN NUESTROS COMPETIDORES

Que nos hacen levantarnos mas temprano cada día

Que nos obligan a ser mas activos, pues de no ser por ello, seriamos flojos eincompetentes

Parte 4.- Desarrollo de la Calidad en Japón

incompetentes

Que nos acostumbran a ser atentos, eficaces y disciplinados

Que callan nuestras cualidades y gritan en voz en cuello nuestros defectos, así nosesforzamos para corregirlos.

Que nos hacen tratar humanamente a nuestros empleados, para que se sientan parteimportante de nuestro equipo y trabajen con mas entusiasmo.

Que quieren arrebatarnos nuestro negocio y por ello nos obligan a usar nuestro ingeniopara conservar lo que queremos.

Que nos hacen ver en cada cliente, una persona a la que debemos servir con honradez;eso nos hace convertir a cada uno de ellos en un amigo

Page 23: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD EN JAPÓN

A partir del año 1949, fue cuando se introdujo en el Japón las nuevas técnicas desarrolladas en EstadosUnidos de CC y CC estadístico, para efecto de ilustrar su evolución, se enlistan las fechas massignificativas de este proceso:

Enero/49, La Unión de Científicos e Ingenieros Japoneses JUSE Organiza el Comité de investigacióntécnica exterior, quienes introducen el control de la calidad en Japón.

Junio/49, La Asociación Nacional de Normas JSA, organiza el primer seminario sobre CCEstadístico

Sept/49, JUSE organiza el Curso Básico de CC

Parte 4.- Desarrollo de la Calidad en Japón

Sept/49, JUSE organiza el Curso Básico de CC

Marzo/50, JUSE publica la revista CC Estadístico ( Sr. H. Kanri ).

Julio/50, JUSE organiza el Seminario de CC, teniendo como Conferencista principal el Dr.W.E. Deming.

Junio/51, Se instituye en Japón el Premio Deming.

Sept/53, JSA organiza el curso básico sobre la Normalización y la Calidad.

Julio/54, El Dr-. Juran participa en el seminario sobre la Administración del CC.

Julio/56, se trasmite por radio onda corta el Curso sobre CC.

Nov/60, Se celebra a nivel nacional el “ Mes de la Calidad” y se adopta el concepto deQuality Mark y el Quality Flag

Page 24: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

CIRCULOS DE CALIDAD

Se desarrollan en Japón a partir de los años 60 y se basan en la teoría “ Y “ del Señor Douglas McGregor.

CARACTERISTICAS

Consiste en integrar grupos de 4 a 10 voluntarios que representen los diferentes estratos de laCompañía, con un líder y sesiones de trabajo semanales para identificar la problemática y proponeralternativas de solución

Parte 4.- Desarrollo de la Calidad en Japón

MECANISMO

El grupo decide libremente el problema a estudiar y solucionarlo, mediante: la recopilación deinformación, plantear las posibles soluciones y evaluar los resultados reales.

OBJETIVOS

Lograr la participación activa del personal, adquirir nuevas habilidades y técnicas para trabajar en grupo yobtener resultados tangibles y medibles

ACTIVIDADES BÁSICAS

Aplicación de las recomendaciones del Dr. Deming

CONSERVACIÓN DE LOS CIRCULOS DE CALIDAD, es importante apoyarlos y darles confianza

Page 25: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

Parte 4.- Desarrollo de la Calidad en Japón

Page 26: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

Parte 4.- Desarrollo de la Calidad en Japón

Page 27: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

Parte 4.- Desarrollo de la Calidad en Japón

Page 28: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

Parte 4.- Desarrollo de la Calidad en Japón

Page 29: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

Parte 4.- Desarrollo de la Calidad en Japón

Page 30: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

Parte 4.- Desarrollo de la Calidad en Japón

Page 31: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

Parte 4.- Desarrollo de la Calidad en Japón

Fuji Tekkosho

Page 32: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

Parte 4.- Desarrollo de la Calidad en Japón

Page 33: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

Parte 4.- Desarrollo de la Calidad en Japón

Page 34: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

EXPORTAR CON CALIDAD PARA CRECER

Page 35: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

EXPORTAR CON CALIDAD

El Estado de Jalisco durante el año 2008, registró un flujo comercial total de 36,800 millones de dólares, de los cuales 28,400 MDD corresponden a las EXPORTACIONES, mientras que las IMPORTACIONES alcanzaron un monto de 37,400 MDD.

Los DESTINOS más importantes de las exportaciones Jaliscienses son:

EEUU y Canadá, América Latina, Unión Europea, Asia, Oceanía y África

Los PRODUCTOS mas Exportados son:

• Productos Eléctrico – Electrónicos

• Material de Transporte

• Alimentos y Bebidas

• Productos Químicos

• Productos Metal – Mecánicos

• Productos Fotográficos y Médicos

• Productos de Plástico y Caucho

Page 36: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

Puntos BásicosComercialización Directa en Destino

Conceptos Generales

EXPORTAR CON CALIDAD

Conceptos Generales

1.- Todo Proyecto de Negocios Inicia con la Detección del Mercado.

Page 37: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

Demandas InternacionalesDemandas Internacionales

Secretaría de Economía

Oficina para la Promoción Externa e Inversión Extranjera

PROMÉXICO

Oficinas de Representación

Comercial

CONSOLIDACIÓNINFORMACIÓNMERCADO

EMPRESA

Comercial

Secretaría de Relaciones Exteriores

Embajadas y Consulados

Ministerios de Industria y Comercio

Internacionales

Cámaras Internacionales de

Comercio e Industria

PROMOCIÓN COMERCIALIZACIÓN

GESTION

PRODUCTO

Page 38: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

Productos Requiere Alemania

• Espárragos, Fresas, Piña, Papaya, Frutas secas y Congeladas, Hongos, Mangos, Aguacates.

• Verduras, Azúcar, Vainilla, Pasta de Chile, Miel de Agave, Café de Olla, Jalapeños, Ajo, Cebolla deshidratada, Sal Marina.

EXPORTAR CON CALIDAD

Miel de Agave, Café de Olla, Jalapeños, Ajo, Cebolla deshidratada, Sal Marina.

• Piel

• Ropa de Trabajo, Trajes de Baño, Ropa Interior.

• Cables Eléctricos y Conectores, Arneses Automotrices, Llantas, Componentes Electrónicos,

Page 39: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

Productos Requiere Texas, USA

• Leche Condensada, Chiles Serranos y Jalapeños, Mangos, Soya, Tomates, Piñas,

Calabazas, Sandías, Sábila, Tomatillo.

• Botanas, Dulces, Galletas.

• Cantera, Ónix, Mármol, Travertino, Ladrillos.

• Carpetas de Vynil, Malla de Polipropileno, Bolsas Polyester.

• Cajas de Cartón Corrugado, Libros, Mapas, Agendas Médicas, Servicio de Imprenta.

• Válvulas, Bridas para Tuberías, Productos Fundidos de Zinc, Ollas de Aluminio, Piezas

Troqueladas.

• Textiles Artesanales, Batas Quirúrgicas.

• Calzado de Piel, Sombreros, Vasos de Plástico.

• Artesanía Mexicana, Vajillas, Productos de Barro, Copas de Vidrio, Velas de Gel,

Page 40: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

DEMANDAS DE ARTESANIAS

Continente: Asia

Países : Hong Kong / Taiwan / Corea / Japón / Malasia

Productos:

• Artesanías Mexicanas, Cinturones, Estatuillas de Madera, Vajillas de Talavera,Juguetes de Madera, Vajillas de Cristal, Loza de Cerámica, Sarapes, ArtículosDecorativos para el Hogar.

Continente: Estados Unidos y Canadá

Estados: Kansas / Missouri / Florida / Georgia / Texas / Colorado / California / Carolina del Norte / Manitoba/ Ontario

Productos:

• Artesanías Mexicanas, Porta-retratos, Jarrones de Vidrio, Velas, Porta-velas, Platonesde Vidrio, Macetas con Azulejos, Tazas de Cerámica con Logos, Vasos y Copas deVidrio, Veladoras, Pewter, Artículos Decorativos para el Hogar de Metal y Vidrio, etc

Page 41: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

DEMANDAS DE ARTESANIAS

Continente: Europa

Países : España / Italia / Francia / Portugal / Reino Unido Alemania / Dinamarca / Bélgica / Finlandia

EXPORTAR CON CALIDAD

Productos:

• Artesanías Mexicanas, Estatuillas de Vidrio y de Madera, Vasos y Copas, Sombreros

Mexicanos, Artículos para Cama, Mesa y Baño, Artículos Decorativos para Jardín,

Accesorios de Vidrio, Madera y Cerámica para la Cocina, Vidrio Soplado, Macetas de

Barro, Azulejos Tipo Talavera, Muebles Rústicos, Pewter, Floreros de Vidrio, Artesanías

de Piel, Artesanías Decorativas de Navidad, Flores Artificiales.

Page 42: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

Oferta ExportableOferta Exportable

EMPRESA

Secretaría de Economía

PROMÉXICO

SRE

NAFIN

IMPI

PRODUCTIVIDAD COMERCIALIZACION

Seproe

Jaltrade

COMCE

MUNICIPIOS

CAAAREM

Cámaras de Industriay Comercio

Consultores Especializados

PRODUCTO

MERCADO

COMPETITIVIDAD

CONOCIMIENTO

REINGENIERIA

Page 43: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

Conceptos Generales

2.- Inmediatamente debemos de proceder a evaluar la competitividad y viabilidad de nuestrosproductos y Empresa en el Mercado Meta Seleccionado.

La Importancia de Identificar y Definir en Nuestra Empresa:

Misión, Visión y Objetivos

EXPORTAR CON CALIDAD

Misión, Visión y Objetivos

Sus Fuerzas y Debilidades

Sus Oportunidades y Amenazas

Analizar Objetivamente mi Producto

Analizar Objetivamente mi Empresa

El Conocimiento de la Competencia

Nacional e Internacional, el nivel de Calidad, Precio Competitivo y Diseño, Nivel deServicio y Entrega Oportuna

Page 44: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

Conceptos Generales

3.- Es importante conocer las Normas que regularán a nuestros productos, Aranceles y las posibles Barreras No Arancelarias existentes en el Mercado Meta.

Ley Federal de Metrología y NormalizaciónLey Federal de Metrología y NormalizaciónPor su aplicación las NOM´s

se dividen en las siguientes modalidades :

EXPORTAR CON CALIDAD

se dividen en las siguientes modalidades :

� DE SEGURIDAD Y ESPECIFICACIONES

� DE INFORMACIÓN COMERCIAL Y/O ETIQUETADO

� DE PRÁCTICAS DE COMERCIALIZACIÓN

� DE CALIBRACIÓN (MEDICIÓN)

� DE REGISTRO ( ESPECIFICACIONES DE IDENTIFICACIÓN)

Page 45: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

Artículo 3°de la Ley: Definiciones

� Norma Mexicana:� La que elabore un organismo nacional de normalización, o la Secretaría, en los

términos de la Ley, que prevé para un uso común y repetido; reglas, especificaciones,atributos, métodos de prueba o directrices para un sistema, método de producción uoperación, así como aquellas relativas a la terminología, simbología, embalaje,marcado o etiquetado.

EXPORTAR CON CALIDAD

� Norma Oficial Mexicana:

� La regulación técnica de observancia obligatoria expedida por las Dependenciascompetentes y que establecen:

• las reglas, especificaciones, atributos, métodos de prueba• directrices y características aplicables a un producto, proceso, instalación, sistema,

actividad, servicio o método de producción u operación, así como aquellas relativas ala terminología, simbología, embalaje, marcado o etiquetado.

Page 46: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

Conceptos Generales

4.- La estrategia implica establecer contacto directo con nuestros potenciales clientes,conocer la competencia doméstica e internacional, sus calidades precio presentación yservicio de postventa.

EXISTENEXISTEN VARIOSVARIOS MECANISMOSMECANISMOS PROMOCIONALESPROMOCIONALES QUEQUE NOSNOS PERMITENPERMITEN ESTARESTAR ENENCONTACTOCONTACTO DIRECTODIRECTO CONCON NUESTROSNUESTROS POTENCIALESPOTENCIALES CLIENTESCLIENTES

EXPORTAR CON CALIDAD

•Participando en Misiones Comerciales.

• Ferias y Exposiciones.

• Oficinas Internacionales de Promoción.

• Centros de Desarrollo de Pequeñas Empresas

• Internet.

• Ciudades Hermanas.

• Exportanet, Embajadas y Consulados.

Page 47: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

ESES MUYMUY IMPORTANTEIMPORTANTE IDENTIFICARIDENTIFICAR LASLAS CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS DELDEL MERCADMERCADO

1. Análisis, descripción y medición del Mercado.

2. Análisis de la Competencia Doméstica e Internacional.

3. Segmentación del Mercado, prácticas comerciales, precios, canales de distribución ventas,promoción.

4. Medición y tendencias del consumo, de las importaciones en valor y en unidades de los últimos años.

5. Barreras de acceso al mercado.

EXPORTAR CON CALIDAD

6. Análisis de las oportunidades y amenazas para mi producto.

OpcionesOpciones dede ComercializaciónComercialización

Definir la estrategia de Promoción, Introducción y el posicionamiento de nuestros productos.

1. Intermediación a través de Brokers, Representantes, Agentes y Comisionistas. No olvidar laelaboración de los Contratos de Negociación Internacional.

2. Márgenes a Mayoristas, Detallistas, Distribuidores y el concepto de First Cost.

3. Territoriedad, Exclusivas.

4. Marcas.

5. Apoyos Internacionales.

6. Volumen a comercializar.

7. Competencia Local e Internacional, Precios de venta.

Page 48: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

Conceptos Generales

5.- Un aspecto fundamental para el posicionamiento de un producto es la capacidad deADECUARLO al gusto y preferencias de los clientes, además de DESARROLLAR NuevosProductos, Colecciones y RENOVAR las Líneas de acuerdo a las Tendencias del MercadoMeta.

6.- Finalmente, el aspecto de la Logística, Transportación, Seguros, Cotización Internacional,Contrato de Compra-Venta y Forma de Pago será de vital importancia para el futuro denuestra empresa.

EXPORTAR CON CALIDAD

nuestra empresa.

Page 49: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

ESTRUCTURA DE UN PLAN DE EXPORTACIÓN

1. Misión de tu Empresa

2. Visión

3. Valores

EXPORTAR CON CALIDAD

3. Valores

4. Objetivos Generales y Específicos

5. Organigrama

6. Asegurarse del Potencial del Producto

7. Tu Empresa está Preparada y es Competitiva para Exportar.

8. Identificar la Fracción Arancelaria de tu Producto y su Descripción Arancelaria.

9. Identificar el Mercado Meta

Page 50: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

PERSPECTIVAS DEL POTENCIAL ECONÓMICODE LA UNIÓN EUROPEA Y ESTADOS UNIDOS

PaísPaís Población PoblaciónPoblación Población $$ $$

Año 2000 Año 2010 Per Cápita Año 2000 Año 2010 Per Cápita AdquisitivoAdquisitivo

EspañaEspaña 39.5 Millones39.5 Millones 38.838.8 14,800 Dls14,800 Dls 17,850 17,850 DlsDls

EXPORTAR CON CALIDAD

FranciaFrancia 58.9 58.9 60.960.9 24,090 24,090 24,42024,420

AlemaniaAlemania 82.282.2 81.381.3 25,12025,120 24,92024,920

InglaterraInglaterra 59.759.7 59.859.8 24,43024,430 23,55023,550

ItaliaItalia 57.757.7 59.859.8 20,16020,160 23,47023,470

IrlandaIrlanda 3.83.8 4.14.1 21,47021,470 22,46022,460

EE.UU.EE.UU. 281.3281.3 306.1306.1 34,10034,100 34,10034,100

Page 51: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

ESTRUCTURA BÁSICA DE UNA FRACCIÓN ARANCELARIA

Productos Cerámicos, Estatuillas y demás Artículos para adorno de Cerámica

De Porcelana o Porcelana China

Otros

Vasijas en General, Fracción Arancelaria 8 Dígitos

6913Capítulo y Partida

6913 10 SubPart

6913 90

6913 90 10 Stoneware

Loza de Barro y Fina.

Otras

Hechos a Mano, Reconocidos por el País Importador

Otros

6913 90 10

6913 90 91

6913 90 93

6913 90 99

6913 90 99 10

6913 90 99 90Aranceles –Impuestos

AlemaniaAlemania

Tarifa a Terceros Países 6%Tarifa Preferencias Arancelarias ( SPG ) 2.5 %Tarifa México 0 %

Page 52: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

ESTRUCTURA BÁSICA DE UN PLAN DE EXPORTACIÓN

10. Recabar la información Socio-Económica Relevante

11. Identificar el Arancel y las Barreras Arancelarias del Producto y la Normatividad a la que Estará Sujeto.

EXPORTAR CON CALIDAD

12. Recabar Información sobre los Competidores Locales e Internacionales, la Calidad que Ofrecen, la Presentación del Producto y el Precio de Venta.

13. Determinar el Segmento del Mercado al Cual Dirigiremos Nuestro Producto.

14. Implementar la Estrategia de Comercialización

• Brokers, Distribuidores, Agentes, Etc.

Page 53: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

ESTRUCTURA BÁSICA DE UN PLAN DE EXPORTACIÓN

15. Recabar Información de Nuestros Potenciales Contactos / Entrevistarnos con Ellos.

16. Definir si Participaremos en Ferias, ¿ Cuales ?

EXPORTAR CON CALIDAD

16. Definir si Participaremos en Ferias, ¿ Cuales ?

17. Seleccionar al Agente Aduanal en que nos Apoyará.

18. Analizar el Medio de Transporte Más Adecuado para Nuestra Mercancía.

19. Planear la Logística que nos Permita Entregar Nuestros Productos Oportunamente, Completos, en Buenas Condiciones y al Mejor Costo Posible.

20. Definir el Envase y Embalaje de Nuestros Productos.

Page 54: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

ESTRUCTURA BÁSICA DE UN PLAN DE EXPORTACIÓN

21. Elaboración de los Contratos Correspondientes a:

• Distribución

• Compra-Venta

EXPORTAR CON CALIDAD

• Compra-Venta

22. Determinar las Formas de Pago más Adecuadas.

• Elaboración de la Cotización Internacional

• Utilización de los Incoterms.

• Carta de Crédito Irrevocable.

23. Asegurar la Operación / Mercancías

24. Prevenir Posibles Fuentes de Financiamiento

Page 55: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad
Page 56: Cjc2009 el reto_de_las_exportaciones_mexicanas_en_materia_de_calidad

HOY TENEMOS LA OPORTUNIDAD DE HACER NUESTRAS ACTIVIDADES MEJOR, IGUAL O PEOR QUE AYER, ESO DEPEN DE DE NOSOTROS.

APROVECHO LA OPORTUNIDAD PARA HACER AGRADECER SU FINA ATENCIÓN