civionica-121001154510-phpapp02

41
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE UN PUENTE ATIRANTADO Una visión desde la CIVIÓNICA 24 de septiembre de 2012 Instituto Mexicano del Transporte Dr. Francisco J. Carrión V.

Upload: morralla123

Post on 24-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • EVALUACIN Y DIAGNSTICO DE UN PUENTE ATIRANTADO

    Una visin desde la CIVINICA

    24 de septiembre de 2012

    Instituto Mexicano del Transporte

    Dr. Francisco J. Carrin V.

  • Antecedentes

    Inspeccin No Destructiva

    Rehabilitacin del Puente

    Estudio de confiabilidad

    Instrumentacin y Monitoreo Remoto

    Civinica, Visin moderna de la Ing. Civil?

    Conclusiones

    INDICE

    2

  • Antecedentes

    3

    Puente Ro Papaloapan Ubicacin: Km 85+980 Carretera La Tinaja-Acayucan, Ver. Tipo: Atirantado con 8 semi-arpas y 112 tirantes Longitud total: 407 metros Claro: 203 metros Construccin: 1993-1994 Puesta en servicio: 1994

  • Antecedentes

    4

    Puente Ro Papaloapan

  • Antecedentes

    5

    Puente Ro Papaloapan

    Ensamble del anclaje superior utilizado en el sistema de cables del puente Ro Papaloapan

    Diseo Antes de la instalacin

  • Antecedentes

    6

    Puente Ro Papaloapan

    En enero 2000, ocurre la falla del elemento de anclaje superior del tirante 11, torre 3, lado agua, aguas arriba.

  • Antecedentes

    7

    Puente Ro Papaloapan

    Anlisis de falla

    Seccin del elemento con alto contenido de poros

    Micro-estructura del elemento de anclaje superior

  • Antecedentes

    8

    Puente Ro Papaloapan

    Propiedades

    Especificacin Valor de Diseo Valor Experimental

    Esfuerzo de cedencia 345 MPa 360 MPa

    Esfuerzo ltimo ruptura 550 MPa 600 MPa

    Elongacin 22% 3%

    Tenacidad ~ 50 MPa m 26 MPa m

    Velocidad de crecimiento de grietas (m)

    4 - 6 10.9

    Composicin qumica ASTM A-148 ASTM A-148

  • Antecedentes

    9

    Puente Ro Papaloapan

    Diagnstico de la falla El acero no cumple con las especificaciones tcnicas

    requeridas: baja tenacidad y alto contenido de poros e inclusiones.

    Causa: Deficiencias en el proceso de fundicin y tratamiento trmico.

    Cul es la probabilidad de que ocurra otra falla?

  • Inspeccin No Destructiva

    10

    Dificultades: Los elementos de anclaje estn casi totalmente embebidos en el concreto y cubiertos por el capuchn que sujeta el tirante.

    Las deficiencias de los elementos de anclaje estn relacionadas con la micro-estructura del acero.

  • Inspeccin No Destructiva

    11

    Reflejo de pared posterior de un material con tamao de

    grano ASTM 1 y 2

    Reflejo de pared posterior de un material con tamao de

    grano ASTM 7 y 8

    Pruebas por Ultrasonido

  • Inspeccin No Destructiva

    12

    Pruebas por Ultrasonido

    Haz recto Haz angular a 45 para

    zona interna

    Haz angular a 45 para la soldadura

  • Inspeccin No Destructiva

    13

    Resultado

    Deficiencia Estructural Nmero de

    elementos

    Tipo de

    elemento

    Tamao de grano grande

    (ASTM 2) 8 2

    Alto contenido de poros 2 1 y 3

    Probable tamao de grano

    grande 6 2

  • Inspeccin No Destructiva

    14

    CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE 2003

    Reparar los 16 elementos de anclaje superior identificados como estructuralmente disfuncionales.

    Asegurar la integridad del puente con un estudio de

    confiabilidad. Para ello, fue necesario sustituir 4 elementos clasificados como buenos para obtener informacin estadstica de sus propiedades y poder realizar el estudio probabilstico de confiabilidad estructural para los 92 elementos restantes.

  • Rehabilitacin del puente

    Tirante en operacin Pesaje Destensado

    Inspeccin con PND Remocin de concreto Inspeccin en

    laboratorio

    15

  • Rehabilitacin del puente

    16

  • Rehabilitacin del puente

    17

    Resultados

    17 de las 20 calificaciones hechas en 2003 fueron acertadas (85%).

    Los errores se presentaron en:

    2 elementos de anclaje calificados con grano fino, resultaron ser de tamao de grano mediano.

    1 elemento de anclaje identificado con tamao de grano probablemente grande, fue de grano fino, pero con alto contenido de defectos internos.

    Se obtuvieron datos estadsticos de los 4 elementos de

    anclaje buenos para el estudio de confiabilidad.

  • Estudio de Confiabilidad

    18

  • Estudio de Confiabilidad

    19

    Proceso de Simulacin Monte-Carlo

  • Estudio de Confiabilidad

    20

    ndice de Confiabilidad antes de la rehabilitacin

  • Estudio de Confiabilidad

    21

    ndice de Confiabilidad despus de la rehabilitacin

  • Estudio de Confiabilidad

    22

    Resultados

    Los trabajos de rehabilitacin incrementaron la vida til del puente en ms de un 40%, considerando crecimientos en el trnsito de 4% a 6% anual.

    Si bien, se ha incrementado la vida til del puente, el resultado

    no es totalmente satisfactorio. Para garantizar la integridad del puente, se propone un

    programa de monitoreo remoto continuo.

  • Sistema de Gestin de

    Puentes

    Instrumentacin de

    Puentes

    Monitoreo Remoto

    Socavacin

    Puentes Tipo

    Corrosin

    Programa Integral

    de Puentes

    Instrumentacin y Monitoreo Remoto

    13

  • Crear una plataforma de alta tecnologa que permita dar seguimiento detallado del comportamiento estructural de los puentes ms importantes de Mxico, en tiempo real.

    Facilitar la evaluacin y deteccin de dao, en especial, despus de la ocurrencia de eventos extraordinarios.

    Aumentar la eficiencia y eficacia de los trabajos de conservacin y del ejercicio de su presupuesto.

    Evaluar estructuralmente a los puente en construccin para prevenir desastres o como herramienta de aseguramiento de la calidad.

    24

    Instrumentacin y Monitoreo Remoto

  • Contar con modelos que sirvan para estimar la capacidad de carga y vida til de las estructuras.

    Complementar el alcance del Sistema de Gestin de Puentes.

    Inspecciones y monitoreo in situ del resto del inventario de puentes mediante laboratorios mviles.

    Proporcionar informacin estadstica necesaria para la elaboracin de modelos econmicos para la conservacin de los puentes.

    Asignar prioridades a la conservacin de puentes en forma eficiente.

    Utilizar puentes como pesadoras dinmicas, para la vigilancia del peso de los vehculos de carga.

    25

    Instrumentacin y Monitoreo Remoto

  • Completar, con el sistema de gestin de pavimentos, y/o un centro de monitoreo y diagnstico de carreteras.

    Integrar sistemas inteligentes de control e informacin en carreteras (ITS).

    Identificar zonas de riesgo o vulnerables en la red de carreteras, para implantar planes de emergencia en casos de accidentes o desastre.

    Vigilancia en las carreteras por necesidades de Seguridad Nacional.

    Convertirse en el centro estratgico para la operacin de la red carretera mexicana.

    26

    Instrumentacin y Monitoreo Remoto

  • 27

    Puente instrumentado

    Monitores de

    despliegue

    Estaciones de

    trabajo para

    anlisis y

    procesamiento

    Perifricos

    Ter

    min

    ale

    s o

    PCs

    pa

    ra o

    per

    aci

    n

    Servidor de

    control

    Un

    ida

    d d

    e

    alm

    ace

    na

    mie

    nto

    Servidor Web

    Laptop para acceso

    inalmbrico a los

    sistemas locales

    instalados en los

    puentes

    Sistema

    de alerta

    inmediata

    Instrumentacin y Monitoreo Remoto

  • Eventos Extraordinarios Sismos Vientos extremos Accidentes Sobrecargas Lluvias intensas

    Eventos ordinarios Fatiga Socavacin Corrosin Deterioro Desgaste

    Ce

    ntr

    o d

    e M

    on

    ito

    reo

    de

    Pu

    en

    tes

    Actuacin inmediata

    Actuacin de Corto Plazo

    Actuacin Preventiva

    DGCC DGST CAPUFE Operador IMT Proteccin Civil Polica Federal

    DGCC DGST CAPUFE Operador IMT Contratista

    DGCC DGST CAPUFE Operador IMT y universidades Contratistas

    Alarma

    Diagnstico

    Anlisis de tendencias y dao

    Instrumentacin

    28

    Instrumentacin y Monitoreo Remoto

  • Centro de Monitoreo de Puentes y Estructuras Inteligentes

    Centro de Monitoreo de Puentes y Estructuras Inteligentes de la SCT

    29

    Instrumentacin y Monitoreo Remoto

  • PUENTE RO PAPALOAPAN

    30

    Instrumentacin y Monitoreo Remoto

  • 2 Puentes con superestructura de trabes presforzadas

    CMPEI

    2 Puentes con superestructura de

    nervaduras

    2 Puentes con superestructura de trabes metlicas

    31

    Instrumentacin y Monitoreo Remoto

    Puentes Tipo

  • Se reconoce como la causa que provoca ms fallas en los puentes de Mxico.

    El problema se relaciona principalmente con la ubicacin, cimentacin, ao de construccin, tipo de suelo, y condiciones ambientales.

    Se ha agravado con el incremento en la intensidad de las lluvias (cambio climtico).

    32

    Socavacin

    Instrumentacin y Monitoreo Remoto

  • Instrumentacin en apoyos con sensores de aceleracin (acelermetros) en los 3 ejes (x, y, z), para medir amplitudes y frecuencias de vibracin.

    Detectar variaciones en el modo de vibrar de los apoyos y calificar los cambios en la base de los apoyos debidos a la socavacin.

    33

    Acelermetro 3D

    Sistema Local

    Centro de Monitoreo de Puentes y Estructuras Inteligentes

    SCT-IMT

    Instrumentacin y Monitoreo Remoto

  • Instrumentacin en los estribos con inclinmetros en 2D (x, y), para medir variaciones en la posicin.

    Detectar microdesplazamientos en los estribos y calificar los cambios debidos a la socavacin.

    34

    Inclinmetro 2D

    Sistema Local

    Centro de Monitoreo de Puentes y Estructuras Inteligentes

    SCT-IMT

    Instrumentacin y Monitoreo Remoto

  • Civinica, Visin moderna de la Ing. Civil?

    35

    CIVINICA

    Trmino acuado por el Prof. Aftab Mufti, de la Universidad de Manitoba. Fundador de la International Society for Structural Health Monitoring of Intelligent Infrastructure (ISHMII).

    Responsable del proyecto ISIS Canada, cuyo objeto era desarrollar nuevos diseos, aplicaciones y tecnologas a la ingeniera estructural de Canad (involucr a ms de 10 universidades y centros de investigacin). En 2010 distinguido por The Order of Canada, el ms alto reconocimiento que puede recibir una persona en ese pas y la primera vez que un ingeniero es nominado.

  • Puente Elba Alemania - 1936

    Puente Portage Creek Canad 1983

    Ingeniera Aeronutica + Avinica

    Aviacin Puentes poca

    1900+

    1950+

    2000

    Avinica + Ingeniera Aeronutica

    Avro Canada CF-105 Arrow - 1957

    Ingeniera Estructural de Puentes

    Civionica + Ingeniera Estructural

    de Puentes

    Fleetster V-1A - 8-pasajeros - 1932

    36

  • Civinica, Visin moderna de la Ing. Civil?

    Componentes de un Sistema de Monitoreo de la

    Integridad Estructural

    37

  • Civinica, Visin moderna de la Ing. Civil?

    38

  • Civinica, Visin moderna de la Ing. Civil?

    39

  • Conclusiones

    40

  • Muchas Gracias por su atencin