civilización romana

36
Imperio Romano

Upload: mariana-guerrero-soto

Post on 24-Apr-2017

231 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Civilización Romana

Imperio Romano

Page 2: Civilización Romana

Roma y su Imperio recibió una gran influencia de los etruscos, pueblo de la región central de Italia.

Page 3: Civilización Romana

Su idioma era el latín, que tras su extensión a los territorios

conquistados, dio lugar a un gran número de lenguas europeas: el español, el francés, el italiano, el

portugués, etc.

Page 4: Civilización Romana

La vestimenta habitual de los romanos era la toga, tanto para

hombres como para mujeres, aunque había diferencias en color y ornamento según la edad, rango y

funciones. Normalmente era blanca. Para ocasiones de triunfo,  se usaba

una toga púrpura.

Page 5: Civilización Romana

Había tres clases sociales:1. Patricios: De clase aristocrática, tenían

todos los derechos.

2. Plebeyos: La mayor parte de la población.

3. Esclavos: Pertenecían a su dueño y no tenían ningún derecho.

Page 6: Civilización Romana

Hubo grandes construcciones romanas: anfiteatros, acueductos, puentes, calzadas, termas, templos, arcos de triunfo, circos, etc.

Page 7: Civilización Romana

El Coliseo era un anfiteatro que presentaba espectáculos como las peleas de gladiadores, lucha con animales, etc.

Page 8: Civilización Romana

El Gladiador luchaba con una espada en el anfiteatro, ya con otro

gladiador, o con un animal.

Page 9: Civilización Romana

Las carreras de carros eran uno de los deportes más populares. Los aurigas, que eran esclavos, conducían los carros tirados por caballos.

Page 10: Civilización Romana

Una de las obras artísticas de los romanos fueron los mosaicos, realizados con pequeñas piezas de vidrio o cerámica, para decorar

techos, paredes o suelos.

Page 11: Civilización Romana

Otra de las aportaciones más notables fue el Derecho romano, que designaba la leyes que regían a los ciudadanos de Roma y de todo el

Imperio.

Page 12: Civilización Romana

El Imperio se extendió por todo el Mediterráneo.

Page 13: Civilización Romana

A los habitantes de los pueblos que fueron

invadidos por el Imperio Romano se les llamaba

bárbaros.

Page 14: Civilización Romana

En color verde, la expansión del Imperio Romano en el año 201 a. de C.

Page 15: Civilización Romana

En color anaranjado, la expansión del Imperio en el año 100 a. de C.

Page 16: Civilización Romana

Julio César fue un general romano. Derrotó a su enemigo político

Pompeyo. Conquistó la Galia (Francia) y

devolvió la prosperidad a Roma.Finalmente, conspiraron contra él y fue

asesinado.

Page 17: Civilización Romana

Ésta era la extensión del Imperio Romano durante el gobierno del emperador Trajano (año 98-117).

Page 18: Civilización Romana

El Águila era la insignia de la Legión Romana.

Page 19: Civilización Romana

El Centurión era un oficial de mando que era elegido

por su resistencia. Comandaba una centuria formada por 80 hombres.

Page 20: Civilización Romana

El Legionario era un soldado del ejército romano. Estaban muy

entrenados y eran muy disciplinados tanto para maniobras militares como para trabajar en obras de ingeniería.

Page 21: Civilización Romana

La causa principal de la caída del Imperio Romano fueron las invasiones por diversos pueblos bárbaros.

Page 22: Civilización Romana

BOUDICA:Fue la reina guerrera de los icenos

que luchó contra la invasión romana entre los años 60 y 61 d.C. durante el reinado del emperador

Nerón.

Page 23: Civilización Romana

Los cristianos fueron perseguidos por el Imperio Romano porque creían que

eran una secta judía. Los judíos también perseguían

a los cristianos.

Page 24: Civilización Romana

La leyenda dice que los cristianos eran

arrojados a los leones en el Coliseo para

que estos se alimentasen, pero

ésto no es más que un mito falso.

Page 25: Civilización Romana

Puesto que los romanos también eran politeístas, tenían dioses equivalentes a

los dioses griegos...

Page 26: Civilización Romana

MINERVA: diosa de la sabiduría

Page 27: Civilización Romana

PLUTÓN: dios del inframundo

Page 28: Civilización Romana

NEPTUNO: dios de los mares y terremotos

Page 29: Civilización Romana

VENUS: diosa del amor

Page 30: Civilización Romana

JUPITER: dios del estado romano, encargado de las leyes y del orden social.

Page 31: Civilización Romana

APOLO: dios del sol y las artes

Page 32: Civilización Romana

DIANA: diosa de la caza

Page 33: Civilización Romana

JUNO: diosa del matrimonio

Page 34: Civilización Romana

MERCURIO: dios del comercio

Page 35: Civilización Romana

MARTE: dios de la guerra

Page 36: Civilización Romana

Fin