ciudades precolombinas

11
ARQUITECTURA PRECOLOMBINA VIVEKANANDA LINARES CI.26123042

Upload: shaktisamadhi

Post on 09-Jan-2017

86 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ciudades precolombinas

ARQUITECTURA PRECOLOMBINA

VIVEKANANDA LINARESCI.26123042

Page 2: ciudades precolombinas

Precolombinas ,son aquellas culturas indígenas de América que se desarrollaron en la época histórica anterior a la influencia y dominio europeo.

Pirámide del Divino :Tiene una altura de 35 m y una anchura de 53,5 m . Consta de cinco estructuras diferenciadas y de diferentes épocas, cada una de ellas tiene su propio templo (los primeros están enterrados por los siguientes y son inaccesibles, mientras que para acceder a los otros se ha practicado una abertura). Se alza sobre un zócalo o banqueta que rodea la construcción. Esta ubicada en Uxmal municipio de Santa Elena en el estado de Yucatán, México.

Page 3: ciudades precolombinas

Cuadro de la Monjas :Detrás de la Pirámide del Adivino hay un gran patio situado sobre una gran plataforma cuadrada de 120 m de lado. En cada lado se alzan edificaciones que tienen un gran número de aposentos que se abren al patio. Este hecho llevó a que lo compararan con un convento, de ahí adopta el nombre. Esta ubicada en Uxmal municipio de Santa Elena en el estado de Yucatán, México.

Page 4: ciudades precolombinas

Palacio del Gobernador :Mide casi 100 m × 12 y 9 de altura y consta de tres cuerpos independientes, el central es un edificio rectangular que tiene catorce cámaras accesibles, 11 de ellas, desde el exterior. En ambos lados se levantan sendos edificios que quedan unidos al central mediante galerías de bóvedas. A la altura de los accesos los muros son lisos, sin ornamentación. .Esta ubicada en Uxmal municipio de Santa Elena en el estado de Yucatán, México.

Page 5: ciudades precolombinas

Casa de las Tortugas : Este edificio que tiene una ornamentación basada en figuras de tortugas, de donde recibe el nombre. Con unas medidas de 10m de ancho por 30 de largo tiene tres cuartos en centro y dos en cada lado. En interior hay pequeñas banquetas. Esta ubicada en Uxmal municipio de Santa Elena en el estado de Yucatán, México.

Page 6: ciudades precolombinas

Plataforma de los Jaguares: Ubica esta pequeña plataforma a la que se accede por cuatro escaleras. En ella se encuentra una escultura que representa a dos jaguares unidos por el tórax. Esta escultura podría haber sido un altar ceremonial. Está orientada de norte a sur. . Esta ubicada en Uxmal municipio de Santa Elena en el estado de Yucatán, México.

Page 7: ciudades precolombinas

Pirámide de la Vieja: Se sitúa en cercana a la esquina sudoeste del Palacio del Gobernador. En muy mal estado todavía se aprecian restos del templo que tuvo en su parte superior y otra edificación en su base. Esta ubicada en Uxmal municipio de Santa Elena en el estado de Yucatán, México.

Page 8: ciudades precolombinas

Calzada de los Muertos: Los aztecas le pusieron por nombre Micaotli (la calle de los muertos), porque pensaron que los edificios que la rodean eran tumbas. Mide 45 metros de ancho y más de 4 km. Ubicado en Teotihuacán  la ciudad se encuentra al noreste del valle de México.

Page 9: ciudades precolombinas

La pirámide del Sol: Tiene una base de 220 por 225 y una altura de 63 metros. Presenta una construcción en talud, con cinco cuerpos superpuestos. Se encuentra adosada a ella otra construcción en forma de semipirámide con tres cuerpos. Bajo el centro exacto de la pirámide se ha descubierto una caverna, lo que hace pensar que estaba construida en función de esta. Ubicado en Teotihuacán  la ciudad se encuentra al noreste del valle de México.

Page 10: ciudades precolombinas

Pirámide la Luna : Estaba orientada para señalar los solsticios de verano e invierno. Su altura es de 45 metros, mientras que su base mide 150 por 120. Está compuesta por cinco cuerpos superpuestos, de perfil en talud. Además tiene adosado un edificio en su parte anterior que sustenta la primera parte de las escaleras. Ubicado en Teotihuacán  la ciudad se encuentra al noreste del valle de México.

Page 11: ciudades precolombinas

Gran Arco de Kabah: Situado al final de la ciudad y como puerta de un sabe que unía este centro con Uxmal, destaca la bóveda de aproximación de hiladas propia de muchos edificios ceremoniales y usada en el tejado a dos aguas muy inclinado de las viviendas mayas.