ciudades del ecuador

8
Escuela de Conducción ESPOCH “CONDUESPOCH ” E.P. CHIMBORAZO - RIOBAMBA Nombre: José Salvador Villacrés Pino Paralelo: “C” Fecha: 11-09-2013 GEOGRAFIA URBANA GUAYAQUIL Terminal Terrestre de Guayaquil es una terminal de buses en Guayaquil, Ecuador. Se ubica en la Avenida Benjamín Rosales y Avenida de Las Américas, entre el Aeropuerto José Joaquín de Olmedo y la Terminal Río Daule de la Metrovía, su edificio principal se denomina "Edificio Dr. Jaime Roldós Aguilera". Metrovia Este sistema llamado "Metrovía", funciona desde el 31 de julio de 2006 en un trayecto que va desde el sur hasta el centro de la ciudad y del centro a la Vía a Daule. Fue creado para brindar ordenamiento, seguridad y eficiencia al transporte público de la ciudad. Viaductos e intercambiadores de tráfico Guayaquil cuenta con numerosos viaductos e intercambiadores de tráfico denominados comúnmente como pasos elevados los cuales permiten el ingreso a las principales avenidas y calles de la ciudad, de esta manera descongestionan el tráfico y facilitan el acceso a las principales arterias de Guayaquil.

Upload: jose-salvador

Post on 30-Jul-2015

94 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciudades del Ecuador

Nombre: José Salvador Villacrés Pino

Paralelo: “C”

Fecha: 11-09-2013

GEOGRAFIA URBANA

GUAYAQUIL

Terminal Terrestre de Guayaquil es una terminal de buses en Guayaquil, Ecuador. Se ubica en la Avenida Benjamín Rosales y Avenida de Las Américas, entre el Aeropuerto José Joaquín de Olmedo y la Terminal Río Daule de la Metrovía, su edificio principal se denomina "Edificio Dr. Jaime Roldós Aguilera".

Metrovia

Este sistema llamado "Metrovía", funciona desde el 31 de julio de 2006 en un trayecto que va desde el sur hasta el centro de la ciudad y del centro a la Vía a Daule. Fue creado para brindar ordenamiento, seguridad y eficiencia al transporte público de la ciudad.

Viaductos e intercambiadores de tráfico

Guayaquil cuenta con numerosos viaductos e intercambiadores de tráfico denominados comúnmente como pasos elevados los cuales permiten el ingreso a las principales avenidas y calles de la ciudad, de esta manera descongestionan el tráfico y facilitan el acceso a las principales arterias de Guayaquil.

Importantes avenidas que recorren la ciudad son: la avenida Francisco de Orellana, la Avenida de las Américas, el Boulevar Nueve de Octubre, la Avenida Quito, la Avenida 25 de Julio entre otras.

Escuela de ConducciónESPOCH “CONDUESPOCH ” E.P.

CHIMBORAZO - RIOBAMBA

Page 2: Ciudades del Ecuador

QUITO

Sistema Metropolitano Integrado de Transporte

Se conforma por el Metro de Quito, el sistema Metrobus-Q y la red de autobuses.

Para el año 2016, se prevé la inauguración de la primera línea de Metro de Quito, la misma que operará en integración con la Red Integrada de Transporte Público de Quito.

El Sistema Metrobus-Q está constituido por 5 líneas (llamadas corredores), El Sistema Metrobus-Q tiene también rutas alimentadoras con buses convencionales.

Cuenta con los Corredores del Trole, Ecovía, Central Norte, Sur Oriental, Sur Occidental,

Transporte urbano en autobuses

La Red Convencional de Transporte de Quito está conformada por 135 líneas de transporte público operadas por 2.624 buses urbanos, que de acuerdo a las ordenanzas del municipio no pueden tener más de 10 años de servicio.

Terminales terrestres

Quito cuenta con dos terminales terrestres que comunican a la ciudad con el resto del país, uno de gran envergadura en el sur de la ciudad llamado "Quitumbe", por el sector en el que se ubica, y que recibe y embarca pasajeros con destino a las provincias del centro y sur del país. Y otro en el norte, La terminal de Carcelén trabaja con 22 cooperativas que van al norte y noroccidente del país.

Ciclovías

Quito cuenta con más de 60 kilómetros de Ciclovías, la primera Ciclovía implementada en 2004 (llamada Ciclo-Q) recorre los parques lineales.

Sistema de Bicicleta Pública "BiciQ"

Page 3: Ciudades del Ecuador

En 2012 la Alcaldía de Quito implementó un sistema de alquiler de bicicletas públicas denominado "BiciQ". El sistema consta de 425 bicicletas de un diseño único, distribuidas en 25 estaciones, ubicadas estratégicamente en lugares cercanos a los puntos de mayor afluencia, atracción o interés comercial, bancario, turístico o estudiantil, para acceder al sistema los usuarios deben registrarse en el sitio web www.biciq.gob.ec y tras pagar 25$ por año y firmar un contrato de buen uso se le otorga un carne de usuario, que sirve para hacer uso de las bicicletas de 7 de la mañana a 7 de la noche los 365 días de cada año.

CUENCA

El Terminal Terrestre es la principal estación de autobuses (o simplemente buses) de la ciudad, se encuentra organizado y limpio, su función es la de recibir a los pasajeros que llegan de otros cantones y provincias del país.

Los buses urbanos son de color azul y se organizan de acuerdo a un grupo de rutas numeradas, adicionalmente cuentan con información sobre sus paradas en la parte del parabrisas.

La ciudad cuenta con el servicio de Taxi Convencional. Donde el uso del taxímetro es obligatorio, aunque no todos los pasajeros hacen respetar esta norma.

Vías de acceso

Las principales vías de acceso a la ciudad son:

Al noreste de la ciudad se encuentra la Avenida Circunvalación Sur (también conocida como Autopista Cuenca-Azogues) que tiene 6 carriles (3 por sentido) y luego 4 (2 por sentido) en su llegada a la provincia de Cañar, además de formar parte de la Troncal de la Sierra (E35) y de la carretera Panamericana. Otra vía de acceso es la antigua Panamericana. Estas vías conectan a la ciudad con la parte norte y este del país incluyendo las ciudades de Azogues, Quito y la región amazónica. Por cualquiera de estas vías también se puede llegar a las ruinas de Ingapirca, antigua ciudad Inca.

Page 4: Ciudades del Ecuador

Al sur se encuentra la carretera Panamericana o Troncal de la Sierra (E35) conocida como Panamericana Sur. Comunica a la ciudad con las ciudades del sur del país como Loja o Machala.

Al oeste se encuentra la Vía Colectora Cuenca-Puerto Inca (E582). Esta vía comunica a Cuenca con la parroquia rural de Molleturo, con la ciudad de Guayaquil y con la costa ecuatoriana. Debido a que esta vía atraviesa el Parque Nacional Cajas no pueden circular por ella transportes de carga con productos tóxicos o que puedan afectar al ecosistema del parque nacional, estos utilizan la vía Transversal Austral (E40) para luego ingresar por el norte de la ciudad.

AMBATO

Ambato cuenta con una red de carreteras que la unen con las poblaciones cercanas de su provincia especialmente con Baños, también se encuentra bien comunicada con la capital del país, Quito y con Guayaquil. Ambato tiene un aeropuerto con tráfico casi exclusivamente local. Dentro de la ciudad la forma más cómoda de transportarse es en taxi, Ambato es una de las ciudades del mundo con mayor número de taxis por habitante. Cuenta con una amplia red de autobuses (5 urbanas y 3 rurales) que abarcan todos los rincones de su área metropolitana y con los que se conecta fácilmente con el centro y las zonas comerciales. La fluidez de los autos particulares en sus avenidas también hace recomendable el uso de este transporte por la ciudad, al igual que el de las motos.

Principales Avenidas

Pedro Fermín Cevallos

Av. 12 de Noviembre

Los Guaytambos

Rodrigo Pachano

Page 5: Ciudades del Ecuador

Atahualpa

Av. Víctor Hugo

Av. Manuelita Sáenz

13 de Abril

Antonio Clavijo

Rumiñahui

Bolivariana

Quis Quis

Los Chasquis

Unidad Nacional

Los Shiris

Miraflores

Indoamerica

Pichincha

Julio Jaramillo

El Rey

Av. de las Américas

Pasteur

González Suárez

Miraflores

Cervantes

El Cóndor

Los Incas

Galo Vela

Los Atis

American Park

Calle Simón Bolívar

RIOBAMBA

La ciudad cuenta con una amplia red de vías de primer orden asfaltadas en su totalidad dentro de su perímetro urbano, que ayudado con sus amplias calles y avenidas así como su orden urbanístico, le permiten poseer una amplia red de transporte público entre buses y taxis de primer orden.

El viaje en tren desde la ciudad de Riobamba cuesta 11 dólares por persona, para las 5 horas aproximadas que dura el viaje hasta la Nariz del Diablo.

Existen varias compañías de alquiler de buses, busetas, automóviles, bicicletas, etc., así como tours organizados por compañías de turismo locales y nacionales, dentro de la ciudad y hacia los cantones aledaños, tales como: Chambo, Guano, Cajabamba, Penipe, Chunchi, Alausí, entre otros.

Page 6: Ciudades del Ecuador

Las vías de acceso tanto al norte como al sur son de primer orden.

El tiempo de viaje desde Riobamba a otras ciudades son los siguientes:

Hacia Quito dura entre 2h45 en automóvil hasta 3h45 en autobús.

Hacia Guayaquil dura entre 3h30 en automóvil hasta 4h00 en autobús.

Hacia Cuenca dura entre 4h30 en automóvil hasta 5h00 en autobús.

Hacia Loja dura entre 7h30 en automóvil hasta 8h30 en autobús.

Hacia Ambato dura entre 40 min en automóvil hasta 50 min en autobús.

Hacia Latacunga dura entre 1h30 min en automóvil hasta 2h00 en autobús.

Hacia Guaranda dura entre 1h00 min en automóvil hasta 1h15 en autobús.

Hacia Baños dura entre 1h30 en automóvil hasta 1h40 en autobús.

Hacia Esmeraldas dura entre 8h00 en automóvil hasta 8h30 en autobús.

Hacia Salinas dura entre 5h00 en automóvil hasta 6h00 en autobús.

Hacia Macas dura entre 3h00 en automóvil hasta 4h00 en autobús.

También Riobamba cuenta con un aeropuerto ubicado al norte de la urbe, que es necesario para la llegada de autoridades, el envío y recepción de carga de importación o exportación que usa este servicio.