ciudades charter

2
Paul Romer: La primera “ciudad charter” del mundo (The world's first charter city?) Rosario E. Camacho M. En su conferencia para TED, Paul Romer habla sobre su experiencia al asesorar al gobierno hondureño para crear una ciudad charter. Paul Romer había propuesto ya anteriormente en otra conferencia para TED GLOBAL la creación de estas ciudades a fin de reducir considerablemente la migración desde países en desarrollo hacia países desarrollados en busca de mejores condiciones de vida. Una ciudad charter consiste en una porción inhabitada de territorio dispuesta para ser prestada a la administración de otro país, dotándola de la infraestructura y equipamiento necesario para funcionar como una ciudad como cualquier otra, con la diferencia de que se regiría por las leyes y condiciones del país que la ocupa. Estas ciudades crearían fuentes de empleo, educación, salud, etc., para beneficio de aquellos que decidan vivir en ellas. La propuesta se justifica ya que a los países industrializados les interesa este tipo de oferta, en la que obtienen los beneficios de mano de obra más barata que en sus países locales, así como la oportunidad de expandir su mercado, y todo bajo sus propias reglas. Sin embargo, dada la complejidad de la propuesta al requerir un respaldo legal del país que oferta este tipo de ciudad, resulta poco esperanzadora la idea de que logre posicionarse como una opción fácilmente realizable. Por otro lado, una vez ejecutada y en funcionamiento se podrían medir los resultados y dependiendo de aquellos, ésta se constituiría como una solución a la pobreza, desempleo, migración, y un sinnúmero de efectos de éstas, para los países en vías de desarrollo. De la misma manera, gestionada la viabilidad de este proyecto, es preciso instaurar un contrato claro de beneficio mutuo para ambas partes, en el que se estipulen claramente

Upload: rosario-camacho

Post on 12-Feb-2017

124 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciudades Charter

Paul Romer: La primera “ciudad charter” del mundo(The world's first charter city?)

Rosario E. Camacho M.

En su conferencia para TED, Paul Romer habla sobre su experiencia al asesorar al gobierno hondureño para crear una ciudad charter. Paul Romer había propuesto ya anteriormente en otra conferencia para TED GLOBAL la creación de estas ciudades a fin de reducir considerablemente la migración desde países en desarrollo hacia países desarrollados en busca de mejores condiciones de vida.

Una ciudad charter consiste en una porción inhabitada de territorio dispuesta para ser prestada a la administración de otro país, dotándola de la infraestructura y equipamiento necesario para funcionar como una ciudad como cualquier otra, con la diferencia de que se regiría por las leyes y condiciones del país que la ocupa. Estas ciudades crearían fuentes de empleo, educación, salud, etc., para beneficio de aquellos que decidan vivir en ellas.

La propuesta se justifica ya que a los países industrializados les interesa este tipo de oferta, en la que obtienen los beneficios de mano de obra más barata que en sus países locales, así como la oportunidad de expandir su mercado, y todo bajo sus propias reglas. Sin embargo, dada la complejidad de la propuesta al requerir un respaldo legal del país que oferta este tipo de ciudad, resulta poco esperanzadora la idea de que logre posicionarse como una opción fácilmente realizable.

Por otro lado, una vez ejecutada y en funcionamiento se podrían medir los resultados y dependiendo de aquellos, ésta se constituiría como una solución a la pobreza, desempleo, migración, y un sinnúmero de efectos de éstas, para los países en vías de desarrollo.

De la misma manera, gestionada la viabilidad de este proyecto, es preciso instaurar un contrato claro de beneficio mutuo para ambas partes, en el que se estipulen claramente los derechos y obligaciones de las mismas y las leyes a las que estarán sujetas, así como plazos y condiciones específicos.

En el Ecuador, dadas las políticas actuales y un régimen claramente socialista, muchas veces duramente cuestionador de las grandes potencias mundiales, sería muy difícil implantar una ciudad charter, ya que ello podría interpretarse como el sometimiento a una cierta colonización moderna. No obstante, se podría decir que aquello ya existe, pero de una manera no formalizada o normada, pues en todas partes del mundo se pueden observar colonias de inmigrantes en determinados sectores, tal es el caso de las comunidades chinas, judías, etc.

Sin lugar a dudas es una propuesta brillante, que salvando las limitaciones iniciales, podría lograr un nivel mayor de globalización y contribuiría extraordinariamente a mejorar la economía de los países más pobres y por ende elevar el nivel de vida de sus ciudadanos.