ciudad hispanoamericanda y la reticula prehispanica

3
RETICULA PREHISPANICA Y CIUDAD HISPANOAMERICANA En la definición de ciudad prehispánica, no todos los autores coinciden. El nacimiento de las ciudades va ligado con el nacimiento de la escritura, sin embargo, en el viejo mundo y más en américa hay muchas ciudades que no cumplen con esta característica. Tanto en áreas andinas como en Mesoamérica el corazón de la ciudad es la pirámide y la plaza. Además la ciudad pasa de tener como principal actividad el centro ceremonial a centro civil seglar donde se tacaban una serie de especialistas, guerreros, ciervos y esclavos, lo religioso deja de ser lo mas importante. La ciudad es una concentración generalmente densa de población y edificios públicos o habitacionales de acuerdo a un sistema planeado en el que predominan actividades no agrarias en un contexto social, económico y cultural en el que la concentración de riquezas, el poder político y la burocracia dominan ampliamente sobre cualquier otro factor. Lo urbano es un concepto que se opone a lo rural aunque la típica ambigüedad de términos no permite clasificar con exactitud cuándo se traspasa la frontera de lo rural y se entra en lo urbano. En la América prehispánica la retícula y la ortogonalidad formaban parte de la organización territorial. Entre las culturas de precolombinas andinas se manifestó la modalidad hacia la forma ortogonal y reticular del trazado urbano. Cuando los incas empezaron su expiación a mitad del siglo xv, anexando a su “estado” enormes extensiones territoriales, hicieron uso de trazados geométricos regulares. Ollantaytambo, en el vallo del rio Urubamba, es un caso ejemplar de planificación regular con trazado reticular perfecto. Existe una gran similitud formal entre el trazado de Olantaytambo y el de Chucuito, que a las orillas del lago Titicaca, fue una antigua e importante cabecera de los Lupaka, grupo étnico conquistado y sometido por los Incas en la segunda mitad del siglo XV. El pueblo fue rediseño con trazado reticular; las calles longitudinales que bajan hacia el lago se abren como lo dedos de una mano abierta. El trazado de centros habitados fundados por los incas, por alargadas manzanas rectangulares se observa también en Hatungulla y Paucargolla cerca de la actual Juliaca. Hatungulla conserva mejor el trazado incaico original porque la posterior ocupación española tuvo escaso desarrollo en este sitio aislado. En Paucargolla debido al aprovechamiento de las largas manzanas rectangulares, las cuales fueron fraccionadas y reducidas a proporciones cuadrangulares con el fin de lograr un trazado más cónsono con los principios hispánicos pues los cambios sufridos fueron mayores.

Upload: scarlett-velasquez

Post on 15-Apr-2017

21 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciudad Hispanoamericanda y la Reticula Prehispanica

RETICULA PREHISPANICA Y CIUDAD HISPANOAMERICANA

En la definición de ciudad prehispánica, no todos los autores coinciden. El

nacimiento de las ciudades va ligado con el nacimiento de la escritura, sin embargo,

en el viejo mundo y más en américa hay muchas ciudades que no cumplen con esta

característica.

Tanto en áreas andinas como en Mesoamérica el corazón de la ciudad es la

pirámide y la plaza. Además la ciudad pasa de tener como principal actividad el

centro ceremonial a centro civil seglar donde se tacaban una serie de especialistas,

guerreros, ciervos y esclavos, lo religioso deja de ser lo mas importante.

La ciudad es una concentración generalmente densa de población y edificios

públicos o habitacionales de acuerdo a un sistema planeado en el que predominan

actividades no agrarias en un contexto social, económico y cultural en el que la

concentración de riquezas, el poder político y la burocracia dominan ampliamente

sobre cualquier otro factor.

Lo urbano es un concepto que se opone a lo rural aunque la típica

ambigüedad de términos no permite clasificar con exactitud cuándo se traspasa la

frontera de lo rural y se entra en lo urbano.

En la América prehispánica la retícula y la ortogonalidad formaban parte de

la organización territorial.

Entre las culturas de precolombinas andinas se manifestó la modalidad hacia

la forma ortogonal y reticular del trazado urbano. Cuando los incas empezaron su

expiación a mitad del siglo xv, anexando a su “estado” enormes extensiones

territoriales, hicieron uso de trazados geométricos regulares. Ollantaytambo, en el

vallo del rio Urubamba, es un caso ejemplar de planificación regular con trazado

reticular perfecto.

Existe una gran similitud formal entre el trazado de Olantaytambo y el de

Chucuito, que a las orillas del lago Titicaca, fue una antigua e importante cabecera

de los Lupaka, grupo étnico conquistado y sometido por los Incas en la segunda

mitad del siglo XV. El pueblo fue rediseño con trazado reticular; las calles

longitudinales que bajan hacia el lago se abren como lo dedos de una mano abierta.

El trazado de centros habitados fundados por los incas, por alargadas manzanas

rectangulares se observa también en Hatungulla y Paucargolla cerca de la actual

Juliaca. Hatungulla conserva mejor el trazado incaico original porque la posterior

ocupación española tuvo escaso desarrollo en este sitio aislado. En Paucargolla

debido al aprovechamiento de las largas manzanas rectangulares, las cuales fueron

fraccionadas y reducidas a proporciones cuadrangulares con el fin de lograr un

trazado más cónsono con los principios hispánicos pues los cambios sufridos fueron

mayores.

Page 2: Ciudad Hispanoamericanda y la Reticula Prehispanica

Todo el conjunto del sector residencial planificado de Ollantaytambo tiene

forma trapezoidal como los nichos incaicos las calles paralelas entre si tiene la

misma orientación de aproximadamente cuarenta grados este con respecto al norte

lo cual resulta difícil asumirlo como un hecho casual.

Puebla es realmente el primer trazado perfecto de ortogonalidad que se hizo

en Hispanoamérica, pero, sus características formales, tamaño de las manzanas y

orientación no son de concepción hispana, derivan en su totalidad precolombino de

la vecina Cholula. En consecuencia el trazado de Cholula viene siendo el primer

ejemplo de retícula perfectamente ortogonal que los españoles encontraron en

américa, este pueblo está dividido en seis cabeceras que se llaman: Tequeapa,

Santiago, San Pablo, San Juan, Santa María y San Andrés, estas cabeceras

sobreviven hoy como parroquias y conservan hoy el mismo orden indicado en el

plano que el corregidor Gabriel de Rojas mando a hacer en 1841, esto da a

entender que no hubo cambios sustanciales en la organización de Cholula.

A lo largo de la primeras cuatro décadas, desde el descubrimiento hasta la

fundación de puebla, los trazados de las ciudades españolas nunca habían logrado

la cuadricula ortogonal perfecta. Santo Domingo, Uruba, Nombre de Dios, Antigua,

Panamá, San Juan, Santa Marta y otros, son los nombres que iban formando la

nueva geografía del caribe. Las manzanas de Santo Domingo, Panamá y San Juan

tiene trazados semi regulares, no respetan el paralelismo de las calles, los 90

grados de las esquinas y aunque no faltaron manzanas cuadradas o rectangulares,

alternaron con otras que no lo eran y eso evito lograr la ortogonalidad.

Los mexicas-tenochcas habían dado muestra convincente de planeación

urbano en Tenochtitlan. La calle ancha, derecha y muy hermosa con casas en

ambas aceras por la que entraron los españoles era indudablemente de un

esquema urbano preconcebido. El centro ceremonial de Tenochtitlan, limitado por el

recinto Coatepantli de aproximadamente 400m de lado era de forma rectangular, lo

cual obligaba y facilitada el trazado regular y ortogonal en las calles que lo

rodeaban.

En los planos de la ciudad de México de los años 1782 y 1793 es posible

observar el gran número de manzanas rectangulares alrededor del zócalo, es decir,

el área que coincide con la antigua zona ceremonial de Tenochtitlan. En efecto son

muchos los testimonios urbanos de la Tenochtitlan prehispánica que perduran en el

México de hoy: las calzadas, muchas calles, la cuadricula con manzanas

rectangulares, el enorme espacio del zócalo, misma orientación, los grandes ejes,

etc. Nadie ha destacado el hecho importante que las manzanas rectangulares de

Tenochtitlan tiene las mismas dimensiones que las de Cholula y Puebla. En

consecuencia, es posible una influencia mexicas-tenochcas en la forma urbana de

Cholula, luego revivida y aplicada en la cuadricula de Puebla, ahora bien tampoco

se puede descartar que fuese el trazado de Cholula que dejara sentir su influencia

en la capital mexicana.

Page 3: Ciudad Hispanoamericanda y la Reticula Prehispanica

Otro hecho evidente de perfecta ordenación ortogonal propio de Tenochtitlan,

lo proporciona la retícula de Chinampas, el sistema de canales e islas rectangulares

para el cultivo y para ganar terreno para la ciudad. Sistema que determino en el

medio rural un diseño más regular aun que el del espacio habitado. El hecho de

haber mencionado las chinampas solo sirve para reconfirmar que la retícula con

parcelas rectangulares no significa ninguna novedad en el mundo prehispánico.

Es un error decir que antes de la llegada de pueblos ibéricos a américa es una

etapa pre urbana, es evidente que en américa se da el urbanismo milenios antes de

la llegada de los españoles. En cuanto a patrones de asentamientos muchas

culturas no superan el nivel de banda. Lo que más se aproxima al nacimiento de las

ciudades fue la aparición de las jefaturas, señorías y cacicazgos, los cuales crean

una diferenciación entre edificios.