ciudad autónoma de buenos aires 7 7€¦ · recursos para la planifi cación, pág. 2 • clave...

34
CIENCIAS SOCIALES CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES 7 RECURSOS PARA EL DOCENTE

Upload: others

Post on 24-Jun-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciudad autónoma de Buenos aires 7 7€¦ · Recursos para la planifi cación, pág. 2 • Clave de respuestas, pág. 8 • Banco de actividades, pág. 26 • Soluciones del Banco

CienCias soCiales

Ciudad autónoma de Buenos aires

7 7RECURSOS PARA

EL DOCENTE

tapa Sociales 7 caba docente.indd 1 12/9/13 11:09 AM

Page 2: Ciudad autónoma de Buenos aires 7 7€¦ · Recursos para la planifi cación, pág. 2 • Clave de respuestas, pág. 8 • Banco de actividades, pág. 26 • Soluciones del Banco

RECURSOS PARA EL DOCENTE

Ciencias sociales 7 Ciudad Autónoma de Buenos AiresRecursos para el docente Santillana es una obracolectiva, creada, diseñada y realizada en el Departamento

Editorial de Ediciones Santillana, bajo la dirección deGraciela Pérez de Lois, por el siguiente equipo:

Natalia L. Casola, Susana E. Ceballos, Agustín Galimberti,Patricia A. García, Lucía I. López, María Morichetti, Jorge N. Pyke

ÍndiceRecursos para la planifi cación, pág. 2 • Clave de respuestas, pág. 8

• Banco de actividades, pág. 26 • Soluciones

del Banco de actividades del Atlasmanía, pág. 32.

Editora: María Eugenia PonsEditora sénior de Geografía: Patricia Jitric

Jefa de edición: Amanda Celotto Gerencia de gestión editorial: Mónica Pavicich

Jefa de arte: Claudia Fano.

Diagramación: Diego Ariel Estévez y Exemplarr.

Corrección: Martín Vittón.

© 2013, EDICIONES SANTILLANA S.A.Av. L. N. Alem 720 (C1001AAP), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. ISBN: 978-950-46-3652-6Queda hecho el depósito que dispone la Ley 11.723Impreso en Argentina. Printed in Argentina.Primera edición: XXXXXXXXX de 2013.

Este libro se terminó de imprimir en el mes de XXXXXXX de 2013, en XXXXXXXXXXXXXXX, XXXXXXXXXXXXXX, XXXXXXXXXXXXXXX, República Argentina.

Este libro no puede ser reproducido total ni parcialmente en ninguna forma, ni por ningún medio o procedimiento, sea reprográfi co, fotocopia, microfi lmación, mimeógrafo o cualquier otro sistema mecánico, fotoquímico, electrónico, informático, magnético, electroóptico, etcétera. Cualquier reproducción sin permiso de la editorial viola derechos reservados, es ilegal y constituye un delito.

Ciencias sociales 7 Ciudad Autónoma de Buenos Aires : recursos para el docente / Natalia L. Casola ... [et.al.]. - 1a ed. - Buenos Aires : Santillana, 2013. 32 p. ; 28x22 cm. - (Conocer +)

ISBN 978-950-46-3652-6

1. Ciencias Sociales. 2. Enseñanza Primaria. 3. Guía Docente. I. Casola, Natalia L. CDD 371.1

CIUDAD AUTÓNOMADE BUENOS AIRES

CIENCIASSOCIALES

7i l 7 Ci d d A ó d B

SOC7-CABA_REC.indd 1SOC7-CABA_REC.indd 1 24/12/13 11:32 AM24/12/13 11:32 AM

Page 3: Ciudad autónoma de Buenos aires 7 7€¦ · Recursos para la planifi cación, pág. 2 • Clave de respuestas, pág. 8 • Banco de actividades, pág. 26 • Soluciones del Banco

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

2

Recurs

os

para

la p

lanific

ació

n

Pro

pósi

tos

de e

nse

ñanza

Pl

ante

ar

situ

acio

nes

de

ense

ñanz

a en

la

s qu

e lo

s al

umno

s ej

erza

n di

fere

ntes

form

as d

e pa

rtic

ipac

ión

dem

ocrá

tica.

C

ontr

ibui

r a

la c

onst

rucc

ión

de e

xplic

acio

nes

cada

vez

más

ric

as y

co

mpl

ejas

ace

rca

de la

soc

ieda

d.

Cre

ar in

stan

cias

en

las q

ue lo

s alu

mno

s pue

dan

expr

esar

sus c

onoc

imie

ntos

co

n pr

ecis

ión

a pa

rtir

de

recu

rsos

com

unic

ativ

os.

Fa

cilit

ar la

com

pren

sión

de

la im

port

anci

a de

las

activ

idad

es e

conó

mic

as,

así c

omo

la e

volu

ción

del

com

erci

o in

tern

acio

nal a

trav

és d

e la

s re

laci

ones

qu

e lo

s Es

tado

s es

tabl

ecen

ent

re s

í.

Esta

blec

er r

elac

ione

s en

tre

las

nuev

as t

ecno

logí

as,

el t

rans

port

e y

la c

re-

cien

te c

onec

tivid

ad m

undi

al.

Id

entif

icar

las

car

acte

ríst

icas

del

sec

tor

indu

stri

al y

con

ocer

los

act

ores

so

cial

es q

ue p

artic

ipan

en

la in

dust

ria

y su

s re

laci

ones

.

Faci

litar

her

ram

ient

as p

ara

com

pren

der

los

conf

licto

s de

l si

glo

XX y

las

lu

chas

y c

onqu

ista

s po

r lo

s de

rech

os h

uman

os.

Id

entif

icar

cam

bios

en

la p

artic

ipac

ión

polít

ica

de d

istin

tos

sect

ores

de

la

soci

edad

dur

ante

el s

iglo

XX.

R

econ

ocer

las

cara

cter

ístic

as y

la im

port

anci

a de

la d

emoc

raci

a co

mo

for-

ma

de g

obie

rno

y co

mo

sist

ema

de o

rgan

izac

ión

soci

al.

C

rear

con

dici

ones

par

a qu

e lo

s al

umno

s co

mpr

enda

n la

s fu

ncio

nes

y or

-ga

niza

ción

del

gob

iern

o na

cion

al y

el

de l

a C

iuda

d, y

se

pien

sen

com

o su

jeto

s ac

tivos

en

su c

omun

idad

.

4S

EM

AN

AS

32

1

CO

NTE

NID

OS

Blo

que

CA

PÍTU

LOID

EAS

BÁSI

CA

SA

LCA

NC

E D

E LO

S C

ON

TEN

IDO

SSI

TUA

CIO

NES

DE

ENSE

ÑA

NZ

A

DEMOCRACIAS, DICTADURAS Y PARTICIPACIÓN SOCIAL / DERECHOS, CONFLICTOS Y GRANDES

CAMBIOS EN EL SIGLO XX

1E

l ord

en

conserv

ador

y e

l sis

tem

a

agro

export

ador

Los

avan

ces

cien

tífi c

os y

tecn

ológ

icos

de

fi nes

de

l sig

lo X

IX tu

vier

on u

na g

ran

infl u

enci

a en

la

vida

de

las

pers

onas

. En

esos

año

s, la

Arg

entin

a se

inse

rtó

en la

eco

nom

ía m

undi

al c

omo

país

ag

roex

port

ador

. La

polít

ica

y la

eco

nom

ía e

n la

A

rgen

tina

esta

ban

cont

rola

das

por

la o

ligar

quía

, si

tuac

ión

que

gene

ró te

nsio

nes

y lu

chas

por

m

ejor

as d

e vi

da y

res

peto

por

los

dere

chos

.

Iden

tifi c

ació

n de

las

caus

as y

con

secu

enci

as

del i

mpe

rialis

mo

a fi n

es d

el s

iglo

XIX

, y d

e la

s tr

ansf

orm

acio

nes

prod

ucid

as p

or la

Seg

unda

R

evol

ució

n In

dust

rial.

Esta

blec

imie

nto

de

rela

cion

es e

ntre

est

os a

vanc

es y

la D

ivis

ión

Inte

rnac

iona

l del

Tra

bajo

. Com

pren

sión

del

ro

l de

la A

rgen

tina

en e

l mer

cado

mun

dial

y

cara

cter

izac

ión

del m

odel

o ag

roex

port

ador

. C

onoc

imie

nto

de la

s ca

ract

erís

ticas

del

gob

iern

o ol

igár

quic

o y

del s

urgi

mie

nto

de la

opo

sici

ón e

n el

mar

co d

e lo

s ca

mbi

os s

ocia

les

a pa

rtir

de

la

inm

igra

ción

mas

iva.

Aná

lisis

de

foto

graf

ías

com

o fu

ente

s hi

stór

icas

. A

nális

is d

e m

apas

his

tóri

cos.

Com

pren

sión

 de

text

o. C

onst

rucc

ión

y le

ctur

a de

líne

as

de ti

empo

sin

crón

icas

. Com

para

ción

ent

re

la s

ituac

ión

hist

óric

a es

tudi

ada

y va

rios

ej

empl

os a

ctua

les.

Aná

lisis

de

disc

urso

s de

fi g

uras

pol

ítica

s. R

edac

ción

de

resú

men

es.

Con

stru

cció

n de

cua

dros

com

para

tivos

. Tr

abaj

o de

inve

stig

ació

n so

bre

oríg

enes

de

 las 

fam

ilias

de

los

estu

dian

tes.

2La a

pert

ura

dem

ocrá

tica

En la

s pr

imer

as d

écad

as d

el s

iglo

XX, l

os

conf

licto

s y

cam

bios

en

el e

scen

ario

mun

dial

(G

ran

Gue

rra

y R

evol

ució

n ru

sa) t

uvie

ron

repe

rcus

ione

s en

la A

rgen

tina.

La

sanc

ión

de la

Ley

Sáe

nz P

eña

dio

com

ienz

o a

la

dem

ocra

tizac

ión

de la

vid

a po

lític

a en

nue

stro

pa

ís y

pos

ibili

tó la

lleg

ada

al p

oder

de

los

gobi

erno

s ra

dica

les.

Iden

tific

ació

n de

las

caus

as y

con

secu

enci

as d

e la

Pri

mer

a G

uerr

a M

undi

al y

de

la R

evol

ució

n ru

sa. E

stab

leci

mie

nto

de r

elac

ione

s en

tre

los 

part

idos

pol

ítico

s de

fine

s de

l sig

lo X

IX

y lo

s pr

imer

os g

obie

rnos

rad

ical

es. A

nális

is

de lo

s pr

oble

mas

eco

nóm

icos

y d

e lo

s co

nflic

tos

labo

rale

s y

soci

ales

dur

ante

la p

resi

denc

ia d

e Yr

igoy

en. C

onoc

imie

nto

de la

pre

side

ncia

de

Alv

ear

y de

las

caus

as d

e la

div

isió

n en

el

mov

imie

nto

radi

cal.

Car

acte

riza

ción

de

la

soci

edad

de

los

años

20

y de

l apo

rte

de la

s co

lect

ivid

ades

ext

ranj

eras

.

Ref

lexi

ón s

obre

el

valo

r de

la

dem

ocra

cia.

Tr

abaj

o co

n or

gani

zado

res

gráf

icos

(ti

pos

y el

abor

ació

n).

Esta

blec

imie

nto

de r

elac

ione

s so

bre

la s

itua

ción

lab

oral

en

la d

écad

a de

192

0 y

la a

ctua

l. B

reve

inv

esti

gaci

ón

sobr

e la

act

ivid

ad c

ultu

ral

en e

l pr

opio

ba

rrio

. Aná

lisi

s de

doc

umen

tos.

Red

acci

ón

de r

esúm

enes

. C

onst

rucc

ión

de c

uadr

os

com

para

tivo

s.

SOC7-CABA_REC.indd 2SOC7-CABA_REC.indd 2 24/12/13 11:32 AM24/12/13 11:32 AM

Page 4: Ciudad autónoma de Buenos aires 7 7€¦ · Recursos para la planifi cación, pág. 2 • Clave de respuestas, pág. 8 • Banco de actividades, pág. 26 • Soluciones del Banco

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

3

CO

NTE

NID

OS

Blo

que

CA

PÍTU

LOID

EAS

BÁSI

CA

SA

LCA

NC

E D

E LO

S C

ON

TEN

IDO

SSI

TUA

CIO

NES

DE

ENSE

ÑA

NZ

ADEMOCRACIAS, DICTADURAS Y PARTICIPACIÓN SOCIAL /

DERECHOS, CONFLICTOS Y GRANDES CAMBIOS EN EL SIGLO XX

3La d

écada d

e

193

0

A c

omie

nzos

de

1930

los

país

es in

dust

rializ

ados

af

ront

aron

una

gra

ve c

risi

s ec

onóm

ica.

En

ese

cont

exto

se

afi a

nzar

on m

ovim

ient

os to

talit

ario

s en

alg

unos

paí

ses

euro

peos

. En

la A

rgen

tina,

la

cri

sis

mun

dial

afe

ctó

el m

undo

labo

ral

y la

eco

nom

ía. E

n 19

30 e

l pri

mer

gol

pe d

e Es

tado

de

nues

tra

hist

oria

der

rocó

a Y

rigo

yen

y di

o co

mie

nzo

al p

erío

do d

e la

dem

ocra

cia

frau

dule

nta

y a

una

difíc

il si

tuac

ión

para

los

trab

ajad

ores

.

Car

acte

riza

ción

de

la G

ran

Dep

resi

ón y

sus

co

nsec

uenc

ias

mun

dial

es. I

dent

ifi ca

ción

de

los

regí

men

es to

talit

ario

s y

de s

us p

rinc

ipal

es

líder

es. R

efl e

xión

sob

re e

l pri

mer

gol

pe d

e Es

tado

en

la A

rgen

tina.

Iden

tifi c

ació

n de

las

prác

ticas

fr

audu

lent

as d

uran

te e

l per

íodo

y d

e la

nue

va

dire

cció

n de

la p

olíti

ca e

conó

mic

a te

ndie

nte

a la

sus

tituc

ión

de im

port

acio

nes.

Aná

lisis

de

las

nuev

as r

elac

ione

s la

bora

les,

los

confl

icto

s, la

in

serc

ión

de la

muj

er a

l mun

do d

el tr

abaj

o y

del

rol d

e la

rec

ién

crea

da C

GT.

Con

ocim

ient

o de

la

s fo

rmas

de

vida

y d

e so

ciab

iliza

ción

. La

vida

ur

bana

dur

ante

los

años

30.

Esta

blec

imie

nto

de r

elac

ione

s en

tre

hech

os

y pr

oces

os q

ue o

curr

en e

n di

stin

tas

part

es

del m

undo

. Com

pren

sión

de

text

os.

Reco

noci

mie

nto

de c

ausa

s y

cons

ecue

ncia

s.

Con

tras

taci

ón e

ntre

la s

ituac

ión

naci

onal

y la

in

tern

acio

nal.

Prác

tica

de to

ma

de a

punt

es.

Con

stru

cció

n de

una

líne

a de

tiem

po.

Con

fecc

ión

de u

n fo

lleto

turís

tico

sobr

e la

C

iuda

d de

Bue

nos

Air

es d

uran

te lo

s añ

os 3

0.

4La e

xperi

encia

pero

nis

ta: un

nuevo E

sta

do

A fi

nes

de la

déc

ada

de 1

930

esta

lló la

Seg

unda

G

uerr

a M

undi

al, q

ue p

rovo

có m

illon

es d

e m

uert

os, e

ntre

los

que

se e

ncue

ntra

n la

s ví

ctim

as

de la

Sho

á pe

rpet

rada

por

los

nazi

s. D

uran

te e

ste

perí

odo,

el s

urgi

mie

nto

del p

eron

ism

o im

plic

ó un

a nu

eva

rela

ción

ent

re e

l Est

ado

y lo

s se

ctor

es

popu

lare

s, e

inco

rpor

ó la

s m

asas

a la

vid

a de

moc

rátic

a.

Refl

exi

ón s

obre

la im

port

anci

a de

pre

serv

ar

la m

emor

ia. A

nális

is d

e la

s co

nsec

uenc

ias

de la

Seg

unda

Gue

rra

Mun

dial

y d

e lo

s ac

onte

cim

ient

os q

ue c

onm

ovie

ron

al m

undo

(S

hoá

y la

nzam

ient

o de

bom

bas

atóm

icas

). C

onoc

imie

nto

del g

olpe

de

Esta

do d

e 19

43

y de

sus

con

secu

enci

as, e

ntre

ella

s, e

l asc

enso

de

Per

ón a

la v

ida

polít

ica.

Est

able

cim

ient

o de

re

laci

ones

ent

re lo

s go

bier

nos

pero

nist

as y

la

part

icip

ació

n de

los

trab

ajad

ores

. La

polít

ica

econ

ómic

a y

los

gran

des

cam

bios

soc

iale

s y

cultu

rale

s. Id

entifi

cac

ión

de la

s ca

usas

de

la

caíd

a de

Per

ón.

Aná

lisis

de

afi c

hes

de p

ropa

gand

a de

la

Segu

nda

Gue

rra

Mun

dial

y d

el p

erío

do

pero

nist

a en

la A

rgen

tina.

Loc

aliz

ació

n de

m

useo

s y

cent

ros

dedi

cado

s a

pres

erva

r la

m

emor

ia e

n la

Ciu

dad

de B

ueno

s A

ires

. O

rgan

izac

ión

de in

form

ació

n en

tabl

as.

Con

fecc

ión

de u

na ta

bla

com

para

tiva.

Le

ctur

a y

cont

rast

ació

n de

fuen

tes

escr

itas.

5La A

rgenti

na e

n u

n

mundo p

ola

rizado

La p

osgu

erra

se

cara

cter

izó

por

la e

xist

enci

a de

dos

blo

ques

ant

agón

icos

(el o

ccid

enta

l o

capi

talis

ta, y

el o

rien

tal o

com

unis

ta).

En e

sos

años

, en

Áfr

ica

y A

sia

se p

rodu

jo e

l pro

ceso

de

desc

olon

izac

ión.

En

el m

arco

de

la G

uerr

a Fr

ía,

Am

éric

a La

tina

fue

esce

nari

o de

la R

evol

ució

n cu

bana

. La

Arg

entin

a vi

vió

un p

erío

do d

e in

esta

bilid

ad p

olíti

ca. E

n el

ord

en s

ocia

l, lo

s jó

vene

s de

sarr

olla

ron

una

actit

ud c

rític

a ha

cia

la

soci

edad

.

Car

acte

riza

ción

de

la G

uerr

a Fr

ía y

de

su

impa

cto

sobr

e lo

s pa

íses

del

Ter

cer

Mun

do.

Rec

onoc

imie

nto

de lo

s m

ovim

ient

os

inde

pend

entis

tas

dura

nte

los

proc

esos

de

desc

olon

izac

ión

y de

las

luch

as p

or lo

s de

rech

os c

ivile

s en

el m

undo

. Ide

ntifi

caci

ón d

el

impa

cto

de la

Gue

rra

Fría

en

Am

éric

a la

tina:

la

Rev

oluc

ión

cuba

na. C

onoc

imie

nto

de la

al

tern

anci

a de

gob

iern

os d

emoc

rátic

os y

de 

fact

o en

la A

rgen

tina,

así

com

o de

l aum

ento

de

las

prot

esta

s so

cial

es y

del

sur

gim

ient

o de

la lu

cha

arm

ada.

Val

orac

ión

de la

s lib

erta

des

indi

vidu

ales

y

de la

exp

ansi

ón d

e la

edu

caci

ón y

la c

ultu

ra.

Refl

exi

ón a

cerc

a de

l nue

vo r

ol d

e la

muj

er.

Bús

qued

a de

not

icia

s so

bre

cien

cia

y te

cnol

ogía

. Ela

bora

ción

de

tabl

a co

mpa

rativ

a.

Aná

lisis

de

notic

ias.

Aná

lisis

de

canc

ione

s de

pro

test

a. E

ntre

vist

a a

pers

onas

adu

ltas.

C

onfe

cció

n de

una

líne

a de

tiem

po. A

nális

is

de fu

ente

s se

cund

aria

s. In

terp

reta

ción

de

acró

stic

os.

SOC7-CABA_REC.indd 3SOC7-CABA_REC.indd 3 24/12/13 11:32 AM24/12/13 11:32 AM

Page 5: Ciudad autónoma de Buenos aires 7 7€¦ · Recursos para la planifi cación, pág. 2 • Clave de respuestas, pág. 8 • Banco de actividades, pág. 26 • Soluciones del Banco

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

4

CO

NTE

NID

OS

Blo

que

CA

PÍTU

LOID

EAS

BÁSI

CA

SA

LCA

NC

E D

E LO

S C

ON

TEN

IDO

SSI

TUA

CIO

NES

DE

ENSE

ÑA

NZ

ADEMOCRACIAS, DICTADURAS Y PARTICIPACIÓN SOCIAL / DERECHOS,

CONFLICTOS Y GRANDES CAMBIOS EN EL SIGLO XX

6E

l re

gre

so d

e

Peró

n y

la ú

ltim

a

dic

tadura

milit

ar

En r

elac

ión

con

la D

octr

ina

de S

egur

idad

N

acio

nal q

ue s

ostu

vo E

stad

os U

nido

s, e

l Pla

n C

óndo

r co

ordi

nó la

s po

lític

as r

epre

siva

s en

los

país

es d

el C

ono

Sur.

En 1

973

volv

ió P

erón

del

ex

ilio

y fu

e el

ecto

pre

side

nte.

A s

u m

uert

e, lo

su

cedi

ó en

el p

oder

su

espo

sa y

vic

epre

side

nta,

M

aría

Est

ela

Mar

tínez

. El g

olpe

de

Esta

do d

e 19

76 d

io lu

gar

a la

últi

ma

y m

ás c

ruel

dic

tadu

ra

mili

tar

en la

Arg

entin

a, q

ue s

e ca

ract

eriz

ó po

r la

vi

olac

ión

de lo

s de

rech

os h

uman

os.

Con

ocim

ient

o de

la te

rcer

a pr

esid

enci

a de

Per

ón

y de

l est

allid

o de

enf

rent

amie

ntos

den

tro d

el

mov

imie

nto

pero

nist

a. R

efl e

xión

sob

re e

l acc

iona

r de

los

gobi

erno

s m

ilita

res

sobr

e la

vid

a de

los

ciud

adan

os y

la n

eces

idad

de

defe

nder

los

dere

chos

hu

man

os. C

onoc

imie

nto

sobr

e lo

s m

odos

de

pres

erva

r la

mem

oria

y s

u im

port

anci

a. In

daga

ción

y

refl e

xión

sob

re e

l ter

roris

mo

de E

stad

o, la

repr

esió

n,

cont

rol y

cen

sura

y s

u re

perc

usió

n so

bre

la v

ida 

de

las

pers

onas

. Ide

ntifi

caci

ón s

obre

las

form

as

de re

siste

ncia

y d

e lo

s gr

upos

y o

rgan

izac

ione

s de

fens

oras

de

los

dere

chos

hum

anos

. La

Gue

rra

de

Mal

vina

s ac

eler

ó el

fi na

l de

la d

icta

dura

.

Aná

lisis

de

imág

enes

de

époc

a y

de

expr

esio

nes

artís

ticas

com

o fu

ente

s hi

stór

icas

. A

nális

is d

e gr

áfi c

os e

stad

ístic

os. T

raba

jo

con

pelíc

ulas

de

fi cci

ón y

refl

exi

ón s

obre

su

util

idad

a la

hor

a de

est

udia

r H

isto

ria.

In

vest

igac

ión

acer

ca d

e or

gani

smos

de

dere

chos

hum

anos

. Ent

revi

sta

a fa

mili

ares

. D

ebat

e gr

upal

sob

re p

olíti

cas

del g

obie

rno

mili

tar.

Bús

qued

a de

not

icia

s. L

ectu

ra d

e di

scur

sos.

Red

acci

ón d

e no

tas

peri

odís

ticas

.

7E

l re

torn

o a

la

dem

ocra

cia

Las

últim

as d

écad

as d

el s

iglo

XX s

e ca

ract

eriz

aron

por

la c

aída

del

Mur

o de

B

erlín

 y e

l fin

de

la G

uerr

a Fr

ía, e

n el

ám

bito

in

tern

acio

nal,

y el

fin

de

las

dict

adur

as

en A

mér

ica

Latin

a, e

n el

ám

bito

reg

iona

l. A

sim

ism

o, s

e pr

oduj

o la

exp

ansi

ón d

e la

gl

obal

izac

ión,

pos

ible

gra

cias

a lo

s av

ance

s en

las

com

unic

acio

nes

y te

cnol

ogía

s de

in

form

ació

n, y

de

polít

icas

neo

liber

ales

. En

la A

rgen

tina,

se

prod

ujo

el r

etor

no y

la

cons

olid

ació

n de

la d

emoc

raci

a.

Ref

lexi

ón a

cerc

a de

los

valo

res

dem

ocrá

ticos

. V

alor

ació

n de

la c

ontin

uida

d de

moc

rátic

a de

sde

1983

has

ta la

act

ualid

ad. R

econ

stru

cció

n de

l pr

oces

o de

rec

uper

ació

n de

la d

emoc

raci

a y

de

los 

dist

into

s go

bier

nos

del p

erío

do. C

onoc

imie

nto

de lo

s de

safío

s y

avan

ces

de lo

s go

bier

nos 

dem

o-cr

átic

os e

n nu

estr

o pa

ís. R

econ

ocim

ient

o de

lo

s ca

mbi

os s

ocia

les

que

se s

uced

iero

n de

sde

el r

etor

no a

la d

emoc

raci

a. V

alor

ació

n de

 la

impo

rtan

cia

de la

his

toria

ora

l a la

hor

a de

co

nstr

uir

cono

cim

ient

o.

Aná

lisis

de

docu

men

tos.

Bús

qued

a de

in

form

ació

n ac

erca

de

la G

uerr

a Fr

ía. T

raba

jo

de in

vest

igac

ión

sobr

e la

s ca

ract

erís

ticas

del

co

mer

cio

inte

rnac

iona

l en

la a

ctua

lidad

y s

obre

el

rol

del

Mer

cosu

r. B

úsqu

eda

de n

otic

ias

y de

bate

sob

re te

mas

de

actu

alid

ad. R

ealiz

ació

n de

ent

revi

stas

y r

elev

amie

nto

de d

atos

par

a es

tudi

ar h

isto

ria

oral

. Con

stru

cció

n de

líne

a de

tie

mpo

. Lec

tura

de

fuen

tes

secu

ndar

ias.

8La im

port

ancia

de la d

em

ocra

cia

La d

emoc

raci

a es

una

form

a de

gob

iern

o en

la

que

los

ciud

adan

os e

ligen

a s

us g

ober

nant

es

para

que

los

repr

esen

ten

y to

men

dec

isio

nes.

Sin

em

barg

o, d

emoc

raci

a es

tam

bién

una

form

a de

vi

da, c

on v

alor

es y

act

itude

s qu

e se

eje

rcen

todo

s lo

s dí

as, y

res

peto

y d

efen

sa d

e lo

s de

rech

os

hum

anos

. Sin

em

barg

o, e

n un

a de

moc

raci

a ta

mbi

én p

uede

hab

er p

robl

emas

y, p

or e

so, e

s im

port

ante

que

todo

s pa

rtic

ipem

os p

ara

mej

orar

nu

estr

a so

cied

ad.

Val

orac

ión

de la

div

ersi

dad

de o

pini

ones

y

del r

espe

to h

acia

todo

s lo

s in

tegr

ante

s de

una

so

cied

ad. R

econ

ocim

ient

o de

los

elem

ento

s qu

e ca

ract

eriz

an a

una

soc

ieda

d de

moc

rátic

a.

Com

pren

sión

del

pro

ceso

his

tóri

co q

ue

cond

ujo

al a

fianz

amie

nto

de la

dem

ocra

cia.

D

efin

ició

n de

l con

cept

o de

der

echo

s hu

man

os

e id

entif

icac

ión

de s

us c

arac

terí

stic

as.

Con

ocim

ient

o de

la im

port

anci

a de

los

dere

chos

de

los

niño

s.

Act

ivid

ad d

e re

paso

sob

re e

l rec

orri

do d

e la

de

moc

raci

a a

lo la

rgo

del s

iglo

XX. C

onfe

cció

n de

líne

as d

e tie

mpo

. Ent

revi

sta

a fa

mili

ares

. A

nális

is d

e en

cues

tas.

Con

tras

taci

ón d

e un

a m

ism

a no

ticia

tom

ada

de d

os fu

ente

s di

stin

tas.

El

abor

ació

n de

def

inic

ione

s pr

opia

s de

los

alum

nos

sobr

e pa

labr

as c

lave

. Con

fecc

ión

de

afic

hes

sobr

e de

rech

os h

uman

os. E

labo

raci

ón

de u

n gl

osar

io. R

edac

ción

de

un d

iari

o so

bre

la

dem

ocra

cia.

Aná

lisis

de

notic

ias.

EL GOBIERNO NACIONAL Y EL

GOBIERNO DE LA CIUDAD

9E

l gobie

rno d

e

nuestr

o p

aís

La C

onst

ituci

ón N

acio

nal e

stab

lece

la fo

rma

de g

obie

rno

de n

uest

ro p

aís,

la o

rgan

izac

ión 

y co

mpo

sici

ón d

e lo

s po

dere

s de

gob

iern

o y 

los

dere

chos

y g

aran

tías

de lo

s ci

udad

anos

. La

div

isió

n de

pod

eres

y la

libr

e el

ecci

ón d

e la

s au

tori

dade

s so

n fu

ndam

ento

s de

l pod

er

repu

blic

ano

y re

pres

enta

tivo

de g

obie

rno.

El

 fede

ralis

mo

perm

ite q

ue la

s pr

ovin

cias

eje

rzan

su

aut

onom

ía y

elij

an s

us a

utor

idad

es.

Ref

lexi

ón s

obre

la o

rgan

izac

ión

inst

ituci

onal

de

la A

rgen

tina

y lo

s va

lore

s re

laci

onad

os c

on

los

gobi

erno

s de

moc

rátic

os. C

onoc

imie

nto

de

la o

rgan

izac

ión

polít

ica

de la

Arg

entin

a, d

el

alca

nce

de lo

s di

stin

tos

nive

les

de g

obie

rno

y de

la m

aner

a en

la q

ue c

ada

uno

de e

llos

lleva

ade

lant

e la

s po

lític

as p

úblic

as. A

nális

is

de la

s ca

ract

erís

ticas

del

vot

o y

las

cam

paña

s el

ecto

rale

s.

Aná

lisis

de

artíc

ulos

con

stitu

cion

ales

. C

onfe

cció

n de

un

cuad

ro c

ompa

rativ

o so

bre

los

pode

res

del E

stad

o. D

ebat

e so

bre

proc

esos

po

lític

os a

ctua

les.

Bús

qued

a de

inve

stig

ació

n so

bre

el g

obie

rno

de la

s pr

ovin

cias

. Red

acci

ón

de d

efin

icio

nes

para

con

cept

os c

lave

. Tra

bajo

de

inve

stig

ació

n so

bre

refo

rmas

con

stitu

cion

ales

. A

nális

is d

e af

iche

s. R

edac

ción

de

una

nota

pe

riodí

stic

a. R

ealiz

ació

n de

una

cam

paña

de

difu

sión

sob

re lo

s de

rech

os d

e lo

s jó

vene

s.

SOC7-CABA_REC.indd 4SOC7-CABA_REC.indd 4 24/12/13 11:32 AM24/12/13 11:32 AM

Page 6: Ciudad autónoma de Buenos aires 7 7€¦ · Recursos para la planifi cación, pág. 2 • Clave de respuestas, pág. 8 • Banco de actividades, pág. 26 • Soluciones del Banco

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

5

CO

NTE

NID

OS

Blo

que

CA

PÍTU

LOID

EAS

BÁSI

CA

SA

LCA

NC

E D

E LO

S C

ON

TEN

IDO

SSI

TUA

CIO

NES

DE

ENSE

ÑA

NZ

A

EL GOBIERNO NACIONAL Y EL

GOBIERNO DE LA CIUDAD

10¿C

óm

o s

e

gobie

rna n

uestr

a

ciu

dad?

La c

iuda

d es

un

espa

cio

públ

ico

y au

tóno

mo,

y

en s

u m

anej

o, p

lani

fi cac

ión

y ge

stió

n in

terv

iene

n lo

s di

fere

ntes

órg

anos

de

gobi

erno

de

la C

iuda

d y

acto

res

de la

soc

ieda

d ci

vil.

Las

auto

rida

des

de g

obie

rno

se p

reoc

upan

de

la p

revi

sión

, el

trat

amie

nto

y la

res

oluc

ión

de lo

s co

nfl ic

tos

que

surg

en e

n la

ciu

dad.

Con

ocim

ient

o de

la h

isto

ria d

e la

aut

o-no

mía

 de 

la C

iuda

d A

utón

oma

de B

ueno

s A

ires

. Aná

lisis

 de 

la C

onst

ituci

ón d

e la

Ciu

dad.

R

econ

ocim

ient

o de

 las

func

ione

s de

los

órga

nos

de g

obie

rno

de la

Ciu

dad

y de

la

impo

rtan

cia 

de d

esce

ntra

lizac

ión

en c

omun

as.

Aná

lisis

de 

ejem

plos

de

polít

icas

púb

licas

. C

onoc

imie

nto

de p

robl

emát

icas

loca

les

y re

gion

ales

.

Elab

orac

ión

de u

na c

rono

logí

a de

los

años

 rec

ient

es d

e la

Ciu

dad.

Lec

tura

y

anál

isis

 de

fuen

tes

prim

aria

s. In

vest

igac

ión

acer

ca d

e la

com

posi

ción

pol

ítica

de

la

Legi

slat

ura 

de la

 Ciu

dad.

Aná

lisis

de

map

as.

Bús

qued

a de

info

rmac

ión

sobr

e di

vers

idad

cu

ltura

l en

pági

nas

web

ofi c

iale

s. B

úsqu

eda

de n

otic

ias.

Vis

ita a

un

mus

eo. A

nális

is d

e no

ticia

s. E

labo

raci

ón d

e un

pro

yect

o gr

upal

pa

ra m

ejor

ar p

robl

emas

del

bar

rio d

onde

viv

en

los

estu

dian

tes.

LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS

11Tra

bajo

, pro

ducció

n y

consum

o

El m

undo

act

ual p

uede

ent

ende

rse

com

o un

a re

d qu

e ar

ticul

a so

cied

ades

y te

rrito

rios

a p

artir

de

la p

rodu

cció

n y

el c

omer

cio.

Las

per

sona

s se

vin

cula

n co

n la

s ac

tivid

ades

eco

nóm

icas

, en

pri

ncip

io, a

trav

és d

el c

onsu

mo.

El a

cces

o al

con

sum

o se

rel

acio

na c

on la

s co

ndic

ione

s de

vid

a. S

egún

su

fi nal

idad

, las

act

ivid

ades

ec

onóm

icas

se

pued

en c

lasi

fi car

en

sect

ores

; es

tos

se e

ntre

laza

n fo

rman

do u

na c

aden

a. L

as

vinc

ulac

ione

s en

tre

los

agen

tes

econ

ómic

os y

los

circ

uito

s es

tabl

ecen

red

es e

n di

stin

tas

esca

las.

Defi

nic

ión

de te

rrito

rio, p

auta

s de

con

sum

o,

capa

cida

des

de c

onsu

mo.

Est

able

cim

ient

o de

rela

cion

es e

ntre

el a

cces

o al

con

sum

o y

las

cond

icio

nes

de v

ida.

Cla

sifi c

ació

n de

las

activ

idad

es e

conó

mic

as (s

ecto

r prim

ario

, se

cund

ario

y te

rcia

rio).

Iden

tifi c

ació

n de

los

agen

tes

econ

ómic

os: f

amili

as, e

mpr

esas

, Es

tado

, org

anis

mos

inte

rnac

iona

les.

Rel

ació

n en

tre c

ircui

tos

prod

uctiv

os y

esc

alas

geo

gráfi

cas

. C

once

ptua

lizac

ión

de re

des

soci

ales

y te

cnol

ógic

as.

Con

ocim

ient

o de

coo

rden

adas

geo

gráfi

cas

.

Aná

lisis

de

imág

enes

par

a vi

sibi

lizar

las

vinc

ulac

ione

s de

l cir

cuito

eco

nóm

ico.

A

nális

is y

ela

bora

ción

de

map

as c

once

ptua

les

para

iden

tifi c

ar lo

s as

pect

os q

ue d

efi n

en lo

s co

ncep

tos

cent

rale

s. L

ectu

ra d

e un

text

o co

n un

a no

ticia

per

iodí

stic

a en

la q

ue s

e id

entifi

can

ag

ente

s ec

onóm

icos

. Aná

lisis

de

tipos

de

rede

s y

com

para

ción

con

la r

ed g

eogr

áfi c

a. E

jerc

icio

co

n ap

licac

ión

de c

oord

enad

as g

eogr

áfi c

as.

INDUSTRIAS Y SERVICIOS

12B

ienes

industr

iale

s: qué

son y

cóm

o s

e

pro

ducen

El s

ecto

r in

dust

rial

ha

pasa

do p

or d

ifere

ntes

et

apas

que

mar

caro

n fu

erte

men

te la

his

tori

a m

undi

al. L

as r

evol

ucio

nes

indu

stri

ales

tuvi

eron

un

a gr

an in

fl uen

cia

en e

l des

arro

llo d

e lo

s pa

íses

m

ás r

icos

. Los

dis

tinto

s tip

os d

e in

dust

rias

se

vinc

ulan

. La

prod

ucci

ón in

dust

rial

es

gene

rado

ra

de b

iene

s qu

e pu

eden

ele

var

el n

ivel

de

vida

 de

la p

obla

ción

y d

e la

eco

nom

ía d

e un

paí

s en

 gen

eral

.

Reco

noci

mie

nto

de lo

s ca

mbi

os e

n la

pro

ducc

ión

indu

stria

l. D

ifere

ncia

ción

ent

re la

pro

ducc

ión

arte

sana

l y la

indu

stria

l. C

onoc

imie

nto

de la

s et

apas

de

conf

orm

ació

n de

la a

ctiv

idad

indu

stria

l. C

onoc

imie

nto

de la

s re

volu

cion

es in

dust

riale

s y

los

país

es re

pres

enta

tivos

. Ide

ntifi

caci

ón d

e lo

s fa

ctor

es q

ue in

terv

iene

n en

la p

rodu

cció

n in

dust

rial.

Val

oriz

ació

n de

la im

port

anci

a de

la in

dust

ria, s

u ef

ecto

mul

tiplic

ador

y v

alor

agr

egad

o. Id

entifi

cac

ión

de la

indu

stria

en

el c

ircui

to p

rodu

ctiv

o, n

uevo

s ci

rcui

tos

com

o el

de

bien

es re

cicl

ados

. Cla

sifi c

ació

n de

indu

stria

s. C

onoc

imie

nto

de d

istin

tos

tipos

de

empr

esas

indu

stria

les.

Lect

ura

e in

terp

reta

ción

de

un te

xto

acer

ca d

e lo

s bi

enes

de

capi

tal,

repr

esen

tativ

os d

el “

sabe

r ha

cer”

. Pre

sent

ació

n de

un

map

a do

nde

se

iden

tifi c

an la

s et

apas

indu

stria

les

y lo

s pa

íses

re

pres

enta

tivos

de

cada

una

. Int

erpr

etac

ión

de u

n es

quem

a ic

onog

ráfi c

o qu

e re

pres

enta

la

div

ersi

dad

de a

ctiv

idad

es q

ue s

e vi

ncul

an

con

la in

dust

ria. P

ropu

esta

de

elab

orac

ión

de

un d

ocum

enta

l sob

re la

act

ivid

ad in

dust

rial

para

apl

icar

los

conc

epto

s. R

efl e

xión

sob

re

la im

port

anci

a de

la in

dust

ria a

trav

és d

e un

te

ma

de c

alen

dari

o: D

ía d

e la

Indu

stria

en

la

Arg

entin

a.

SOC7-CABA_REC.indd 5SOC7-CABA_REC.indd 5 24/12/13 11:32 AM24/12/13 11:32 AM

Page 7: Ciudad autónoma de Buenos aires 7 7€¦ · Recursos para la planifi cación, pág. 2 • Clave de respuestas, pág. 8 • Banco de actividades, pág. 26 • Soluciones del Banco

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

6

CO

NTE

NID

OS

Blo

que

CA

PÍTU

LOID

EAS

BÁSI

CA

SA

LCA

NC

E D

E LO

S C

ON

TEN

IDO

SSI

TUA

CIO

NES

DE

ENSE

ÑA

NZ

AINDUSTRIAS Y SERVICIOS

13C

am

bio

s y

pro

ble

mas

industr

iale

s

Un

mod

elo

indu

stri

al p

erm

ite a

naliz

ar p

roce

sos

de c

ambi

o en

las

activ

idad

es in

dust

rial

es

vinc

ulad

os c

on lo

s fa

ctor

es d

e lo

caliz

ació

n in

dust

rial

, las

inno

vaci

ones

tecn

ológ

icas

, el

rol d

e lo

s tr

abaj

ador

es, e

l tip

o de

insu

mos

y

el d

estin

o de

la p

rodu

cció

n. E

l con

ocim

ient

o ci

entífi

co,

tecn

ológ

ico

y or

gani

zaci

onal

apl

icad

o a

la p

rodu

cció

n in

dust

rial

gen

era

inno

vaci

ones

pida

s en

las

form

as d

e pr

oduc

ir. L

a ac

tivid

ad

indu

stria

l afr

onta

des

afío

s, e

n es

peci

al s

i es

viab

le

su e

volu

ción

a u

na in

dust

ria

sust

enta

ble.

Con

ocim

ient

o de

los

mod

elos

pro

duct

ivos

. D

ifere

ncia

ción

ent

re la

pro

ducc

ión

está

ndar

o

ford

ista

y la

fl ex

ible

o p

osfo

rdis

ta. R

econ

ocim

ient

o de

la p

rodu

cció

n in

dust

rial t

radi

cion

al y

mod

erna

. Es

tabl

ecim

ient

o de

rela

cion

es e

ntre

la in

dust

ria y

la

tecn

olog

ía, e

l tra

bajo

, el c

onsu

mo.

Aná

lisis

de

los

fact

ores

trad

icio

nale

s de

loca

lizac

ión

indu

stria

l y

de lo

s ca

mbi

os g

ener

ados

a p

artir

de

los

avan

ces

en la

s co

mun

icac

ione

s y

en la

s fo

rmas

y m

edio

s de

tra

nspo

rte. C

onoc

imie

nto

de p

arqu

es y

pol

os

indu

stria

les.

Est

able

cim

ient

o de

rela

cion

es e

ntre

in

dust

ria y

am

bien

te. E

valu

ació

n de

l im

pact

o am

bien

tal.

Ace

rcam

ient

o a

la in

dust

ria s

uste

ntab

le y

a

la g

estió

n am

bien

tal.

Refl

exi

ón a

cerc

a de

l rol

de

las

TIC

en

las

inno

vaci

ones

indu

stria

les.

Loc

aliz

ació

n de

un

par

que

indu

stria

l apl

ican

do c

once

ptos

de

esca

la g

eogr

áfi c

a en

una

imag

en s

atel

ital.

Elab

orac

ión

del c

once

pto

de in

dust

ria

sust

enta

ble

con

un o

rgan

izad

or g

ráfi c

o:

diag

ram

a de

Ven

n. A

nális

is d

e ca

so d

e un

a in

dust

ria p

ara

aplic

ar lo

s co

ncep

tos:

la in

dust

ria

cem

ente

ra.

14Los e

spacio

s

industr

iale

s

La d

imen

sión

terr

itoria

l de

las

activ

idad

es

indu

stria

les

y su

dis

tribu

ción

per

mite

reco

noce

r ár

eas

y pa

íses

con

dife

rent

e hi

stor

ia in

dust

rial.

La

indu

stria

ha

infl u

ido

en g

ran

med

ida

en la

eco

nom

ía

de lo

s pa

íses

. Los

paí

ses

de p

rimer

a in

dust

rializ

ació

n ha

n su

frido

un

cam

bio

impo

rtan

te a

nte

los

país

es

emer

gent

es. L

a in

dust

ria a

rgen

tina

es im

port

ante

en

 el c

onte

xto

mun

dial

.

Reco

noci

mie

nto

de la

dis

trib

ució

n de

los

espa

cios

in

dust

riale

s en

el m

undo

. Ide

ntifi

caci

ón d

e pa

íses

más

y m

enos

indu

stria

lizad

os. E

l eje

Asi

a-Pa

cífi c

o: lo

s tig

res

asiá

ticos

. Rec

onoc

imie

nto

de

la im

port

anci

a de

Chi

na e

n un

nue

vo c

onte

xto

mun

dial

. Aná

lisis

del

des

arro

llo in

dust

rial e

n A

mér

ica

Latin

a y

Áfri

ca. A

nális

is d

e la

evo

luci

ón

indu

stria

l en

la A

rgen

tina,

eta

pas

y pr

inci

pale

s ár

eas

indu

stria

les.

Ace

rcam

ient

o al

pap

el d

el

Esta

do y

de

las

gran

des

empr

esas

est

atal

es y

ex

tran

jera

s en

la e

volu

ción

de

las

activ

idad

es

indu

stria

les

en c

ada

país

.

Aná

lisis

de

map

as e

n di

stin

ta e

scal

as p

ara

iden

tifi c

ar á

reas

y p

aíse

s vi

ncul

ados

con

la

pro

ducc

ión

indu

stri

al y

con

dife

rent

es

cara

cter

ístic

as. L

ectu

ra e

inte

rpre

taci

ón d

e un

te

xto

sobr

e la

evo

luci

ón in

dust

rial

en

Áfr

ica.

El

abor

ació

n de

un

map

a te

mát

ico

indu

stri

al

con

info

rmac

ión

de la

Arg

entin

a. E

stud

io

de c

aso

sobr

e pa

rque

s in

dust

rial

es e

n la

A

rgen

tina.

COMERCIO INTERNACIONAL

15E

l com

erc

io

inte

rnacio

nal

El m

undo

act

ual p

uede

ent

ende

rse

com

o un

a re

d qu

e ar

ticul

a so

cied

ades

y te

rrito

rios

a p

artir

de

la p

rodu

cció

n y

el c

omer

cio.

La

dist

ribu

ción

te

rrito

rial d

e la

pro

ducc

ión

y de

la r

ique

za q

ue

esta

gen

era

perm

ite c

onst

ruir

reg

iona

lizac

ione

s de

l mun

do. E

l com

erci

o en

el m

undo

act

ual

gene

ra c

ompl

emen

taci

ones

, art

icul

acio

nes

e in

terd

epen

denc

ias

entr

e lu

gare

s, p

aíse

s y

regi

ones

.

Des

crip

ción

del

com

erci

o m

undi

al, s

us

cara

cter

ístic

as y

pri

ncip

ales

com

pone

ntes

: im

port

acio

nes

y ex

port

acio

nes

entr

e pa

íses

. A

nális

is d

el fu

ncio

nam

ient

o de

l com

erci

o m

undi

al c

omo

red

de r

edes

. Eta

pas

de

su c

onfo

rmac

ión:

col

oniz

ació

n eu

rope

a en

el m

undo

, con

form

ació

n de

Est

ados

in

depe

ndie

ntes

, glo

baliz

ació

n. E

stab

leci

mie

nto

de r

elac

ione

s en

tre

los

prin

cipa

les

acto

res

en e

l m

erca

do m

undi

al: e

mpr

esas

, Est

ados

, org

anis

mos

in

tern

acio

nale

s. C

onoc

imie

nto

de lo

s pr

inci

pale

s pr

oduc

tos

en e

l int

erca

mbi

o in

tern

acio

nal y

su

orig

en y

des

tino.

Iden

tific

ació

n de

 la p

osic

ión 

de

la A

rgen

tina

en e

l mer

cado

mun

dial

. Aná

lisis

de

los

cam

bios

en

el m

erca

do in

tern

acio

nal:

del l

ider

azgo

de

los

país

es in

dust

rializ

ados

a lo

s em

erge

ntes

, en

espe

cial

Chi

na.

Lect

ura

y an

ális

is d

e no

ticia

s pe

riodí

stic

as p

ara

intro

duci

r el t

ema

del c

omer

cio

inte

rnac

iona

l. A

nális

is d

e fu

ente

s es

tadí

stic

as e

spec

ializ

adas

y

de p

lani

sfer

ios

tem

átic

os. I

nter

pret

ació

n de

un

map

a de

fluj

os. A

nális

is e

inte

rpre

taci

ón d

e da

tos

en c

uadr

os y

grá

ficos

sob

re e

l int

erca

mbi

o en

tre g

rand

es re

gion

es e

stad

ístic

as y

ent

re

país

es. A

nális

is d

el c

omer

cio

inte

rnac

iona

l de

sde

la p

ersp

ectiv

a de

los

país

es. E

stud

io

de c

aso

sobr

e la

 Arg

entin

a a

travé

s de

dat

os

esta

díst

icos

y m

apas

.

SOC7-CABA_REC.indd 6SOC7-CABA_REC.indd 6 24/12/13 11:32 AM24/12/13 11:32 AM

Page 8: Ciudad autónoma de Buenos aires 7 7€¦ · Recursos para la planifi cación, pág. 2 • Clave de respuestas, pág. 8 • Banco de actividades, pág. 26 • Soluciones del Banco

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

7

Eva

luació

n

Ev

alua

ción

dia

ria

y si

stem

átic

a a

part

ir d

e si

tuac

ione

s de

ens

eñan

za.

R

efle

xión

sob

re s

ituac

ione

s pr

oble

mát

icas

y c

omun

icac

ión

de lo

s re

sulta

-do

s al

canz

ados

.

Rea

lizac

ión

de a

ctiv

idad

es p

ara

eval

uar

la p

artic

ipac

ión

indi

vidu

al y

el

traba

jo e

n cl

ase.

R

ealiz

ació

n de

act

ivid

ades

gru

pale

s.

Ev

alua

ción

de

la c

ompr

ensi

ón y

res

oluc

ión

de c

onsi

gnas

.

Lect

ura

y an

ális

is d

e m

apas

e im

ágen

es

El

abor

ació

n de

cro

nolo

gías

y lí

neas

de

tiem

po.

Le

ctur

a y

anál

isis

de

docu

men

tos.

Pa

rtic

ipac

ión

y co

labo

raci

ón e

n pr

oyec

tos

de tr

abaj

o.

Part

icip

ació

n en

la b

úsqu

eda

de in

form

ació

n so

bre

los

tem

as y

los

prob

le-

mas

trat

ados

en

clas

e, p

repa

raci

ón d

e in

form

es y

com

unic

ació

n al

gru

po.

In

teré

s y

part

icip

ació

n po

r la

bús

qued

a de

inf

orm

ació

n so

bre

tem

as y

pr

oble

mas

trat

ados

en

clas

e.

CO

NTE

NID

OS

Blo

que

CA

PÍTU

LOID

EAS

BÁSI

CA

SA

LCA

NC

E D

E LO

S C

ON

TEN

IDO

SSI

TUA

CIO

NES

DE

ENSE

ÑA

NZ

ACOMERCIO INTERNACIONAL

16R

edes d

e

inte

rcam

bio

y

transport

e

Las

rede

s de

tran

spor

te e

n la

vid

a co

tidia

na y

en

el d

esar

rollo

de

las

activ

idad

es a

esc

ala

loca

l, na

cion

al y

mun

dial

son

sum

amen

te im

port

ante

s.

La in

tegr

ació

n de

las

rede

s de

tran

spor

te p

erm

ite

el tr

asla

do d

e bi

enes

y d

e pe

rson

as c

on m

ás

rapi

dez,

más

seg

urid

ad y

con

men

ores

cos

tos.

Con

ocim

ient

o de

la im

port

anci

a de

las

rede

s en

el m

undo

act

ual,

en e

spec

ial l

as d

e tr

ansp

orte

y c

omun

icac

ione

s. A

nális

is d

el

pape

l de

las

infr

aest

ruct

uras

. Ide

ntif

icac

ión

de lo

s m

odos

y m

edio

s de

tra

nspo

rte,

y d

e la

s ca

ract

erís

tica 

de c

ada

red.

Des

crip

ción

de

rede

s y

sist

emas

de 

tran

spor

te. C

onoc

imie

nto

de la

in

tegr

ació

n de

las

rede

s de

tra

nspo

rte,

la in

ter

e in

tra

mod

alid

ad. R

econ

ocim

ient

o de

las

rede

s de

tran

spor

te e

n la

Arg

entin

a: c

arac

terí

stic

as,

cam

bios

y d

esaf

íos

pres

ente

s y

futu

ros.

C

onoc

imie

nto

de la

red

de

tran

spor

te te

rres

tre

en la

Ciu

dad

Aut

ónom

a de

Bue

nos

Air

es.

Pres

enta

ción

del

tem

a a

trav

és d

e un

a si

tuac

ión

de la

vid

a co

tidia

na d

e lo

s es

tudi

ante

s.

Aná

lisis

de

esqu

emas

y m

apas

de

rede

s.

Apl

icac

ión

de lo

s co

ncep

tos

a tr

avés

de

la

elab

orac

ión

de p

ropu

esta

s de

ruta

s co

mer

cial

es

y de

l con

cept

o de

cor

redo

r bio

ceán

ico.

Re

aliz

ació

n de

una

act

ivid

ad in

tera

ctiv

a a

trav

és d

e In

tern

et p

ara

aplic

ar c

onoc

imie

ntos

, co

mpe

tenc

ias

y ha

bilid

ades

en

el m

anej

o de

TIC

.

17A

lim

ento

s, energ

ía,

tecnolo

gía

La d

istr

ibuc

ión

terr

itori

al d

e la

pro

ducc

ión

y de

la r

ique

za q

ue e

sta

gene

ra p

erm

ite c

onst

ruir

re

gion

aliz

acio

nes

del m

undo

, de

zona

s de

l m

ism

o y

tam

bién

al i

nter

ior

de lo

s pa

íses

.

Aná

lisis

de

la d

ifusi

ón y

la im

port

anci

a de

las

TIC

en

el m

undo

act

ual.

Rec

onoc

imie

nto

de lo

s de

safío

s vi

ncul

ados

con

la b

rech

a te

cnol

ógic

a y

la g

ener

ació

n de

los

resi

duos

y a

lto c

onsu

mo.

V

alor

ació

n de

la e

nerg

ía c

omo

aspe

cto

fund

amen

tal p

ara

el d

esar

rollo

de

las

soci

edad

es

en e

l pla

neta

. Aná

lisis

de

los

desa

fíos

vinc

ulad

os

con

la m

atri

z en

ergé

tica

basa

da e

n el

pet

róle

o.

La im

port

anci

a de

l pet

róle

o en

la A

rgen

tina:

el

caso

de

YPF

. Est

able

cim

ient

o de

rel

acio

nes

entr

e la

pro

ducc

ión

y el

con

sum

o de

alim

ento

s, la

se

guri

dad

y so

bera

nía

alim

enta

ria.

Aná

lisis

crí

tico

del a

cces

o fr

agm

enta

rio

y de

sigu

al d

e di

fere

ntes

sec

tore

s de

la p

obla

ción

a

las

inno

vaci

ones

de

la p

rodu

cció

n. A

nális

is

de m

apas

de

rede

s. E

stud

io d

e ca

so d

e Y

PF,

Isra

el y

Áfr

ica.

Apl

icac

ión

de u

n di

agra

ma

de

Ven

n. A

nális

is e

inte

rpre

taci

ón d

e te

xtos

.

SOC7-CABA_REC.indd 7SOC7-CABA_REC.indd 7 24/12/13 11:32 AM24/12/13 11:32 AM

Page 9: Ciudad autónoma de Buenos aires 7 7€¦ · Recursos para la planifi cación, pág. 2 • Clave de respuestas, pág. 8 • Banco de actividades, pág. 26 • Soluciones del Banco

8

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

PÁGINA 147. Si bien en teoría había igualdad ante la ley, en la práctica se limita-

ba el acceso a la participación política a gran parte de la población. El fraude electoral era una de las prácticas poco republicanas.

PÁGINA 158. Socialistas y anarquistas reclamaban mejores condiciones de tra-

bajo. Los radicales exigían elecciones limpias y el cumplimiento de la Constitución Nacional. Realizaban huelgas, manifestaciones, levantamientos armados, atentados y hacían uso de la prensa.

PÁGINA 179. A través de la sanción de la Ley Sáenz Peña se evitó el fraude y se

pudieron realizar elecciones limpias.

10. El sufragio es universal, secreto, obligatorio e igual. En el capítulo 9 pueden leer en qué consisten estas características.

PÁGINA 18Revisando las ideas

11. a) Incorrecta. La Segunda Revolución Industrial también se de-sarrolló en los Estados Unidos, Rusia y Japón.

b) Incorrecta. Los avances tecnológicos impactaron en la vida cotidiana.

c) Correcta.

12. a) Julio A. Roca fue un militar y político argentino que llegó a ser presidente de la Nación. Juan B. Alberdi era abogado y sus ideas dieron contenido a la Constitución Nacional de 1853. Miguel Juárez Celman fue un político y presidente de la Ar-gentina entre 1886 y 1890.

b) Frase de Roca: se relaciona con la inserción de la economía argentina como exportadora de materias primas y alimentos. Frase de Alberdi: se vincula con el auge migratorio de euro-peos hacia la Argentina. Frase de Juárez Celman: se enlaza con las prácticas de la oligarquía.

c) Roca dijo esto porque la economía argentina dependía de la economía británica para obtener productos industrializados, tecnologías y capitales, y le vendía materias primas y alimentos.

d) La Argentina de fines del siglo XIX era una zona casi despobla-da y necesitaba mano de obra para la expansión económica.

e) Tenía una visión despectiva de la opinión popular. Se evita-ba la participación política mediante el control de las mesas electorales y el fraude.

13. Respuesta abierta. Se espera que los chicos destaquen que la Argen-tina se encontraba en la senda del progreso según ellos lo entendían.

14. Producción personal.

15. ¿A quiénes representaban? Socialistas, a la clase obrera y sectores medios. Anarquistas, a trabajadores urbanos y rurales. Radicales, sectores medios, trabajadores y disidentes de la oligarquía. ¿Cómo estaban organizados? Socialistas y radicales, en un partido políti-co. Anarquistas, en asociaciones y sindicatos. ¿Qué críticas hacían al gobierno? Socialistas: falta de apertura política y las deficientes condiciones laborales de los obreros. Anarquistas: las malas con-diciones de los trabajadores, producto de la sociedad capitalista y de la inoperancia del estado. Radicales: el incumplimiento de la Constitución, la corrupción y el fraude.

El orden conservadory el sistema agroexportador

PÁGINA 9Sumando ideas Producción personal. En la fotografía de la izquierda, la gente está

desembarcando en un puerto luego de un largo viaje, como lo demuestra la cantidad de valijas que se acarrean. En la fotografía del frigorífico, los trabajadores realizan la faena. Esta actividad es muy importante en nuestro país hasta nuestros días.

Los trenes permitieron conectar regiones productivas, acelerar el  transporte, abaratar sus costos y cargar grandes cantidades de mercancías.

PÁGINA 101. Los imperios que ocupan mayor superficie de territorio son el bri-

tánico y el francés.

2. América Latina, el Cercano Oriente y el norte de Asia son las re-giones que tienen menos presencia de los imperios coloniales.

PÁGINA 113. Durante la Segunda Revolución Industrial comenzó a usarse petró-

leo, gas y electricidad.

4. El Premio Nobel es una distinción anual que se otorga a aquellas personas sobresalientes en actividades que hayan contribuido a la humanidad. El premio consiste en una medalla de oro, un diploma y una suma de dinero.

a) Alfred Nobel, un químico sueco del siglo XIX, inventó la dina-mita, que fue usada en la minería y en la guerra. Este invento le permitió generar una enorme fortuna. Al sentirse culpable por las muertes que causó su invento, donó gran parte de su riqueza a una sociedad filantrópica, la Fundación Nobel, para que premie a aquellas personas que reporten importan-tes beneficios a la humanidad.

PÁGINA 125. El objetivo de esta actividad es comparar las actividades económi-

cas del período estudiado con las actuales. En la actualidad, ex-porta manufacturas de origen industrial y agropecuario, productos primarios y combustibles e importa bienes de capital, intermedios, de consumo y otras mercancías.

6. Según la División Internacional del Trabajo cada zona del planeta se especializaba en la producción de algunos bienes para los cua-les contaba con ventajas competitivas. Así, los países se dividieron en industriales y productores de materias primas y alimento.

PÁGINA 13Estudiar en banda Se pueden establecer varias relaciones entre los hechos internacio-

nales y los sucedidos en la Argentina. A modo de ejemplo: El desarrollo del frigorífico, que permitió exportar carnes a Eu-

ropa, se vincula con la expansión capitalista y, en la Argentina, con el auge del período agroexportador.

El desarrollo de los automóviles y la explotación del petróleo en distintas zonas del planeta, incentivó la búsqueda de este recurso en la Argentina. Así se identificaron importantes yaci-mientos, como en Comodoro Rivadavia.

1capítulo

Clave de respuestas

SOC7-CABA_REC.indd 8SOC7-CABA_REC.indd 8 24/12/13 11:32 AM24/12/13 11:32 AM

Page 10: Ciudad autónoma de Buenos aires 7 7€¦ · Recursos para la planifi cación, pág. 2 • Clave de respuestas, pág. 8 • Banco de actividades, pág. 26 • Soluciones del Banco

9

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

16. a) Objetivo: investigar a partir de la encuesta. Es probable que encuentren que las nacionalidades que más se repiten sean las que provienen de la gran oleada inmigratoria, aunque en las últimas décadas ha crecido la inmigración de países latinoamericanos, así como también la de algunas naciones asiáticas y africanas. Con respecto a la consigna b) probable-mente muchos encontrarán que sus antepasados ingresaron al país entre 1880 y 1920. En la consigna c), pueden surgir temas como la influencia en la comida, los deportes, la arqui-tectura, la religión, entre otros.

La apertura democrática

PÁGINA 19Sumando ideas Respuesta grupal abierta. Expectativa: reflexionar sobre el impacto

de la Ley Sáenz Peña en la vida democrática del país que permita una definición práctica de “democracia”. Se sugiere realizar una actividad que implique el ejercicio democrático (por ejemplo, de-cidir alguna cuestión propia del grado por votación) y la posterior reflexión sobre el respeto hacia las opiniones diferentes, el disenso y las minorías.

PÁGINA 211. La Triple Alianza estaba formada por Alemania y los imperios

austro-húngaro y otomano, y la Triple Entente, por Francia, Gran Bretaña y Rusia.

a) Alemania, Francia, Gran Bretaña y Rusia existen en la actua-lidad. Los imperios otomano y austro-húngaro, no.

2. La sociedad rusa, en su mayor parte rural, sufría grandes carencias y hambre. Los alumnos pueden deducir que la guerra agravó aún más su situación, ya que los reclutamientos masivos de campesi-nos implicaban el abandono de sus hogares y tareas.

3. Principales inventos: el teléfono, el telégrafo sin hilos, el motor de gasolina, el automóvil, los aviones, el fonógrafo, la máquina de escribir.

a) El teléfono, el automóvil y los aviones se siguen utilizando. b) Elaboración personal. Por ejemplo: fue muy importante la in-

vención del teléfono ya que permitió a la gente comunicarse de forma rápida (instantánea). También posibilitó la rápida transmisión de noticias.

PÁGINA 224. Después de la guerra, se restableció el comercio con los paí-

ses europeos que compraban nuestros productos. Se reactivó el comercio internacional.

5. La relación entre Yrigoyen y el Congreso era complicada, dado que los radicales no eran mayoría en la Cámara de Senadores.

PÁGINA 23 Estudiar en banda Respuesta abierta: el docente puede sugerir distintos modelos para

organizar la información.

PÁGINA 246. La situación económica del país era difícil. Como consecuencia

del aumento de precios y los bajos salarios, los trabajadores vieron disminuir su poder adquisitivo. Todo esto provocó un fuerte males-tar que derivó en protestas y agitaciones violentas.

2capítulo

PÁGINA 25Temas de calendario La ejecución de un grupo de trabajadores en la ciudad de Chica-

go, que reclamaban una jornada laboral de ocho horas. Fueron acusados de arrojar una bomba sobre policías.

En la Argentina esta fecha se conmemora con actos y manifesta-ciones de trabajadores. En la Ciudad de Buenos Aires, se realizan generalmente en la Plaza de Mayo.

En la actualidad, se reclama el cumplimiento de los convenios laborales y de las leyes que protegen a los trabajadores. También, las mejoras salariales.

PÁGINA 277. El pago de salarios en moneda nacional. Se reglamentó la Ley de

Trabajo para proteger a las mujeres y a los niños.

8. Respuesta posible: los trabajadores debían canjear sus vales en co-mercios vinculados a los patrones y no podían elegir dónde comprar.

9. Respuesta abierta. Expectativa: motivar a los alumnos a conocer las actividades culturales de su barrio.

10. Respuesta abierta. Objetivo: incentivar a los alumnos a indagar el legado de las colectividades extranjeras.

PÁGINA 28Revisando las ideas11. a) Segunda Revolución Industrial; b) alianzas defensivas; c) paz

armada; d) Estados Unidos.

12. a) Estados Unidos se favoreció. La guerra no afectó su produc-ción y le dio ventajas sobre los países europeos.

b) Potencias europeas como Francia o Gran Bretaña perdieron poder debido a la destrucción de sus economías.

c) En Rusia se produjo una revolución en 1917. Como conse-cuencia, desapareció el imperio y se formó la Unión de Re-públicas Socialistas Soviéticas (URSS).

d) Nuestro país mantuvo una posición neutral, a pesar de las presiones internacionales. Esta postura se debió a razones po-líticas y económicas.

13. Primera presidencia de Yrigoyen: 1916-1922 / intervencionismo del Estado (YPF), uso de los fondos públicos / conflictiva. Presiden-cia de Alvear: 1922-1938 / fortalecimiento de la actividad agrope-cuaria, construcción de frigoríficos / armoniosa.

14. a) Como una tierra trabajada por peones y explotada por latifun-distas y comerciantes.

b) Obreros y peones de la Patagonia se rebelaron contra la situa-ción laboral. Organizaron huelgas y manifestaciones.

c) Bayer habla de peones, latifundistas y comerciantes. d) Se está refiriendo a los patrones.

15. a) Alvear mantuvo relaciones cordiales con el Congreso. Se avanzó en la sanción de importantes leyes.

b) El nombramiento de Enrique Mosconi al frente de YPF. La Ley de Trabajo fue reglamentada y se regularon los precios de la carne.

16. Respuesta abierta. El fin de la guerra generó alivio y la esperanza del inicio de una época de paz y progreso.

a) Respuesta abierta. Se procura reflexionar sobre el bienestar económico frente a la desigualdad social, los bajos salarios, los precios altos y los conflictos obreros.

b) Respuesta abierta: sugerir a los alumnos el armado de un cuestionario destinado a maestros, profesores universitarios, peones rurales, artistas o periodistas.

SOC7-CABA_REC.indd 9SOC7-CABA_REC.indd 9 24/12/13 11:32 AM24/12/13 11:32 AM

Page 11: Ciudad autónoma de Buenos aires 7 7€¦ · Recursos para la planifi cación, pág. 2 • Clave de respuestas, pág. 8 • Banco de actividades, pág. 26 • Soluciones del Banco

10

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

c) Producción personal. Se sugiere al docente establecer pautas para orientar la elaboración del informe breve.

La década de 1930

PÁGINA 29Sumando ideas Respuesta abierta. Se trata de una actividad destinada a debatir

conceptos. A través del intercambio de opiniones, se procurará definir el concepto de “crisis” y de relacionarlo con la idea de “golpe de Estado”. Se procura incentivar a los alumnos a investigar características generales de un golpe de Estado y cuándo o cuántas veces nuestro país sufrió esta situación.

PÁGINA 311. Porque la gran producción industrial norteamericana abastecía a

muchos países del mundo y sus empresas invertían en otros países.

2. Italia, Alemania y la URSS, entre otros países, tuvieron gobiernos totalitarios. Contaban con apoyo popular porque prometían dar soluciones a los problemas económicos y sociales que atravesaban luego de la Gran Guerra.

PÁGINA 323. La avanzada edad de Yrigoyen, un gabinete de ministros poco

eficiente, crisis económica y el partido radical dividido hacían “débil” a su gobierno.

4. Los agroexportadores, terratenientes y grandes comerciantes eran los más disconformes porque, debido a la crisis mundial, ha-bían caído los precios de los productos que se exportaban.

PÁGINA 345. Porque sus militantes fueron perseguidos. El partido decidió abste-

nerse y de resistir la represión del gobierno.

6. Concordancia: Partido Demócrata Nacional, socialistas indepen-dientes y radicales antipersonalistas.

PÁGINA 35Estudiar en bandaProducción personal.

PÁGINA 377. La crisis afectó fuertemente al sector rural, ya que muchos peones

perdieron sus trabajos y sus hogares.

8. Las mujeres trabajadoras recibían un salario menor que los hom-bres, aunque hicieran el mismo trabajo. Las más calificadas eran profesionales: maestras o enfermeras.

9. Como los reclamos no eran escuchados, las huelgas solían ser vio-lentas. Las fuerzas policiales y el ejército las reprimían de igual manera. Ante la falta de una política laboral que solucionara el problema, la relación entre las organizaciones obreras y el gobier-no era conflictiva.

PÁGINA 3910. Se ensancharon avenidas, se terminaron las Diagonales Norte y

Sur, se comenzó la Avenida 9 de Julio, se amplió la Costanera, se extendió la red de subterráneos, se inauguró el Obelisco, los puentes sobre el Riachuelo, se iniciaron obras en la General Paz y se ampliaron las redes eléctricas.

3capítulo

11. Fue la primera “villa de emergencia” que se estableció en Buenos Aires. Allí vivían aquellas personas que venían desde las provin-cias y no conseguían trabajo.

12. Si bien la radio es un medio importante, no es tan masivo como lo fue durante los años 30. Hoy, la televisión e Internet son los medios de comunicación más importantes.

PÁGINA 40Revisando las ideas13. a) Luego del crack, la economía mundial entró en una gran de-

presión: empresas e industrias quebraron y la desocupación alcanzó a la mayoría de los países.

b) El alto nivel de desocupación, pobreza y disminución abrupta de la actividad económica.

14. a) Italia, Alemania y la URSS formaron gobiernos totalitarios, li-derados por Adolf Hitler, en Alemania; Benito Mussolini, en Italia; y Josef Stalin, en la URSS.

b) Todos estos países habían sufrido las consecuencias econó-micas de la primera Guerra Mundial y de la crisis de 1929.

c) El régimen de Josef Stalin en la Unión Soviética era comu-nista, a diferencia de Alemania e Italia que tenían regímenes nacionalistas y anticomunistas. El régimen nazista, además, era racista y antisemita.

15. Para completar la línea, deberán consultar también el capítulo 4. Parte superior: 1928: presidencia de Hipólito Yrigoyen; 1930: José F. Uriburu; 1932: Agustín P. Justo; 1938: Roberto Ortiz; 1940: Ra-món Castillo. Parte inferior: 1929: crack económico; 1930: primer golpe de Estado, creación de la CGT; 1932: elecciones generales (fraude patriótico); 1933: pacto Roca-Runciman; 1934: Congreso Eucarístico Internacional; 1935: creación del Banco Central de la República Argentina.

b) Yrigoyen fue derrocado por el general José F. Uriburu en el primer golpe de Estado en la Argentina.

c) Argentina exportaba productos agropecuarios y sus precios internacionales bajaron abruptamente. Los sectores agro-pecuarios se perjudicaron. En consecuencia, Justo intervino para regular la actividad. Creó juntas que regularon los pre-cios de los productos agrícolas.

d) Luego de la presidencia de Justo, en 1938 asumió Roberto M. Ortiz, quien renunció por problemas de salud, en 1942. Ramón S. Castillo, su vicepresidente, asumió como presiden-te hasta que lo derrocó un golpe militar en 1943.

16. a) A sectores representados por grandes estancieros y políticos conservadores.

b) La Corte Suprema de Justicia reconoció al gobierno de facto. c) Disolvió el Congreso, aplicó la ley marcial, fusiló a obreros

anarquistas e intervino las provincias.

17. a) El Obelisco, las diagonales, los nuevos barrios, la Costanera. b) Escuchar música, noticias y novelas por radio; ver películas

sonoras en el cine; leer revistas. c) Respuesta abierta.

La experiencia peronista: un nuevo Estado

PÁGINA 41Sumando ideas Es importante que los alumnos comprendan que los procesos

históricos son complejos, contradictorios y admiten diferentes in-terpretaciones. Debe tratarse de llegar a conclusiones generales

4capítulo

SOC7-CABA_REC.indd 10SOC7-CABA_REC.indd 10 24/12/13 11:32 AM24/12/13 11:32 AM

Page 12: Ciudad autónoma de Buenos aires 7 7€¦ · Recursos para la planifi cación, pág. 2 • Clave de respuestas, pág. 8 • Banco de actividades, pág. 26 • Soluciones del Banco

11

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

sobre las razones por las cuales las personas realizan juicios termi-nantes “a favor”, apoyándose en la obra peronista, o “en contra”, basándose en sus características autoritarias.

PÁGINA 421. a) Además de los países que se mencionan en el texto, en esta

lista se mencionan algunos otros que también formaron par-te. Aliados: Gran Bretaña, Francia, Unión Soviética, Estados Unidos, China, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Bélgica, Holanda, Polonia, Grecia, Yugoslavia, Noruega, Brasil. El Eje: Alemania, Japón, Italia (hasta 1941), Rumania, Hungría, Bulgaria, Finlandia, Austria.

2. Porque gran parte de los hombres habían sido incorporados a las fuerzas armadas.

a) Como un ser poderoso, con un gesto muy masculino. Afir-mando que mujeres y hombres pueden hacer lo mismo.

PÁGINA 43Temas de calendario “Holocausto” es una palabra griega que designaba el sacrificio de

animales en ceremonias religiosas. La matanza planificada de mi-llones de personas no tiene relación con estas primitivas tradicio-nes. Shoá indica que hubo acciones deliberadas para eliminar en forma masiva a determinados grupos humanos.

El término shoá, aniquilamiento, catástrofe, representa mejor el drama que vivieron las millones de víctimas.

Se pueden visitar: el Museo del Holocausto, Montevideo 919, y el Centro Ana Frank Argentina, Superí 2647, ambos en CABA.

PÁGINA 453. Los partidos políticos, la población y las fuerzas armadas dividie-

ron sus simpatías entre los aliados y las potencias del Eje. La situa-ción internacional dio pie al golpe militar de 1943: los sectores nacionalistas de las fuerzas armadas no querían que triunfara por el fraude un candidato liberal simpatizante de los aliados.

4. Habían aplicado medidas represivas, encarcelado obreros, de-portado a los obreros extranjeros rebeldes y utilizado las fuerzas policiales y militares para disolver manifestaciones y lograr el le-vantamiento de huelgas.

5. Ambos simpatizaban con los modelos autoritarios europeos y el anticomunismo. Pero el golpe de 1930 era cívico-militar y el de 1943, solo militar.

6. Se reconocieron los derechos de los trabajadores rurales; se exten-dió a todos los gremios la jubilación y se instituyeron el aguinaldo, las vacaciones pagas, las indemnizaciones por accidentes de tra-bajo y los convenios entre patrones y obreros. Se creó la Justicia Nacional del Trabajo. Con anterioridad, el Partido Socialista había reclamado leyes protectoras para los trabajadores. También, los sindicalistas y anarquistas.

PÁGINA 467. Un lugar simbólico es un lugar importante por su significado emo-

cional o ideológico para un amplio número de integrantes de una sociedad. La Plaza de Mayo, situada frente a la Casa de Gobierno, está asociada a la Revolución de Mayo y es el lugar elegido por la población para manifestarse a favor o en contra de determinados hechos o procesos políticos, sociales o militares.

8. Desde 1977, comenzaron a reunirse en la plaza un grupo de ma-dres de detenidos y desaparecidos: las Madres de Plaza de Mayo. En abril de 1982, en la plaza se celebró la recuperación de las Islas Malvinas bajo el gobierno del Proceso. En 1983, se festejó el retorno de la democracia, con la llegada al poder de Raúl Alfonsín.

En 2001, los ciudadanos se reunieron allí para manifestar su des-contento ante la crisis económica y política.

PÁGINA 479. La búsqueda de una posición alternativa entre el capitalismo y el

comunismo. El afiche muestra que, bajo el gobierno peronista, hay un “capitalismo humanizado”, con el que prosperan empresarios y trabajadores. También, la existencia de “trabajo digno” en el que los trabajadores están protegidos por las leyes.

a) Se relaciona con las “banderas” del peronismo: la soberanía, independencia económica y justicia social.

PÁGINA 4910. Producción personal. A modo de ejemplo, resaltamos tres ideas

que pueden destacarse en el texto. Favorables: nacionalismo político y económico: permite al país de-

cidir sin presiones externas. / Legislación laboral: concreta los recla-mos de los trabajadores. / Mejora en el nivel de vida de los sectores populares (mayor poder adquisitivo, viviendas, salud, etc.).

Críticas: se relacionan con el autoritarismo, la intolerancia y el personalismo. Por ejemplo, persecución y encarcelamiento de opositores; clausura de medios de comunicación; adoctrinamiento partidario a través de la educación.

Estudiar en banda En el primero no hay eslogan. Los edificios de los bancos están ro-

deados por una cinta con los colores patrios, el territorio argentino se afirma sobre pilares de oro, tal como dice el texto, y se destacan elementos vinculados al desarrollo de la producción. La palabra “argentinización” refleja el nacionalismo económico.

En el segundo afiche, se destacan espigas de trigo y fábricas con sus chimeneas funcionando, marcando la importancia de la pro-ducción agrícola e industrial.

Los afiches señalan la importancia del IAPI y de los sistemas de crédito que favorecían el consumo y el desarrollo económico.

PÁGINA 5111. Respuestas posibles: expansión del bienestar a los sectores socia-

les postergados; aumento de la matrícula educativa; movilidad social ascendente: los sectores populares se acercan a las clases medias.

PÁGINA 5212. El aumento de la actividad opositora ante la reelección de Perón

como presidente; la falta de libertades políticas; el fallecimiento de Eva Perón (que facilitaba el diálogo con sindicalistas y sectores populares); la necesidad de ajustes económicos y la reducción de la producción.

13. En este período se congelaron los salarios y se intentó reducir el consumo de carne y cereales de los sectores populares para ex-portarlos y obtener divisas que permitieran comprar en el exterior combustible y máquinas para la industria. Se permitieron las inver-siones de capital extranjero.

PÁGINA 5314. Ciertos sectores de la Iglesia y de las Fuerzas Armadas, inte-

lectuales y estudiantes universitarios, el Partido Radical, gran parte de la clase media y de los sectores empresariales y terratenientes.

PÁGINA 54Revisando las ideas15. a) Los sectores populares urbanos y rurales sindicalizados. Los

pequeños y medianos industriales. b) Se rompió la alianza con la Iglesia y el Ejército.

SOC7-CABA_REC.indd 11SOC7-CABA_REC.indd 11 24/12/13 11:32 AM24/12/13 11:32 AM

Page 13: Ciudad autónoma de Buenos aires 7 7€¦ · Recursos para la planifi cación, pág. 2 • Clave de respuestas, pág. 8 • Banco de actividades, pág. 26 • Soluciones del Banco

12

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

c) Los partidos Radical, Socialista y Comunista. Los grandes te-rratenientes y los grandes industriales. Gran parte de los in-telectuales, escritores y profesores universitarios. Parte de los sectores medios.

16. a) Una división profunda entre peronistas y antiperonistas, que incluso tuvo expresiones violentas. La intolerancia de cada sector hacia el otro (visto como el “enemigo”), que impide reconocer los aspectos positivos de las propuestas de los gobiernos de distinto signo político. Se sugiere introducir el concepto de la “polarización” para que los alumnos lo apli-quen en este análisis.

b) Respuesta abierta. Las conclusiones deberían apuntar a las consecuencias negativas de la falta de diálogo, la violencia, la descalificación de los adversarios políticos o la manipula-ción de la información.

17. a) Perón se define como soldado, patriota y trabajador. Su condición de militar tiene relación con su sentido de la or-ganización y el verticalismo de su movimiento, así como su anticomunismo. Su patriotismo, con la orientación naciona-lista de su gobierno. “Trabajador” se vincula con las medidas a favor de los sectores populares.

b) Como si fuera “uno más” entre ellos, sin destacarse por su condición de presidente.

c) En general, el estilo de los discursos anteriores era más inte-lectual en los que no se establecía una conexión tan profunda entre los gobernantes y el pueblo.

18. a) “Movimiento” sugiere una alianza entre partidos políticos, instituciones y movimientos políticos o sociales. Un partido político es una organización basada en una ideología que tie-ne por objetivo ocupar cargos políticos para llevarla a cabo.

b) Si un movimiento se considera representativo de los intereses de la mayoría de la población, los que sostienen un pensa-miento diferente son señalados como enemigos o traidores, que se oponen a la voluntad popular.

La Argentina en un mundo polarizado

PÁGINA 55Sumando ideas El diálogo apunta a mostrar que la conflictiva alternancia entre

gobiernos civiles de distintos signos políticos y militares, fue una constante en el período a estudiar.

En las fotografías se anticipa la presencia de la violencia, las ma-nifestaciones y el derrocamiento del presidente radical Arturo Illia, en 1966.

PÁGINA 561. Al finalizar la Primera Guerra Mundial, se creó la Sociedad de las

Naciones con el objetivo de evitar nuevas guerras. El estallido de la Segunda Guerra Mundial puso en evidencia que este organismo fracasó en su cometido.

2. Durante la Guerra Fría, la carrera armamentística medía el éxito alcanzado por cada potencia. Fundamentalmente, la inversión en armamento buscaba atemorizar a la potencia rival dejando entre-ver la posibilidad de una gran capacidad de destrucción.

3. En esta actividad se procura que los alumnos relacionen lo que han aprendido sobre la carrera espacial y los avances que se hacen al respecto en la actualidad.

5capítulo

PÁGINA 584. La buena relación que el peronismo había sostenido con la Iglesia

católica comenzó a deteriorarse a partir de 1954. El peronismo recelaba de la autonomía que la Iglesia mantenía respecto del gobierno. La Iglesia reprobaba la eliminación de la enseñanza religiosa de las escuelas, la legalización del divorcio y el funciona-miento de los prostíbulos.

5. Respuesta abierta. En el Ejército había sectores contrarios al forta-lecimiento de Perón, y otros nacionalistas que chocaban con los cambios en política económica dispuestos por Perón durante su segundo gobierno.

PÁGINA 616. Se anuló la prohibición del uso de símbolos peronistas, en benefi-

cio de los peronistas. La firma de contratos petroleros favoreció a las empresas extranjeras dedicadas a extraer y refinar petróleo. El fomento de políticas desarrollistas benefició a la industria quími-ca, la siderúrgica y automotriz y a sus trabajadores. Pero también perjudicó el desarrollo de la industria nacional.

La sanción del decreto que habilitaba a las universidades privadas a expedir títulos benefició a los sectores de la Iglesia que se exten-dieron en este nivel educativo.

a) El “laicismo” promueve la independencia de toda influencia religiosa. La enseñanza laica es aquella que prescinde de la ins-trucción religiosa. En la actualidad, las universidades católicas más prestigiosas son la Universidad Católica Argentina (UCA) y la Universidad del Salvador (US) dependen de la Iglesia.

PÁGINA 627. En 1963, el peronismo eligió votar en blanco. El peronismo soste-

nía que el apoyo dado a Frondizi había concluido en una traición. Desde entonces, el rechazo a las elecciones buscaba denunciar que, mientras estuvieran proscriptos, la democracia no existía real-mente. Así, el presidente Illia no contó con el apoyo del peronismo en ningún momento de su gobierno.

PÁGINA 63Estudiar en banda La actividad apunta a poner en práctica las técnicas sugeridas para

analizar noticias periodística y reflexionar sobre la construcción mediática de la información.

PÁGINA 658. Congelamiento de salarios, cierre de las industrias consideradas

“ineficientes” y censura y persecución a la actividad política. a) Las leyes represivas iban dirigidas a frenar la manifestación

del descontento y la radicalización de la sociedad. b) Los reclamos eran variados pero todos coincidían en la ne-

cesidad de producir una apertura democrática y un modelo económico favorable a los intereses de los trabajadores.

PÁGINA 679. a) y b) Esta actividad apunta a que los alumnos encuentren en

su propio entorno huellas de la historia reciente y descubran que la música también puede ser una fuente útil para conocer el pasado.

10. a) En la fotografía, la familia aparece reunida alrededor de la televisión, un adelanto tecnológico clave de la época.

b) Las jóvenes utilizan faldas cortas que muestran los cambios producidos en la moda y la rebeldía respecto de los valores tradicionales.

11. Esta actividad busca reforzar que los roles de género son construccio-nes realizadas por la sociedad y apunta a que detecten las permanen-cias y los cambios ocurridos entre la década de 1960 y la actualidad.

SOC7-CABA_REC.indd 12SOC7-CABA_REC.indd 12 24/12/13 11:32 AM24/12/13 11:32 AM

Page 14: Ciudad autónoma de Buenos aires 7 7€¦ · Recursos para la planifi cación, pág. 2 • Clave de respuestas, pág. 8 • Banco de actividades, pág. 26 • Soluciones del Banco

13

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

PÁGINA 68Revisando las ideas12. El capítulo se titula “La Argentina en un mundo polarizado” por-

que tiene en cuenta la relación e influencia del contexto mundial, caracterizado por la Guerra Fría.

13. 1955: Revolución Libertadora e inicio de la “Resistencia peronis-ta”. 1958: asume Frondizi como Presidente de la Nación. 1962: golpe de Estado. Asume Guido como Presidente de la Nación. 1963: asume Illia como Presidente de la Nación. 1964: Plan de Lucha. 1966: golpe de Estado, Revolución Argentina. Onganía presidente. 1969: Cordobazo. 1970: Roberto Levingston. 1971: Agustín Lanusse.

14. Elaboración personal.

15. CORDOBAZO: rebelión obrera iniciada en Córdoba el 29 de mayo de 1969. ONGANÍA: presidente durante los primeros años de la dictadura de la Revolución Argentina.

PERÓN: presidente de la República entre 1946-1952 y 1952-1955 (se les puede aclarar a los alumnos que tendrá un tercer mandato, como leerán en el capítulo siguiente). FRONDIZI: presidente en-tre 1958 y 1962. MONTONEROS: guerrilla perteneciente a la iz-quierda peronista. ILLIA: presidente entre 1963 y 1966, y dirigente de la UCRP.

VANDOR: principal dirigente de la llamada “burocracia sindical” en los años 60. VASENA: ministro de Economía durante la dictadu-ra de la Revolución Argentina.

16. a) El decreto de proscripción se dictó bajo el gobierno de la Revolución Libertadora, en 1955.

b) Perseguía el objetivo de “desperonizar” la sociedad. c) La sanción del decreto provocó la organización en barrios y

fábricas de la “Resistencia peronista”. Este proceso se prolon-gó hasta 1973, cuando el peronismo volvió a participar en elecciones.

17. a) La expresión “hombres de hierro” se refiere a las Fuerzas Armadas.

b) Esta canción se puede relacionar con las dictaduras militares. Por ejemplo, con el gobierno de la llamada Revolución Argentina.

18. Se menciona la militancia en los barrios, fábricas, sindicatos, par-tidos políticos y organizaciones armadas.

19. Respuesta abierta. Producción personal.

El regreso de Perón y laúltima dictadura militar

PÁGINA 69Sumando ideas La imágenes de la derecha están asociadas al accionar represivo

del Estado. En una, los rostros de las personas desaparecidas de-muestran la masividad de la represión. En la otra, se ve la deten-ción violenta de una persona joven.

Los centros clandestinos de detención fueron lugares en los que se recluía a las personas, la mayoría de los cuales continúan desapa-recidos. En la actualidad, la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA), uno de estos centros, funciona como Espacio de Memoria y Derechos Humanos.

PÁGINA 711. Durante la Guerra Fría, Estados Unidos, potencia del mundo capi-

talista, y la URSS, potencia del mundo socialista, compitieron por

6capítulo

aumentar su influencia. Estados Unidos sostenía que la seguridad del mundo se encontraba amenazada por la expansión del comu-nismo. En esta idea se basó la Doctrina de Seguridad Nacional y la justificación para que las Fuerzas Armadas intervinieran en política.

2. El Plan Cóndor tenía por objetivo identificar y perseguir a perso-nas o grupos vinculados con el comunismo en Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Bolivia y Paraguay.

PÁGINA723. La Revolución Argentina fue una dictadura que intentó clausurar

la vida política del país y reestructurar la economía. Favoreció al-gunas ramas de la industria y eliminó otras, ocasionando un cre-cimiento de la desocupación. El malestar se materializó en varios estallidos sociales, entre ellos el “Cordobazo”. Finalmente, la dic-tadura tuvo que ceder y en 1973 llegó a su fin.

PÁGINA 734. La pintura retrata la matanza de Ezeiza, un enfrentamiento entre

la derecha y la izquierda peronista, en medio de una multitud que aguardaba el retorno de Perón. Se destaca una persona subida vio-lentamente a un palco y otra persona con traje y lentes oscuros que ostenta un arma de caño largo.

PÁGINA 755. La Junta Militar suspendió las libertades constitucionales y organi-

zó un sistema de represión clandestina que infundió terror en la sociedad. La dictadura intentó reducir los gastos del Estado, con-geló los salarios, favoreció la importación de bienes industriales, entre otras medidas.

6. A partir de 1976 y hasta el final de la dictadura, la tasa de empleo cayó año tras año como consecuencia de la aplicación del modelo económico Martínez de Hoz, que abrió el mercado a las impor-taciones extranjeras y provocó el quiebre de numerosas empresas nacionales.

Estudiar en banda La actividad apunta a poner en práctica las técnicas sugeridas

para analizar películas de ficción y a que los alumnos utilicen las películas como fuente de la historia.

PÁGINA 777. La actividad apunta a que los alumnos investiguen y valoren la lu-

cha de las Abuelas de Plaza de Mayo en la búsqueda de sus nietos desaparecidos.

8. Con el Mundial de Fútbol 78, la Dictadura pretendía mostrar al mundo la felicidad de los argentinos y desacreditar las denuncias hechas por los organismos de derechos humanos.

PÁGINA 789. Las protestas de los organismos de derechos humanos y los movi-

mientos obreros fueron en aumento. En 1981, la oposición a través de una Multipartidaria comenzó a exigir un cronograma electoral. La derrota argentina en la guerra de Malvinas profundizó esta pér-dida del poder.

10. La actividad busca que los alumnos se interroguen de qué ma-nera un adelanto tecnológico impacta en la vida cotidiana de las personas.

PÁGINA 79Temas de calendario La Junta esperaba recuperar el apoyo de la población, y utilizó

Malvinas como una herramienta de propaganda.

SOC7-CABA_REC.indd 13SOC7-CABA_REC.indd 13 24/12/13 11:32 AM24/12/13 11:32 AM

Page 15: Ciudad autónoma de Buenos aires 7 7€¦ · Recursos para la planifi cación, pág. 2 • Clave de respuestas, pág. 8 • Banco de actividades, pág. 26 • Soluciones del Banco

14

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

La actividad busca que los alumnos reflexionen sobre cómo la dic-tadura manipuló a la ciudadanía y a su permanente reclamo de soberanía de las Malvinas para comprender por qué gran parte de la población apoyó esta invasión.

Esta actividad apunta a que los alumnos comprendan que determi-nados acontecimientos del pasado reciente continúan sin solución en la actualidad.

PÁGINA 80Revisando las ideas11. Producción personal. El diseño de actividades requiere de relectu-

ra, reflexión y ejercicio de la capacidad para formular interrogan-tes. La confección del resumen buscar fomentar la comprensión mediante la recuperación de ideas principales.

12. a) Un elefante ocupa mucho espacio narra una huelga, una ac-ción que la dictadura se proponía eliminar.

b) Desde 1979 el movimiento obrero comenzó a luchar nueva-mente por reclamos en favor de los trabajadores y por el fin de la dictadura militar.

13. a) Todas las dictaduras emplearon la represión. Pero la dictadu-ra de 1976 instaló la desaparición forzada: el secuestro y pos-terior asesinato de la persona por parte de grupos de tareas de las Fuerzas Armadas.

b) Los desaparecidos eran llevados a centros clandestinos de detención, donde eran torturados y, la mayoría de las veces, luego asesinados.

c) Los familiares reclamaban información sobre los desapare-cidos. Se fueron reuniendo en los organismos de derechos humanos que existían, LADH y Serpaj. Luego, formaron Familiares, Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.

14. a) Primera foto: las Madres de Plaza de Mayo, su distintivo pa-ñuelo y el dolor en sus rostros. Segunda foto: soldados con uniformes adaptados para el frío leen un diario durante la Guerra de Malvinas.

b) Las Madres se encuentran en una manifestación. Los soldados parecen esperar una nueva batalla en Malvinas.

c) Ambos resultaron trágicos para los argentinos. La búsqueda de los desaparecidos llega al día de hoy. El litigio con Gran Bretaña por las Malvinas continúa.

15. Objetivo: construir el conocimiento histórico poniendo en juego la creatividad y la capacidad de argumentación.

El retorno a la democracia

PÁGINA 81Sumando ideas Respuesta abierta. a) Alfonsín hace foco en la esperanza, la unión nacional, la libertad,

la paz, la democracia y los derechos humanos. b) Estos valores entre 1976 y 1983 no estuvieron vigentes. c) Se produjeron las más terribles violaciones a los derechos huma-

nos de la historia de la Argentina.

PÁGINA 821. La ciudad de Berlín quedó dividida en dos partes (la oriental o

comunista, y la occidental o capitalista) después de la Segunda Guerra Mundial. El muro impedía que las personas atravesaran de un lado al otro de la ciudad.

2. Con la caída de la URSS surgieron nuevos países que estaban bajo su dominio y se terminó la Guerra Fría.

7capítulo

PÁGINA 833. En esta consigna se vincula el área de Geografía.

PÁGINA 854. Una gran movilización popular: numerosas marchas y festejos,

una gran confianza en los partidos políticos y en la prensa, que se había liberado de la censura.

5. Respuesta abierta. Se sugiere relacionarla con el clima de esperan-za y alegría de toda la ciudadanía.

PÁGINA 876. a) Strassera se refiere a que las Fuerzas Armadas utilizaron el

terrorismo de Estado para pacificar el país. b) Rescata la paz, la memoria y la justicia. Se opone a la violen-

cia y el olvido. c) Significaba el final de todas las dictaduras militares.

PÁGINA 887. Los países miembros son Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay

y Venezuela. Los asociados son Bolivia, Chile, Colombia, Perú y Ecuador.

PÁGINA 898. Respuesta abierta.

9. Se manifestó a través de marchas masivas y piquetes.

PÁGINA 9110. Es una empresa controlada por los obreros, después de su quiebra,

para mantener el empleo. Producen, comercializan y reparten las ganancias entre ellos.

11. Respuesta abierta.

PÁGINA 91Estudiar en banda Respuesta abierta. El objetivo es que los alumnos indaguen en su

entorno y practiquen herramientas propias de la historia oral.

PÁGINA 92Revisando las ideas 12. Presidentes: 1983-1989: R. Alfonsín. / 1989-1995: C. Menem. /

1995-1999 C. Menem. / 1999-2001: F. De la Rúa. / 2001: E. Caamaño - A. Rodríguez Sáa - R. Puerta. /2002-2003: E. Du-halde. / 2003-2007: N. Kirchner. / 2007-2011: C. Fernández de Kirchner. / 2011-2015: C. Fernández de Kirchner.

Acontecimientos. 1985: Cambios en la Unión Soviética. / 1989: Caída del Muro de Berlín. / 1985: Democracia en Brasil y Uru-guay. / 1990: Globalización y Consenso de Washington. Relacio-nes posibles: globalización y creación del Mercosur o Consenso de Washington y privatizaciones.

13. 1989, Alfonsín debió adelantar las elecciones ante una grave situa-ción económica. Lo sucedió Menem, que fue reelecto en 1995 por cuatro años más. En 1999, fue electo De la Rúa, que renunció en 2001 en medio de una crisis muy aguda. Lo reemplazó un presi-dente elegido por la Asamblea Legislativa.

14. Conadep: Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, creada por Alfonsín. Hiperinflación: elevado aumento de precios, que aceleró el final del mandato de Alfonsín. Juicio a las Juntas: Alfonsín impulsó el juicio al que se sometió a las Juntas Militares de la dictadura.

Ley de Obediencia Debida: no se penaron delitos cometidos por quienes seguían órdenes de superiores. Sancionada por Alfonsín. Plan Austral: medidas económicas tomadas en su gobierno para controlar la inflación y activar la economía.

SOC7-CABA_REC.indd 14SOC7-CABA_REC.indd 14 24/12/13 11:32 AM24/12/13 11:32 AM

Page 16: Ciudad autónoma de Buenos aires 7 7€¦ · Recursos para la planifi cación, pág. 2 • Clave de respuestas, pág. 8 • Banco de actividades, pág. 26 • Soluciones del Banco

15

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

15. a) Alfonsín: enjuició a quienes violaron derechos humanos du-rante la dictadura.

b) Menem: privatizó empresas del Estado. Llevó a cabo el Plan de Convertibilidad. Congeló precios y salarios.

c) Cristina Fernández impulsó la Asignación Universal por Hijo y el Programa Conectar Igualdad.

16. a) A la hiperinflación de 1989. b) En el aumento acelerado de precios que llegó al 200% men-

sual y un profundo descontento social. c) Similitudes: aumento de precios, descontento social y

saqueos.

17. a) La Argentina ganó el mundial de fútbol en 1986, en México. Gobernaba Raúl Alfonsín.

b) Con la Guerra de las Malvinas de 1982. c) Con el Mundial de 1978. Gobernaba la dictadura. d) Respuesta abierta.

18. a) La visión es negativa. En 1983 los ciudadanos veían en la clase política el símbolo de la democracia.

b) Manifestaciones y cacerolazos es un ejemplo.

La importancia de la democracia

PÁGINA 93Sumando ideas Las palabras que deben completar son: derecho, educación, mili-

tar, obligatorio, Constitución, Rosada, Alfonsín, crisis, Illia, Argen-tina. Se forma la palabra “democracia”.

a) Respuesta abierta. b) Identifican la democracia como el gobierno del pueblo.

PÁGINA 951. a) Respuesta abierta. Orientada al proceso de adquisición de

derechos políticos y civiles en Argentina. b) 1912: Ley Sáenz Peña. / 1930: golpe de Estado. / 1947: voto

femenino. / 1976: golpe de Estado. / 1983: recuperación de la democracia. / 1985: Juicio a las Juntas. / 1994: reforma de la Constitución. / 2001: participación ciudadana.

c) Sugerencia. 1916: Yrigoyen, primera presidencia después de Ley Sáenz Peña. 1946: primer gobierno de Juan Domingo Perón. 1982: Guerra de las Malvinas. 1987: Rebelión de los “carapintadas”. Los dos primeros marcan presidentes popu-lares y elegidos democráticamente. La Guerra de las Mal-vinas impulsó la caída de la dictadura militar. La rebelión de los “carapintadas” fue una prueba para la democracia argentina.

2. Respuesta abierta.

Estudiar en banda Respuesta abierta. Es interesante que consideren contextos en los

que la información de la encuesta puede resultar útil.

PÁGINA 973. a), b ) y c) Respuesta abierta. Es necesario realizar un análisis en

dos niveles: el relato del conflicto según el punto de vista de cada medio (observable en adjetivos, omisiones, formas de titulación, uso de imágenes) y el conflicto en sí (actores, diferencias, mecanismos de solución).

4. a) Respuesta abierta.

8capítulo

PÁGINA 985. Respuesta abierta. Debe relacionarse con valores democráticos,

dignidad, libertad y poder.

6. Algunos ejemplos: Alicia Moreau de Justo; René Favaloro; Ernesto Sabato; Laura Bonaparte; Azucena Villaflor; Adolfo Pérez Esquivel; Monseñor Angelelli.

PÁGINA 99Temas de calendario Los niños necesitan cuidados especiales y una ley que los proteja

porque, por su edad, son un grupo vulnerable. Los países que fir-man una convención, aceptan el compromiso de cumplir lo que establece y trasladar esas normas a su propia legislación. Algunos de los derechos más importantes de los niños son el de conocer la identidad, nacionalidad y a su familia; a recibir alimentación, atención médica y educación, etcétera.

PÁGINA 100Revisando las ideas 7. Respuestas abiertas. Sugerencias: a) Gobierno en el que las autoridades son electas por la mayo-

ría. b) Forma de democracia en la que gobiernan representantes elegidos por el pueblo. c) Aplicación de valores democráticos: tolerancia, libertad, respeto. d) Intervención de la ciudadanía en el gobierno y para mejorar su sociedad.

8. Producción individual.

9. a) interrumpidos por golpes militares. b) desde 1947. c) los go-biernos fueron elegidos por el pueblo.

10. a) a la identidad. b) a la vivienda y a la salud. c) a la igualdad. d) a recibir alimento adecuado y a la salud. e) a la expresión y a la información.

11. a) Unicef pertenece a la ONU y se ocupa de la protección de los niños y niñas de todo el mundo.

b) A los niños vulnerables en todos los países del mundo. c) Porque de este modo, garantizan que los diferentes Estados

los respeten. d) Respuesta abierta.

El gobierno de nuestro país

PÁGINA 101Sumando ideasa) Una persona vota a las autoridades que lo representan. En otras fo-

tos se observa la Casa de Gobierno (o Casa Rosada) y el Congreso, sedes de los poderes Ejecutivo y Legislativo, respectivamente.

b) Respuesta abierta.c) Producción grupal. d) La Casa Rosada, sita en Balcarce 50, y el Congreso Nacional, en

Entre Ríos 50 de la Ciudad de Buenos Aires.e) La Pirámide de Mayo, que conmemora la Revolución de 1810.

PÁGINA 103Estudiar en banda Producción grupal con el objetivo de analizar la Constitución Na-

cional, su estructura y sus partes.

PÁGINA 1041. Su construcción comenzó en el año 1898. El proyecto estuvo a

cargo del italiano Vittorio Meano.

9capítulo

SOC7-CABA_REC.indd 15SOC7-CABA_REC.indd 15 24/12/13 11:32 AM24/12/13 11:32 AM

Page 17: Ciudad autónoma de Buenos aires 7 7€¦ · Recursos para la planifi cación, pág. 2 • Clave de respuestas, pág. 8 • Banco de actividades, pág. 26 • Soluciones del Banco

16

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

a) Información sobre sus principales salas en: http://www . diputados.gob.ar/secparl/dprotocolo/visitas_guiadas/folleto.html

b) Respuesta abierta.

PÁGINA 1052. Ejecutivo: Presidente. Administrar el territorio nacional. Promulgar

o vetar las leyes. Cuatro años. Legislativo: Diputados y Senadores. Hacer y modificar las leyes. Cuatro años, los diputados, y seis, los senadores. Judicial: Corte Suprena de Justicia y Tribunales inferio-res. Velar por el cumplimiento de las leyes y sancionar a quienes no las cumplen. Indefinido.

3. La reforma del Poder Judicial contempló seis proyectos. Varios ar-tículos fueron declarados inconstitucionales por la Corte Suprema de Justicia en junio de 2013.

PÁGINA 1074. Las respuestas dependen de la elección de las provincias. Produc-

ción individual.

PÁGINA 1095. Padrón electoral: listas de electores ordenadas según su lugar de resi-

dencia, por orden alfabético y mixto. Boleta: lista de candidatos que corresponden a cada partido político. Consta de varias partes que incluyen cargos diferentes. Cuarto oscuro: lugar donde entran los votantes a elegir los candidatos. Autoridades de mesa: son quienes se encargan de recibir la urna y los padrones, y llevar adelante del acto electoral. Urna: lugar donde se deposita el sobre con la o las boletas. Escrutinio: recuento de los votos que realiza las autoridades de mesa y los fiscales. Los resultados se vuelcan en un acta.

PÁGINA 110Revisando las ideas6. a) En1853 las relaciones entre Buenos Aires y la Confederación

Argentina eran hostiles. Diferían en el modo de organizar el Estado nacional. Buenos Aires declaró no reconocer el Con-greso de Santa Fe y retiró sus diputados.

b) En 1949 se reformaron los derechos sociales, en particular, los del trabajador. Se reconoció la igualdad jurídica del hom-bre y la mujer y se estableció la función social de la propie-dad, el control estatal sobre los servicios públicos, elección directa del Presidente y la reelección inmediata, entre otras reformas. El golpe militar de 1955 anuló esta reforma.

c) Los derechos de los trabajadores en el artículo 14 bis.

7. Amnistía Internacional es un movimiento mundial. Su principal objetivo es contribuir a terminar con los abusos que se cometen contra los derechos humanos. Más información en: http://www.amnesty.org/es

a) Una persona detrás de un alambre de púa transmite la nece-sidad de ayuda. Sus derechos han sido vulnerados.

8. a) Se observa una urna, un sobre, el brazo de una persona emi-tiendo su voto además de las frases.

b) Está dirigida a la ciudadanía para que tome conciencia de la importancia de su voto en la elección de los gobernantes.

c) Quiere transmitir que el acto electoral constituye un espacio y momento en el que a través del sufragio los ciudadanos pueden y deben expresarse. Hace hincapié en la condición de obligatoriedad del voto.

d) Voto válido, en blanco, nulo, impugnado, recurrido y canta-do. En los últimos años se están haciendo pruebas para reem-plazar el uso de boletas en la elección por el voto electrónico.

9. a) Forma de gobierno de nuestro país es representativa, el pue-blo elige a los gobernantes a través del voto.

b) Derechos y obligaciones expresados en la Constitución Na-cional, en su artículo 37 se garantiza el sufragio.

c) Mediante el voto elegimos autoridades para distintos niveles de gobierno.

d) Características del voto, es obligatorio. e) Campañas electorales. El afiche llama a votar.

10. Producción individual.

11. Producción grupal. Objetivo: a partir de un tema de actualidad, desarrollar los temas trabajados en el capítulo e incorporen recur-sos tecnológicos.

12. a) V. b) F. Está conformado por el presidente, a quien acompañan en

sus funciones el vicepresidente y los ministros. Su función administrar la nación, promulgar o rechazar las leyes sancio-nadas por el Poder Legislativo.

c) F. En algunos casos, está compuesto por las dos cámaras de legisladores; en otros, solo por una.

¿Cómo se gobierna nuestra ciudad?

PÁGINA 111Sumando ideas a) Se muestra el barrio de Puerto Madero, la Legislatura porteña

y el Riachuelo. Las tres representan distintos aspectos de la realidad porteña (barrio, institución de gobierno y problemá-tica socio-ambiental).

Las respuestas de las preguntas b), c), d) y e) dependerán de las opiniones y saberes previos que los y las estudiantes tengan sobre el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

PÁGINA 1121. Nuevos derechos y garantías, incorporación de tratados interna-

cionales, la reelección presidencial, la creación del Consejo de la Magistratura y la Autonomía de la Ciudad de Buenos Aires.

2. 1996-1999: Fernando De la Rúa. / 1999-2000: Enrique Olivera. /2000-2003: Aníbal Ibarra. / 2003-2006: Aníbal Ibarra. / 2006-2007: Jorge Telerman. / 2007-2011: Mauricio Macri. / 2011-2015: Mauricio Macri.

PÁGINA 1133. Los edificios donde funcionan las instituciones del gobierno na-

cional, por ejemplo, la Casa Rosada, el Palacio de Tribunales o el Congreso Nacional.

4. La ciudad de La Plata, fundada en 1882, planificada y construida con el fin de ser la ciudad capital de la provincia.

5. a) Los representantes del pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. b) Afirmar la autonomía de la ciudad, organizar sus institucio-

nes y promover el desarrollo humano. c) Los valores son la libertad, la igualdad, la solidaridad, la jus-

ticia, los derechos humanos, y el reconocimiento de la iden-tidad en la pluralidad.

PÁGINA 1146. Fuente: http://www.legislatura.gov.ar/bloques.php. Al 31 de julio

de 2013: Bases para la Unión, 2. Buenos Aires 20/21: 1. Buenos Aires para Todos , 3. Coalición Cívica - ARI, 3. Confianza Pública, 1. Frente para la Victoria, 8. Frente Progresista y Popular, 3. Movi-miento Socialista de los Trabajadores, 1. Nuevo Encuentro, 3. Pro, 26. Proyecto Sur, 6. Sindical Peronista, 1. Unión Cívica Radical, 2. El Pro, el Frente para la Victoria y Proyecto Sur cuentan con mayor representación.

10capítulo

SOC7-CABA_REC.indd 16SOC7-CABA_REC.indd 16 24/12/13 11:32 AM24/12/13 11:32 AM

Page 18: Ciudad autónoma de Buenos aires 7 7€¦ · Recursos para la planifi cación, pág. 2 • Clave de respuestas, pág. 8 • Banco de actividades, pág. 26 • Soluciones del Banco

17

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

PÁGINA 1157. a) En las Sedes Comunales (CGPC) realizan trámites del registro

civil, pagan multas, hacen reclamos vinculados a los servicios públicos y acceden a servicios sociales.

b) Producción individual.

8. a) F. Los ciudadanos, además, se involucran de manera activa en los asuntos que atañen al bien común.

b) F. Son elegidos por los vecinos porteños.c) V.d) F. Es el Poder Judicial.

PÁGINA 1169. Producción individual. Objetivo: conocer la variedad de colectivi-

dades y sus aportes a la cultura porteña.

PÁGINA 117Temas de calendario Producción individual que dependerá de la interpretación de los

hechos sucedidos en Varsovia, el vínculo que pueda establecerse con la diversidad cultural y la defensa de la dignidad humana.

Si bien la Constitución Nacional ha reconocido los derechos de las comunidades, estos no siempre se respetan.

PÁGINA 11810. Producción personal orientada a que los estudiantes releven las

obras públicas que se realizan en su barrio.

11. Ambos aspectos son importantes para una mejor calidad de vida de los porteños.

PÁGINA 119Estudiar en banda El Museo de la Ciudad se encuentra repartido en varios edificios:

ocupa la Farmacia de la Estrella, Alsina 402, la casa de María Jose-fa Ezcurra, Alsina 455, la casa de Juan Bautista de Elorriaga, Alsina y Defensa, y la Casa de los Querubines, Defensa 219/223. Bajo la dirección del museo se encuentra: la feria dominical en la Plaza Dorrego y la Feria de las Artes en la Plazoleta San Francisco.

Sus colecciones se armaron con objetos, fotografías y documentos donados por vecinos o rescatados de demoliciones. Filetes, publi-cidades, juguetes, alcancías, postales, estufas, radios y fonógrafos, envases, azulejos y baldosas son algunos ejemplos. Cuenta con un archivo compuesto por más de 8.000 fotografías de la Ciudad de Buenos Aires y sus habitantes.

El museo ofrece muestras permanentes y temporarias. Ferias, concursos, ciclos de conciertos, cursos y talleres, visitas

guiadas, biblioteca. Las dos últimas consignas son de producción individual.

PÁGINA 12112. Respuesta abierta. Se sugiere incentivar una reflexión grupal.

PÁGINA 122Revisando las ideas13. a) El artículo relata la experiencia del ciclo “La Legislatura y la

Escuela”, en el que los estudiantes tomaron el rol de legisla-dores por un día.

b) En el ámbito del Poder Legislativo. c) Producción individual. Información sobre el programa: http://

www.dialogoeducativo.gov.ar/leyedu/laescuela.php d) Democracia participativa: los estudiantes reflexionan sobre

problemáticas que los afectan, y proponen acciones concretas. Medioambiente: muchas de esas problemáticas son ambienta-les. Constitución de la Ciudad de Buenos Aires: la participa-ción ciudadana se promueve en ella. Ministerio de Educación: el ciclo se lleva a cabo en las instituciones escolares.

14. El objetivo de este proyecto es que los estudiantes repliquen el Programa “La Legislatura y la Escuela”. Para realizarlo es necesa-rio evaluar primero la factibilidad de las propuestas, orientar a los alumnos e involucrar a la comunidad educativa.

Trabajo, producción y consumo

PÁGINA 123Sumando ideas Respuesta abierta. El objetivo es que los alumnos establezcan

vínculos entre las actividades que realizan las personas, en distin-tos lugares, a través del consumo de un producto y sus derivados.

PÁGINA 1251. Página 122: sector primario (cosecha) y sector terciario (comercio

y servicios). Página 124: servicios. Página 126: sector secundario. Página 128: sector primario.

PÁGINA 1272. a) El Estado, empresas y pequeños productores. b) Las familias, consumidores finales. c) El Estado otorga crédtos a los productores.

PÁGINA 1283. Las semillas de girasol se obtienen en la etapa primaria. Constitu-

yen la materia prima del eslabón secundario, en el que se proce-san para obtener, entre otros productos, aceites. Luego, se comer-cializan en la etapa de consumo final.

PÁGINA 129Estudiar en banda La Ciudad Autónoma de Buenos Aires se localiza al sur del Ecua-

dor, a una distancia de 34º 36´ 14´´, y a una distancia del Meridia-no de Greenwich de 58º 22´ 54´´

PÁGINA 130Revisando las ideas4. Respuesta abierta.

5.

demandan, compran,gastan.

genera servicios públicos,infra estructuras y ayudas

monetarias para

genera servicios públicos,infraestructuras y ayudas

monetarias para

ofrece y demanda

pagan impuestos

obtienen ingresos como demandan, contratantrabajadores ytrabajadoras

el/al Estado(administra, regula)

las familias (sonconsumidores fi nales)

demandan y ofertan,venden y compan,obtienan ingresos.

las empresas (sonproductores,consumidores)

bienes y servicios(en el mercado)

pagan impuestos

Bienes industriales: quéson y cómo se producen

PÁGINA 131Sumando ideas Respuesta abierta. Se espera que los alumnos comiencen a di-

ferenciar los tipos de bienes industriales, y que no es lo mismo un bien que se consume que otro que permite elaborar bienes.

11capítulo

12capítulo

SOC7-CABA_REC.indd 17SOC7-CABA_REC.indd 17 24/12/13 11:32 AM24/12/13 11:32 AM

Page 19: Ciudad autónoma de Buenos aires 7 7€¦ · Recursos para la planifi cación, pág. 2 • Clave de respuestas, pág. 8 • Banco de actividades, pág. 26 • Soluciones del Banco

18

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

El  texto también presenta otros elementos fundamentales en la producción industrial, como el trabajo de las personas y el diseño de las máquinas, entre otros. El docente puede guiar a los alumnos a distinguir especialmente la función de los bienes de capital en la actividad industrial y la base sustentable que generan en el sector.

PÁGINA 1321. Respuesta abierta. Se espera que los alumnos identifiquen que: en

la forma artesanal, el producto se elabora en forma manual con alguna herramienta; en la forma industrial se utilizan maquinarias que realizan la mayor parte del trabajo.

PÁGINA 1332. Respuesta abierta. Se espera que puedan reconocer el tipo de

energía utilizada, los bienes producidos, la localización.

PÁGINA 1343. Arena, caliza, carbonato sódico, bórax, entre otros.

4. Se sugiere comparar la fotografía de página 132, donde se aplica el trabajo directo de las personas, con la ilustración de página 134, don-de se advierte la producción en serie y la presencia de maquinarias.

PÁGINA 135Estudiar en banda Elaboración grupal.

PÁGINA 139Temas de calendario Elaboración grupal. El docente puede guiar a los grupos en la ela-

boración del afiche organizando con ellos una primera planifica-ción basada en la lectura del capítulo.

PÁGINA 140Revisando las ideas5. a) En el siguiente orden: 7, 4, 6, 5, 8, 3, 2, 1. b) Venta de electrodomésticos y bicicletas: bienes de consumo

durables, naranjas en proceso de secado automático: bienes menos durables, industria liviana; fundición de metales: bie-nes intermedios o de transformación; rollos de aluminio: in-dustria pesada, bienes intermedios; fabricación de cemento: bienes intermedios; persona cosiendo una prenda con una máquina textil: de transformación, liviana.

c) La fundición de metales prepara materias primas para la ela-boración de las maquinarias que se observan en otras fotogra-fías. El cemento es la materia prima para la construcción de los establecimientos industriales.

d) En Internet los alumnos pueden encontrar variedad de dise-ños de organizadores gráficos o pueden utilizar programas específicos como CMapTools.

6. a) Porque en el reciclado de basura se transforman materias pri-mas aplicando procedimientos técnicos y maquinarias que permiten la obtención de productos similares.

b) Bienes intermedios, de transformación, durables, liviana. c) Respuesta abierta. Se espera que los alumnos valoren los as-

pectos humanos (generación de empleos), ambientales (me-nos impacto de residuos) y el uso de material reciclable como materia prima.

Cambios y problemas industriales

PÁGINA 141Sumando ideasRespuesta abierta.

13capítulo

PÁGINA 1421. La producción estándar responde a un modelo único de bienes

que se venden en grandes cantidades a muchos consumidores.

PÁGINA 1432. En la fotografía superior se ven empleadas ocupando un puesto

fijo ante la línea de producción. En la imagen central se observa un solo obrero que opera una máquina de la que salen los bienes elaborados. En la foto inferior, las empleadas elaboran productos en sus mesas de trabajo.

PÁGINA 1463. La cercanía a centros urbanos de abastecimiento y consumo, de

rutas o infraestructuras de transporte.

PÁGINA 147Estudiar en banda Escala de la imagen satelital, 1 cm = medio kilómetro. Aproximadamente a 8,4 kilómetros por ruta 188 hasta ruta 7. La

ruta 7 es internacional, conecta la Ciudad de Buenos Aires con otras ciudades importantes del país.

PÁGINA 1484. Las fotografías muestran distintas formas en que la actividad indus-

trial puede impactar negativamente en el ambiente. La foto de la izquierda representa la contaminación del aire por emanaciones de humos y gases. La de la derecha, la contaminación del agua por desechos líquidos.

PÁGINA 150Revisando las ideas5. a) Al cemento y el hormigón armado. b) La caliza, el hierro y la arena son las materias primas del

cemento y este, la materia prima del hormigón armado. c) Las emisiones de gases de efecto invernadero, la exposición

de la población al polvo, la producción y quema de residuos, la explotación de zonas de extracción, el uso intensivo de recursos naturales y combustibles fósiles.

d) Se pondera el uso del hormigón armado por presentar una mayor durabilidad, un menor mantenimiento, una menor energía requerida para iluminación, menor consumo de combustibles del transporte que circula por la carretera y por brindar una mayor seguridad.

e) El ciclo de vida se refiere a al tiempo de vida de un bien industrial, teniendo en cuenta las materias primas y la ener-gía empleadas en su fabricación. Cuanto más tiempo dura un bien, es menor el uso de materias primas y recursos naturales.

f) Respuesta abierta. Se espera que los alumnos apliquen los conceptos estudiados en el capítulo.

g) Respuesta abierta. Los alumnos pueden mencionar, entre otros aspectos, que la industria cambia de formas de produc-ción estándar a flexible, con mayor uso de materias primas y energía e impactos en el ambiente, esto genera problemas sociales (trabajo, satisfacción de demanda de bienes), am-bientales y económicos (costos de producción).

Los espacios industriales

PÁGINA 151Sumando ideasa) Respuesta abierta. Se espera que los chicos reflexionen sobre el

hecho de que un videojuego es un producto tangible, que se hace con materias primas, tecnologías y procedimientos, como un DVD de película o un CD de música.

14capítulo

SOC7-CABA_REC.indd 18SOC7-CABA_REC.indd 18 24/12/13 11:32 AM24/12/13 11:32 AM

Page 20: Ciudad autónoma de Buenos aires 7 7€¦ · Recursos para la planifi cación, pág. 2 • Clave de respuestas, pág. 8 • Banco de actividades, pág. 26 • Soluciones del Banco

19

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

b) Se infiere que la producción se concentra en la Ciudad de Buenos Aires, pero también se produce en Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba.

c) Se espera que los alumnos mencionen la importancia de la activi-dad no solo desde el consumo (que los incluye) sino también como fuente de trabajo y aporte productivo a la economía del país.

PÁGINA 1541. Es importante guiar a los alumnos en esta actividad para que dis-

tingan los países de la ciudad de Hong Kong y de la isla de Taiwán (este es un territorio que se presenta como autónomo frente a la postura de China, que lo considera parte de su territorio).

2. Excepto la India, los demás territorios tienen costa sobre el océano Pacífico, y la mayoría de ellos se adentran en él.

PÁGINA 1553. En el gráfico se observa que en dicho período Japón es superado

por China en el volumen de exportaciones.

PÁGINA 157 Temas de calendario Respuesta abierta. Se puede guiar a los alumnos para que reflexio-

nen sobre los diversos aspectos que frenaron la expansión de las actividades industriales en gran parte de África, como su pasado colonial, el mayor apoyo de los gobiernos a las empresas extran-jeras y menor a las nacionales, la poca diversidad y la mayor con-centración en la rama petrolífera y minera, entre otros.

Respuesta abierta. Los alumnos pueden mencionar que el desa-rrollo de la industria rural, aprovechando los productos obtenidos de la agricultura, puede derivar en la producción industrial de ali-mentos, y ayudar a que muchas personas salgan de la pobreza.

PÁGINA 159 Estudiar en banda El frente fluvial pampeano es la zona de mayor concentración

de  industrias del país. En esta área se genera una gran diversi-dad  de productos industriales. Su desarrollo también se explica por la presencia de importantes puertos que facilitan la comercia-lización y exportación de los bienes elaborados.

PÁGINA 160Revisando las ideas4. a) Japón comenzó su proceso de industrialización a mediados

del siglo XX mientras que Taiwán, Corea del Sur, Singapur y Hong Kong lo hicieron durante la década de 1960.

b) En China comenzó el impulso a la industria por parte del Estado. / En los países africanos los intentos de desarrollo in-dustrial se interrumpieron por la crisis de abastecimiento de petróleo y el endeudamiento de estos países. / En los países latinoamericanos termina el proceso de industrialización por sustitución de importaciones. / En la Argentina, en particular, se estimula la llegada de productos importados, comienza un proceso de desindustrialización, aumenta la desocupación y se inicia un proceso de concentración de la producción.

c) Los principales rubros de la industria china son el textil y de indumentaria, la electrónica, informática, la elaboración de  productos plásticos y medicinales y la industria de tec-nología de punta. / En el caso de los países africanos, ellos se destacan por la producción vinculada a la extracción de recursos mineros y de hidrocarburos.

5. a) Mano de obra barata y menor competencia, por la menor concentración industrial.

b) Pueden contribuir a mejorar sus economías. c) Porque pueden competir con las producciones locales y fre-

nar su crecimiento.

6. El docente puede guiar a los alumnos en la elaboración del informe:a) En la selección crítica de la información.b) En la selección de criterios para comparar los parques indus-

triales: tipo de productos, mercados, localización, la infraes-tructura del parque industrial.

c) En el uso de Google Maps o Google Earth.d) En la fundamentación de sus opiniones.

El comercio internacional

PÁGINA 161Sumando ideas Elaboración grupal. Se espera que reconozcan la importancia que

tiene, para los países, el intercambio de bienes a través de la im-portación y exportación.

PÁGINA 1621. Respuesta abierta.

PÁGINA 163Estudiar en banda América del Sur intercambia con América del Norte, Europa y

Asia. Los flujos de importación y exportación son menores que los que realizan entre sí las regiones del hemisferio Norte y con Asia. Se sugiere que identifiquen estos países en el planisferio político del Atlasmanía.

PÁGINA 1652. Respuesta abierta. Expectativa: valorar la importancia de ambos tipos

de bienes. Los alimentos: por ser básicos para la vida humana; los de alta tecnología: por sustentar un desarrollo industrial autónomo.

PÁGINA 1673. Se espera que los alumnos trabajen con el planisferio político del

Atlasmanía.

PÁGINA 1694. Mercosur, Aladi, Unión Europea.

5. Derivados de soja, maíz, crustáceos, productos de cobre, cítricos, acero y aluminio, trigo, frutas, vehículos.

PÁGINA 170Revisando las ideas6. Qué compran y venden, en qué cantidad, el origen y el destino,

por ejemplo, a través de publicaciones de la FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, y la OMC.

El mercado internacional es el conjunto de intercambios comercia-les de bienes y servicios entre los países (en cada país se establece por las importaciones y exportaciones). Los bloques económicos son asociaciones políticas de países con distintos objetivos comu-nes, en especial, económicos. Repasar la actividad en el planisferio del Atlasmanía (se obtiene información en este enlace: http://www.wto.org/spanish/tratop_s/region_s/rta_participation_map_s.htm).

La Argentina participa del Mercosur y la Aladi. Las políticas proteccionistas proponen el control y las restriccio-

nes a la libre importación de bienes; las librecambistas fomentan el intercambio comercial con mínimas barreras a los productos importados.

La Argentina exporta bienes a distintos países, entre ellos los del Mercosur. Se destacan los bienes alimenticios y vehículos, entre otros; importa bienes de distintos países, en especial, de Brasil, China y la Unión Europea.

15capítulo

SOC7-CABA_REC.indd 19SOC7-CABA_REC.indd 19 24/12/13 11:32 AM24/12/13 11:32 AM

Page 21: Ciudad autónoma de Buenos aires 7 7€¦ · Recursos para la planifi cación, pág. 2 • Clave de respuestas, pág. 8 • Banco de actividades, pág. 26 • Soluciones del Banco

20

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

a) Estados Unidos. b) India. c) Educativo; servicios. d) Es más barato. Se puede llevar a cabo gracias a las nuevas

tecnologías y la capacitación en India. e) El bloque económico de la Unión Europa y el Mercosur, un

país, la Argentina. f) A los países que aplican medidas que frenan o limitan la im-

portación, porque en ellas encuentran restricciones a la venta o exportación a esos países.

g) La Unión Europea critica la reindustrialización y sustitución de importaciones en la Argentina.

h) Se espera que los alumnos expongan su valoración sobre la importancia de la industria para los países. Son proteccionis-tas las posturas de la Argentina, Brasil, entre otros países, y librecambista la de la Unión Europea.

Redes de intercambio y transporte

PÁGINA 171Sumando ideasa) Elaboración grupal. Se espera que los chicos consideren los puntos

de salida, su ubicación, las rutas, los territorios que recorren, ciu-dades que atraviesan en la ruta, el destino.

b) Pueden llegar con auto particular y seguir la misma ruta. Por avión, deben dirigirse al aeropuerto y recorrer la ruta aérea hasta el aero-puerto de Mendoza.

PÁGINA 1731. a) y b) Respuesta abierta. Expectativa: reconocer elementos bási-

cos del sistema de transporte, nodos de origen y destino, ejes, medios y modos de transporte.

PÁGINA 1762. Medios de transporte: terrestre, aéreo, acuático. Modos: ferroca-

rril, automotor, avión, embarcaciones. En el ejemplo deben inte-grarlos a partir de su encuentro en nodos.

PÁGINA 177Temas de calendario Producción grupal. A modo de ejemplo: mejorar las condiciones

físicas de las redes, organizar talleres permanentes en las escuelas sobre el tema.

PÁGINA181Estudiar en banda Respuesta abierta.

PÁGINA 182 Revisando las ideas3. b) Deben subrayar: puertos, Corredor Bioceánico, Eje de Inte-

gración, ramal ferroviario, Ruta Nacional N.° 23. d) Nodos: puertos. Ejes: ruta (red vial) y ramal ferroviario (red

ferroviaria). e) Se espera conectar la red ferroviaria y vial a través de los ejes

mencionados para comunicar los puertos de ambos océanos de un modo eficiente.

f) De esta manera puede establecerse un espacio conectado por varios transportes, entre los puertos de distintos océanos, al que se denomina corredor bioceánico.

4. a) y b) Los alumnos tienen que ubicar y reconocer como nodos de origen o destino a los puertos de Shanghái, Puerto Nuevo en

16capítulo

la Ciudad de Buenos Aires, el/o los puertos que corresponden al área urbana de Rosario, y la ciudad de Córdoba.

c) Se espera que seleccionen el medio acuático y el modo barco como más conveniente por la cantidad de carga que permi-te, así como también porque se tiene que descartar el medio terrestre. En el trazado de la ruta pueden surgir varias opcio-nes en sentido este u oeste desde Shanghái.

d) Si pueden medir las distancias pueden comprobar cuál es la ruta más factible.

e) Elaboración grupal.

Alimentos, energía y tecnología

PÁGINA 183Sumando ideas Respuesta abierta.

PÁGINA 1851. Respuesta abierta. Se espera que los alumnos reflexionen como

consumidores o posibles consumidores, y los usos que pueden ser acotados o suprimidos.

2. Bangalore es, por un lado, un centro de innovación tecnológica ligado a determinados sectores sociales y, por otro, es un lugar donde la mayoría de la población no puede acceder a innovacio-nes tecnológicas.

PÁGINA 1863. Respuesta abierta. El docente puede guiar a los alumnos para que

reflexionen sobre cómo valorar los recursos naturales que no se renuevan en tiempos factibles para las personas, en el dilema de cómo contar con fuentes de energía esenciales que no contaminen otros recursos, de la oportunidad para algunos países de contar con una fuente de riqueza que estabilice sus economías, entre otras ideas.

.

PÁGINA 1874. Etapa de origen y crecimiento, etapa de estancamiento y etapa de

renovación. Es interesante que los alumnos incluyan en sus opinio-nes información sobre las fuentes de energía y el papel de la em-presa en el abastecimiento de una fuente de energía esencial ante el problema de depender de las importaciones. También se puede ampliar la mirada al futuro, incluyendo el problema de cómo se podría reemplazar el petróleo por otras fuentes de energía.

PÁGINA 189Estudiar en banda

Cosecha detrigo

TIC utilizadas en la cosechadora y en la producción de

combustibles

Combustiblepara la

cosechadora

17capítulo

SOC7-CABA_REC.indd 20SOC7-CABA_REC.indd 20 24/12/13 11:32 AM24/12/13 11:32 AM

Page 22: Ciudad autónoma de Buenos aires 7 7€¦ · Recursos para la planifi cación, pág. 2 • Clave de respuestas, pág. 8 • Banco de actividades, pág. 26 • Soluciones del Banco

21

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

PÁGINA 190 Revisando las ideas5. a) El 17% de la energía consumida en el mundo se utiliza en

la producción, la distribución y el suministro de productos agrícolas (4% en la producción, 5% en el procesamiento, 8% en el transporte y distribución).

b) Porque es la principal fuente de energía. c) Porque la reserva de petróleo es limitada y las energías alter-

nativas todavía no son acordes a la demanda. d) A cómo producir más alimentos y de calidad para todos los

habitantes del planeta. e) Permitieron aumentar las cosechas y los productos alimenti-

cios. f) Los conocimientos actuales no pueden asegurar sus alcances

y limitaciones como bien alimenticio sustentable. g) FAO: Organismo de las Naciones Unidas especializado en

la producción agraria y la alimentación, su enlace es: http://www.fao.org/home/es/.

UIT: organismo de las Naciones Unidas especializado en las telecomunicaciones. Su enlace es: http://www.itu.int/es

h) La distribución inadecuada de alimentos en el mundo. i) Porque permiten difundir información de gran utilidad para

los productores de alimentos, en especial se dan ejemplos de aplicación en los procesos productivos y en la difusión de métodos.

j) Elaboración grupal.

PÁGINA 192 Organizando las ideas 1

Opositores: socialis-tas, anarquistas, radi-

cales, trabajadores agremiados

Avances científi cos y tecnológicos: nuevas industrias (petrolera, automotriz, siderúrgica, química, eléctrica, etc.).Nuevas fuentes de energía: petróleo, gas, electricidad.

Carrera armamentística

Estallido de confl ictos mundial, competencia y la rivalidad entre potencias.

Imperialismo

2.a RevoluciónIndustrial

Divisióndel trabajo

Paísesagroexportadores

PaísesIndustriales

Argentina

Adquisición de tierras

Trabajo ypoblamiento

Clasedominante

Ocupación militar de las tierras indígenas

Atracción de inmigrantes

Orden político

conservador (oligarquía)

Reformaelectoral: LeySáenz Peña

Consolidacióndel Estado

PÁGINA 192 Organizando las ideas 2

Los estudiantes universitariosconsiguen la Reforma Universitaria en el año 1918.

Partido político de los presidentes de este período: Unión CívicaRadical.

La aperturademocrática

Protestas obreras:1919: Semana Trágica.1921: protestas y huelgas ru-

rales en la Patagonia.

Presidente electo en 1916:Hipólito Yrigoyen.

Presidente electo en 1922:Marcelo T. de Alvear.

Colectividades extranjeras enBuenos Aires: italianos, espa-ñoles, judíos, sirio-libaneses, entre otras.

“Los felices años 20”. Formas de entretenimiento: teatros, salones de tango, cines, revistas y diarios, etc.

Diferencias en el partido gobernante: surgen los personalistas y los antipersonalistas.

PÁGINA 193 Organizando las ideas 3

En el mundo

La crisis Iniciada en1929 se conoce comola Gran Depresión.

Movimientos totalitarios:Italia: fascismo.Alemania: nazismo.URSS: estalinismo.

La segunda presidencia deHipólito Yrigoyenempezó en1928 y tuvomucha oposición polítíca.

La crisis afectó mucho alsector agropecuario, que dependía del comercio exterior.

Los trabajadores vierondisminuidos sus salarios.

El 6 de septiembre de1930 de produjo un golpe de Estado contra el gobierno de Yrigoyen.

Principal organizaciónobrera: Confederación General del Trabajo (CGT).

El partido predominante de esta década fue la Concor-dancia, que ganó elecciones mediante fraude.

En laArgentina

Una etapade crisis Económica Política

SOC7-CABA_REC.indd 21SOC7-CABA_REC.indd 21 24/12/13 11:32 AM24/12/13 11:32 AM

Page 23: Ciudad autónoma de Buenos aires 7 7€¦ · Recursos para la planifi cación, pág. 2 • Clave de respuestas, pág. 8 • Banco de actividades, pág. 26 • Soluciones del Banco

22

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

Organizando las ideas 4

El peronismo

¿Qué conceptos son importantes

¿Qué ejemplospodrías mencionar?

Forma de gobernar

Democracia de masasRelación conflictiva con la oposiciónPersonalismo

Voto femenino. Control de los medios de comuni-cación. Exaltación de las figuras de Eva y Perón.

Política económica

Estado empresario Planes quinquenales.

Legislaciónsocial

Movilidad social Reformas laborales. Leyes que protegen a los trabajadores. Fundación Eva Perón.

Políticaexterior

“Tercera posicion” ideológica Posición distinta de las dos principales potencias: Estados Unidos y la URSS.

PÁGINA 194 Organizando las ideas 5

La Argentinaentre 1955

y 1973

Gobiernosconstitucionales

derrocados

Gobiernos

Perón

Frondizi

Illia

1955 – 1958

1966-1973

1962

1966

1955

Aramburu

Lonardi

Onganía

Lanusse

Levingston

Resistencia peronista

Organizaciones guerrilleras

ERP

Montoneros

Radicalizaciónde la sociedad

PÁGINA 194 Organizando las ideas 6

PeríodoAspectospolíticos

Aspectossociales

Aspectoseconómicos

1973-1976

Asume Cámpora como presidente. Asume la fórmula: Perón-Perón. Enfrentamientos entre la izquierda y la derecha del peronismo. Expansión de la guerri-lla. La Triple A. Muerte de Perón. María Estela Martínez de Perón asume la presidencia.

Aumenta el nú-mero de huelgas.Aumento de los grupos más radica-lizados. Protestas y movilizaciones. Crisis económica, política y social.

Planes económicos para detener la inflación, por ejem-plo devaluación del peso, aumento de tarifas, congela-miento de salarios.

1976-1983

Junta Militar: máxima instancia de gobierno. Dictadura militar. Terrorismo de Estado. Violación de los dere-chos humanos. Guerra de Malvinas.

Censura y control de los medidos decomunicación. La sociedad vio avasallados sus derechos y vivió en un clima de terror.

Se favoreció la importación. Cierre de fábricas y desempleo. Crecimiento de la deuda externa. Especulación financiera.

Organizando las ideas 7

AñosJusticia, derechos humanos

EconomíaCambios

en la sociadad

Raúl Alfonsín

1983-1989 Investigación e informe de la

Conadep. Juicio a las juntas.

Leyes de Obe-diencia Debida y

Punto Final.

Crisis económica y deuda externa.

Plan Austral. Hiper-inflación.

Nuevas leyes civiles, por ejemplo, patria

potestad compartida y divorcio vincular. Fin de la censura.

Movilización ciudadana. Planes de

alfabetización.

Carlos Menem

1989-19951995-1999

Indultos. refor-ma de la Consti-tución Nacional. autonomía de la Ciudad de Buenos Aires.

Política neoliberal. Privatización de

empresas públicas. Plan de Convertibi-

lidad. Mercosur.

El cierre de fábricas produjo desempleo e inestabilidad laboral.

Movilizaciones sociales. Marchas.

Fernando de

la Rúa

1999-diciembre de 2001

La crisis eco-nómica afectó

los derechos de las personas.

Represión policial.

Dificultades econó-micas, endeuda-

miento. Saqueos y enfrentamientos.

Corralito.

Empobrecimiento y descontento de

la sociedad. Fuerte movilización social.

Néstor Kirchner

2003-2007 Anulación de leyes de Obe-

diencia Debida y Punto Final.

Se estabiliza la si-tuación económica, desarrollo indus-trial, exportación de soja, pago de parte de la deuda

externa.

Mejoras en el consu-mo ante el descenso

de la pobreza y la desocupación.

Cristina Fernández

2007-20112011-2015

Leyes y medidas a favor de

los derechos humanos, como la Asignación Universal por

Hijo.

Continuidad de las principales líneas

políticas anteriores. Se agudiza la infla-ción. Nacionaliza-ción de empresas.

Movilizaciones sociales.

SOC7-CABA_REC.indd 22SOC7-CABA_REC.indd 22 24/12/13 11:32 AM24/12/13 11:32 AM

Page 24: Ciudad autónoma de Buenos aires 7 7€¦ · Recursos para la planifi cación, pág. 2 • Clave de respuestas, pág. 8 • Banco de actividades, pág. 26 • Soluciones del Banco

23

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

PÁGINA 195 Organizando las ideas 8

¿Qué nos garantiza la democracial?Que se respeten los derechos

humanos.

¿Cómo era la democraciaen otras épocas?

Cuando se creó, en el siglo V a. C. era una democracia

directa. Desde el siglo XVIII, la democracia es representativa.

Problemas en democracia.¿Cómo se resuelven?

A través de la participación, la información, el respeto por los puntos de vista diferentes, la realización de actividades

comunitarias, etc.

Democracia

¿Qué es la democracia hoy?Respuesta abierta: participación activa y movilización de los ciu-dadanos, no solo a través del voto (democracia representativa) sino mediante la práctica cotidiana de los valores democráticos.

PÁGINA 196Organizando las ideas 9

Forma de gobierno

sufragio o voto

Niveles de gobierno:

Responsabilidades:escuelas, hospi-tales, rutas pro-vinciales, policía provincial, etc.

Provincial

Republicana FederalRepresentativa

Elección de losgobernantes a través del

Caracterísitcas:UniversalIgualSecretoObligatorio

JudicialPoder

Poderes del Estado

PoderEjecutivo

LegislativoPoder

Responsabilidades:rutas nacionales, fuerzas militares, parques nacio-nales, universi-

dades, etc.

Nacional

Responsabilidades:Recolección de residuos, alum-

brado y limpieza, escuelas, etc.

Municipal

PÁGINA 196Organizando las ideas 10

Gobierno de la Ciudad Autónomade Buenos Aires

¿Quién?

Ejecutivo

Legislativo

Jefe de Gobierno, a quien acompañan en sus funciones y tareas el vicejefe y

los ministros.

Tribunal Superior de Justicia, Conse-jo de la Magistra-tura y tribunales

inferiores.

Junta Comunal y Consejo Consultivo

Sancionar leyes y nor-mas para la ciudad.

Juzgar y sancionar a quienes no cumplen

las leyes.

Registrar nacimientos, celebrar casamientos civiles, cobrar impues-tos y multas, atender

denuncias de derechos vulnerados, etc.

Poderes

Judicial

Diputados

Comunas

¿Para qué?

Administrar el territorio y los recursos de

la ciudad.

PÁGINA 197Organizando las ideas 11

Consumidones

Mercadointerno

Productores

MercadoInternacional

En el territorio decada país

Circutos/redes en distintas

escalas

Bienes yservicios

En el territorio de cada país somos consumidores y productores de bienes y servicios que se compran y venden o intercambian en el mercado interno y en el mercado internacional, a través de circuitos y redes.

SOC7-CABA_REC.indd 23SOC7-CABA_REC.indd 23 24/12/13 11:32 AM24/12/13 11:32 AM

Page 25: Ciudad autónoma de Buenos aires 7 7€¦ · Recursos para la planifi cación, pág. 2 • Clave de respuestas, pág. 8 • Banco de actividades, pág. 26 • Soluciones del Banco

24

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

Organizando las ideas 12

tecnologías para elaborar los bienes .

mano de obra califi cada o poco califi cada .

una etapa de diseño para defi nir modelos y tipos de productos.

medios de transportes medios de comunicación paray

Las industriasrequieren

Capital en dinero y bienes de capital . Es el caso de las maquinarias .

abastecerse de materias primas e insumos y distribuir los bienes en centros deconsumo .

materias primas de origen orgánico inorgánico . Por ejemplo,o (respuesta abierta) .

energía y (respuesta abierta) .agua

PÁGINA 198Organizando las ideas 13 Elaboración individual. Los chicos deben seleccionar un organiza-

dor gráfico para representar los modelos propuestos. A modo de ejemplo:

Producción agran escala ypara consumo

masivo

Cadenalínea de

producción

Modeloestándar

Fábrica degran tamaño

Almacenamiento de stock

Tareassimples yrepetitivas

PÁGINA 198Organizando las ideas 14

Principalesáreas

industrialesen el mundo

Primeros paísesindustrializados

JapónPrimer país industrial

Emergentes

TigresEje Asia-Pacífi co

Por ejemplo: • Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, Francia

Por ejemplo: • Corea del Sur, Taiwán, Sin-gapur, Malasia, Indonesia, Filipinas, Tailandia.

Por ejemplo, China: • productos variados y de alta tecnología, bajo costo de mano de obra.

América Latina

Por ejemplo, Argentina: • Se reconocen tres etapas desde mediados del siglo XX: sustitución de importa-ciones, estancamiento y nuevo crecimiento a partir de 2002. Se concentra en el frente fl uvial pampeano.

ÁfricaPor ejemplo: • Poco desarrollo industrial concentrado en la rama de petróleo y minerales, localización industrial predominate en las ciudades costeras.

SOC7-CABA_REC.indd 24SOC7-CABA_REC.indd 24 24/12/13 11:32 AM24/12/13 11:32 AM

Page 26: Ciudad autónoma de Buenos aires 7 7€¦ · Recursos para la planifi cación, pág. 2 • Clave de respuestas, pág. 8 • Banco de actividades, pág. 26 • Soluciones del Banco

25

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

PÁGINA 199Organizando las ideas 15

El comercio internacional

Entre países

Es administrado y regulado por organismos como: la OMC y el FMI.

Ejemplos de paísesexportadores de

Agrupa el intercambio de bienes y servicios

las exportaciones, es decir, lo que un país vende;

las importaciones, es decir, lo que un país compra.

servicios comerciales sonlos países europeos.

productos de alta tecnologíason China, países de la UniónEuropea y Estados Unidos.

alimentos son Estados Unidos,Brasil y la Argentina.

librecambistas: fomentan el libre intercambio entre países.

proteccionistas: protegen los productos nacionales.

que sediferencia entre

que adoptanpolíticas comerciales

PÁGINA 200Organizando las ideas 16

Medios de transporte

Medios de transporte

Terrestre Aéreo Acuático

AviónCamión Barcos en rutas marítimas

Ferrocarril Barcos en rutas fl uviales

Organizando las ideas 17 Los conceptos de seguridad alimentaria y soberanía alimentaria

comparten las siguientes características: Producir alimentos de forma sustentable, acceder a una alimenta-

ción de calidad. El concepto de soberanía alimentaria agrega el siguiente aspecto:

tener derecho a decidir cómo alimentarse.

SOC7-CABA_REC.indd 25SOC7-CABA_REC.indd 25 24/12/13 11:32 AM24/12/13 11:32 AM

Page 27: Ciudad autónoma de Buenos aires 7 7€¦ · Recursos para la planifi cación, pág. 2 • Clave de respuestas, pág. 8 • Banco de actividades, pág. 26 • Soluciones del Banco

26

Banco de actividades

ÍNDICE

Atlasmanía. Mapa 1 27

Atlasmanía. Mapa 2 28

Atlasmanía. Mapa 3 29

Atlasmanía. Mapa 4 30

Atlasmanía. Mapa 5 30

Atlasmanía. Mapa 6 31

Soluciones del Banco de actividades del Atlasmanía 32

27

28

29

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

SOC7-CABA_REC.indd 26SOC7-CABA_REC.indd 26 24/12/13 11:32 AM24/12/13 11:32 AM

Page 28: Ciudad autónoma de Buenos aires 7 7€¦ · Recursos para la planifi cación, pág. 2 • Clave de respuestas, pág. 8 • Banco de actividades, pág. 26 • Soluciones del Banco

27

Atlasmanía. Mapa 1

1. Observá el planisferio y escribí para cada bloque dos países que lo integren pero que no sean limítrofes entre sí. Ayudate con el mapa de la página 167.

a) NAFTA

b) CEI

c) UE

d) SADC

2. En cada serie de países hay uno intruso. Tachalo y justificá tu elección.

a) Bolivia / Perú / Uruguay / Ecuador / Mongolia

b) Bolivia / Mongolia / China / Suiza / Chad

c) Australia / Madagascar / Islandia /India / Japón

d) Ecuador / Congo / Indonesia / Irán

3. Releé el capítulo 15 y, con la ayuda del planisferio, ubicá y escribí el nombre de:

a) Un país europeo que se destaque por sus servicios turísticos.

b) Dos países asiáticos productores de equipos informáticos.

c) Dos países americanos exportadores de productos alimenticios.

© S

antil

lana

S.A

. Per

miti

da s

u fo

toco

pia

solo

par

a us

o do

cent

e.

SOC7-CABA_REC.indd 27SOC7-CABA_REC.indd 27 24/12/13 11:32 AM24/12/13 11:32 AM

Page 29: Ciudad autónoma de Buenos aires 7 7€¦ · Recursos para la planifi cación, pág. 2 • Clave de respuestas, pág. 8 • Banco de actividades, pág. 26 • Soluciones del Banco

28

Atlasmanía. Mapa 2

1. Los países y sus territorios cambian a través del tiempo, y van redefiniendo su superficie y sus fronteras. ¿Cómo fue cambiando el mapa político de Europa?

a) De los cuatro mapas, ¿cuáles te permiten contestar esta pregunta? ¿Por qué?

b) Armá en tu carpeta un cuadro comparativo como el siguiente y completalo con ayuda del planisferio político actual (mapa 1). Podés dibujar tantas filas como consideres necesario.

Europa antes de la Primera

Guerra MundialEuropa después de la

Primera Guerra Mundial Europa en 1949 Europa en la actualidad

c) Elegí dos países que no hayan sufrido grandes cambios territoriales:

d) Elegí dos países que hayan tenido grandes cambios territoriales y explicá por qué.

2. Observá el mapa D y realizá las actividades:

a) ¿Qué espacio está representado?

b) ¿A qué período de la historia mundial alude el mapa? Explicá por qué.

¿Qué tipo de países comprende:

el color verde?

el naranja?

y el blanco?

© S

antil

lana

S.A

. Per

miti

da s

u fo

toco

pia

solo

par

a us

o do

cent

e.

SOC7-CABA_REC.indd 28SOC7-CABA_REC.indd 28 24/12/13 11:32 AM24/12/13 11:32 AM

Page 30: Ciudad autónoma de Buenos aires 7 7€¦ · Recursos para la planifi cación, pág. 2 • Clave de respuestas, pág. 8 • Banco de actividades, pág. 26 • Soluciones del Banco

29

Atlasmanía. Mapa 3 1. Los siguientes textos se refieren a cambios en la Ciudad de Buenos Aires. Luego de leerlos, realizá las actividades.

El Centro Cívico es ni más ni menos que la nueva sede del Gobierno porteño en Barracas. Allí se deberán mudar la jefatura de Gobierno, que ahora está en Bolívar 1, y todas las dependencias del Gobierno de la Ciudad que funcionan en el edificio del ex Mercado del Plata, en Carlos Pellegrini al 200. Este traslado, junto con la nueva sede central del Banco de la Ciudad, el Polo Tecnológico y el ya mudado Ministerio de Salud, busca darle impulso al desarrollo de la zona sur.

En: http://www.clarin.com/ciudades/Centro-Civico-sede-Gobierno-porteno_0_908909296.html.

El objetivo principal del Distrito Tecnológico es posicionar a la Ciudad de Buenos Aires como la capital latinoamericana de la tecnología. Y a su vez, crear un espacio donde conviva la identidad del barrio con las empresas TIC, donde se trabaje, se estudie y se viva. Estará ubicado en los barrios de Parque Patricios y Nueva Pompeya.

En: http://www.buenosaires.gob.ar/areas/produccion/distrito_tecno/

a) ¿A qué barrio se planea mudar la actual sede del gobierno porteño? ¿A qué comuna pertenece? Ubicalos en el mapa.

b) ¿Con qué partido del conurbano bonaerense limita ese barrio?

c) ¿Qué otros barrios integran esa comuna?

d) ¿En qué barrios se instalará el Distrito Tecnológico? ¿A qué comuna pertenecen? Ubicalos en el mapa.

e) ¿Qué objetivo te parece que se busca en la ciudad con estas propuestas?

f) Releé las páginas 147 y 184 de este libro y definí qué son los centros o polos de alta tecnología. ¿A qué se llama TIC?

2. Escribí el número de comuna que cumple estas características y los barrios que la integran.a) Está ubicada en el centro geográfico de la ciudad y la forma un solo barrio.

b) Es una comuna de la zona sur integrada por cuatro barrios, uno de ellos lleva el nombre de uno de los equipos de fútbol más populares del país.

© S

antil

lana

S.A

. Per

miti

da s

u fo

toco

pia

solo

par

a us

o do

cent

e.

SOC7-CABA_REC.indd 29SOC7-CABA_REC.indd 29 24/12/13 11:32 AM24/12/13 11:32 AM

Page 31: Ciudad autónoma de Buenos aires 7 7€¦ · Recursos para la planifi cación, pág. 2 • Clave de respuestas, pág. 8 • Banco de actividades, pág. 26 • Soluciones del Banco

30

Atlasmanía. Mapa 4

1. Respondé las preguntas.

a) ¿En qué zonas se encuentran la mayoría de las áreas industriales? ¿Por qué?

b) ¿Qué países de América del Sur no cuentan con espacios industriales importantes?

2. Subrayá la opción correcta.

a) Los países latinoamericanos / anglosajones presentan los mayores espacios industriales.

b) En América del Sur el país más industrializado es Argentina / Brasil.

c) En América del Norte el país más industrializado es Estados Unidos / Canadá.

d) Las mayores áreas industriales del continente americano se encuentran sobre el oceáno Atlántico / Pacífico.

Atlasmanía. Mapa 5

1. Analizá el mapa y respondé.

a) ¿Qué datos se utilizaron para la elaboración de este mapa?

b) ¿Cómo están agrupados los países?

c) ¿Por qué se incluye a Groenlandia en Europa?

d) ¿Qué lugar ocupa Asia con respecto al volumen total de intercambios? ¿Qué países incluye esta región?

e) ¿Entre qué regiones se registra el mayor volumen de los flujos?

© S

antil

lana

S.A

. Per

miti

da s

u fo

toco

pia

solo

par

a us

o do

cent

e.

SOC7-CABA_REC.indd 30SOC7-CABA_REC.indd 30 24/12/13 11:32 AM24/12/13 11:32 AM

Page 32: Ciudad autónoma de Buenos aires 7 7€¦ · Recursos para la planifi cación, pág. 2 • Clave de respuestas, pág. 8 • Banco de actividades, pág. 26 • Soluciones del Banco

31

Atlasmanía. Mapa 6

1. Trabajá con la información del mapa.

a) Da ejemplos de países productores de carbón en cada continente.

b) En el mundo hay muchos países que producen petróleo, algunos más que otros. Escribí ejemplos de países que tienen yacimientos de petróleo.

c) ¿Qué tipo de mapa es? ¿Qué indican las flechas del mapa?

d) Indicá si la siguiente afirmación es correcta: “Los principales flujos de comercio de petróleo salen de Europa hacia los Estados Unidos y de África hacia

América del Sur”.

2. Completá el texto, usando los siguientes términos.

industria • energía • altos • fuente de energía • química • automóviles • transporte • países desarrollados • aire

acondicionado • mayores • habitantes • materia prima

Los son los importadores de petróleo, dado

que sus economías consumen enormes cantidades de esa .

¿Para qué usan el petróleo? Como

para la (por ejemplo, del plástico, , de fibras

sintéticas) y, fundamentalmente, para la generación de energía eléctrica y el .

La mayor parte de los de los países desarrollados,

además, son los grandes consumidores de , dado que cuentan

con todo el confort en sus hogares (calefacción, ), todo tipo

de aparatos electrónicos y también . Por ejemplo, en los Estados

Unidos, el país con más niveles de consumo, hay más autos que

personas para conducirlos.

© S

antil

lana

S.A

. Per

miti

da s

u fo

toco

pia

solo

par

a us

o do

cent

e.

SOC7-CABA_REC.indd 31SOC7-CABA_REC.indd 31 24/12/13 11:32 AM24/12/13 11:32 AM

Page 33: Ciudad autónoma de Buenos aires 7 7€¦ · Recursos para la planifi cación, pág. 2 • Clave de respuestas, pág. 8 • Banco de actividades, pág. 26 • Soluciones del Banco

32

Mapa 1

1. a) Canadá y México. b) Por ejemplo, Federación de Rusia y Turkmenistán. c) Por ejemplo, Francia y Portugal. d) Por ejemplo, República Sudafricana y Angola.

2. a) Mongolia, porque no forma parte del continente americano. b) China, porque es el único país de la lista que posee costas

sobre el mar. c) India, porque no es una isla. d) Irán, porque no está atravesado por la línea del Ecuador.

3. Por ejemplo: a) España; b) Japón y Malasia; c) Argentina Brasil.

Mapa 2

1. a) Los tres primeros (A, B, C) porque representan la superficie europea.

b) Europa antes de la Primera Guerra Mundial: Portugal, España, Francia, Italia, Suiza, Luxemburgo, Bélgica,

Países Bajos, Alemania, Gran Bretaña, Dinamarca, Suecia, Noruega, Austria-Hungría, Rumania, Serbia, Albania, Bulga-ria, Grecia, Imperio ruso (parte europea), Chipre y parte del Imperio otomano.

Europa después de la Primera Guerra Mundial: Portugal, España, Francia, Italia, Suiza, Luxemburgo, Bélgica,

Holanda, Alemania, Gran Bretaña, Irlanda, Dinamarca, Sue-cia, Noruega, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Austria, Hungría, Checoslovaquia, Polonia, Prusia Oriental, Rumania, Yugoslavia, Albania, Bulgaria, Grecia, Unión Soviética (parte europea), y parte europea de Turquía.

Europa en 1949: Portugal, España, Francia, Andorra, Italia, Suiza, Luxemburgo, Liechtenstein, Bélgica, Holanda, Reino Unido de Gran Bretaña, Irlanda, Dinamarca, Suecia, Norue-ga, Finlandia, República Democrática Alemana, República Federal de Alemania, Austria, Hungría, Checoslovaquia, Po-lonia, Rumania, Yugoslavia, Albania, Bulgaria, Grecia, Unión Soviética (parte europea), y parte europea de Turquía.

Europa en la actualidad: Portugal, España, Francia, Andorra, Italia, Suiza, Luxemburgo, Liechtenstein, Bélgica, Países Ba-jos, Reino Unido de Gran Bretaña, Irlanda, Dinamarca, Sue-cia, Noruega, Finlandia, Alemania, Austria, Hungría, Belarús, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Serbia, Montenegro, Kosovo, Macedonia, Mol-dova, Ucrania, Polonia, Rumania, Albania, Bulgaria, Grecia, Federación de Rusia y parte europea de Turquía.

c) Francia y España. d) Por ejemplo, Alemania, que en 1914 tenía mayor superficie que

en la actualidad, luego estuvo dividida en dos y, actualmente está nuevamente reunificada), o la actual Croacia, que pertene-cía al Imperio austro-húngaro y luego integró Yugoslavia.

2. a) Es un planisferio: espacio mundial. b) Al período de la Guerra Fría, durante el cual el mundo estaba

dividido en dos bloques: capitalista y comunista. c) Verde: países capitalistas, alineados con los Estados Unidos. Naranja: países comunistas, alineados con la Unión Soviética. Blanco: países no alineados o del “tercer mundo”.

Mapa 3

1. a) Se planea trasladar la actual sede del gobierno porteño a barrio Barracas, en la Comuna 4.

b) Con Avellaneda. c) La Boca, Parque Patricios y Nueva Pompeya. d) En Parque Patricios y Nueva Pompeya. Pertenecen a la comuna 4. e) Se busca impulsar el desarrollo de la zona sur. f) Los centros o polos de alta tecnología son espacios donde se

localizan industrias que elaboran o utilizan tecnologías de punta. Se llama TIC a las nuevas tecnologías de la informa-ción y la comunicación.

2. a) Comuna 6: Caballito. b) Comuna 4: Nueva Pompeya, Parque Patricios, Barracas y La

Boca.

Mapa 4

1. a) En las zonas costeras, porque el acceso a los puertos les per-mite exportar las mercaderías con mayor facilidad sin tener que pagar grandes gastos de fletes.

b) Bolivia, Perú, Ecuador, Guyana, Suriname y Guinea Francesa.

2. a) anglosajones. b) Brasil. c) Estados Unidos. d) océano Atlántico.

Mapa 5

1. a) Datos aportados por la Organización Mundial del Comercio. b) En áreas continentales, aunque también hay agrupamientos

especiales, como la CEI, que incluye a Rusia y varios países vecinos, y Medio Oriente, que agrupa principalmente a los países del oeste de Asia que basan su economía en la extrac-ción y exportación de petróleo.

c) Por su vinculación política con Dinamarca. d) Asia es la segunda región con mayor volumen de intercam-

bios. ocupa. En esta región están incluidos China, otros países emergentes asiáticos y Oceanía.

e) El mayor volumen de los flujos se registra entre América del Norte, Europa occidental y el este de Asia (que incluye Oceanía)

Mapa 6

1. a) Entre otros, Brasil, Argentina, Perú, Colombia, Estados Uni-dos, Canadá, Zimbabue, República Sudafricana, Indica, Chi-na, Federación de Rusia, Bélgica, Grancia, España, Eslovenia, Croacia, Reino Unido, Australia.

b) Canadá, Estados Unidos, México, Venezuela, Bolivia, Brasil, Paraguay, Argentina, Congo, Angola, Libia, Argelia, Emiratos Ára-bes Unidos, Qatar, Kuwait, Irán, Iraq, Siria, Turquía, Arabia Sau-dita, Federación de Rusia, China, Myanmar, Indonesia, Japón.

c) Es un mapa de flujos. Las flechas indican los principales flujos de comercio de petróleo en el mundo (es decir, hacia dónde se dirige la mayor cantidad de petróleo). Los principales flujos saln de los países de Medio Oriente: Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Kuwait, Irán, Iraq, Siria, Arabia Saudita.

d) Incorrecta. Los principales flujos de comercio de petróleo salen de los países de Medio Oriente hacia Estados Unidos, Europa, sudeste asiático y Japón.

2. países desarrollados / mayores / fuente de energía / materia prima / industria / química / transporte / habitantes / energía / aire acon-dicionado / automóviles / altos

Soluciones del Banco de actividades del Atlasmanía

© S

antil

lana

S.A

. Per

miti

da s

u fo

toco

pia

solo

par

a us

o do

cent

e.

SOC7-CABA_REC.indd 32SOC7-CABA_REC.indd 32 24/12/13 11:32 AM24/12/13 11:32 AM

Page 34: Ciudad autónoma de Buenos aires 7 7€¦ · Recursos para la planifi cación, pág. 2 • Clave de respuestas, pág. 8 • Banco de actividades, pág. 26 • Soluciones del Banco

CienCias soCiales

Ciudad autónoma de Buenos aires

7 7RECURSOS PARA

EL DOCENTE

tapa Sociales 7 caba docente.indd 1 12/9/13 11:09 AM