citios+turisticos+de+guatemala+sandy

Upload: alson-garcia

Post on 10-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sitios turisticos de guatemala

TRANSCRIPT

Chichicastenango

Iglesia de Santo Toms enChichicastenango. Foto: Hctor Roldn.Su nombre significa "Lugar de los chichicastes" o de la "zarzas". Est ubicado en Quich, y contiene una riqueza cultural y tradicional enorme.

Para llegar a Chichicastenango desde la Ciudad de Guatemala, se toma la Carretera Interamericana, como viajando hacia La Antigua Guatemala. Se contina recto, sin cruzar hacia Antigua, se atravieza Chimaltenango, Tecpn y a la altura de Los Encuentros se divisa una bifurcacin. El cruce a la izquierda lleva haciaSololy Quetzaltenango. El cruce a la derecha lleva directamente hacia Chichicastenango.

La carretera se encuentra en excelente estado y se podrn ver vistosos bosques en el descenso hacia el lugar.

Museo Pascual Abaj

En la base del cerro, detrs del cementerio se encuentra un museo con mscaras, vasijas y ornamentos antiguos, as como telas tpicas.

Algunas estn a la venta como piezas de coleccin, otras no por ser demasiado valiosas por su historia.

Ac se puede observar la diferencia entre las vendidas en el mercado local y las fabricadas con tcnicas tradicionales. Dicha diferencia consta bsicamente en la calidad de la madera y que los colores logrados con tintes naturales a base de hojas y cochinilla, son intensos y saturados, mientras que los que utilizan qumicos son tnues.Valioso destino tursticoChichicastenango es sin duda un destino turstico valioso por los coloridos das de mercado, sus trajes tpicos y sobre todo por su riqueza cultural e histrica.

Cuenta con cmodos hospedajes y hoteles, desde los ms modestos hasta los ms lujosos.

Su ubicacin lo convierten en una excelente parada turstica antes de visitar Xela enQuetzaltenangoo el Lago de Atitln enSololy es abundante la cantidad de paquetes y tours existentes hacia la regin, as que si visitas Guatemala, no olvides pasar por Chichicastenango.

Ro dulce, Izabal

El rea llamada " Ro Dulce" comienza en la desembocadura del ro en la Baha de Amatique en el pueblo Garifuna de Livingston. Ro arriba se pasa por un espectacular desfiladero con paredes tapizadas con vegetacin selvtica y pleno de vida salvaje. El ro se ampla ms tarde en un lago pequeo, El Golfete, cuyas costas cubiertas de vegetacin estn llenas de hermosos lugares, asentamientos de Indios Mayas y una reserva de manaties. A continuacin el ro se estrecha y pasa por los pueblos de Fronteras y El Relleno donde hay abundancia de hoteles, restaurantes, marinas, servicios para veleros, atencin mdica, comunicaciones y transporte. Un poco ms arriba, el ro nace en los 590 kilmetros cuadrados del Lago Izabal, el ms grande de Guatemala.El Ro Dulce es un ro grande, de 500 a 1500 metros de anchura en gran parte de su longitud. El lugar ms estrecho est en un punto llamado La Vaca donde se reduce a unos 100 metros de ancho quedando apretado en El can. Los lagos y el Ro Dulce son navegables por embarcaciones de calado mediano. El ro y los lagos son alimentados por muchos ros menores, arroyos e incontables riachuelos. Por muchos de estos ros puede viajarse kilmetros en canoa entre hermosos bosques y praderas herbceas.El Ro Dulce es una comunidad acutica. La carretera pasa por Fronteras/El Relleno en su camino hasta El Petn, siendo este el nico acceso al rea. Afuera de los pueblos de Fronteras y El Relleno no hay carreteras a excepcin de un camino que conduce a San Felipe, aunque actualmente est terminndose una carretera para unir Fronteras y El Estor. Para acceder a los diferentes lugares de los alrededores se debe viajar en barco. Todos las casas y negocios en el ro tienen un muelle para barcos. Los cruceros, comnmente, tienen un dinghy con un pequeo motor fuera borda. Los viajeros que llegan por tierra tendrn que contratar una lancha para acceder a los alrededores. Las lanchas son como los taxis y son relativamente baratos.Encontrars que la gente a lo largo del Ro Dulce es de la ms amistosa que hayas visto, con un fuerte sentido de espritu comunitario, amor propio y servicio. Ro Dulce es el lugar favorito de vacaciones para muchos Guatemaltecos ricos. El enfoque a lo largo del ro es primariamente acutico con nfasis en los deportes acuticos, pero muchos viajeros y mochileros desde todas las partes del mundo usan Ro Dulce como lugar de salto para viajes a El Petn, el resto de Guatemala, Belize y Honduras.Hay centenares de cruceros anclados a lo largo del Ro Dulce. Esta comunidad de cruceros patrocina muchas actividades, como barbacoas, cenas comunitarias, regatas de veleros y canoas y un mercadillo semanal. Todos estn invitados a participar sean o no de un crucero. Es fcil hacer muchos amigos en el ro.

Tikal, Peten

El Parque Nacional Tikal lo encontramos en la regin de Petn, en Guatemala. En Tikal aun se conserva una selva tal y como era antes que Coln llegara al Nuevo Mundo. En esta selva viven felinos menores al igual que pumas y jaguares. Los tucanes y los loros vuelan entre los rboles. Los monos cuando se alborotan, chillan desde las ramas. Es tanta la vegetacin que encontramos en Tikal y sus alrededores que le llaman el tercer pulmn del mundo.No siempre fue as. Mucho antes que las tres carabelas asomaran sus proas, en Tikal se asentaba una enorme ciudad, en muchas ocasiones siendo la capital de imperios. All crecieron y construyeron civilizaciones por ms de un milenio. Por alguna razn, que aun no conocemos, un da sus ciudadanos se fueron para no volver. Dejaron abandonadas todas sus casas y templos y se marcharon a las montaas. La selva se lo trag todo. Esta historia permaneci en secreto por muchos siglos hasta no hace mucho.Es muy probable que Tikal haya sido la ciudad ms poblada en la civilizacin Maya. Hasta ahora, la de templos ms altos y numerosos entre los que la selva nos ha dejado conocer.El Parque Nacional Tikal es una reserva natural y arqueolgica de una extensin de 575.83 kilmetros cuadrados. Realmente se estima que las personas locales y algunos visitantes saban de los restos de la civilizacin maya en esta localidad desde mucho antes, tal vez siempre se supo, de 1848 que fue cuando se le dio la importancia que tiene y se comenzaron los estudios formales. Desde entonces el proceso de desenterrar y restaurar las pirmides y otras ruinas ha continuado, con mayor o menor entusiasmo y legalidad, hasta el presente. En 1955 fue creado el parque nacional. En 1979 la UNESCO lo declar Patrimonio de la Humanidad.

Antigua Guatemala, Sacatepequez

Antigua Guatemala (generalmente conocida como Antigua) es unaciudaden las montaas centrales deGuatemala, as como de los volcanes (Agua, Fuego y Acatenango) que la rodean, famosa por su bien preservadaarquitecturabarrocaespaoladelNuevo Mundo, as como un gran nmero de espectacularesruinasdeiglesias. Ha sido designadaPatrimonio de la Humanidadpor laUNESCOen 1979.

Una alfombra temporal en la calle central de Antigua Guatemala (Semana Santa de 1980)Ciudad colonial que an conserva edificaciones del siglo XVI y que puede ser recorrida a pie a travs de sus ancestrales calles empedradas; tercera fundacin de la Ciudad de Guatemala, fue fundada el10 de marzode1543con el nombre original de Santiago de los Caballeros de Guatemala, sirvi como la capital colonial espaola deCentroamrica; se le conoce como "Ciudad de las perpetuas rosas" y a sus habitantes como "panzas Verdes".En1773sufri dos gravesterremotosconocidos comoterremotos de Santa Martaque destruyeron gran parte de la ciudad. LaCorona Espaolaorden la reconstruccin de la ciudad en un lugar ms seguro, en lo que hoy es laCiudad de Guatemala, la capital actual deGuatemalalocalizada a poco ms de 40 kilmetros. En 1776 la ciudad gravemente daada fue ordenada abandonada, pero no todos se fueron.En la actualidad Antigua es notoria por sus celebracionesreligiosasmuy elaboradas para laSemana Santa, que precede a laPascua.Hay tambin muchas escuelas deidioma espaolen Antigua; es uno de los lugares ms populares enAmrica Latinaadonde losestadounidensesyeuropeosacuden para estudiar espaol.Antigua es la capital del departamento deSacatepquez, en ella sobreviven restos de lo que fue la Tercera Universidad de Amrica, la Universidad de San Carlos de Borromeo, fundada por Real Cdula de Carlos II, de fecha 31 de enero de 1676. Los estudios universitarios aparecen en Guatemala desde mediados del siglo XVI, cuando el primer obispo del reino de Guatemala, Licenciado Don Francisco Marroqun, funda el Colegio Universitario de Santo Toms, en el ao de 1562, para becados pobres; con las ctedras de filosofa, derecho y teologa.Flores, Petn Una Isla Encantadora

Un lugar nico para pasar unas lindasvacaciones en especial en pocas de fin de aopuesFlores Petnse encuetra ubicada a casi 500 kilmetros de la ciudad capital deGuatemala, una ciudad emblemtica de todo el departamento del Petn. Su extensin territorial es de 4,336.00 kms2. La Isla se localiza a 127 metros sobre el nivel del mar. El municipio de Flores es uno de los ms ricos en recursos naturales, culturales y econmicos, de Petn. En la isla del mismo nombre est ubicada la cabecera departamental, por lo que es el punto de encuentro en eventos especiales tanto culturales como sociales, econmicos y tursticos. Debido a su atractivo turstico, la actividad principal de sus habitantes es la produccin y venta de servicios dirigidos a esa rea.Quetzaltenango, La Ciudad de los Altos Xelaj

Quetzaltenango, es la segunda ciudad de mayor importancia en el pas deGuatemala, tambin es ms conocida comoXelaj o simplemente Xela, es una ciudad con un clima fro, altitud de 2.357 metros (7.734 pies) sobre el nivel del mar. Fu declarada en el 2008 como la capital de centroamrica por el parlacen.Es la capital del departamento deQuetzaltenango,que tiene 1.953 km, equivalentes al 1,8% del territorio nacional. A nivel departamental el 60,57% de la poblacin es indgena, porcentaje superior al observado a nivel nacional (41,9%); predomina el grupo tnico k'iche' y Mam. Se habla espaol, idioma oficial, pero tambin se habla quich y mam. Es importante sealar que muchas de las mujeres indgenas jvenes ya no visten sus trajes regionales (tpicos).CHICHICASTENANGO

Es un municipio deldepartamento del Quich, se encuentra a 145 kilmetros de la ciudad capital, esta a casi 2000 mts de altura en el altiplano guatemalteco. Es una regin donde se producen muchas frutas y verduras de excelente calidad, algunas para consumo local otras para exportacin. En Chichicastenango, los Jueves y Domingos se lleva a cabo el mercado tradicional, considerado el ms grande de Centroamerica en su gnero.

Este mercado atrae no slo a los locales quichs sino tambin a vendedores y compradores de otras reas y etnias: Kackchiqueles, K'ekches, Mames y otros que proponen sus productos, creando una gran mezcla de colores, dialectos y costumbres.Panajachel, Solol, Guatemala

Este lugar es uno de losms hermosos de Guatemala,especial para pasar unabuenas vacaciones, especialmente en estos momentos que ya se acercan las fiestas de fin de ao. Panajachel cuenta con muchoshoteles, restarurantes, y lugres de entretenimeinto.

Loshoteles y restaurantes en Panajachel,te brindan servicios estilo 5 estrellas, as como tambin hay lugares ms econmicos. Panajachel fu candidato para formar parte de las siete maravillas naturales del mundo. Es un lugar turstico que cuenta con un lago considerado el lago ms bello del mundo. En este lugar podrs visitar muchos lugares, as como embarcarte y visitar cualquiera de los 13 pueblos que se encuentran alrededor del lago Atitln,Panajachel es considerado como uno de los mejores destinos para pasar unas lindas vacaciones en Guatemala.

Todo esto hace dePanajachel el sitio perfecto para relajarse y despreocuparse de las tensiones del viaje, tomar un poco de sol y desarrollar algunas actividades en este bello lago e ir de compras por su famosa calle santander donde encontramos todo tipo de artesanas regionales. Los negocios ac permanecen abiertos hasta muy tarde por la noche.Panajachel es un lugar bohemio, con bastante arte, pero a veces muy escondida, los bares por la noche suelen hacer presentaciones de musica en vivo y teatro. Encontramos enPanajachel el nico museo lacustreque presenta una coleccin privada de piezas arqueologcas precolombinas encontradas en el fondo del lago de atitln y una galera de arte donde encontramos diversas muestras de arte y colecciones diversas del lago de Atitln y el altiplano guatemalteco.Esquipulas la Capital Centroamericana de la Fe

Esquipulas es un lugar que esta lleno de misticismo, es la capital del departamento de Chiquimula. Esta ciudad es reconocida como el principal punto de peregrinaje catlico de Centroamrica, ya que es el lugar donde se venera al Cristo Negro de Esquipulas. Esquipulas es tambin una de las ciudades mas importantes del pas y una de las que ms crecimiento ha tenido.

Retalhuleu Llamada La Capital del Mundo

Este es uno de los departamentos con ms desarrollo del pas de Guatemala, Retalhuleu, segn sus habitantes es conocido como La Capital del mundo, se encuentra al sur del pas. La topografa del departamento es bastante quebrada, pues sus alturas varan entre los 614 metros sobre el nivel del mar en San Felipe, descendiendo paulatinamente hasta los 5 metros en Champerico a la orilla del mar, por lo que su clima en general es ms clido que templado. Por esta razn, es una zona fuerte de produccin agrcola y ganadera.

Lugares a Visitar en Retalhuleu:Dentro de sus atractivos naturales, este departamento posee varios lugares como la Playa Grande, Playa La Verde, Lago Ocosito, Playa Ro Samal, Playas de Champerico, Laguna El Tigre, etc. Adems en este departamento se localizan Las Ruinas de San Juan Noj, vestigio de la existencia de un pasado glorioso en esta regin. Tambin el sitio arqueolgico de Takalik Abaj en el municipio del Asintal, en donde existi esta ciudad maya del preclsico. En este departamento se encuentra el IRTRA, una zona de parques recreacionales y hoteles, considerado como el parque de diversiones ms grande de centroamrica. Retalhuleu se encuentra al sur del pas y cuenta con un precioso panorama a la orilla del pacifico.Tambin cabe mencionar que dentro de los Centros Tursticos se encuentra el Centro Histrico de Retalhuleu, dicho Centro Histrico de Retalhuleu, abarca toda la Zona 1 del Casco Urbano de Retalhuleu. Dentro de los Edificios Histricos se encuentra el Palacio Departamental de Retalhuleu, El Edificio de Correos y Telegrafos, El Museo, El Edificio de La Polica Nacional Civil, La Iglesia Catlica San Antonio de Padua y un centenar de edificaciones pblicas y privadas.La feria principal de este departamento es la que se celebra en la Cabecera, y es del 2 al 12 de diciembre, siendo el da principal el 7, fecha en que la Iglesia Catlica conmemora la Inmaculada Concepcin de la Virgen Mara, Santa Patrona del lugar.En este departamento las celebraciones son pocas las cuales inician en el 20 de enero con el da de San Sebastian Apostol en San Sebastian.Durante el mes de Marzo se dan dos celebraciones en la fecha 19 con el da de San Jos en Champerico y El Asintal.En el mes de Mayo se dan dos celebraciones una el 3 con el da de Santa Cruz en Santa Cruz Mulua y el 13 con el da de San Felipe Apostol en San Felipe.En el mes de Noviembre tambin se dan dos celebraciones una el 11 con el da de San Martin Obispo de Tour en San Martin Zapotitlan y el 30 con el da de San Andres Apostol en San Andres Villa Seca.Estas son las celebraciones por fecha del departamento de Retalhuleu San Sebastin: 20 de enero, San Sebastin Apstol Champerico: 19 de marzo, San Jos El Asintal: 19 de marzo, San Jos Santa Cruz Mula: 3 de mayo, La Santa Cruz San Felipe: 13 de mayo, San Felipe Apstol San Martn Zapotitln: 11 de noviembre, San Martn Obispo de Tour San Andrs Villa Seca: 30 de noviembre, San Andrs Apstol Retalhuleu: 8 de diciembre, Virgen de la Inmaculada Concepcin Nuevo San Carlos: 31 de diciembre, Virgen de la Inmacula.

VOLCN Y LAGUNA DE IPALA

El volcn de Ipala tiene una altitud de 1650 metros y una laguna en su crter. Esta laguna tiene unas 59 hectreas de circunferencia.Es de fcil ascenso y se pueden tomar baos en la laguna. Tener en cuenta que no hay servicios de vestidores, baos ni restaurante, por lo que se recomienda llevar agua y alimentos as como tambin ropa cmoda y calzado adecuado.

POZA DE LA PILA

Esta poza se localiza en la localidad de Ipala y la forma una cabecera del ro San Jos. Es apta para realizar actividades como la pesca, clavados desde diferentes alturas o tomar agradables baos ya que en verano sus aguas son ms frescas y durante la temporada fra, el agua resulta ms clida.

CERRO DE MONTECRISTO

Es el sitio de cruce entre las fronteras de Honduras, Guatemala y El Salvador. Este punto est rodeado por la Reserva de la Biosfera La Fraternidad. El clima de la cumbre del cerro es fresco y hmedo. Su bosque es espeso y su fauna muy variada y abundante. En este lugar se pueden realizar muchas actividades como montaismo, senderismo y admiracin de la naturaleza.