citas textuales - sistemapozarica.wikispaces.comtextuales.pdf · adoptada por sexto empírico para...

Download CITAS TEXTUALES - sistemapozarica.wikispaces.comTextuales.pdf · adoptada por Sexto Empírico para indicar el conjunto de las premisas y de la conclusión o el conjunto de las premisas

If you can't read please download the document

Upload: dangdung

Post on 06-Feb-2018

253 views

Category:

Documents


19 download

TRANSCRIPT

  • Participacin de los agentes polticos en los procesos de

    proteccin civil de las ciudades petroleras del

    Estado de Veracruz de 1998 al ao 2000.

    Caso: Ciudad de Poza Rica, Ver.

    CITAS TEXTUALES

    Director de Tesis: Dr. Alejandro de la Fuente Alonso

    Tesista: Heidi Lizbeth Monroy Carranza

  • Heidi Lizbeth Monroy Carranza

    ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al ao 2000.

    - 2 -

    (Abbagnano, 1960: 770) [] La formulacin ms evidente de una definicin de este tipo es la que considera la matemtica como una teora de las relaciones. Poincar expuso esta definicin en la forma general, asegurando: La ciencia es un sistema de relaciones. Solamente en las relaciones se busca la objetividad y sera vano buscarla en los seres considerados como aislados unos de otros (La valeur de la science, 1905, p. 266). []

    (Abbagnano, 1961: 1081) (Sistema) La palabra, desconocida en este sentido en el periodo clsico, fue adoptada por Sexto Emprico para indicar el conjunto de las premisas y de la conclusin o el conjunto de las premisas (Hip. Pr., II, 173). Y la palabra es empleada en filosofa para indicar preferentemente un discurso organizado en forma deductiva, o sea que constituye un todo cuyas partes pueden resultar una de la otra Y la palabra es empleada en filosofa para indicar preferentemente un discurso organizado en forma deductiva, o sea que constituye un todo cuyas partes pueden resultar una de la otra. (Abbagnano, 1961: 1082) El origen de este lugar comn es el ideal matemtico en que se haban inspirado Leibniz, Wolff y el mismo Kant, pero este ideal se vuelve en contra de la matemtica misma y es reivindicado exclusivamente por la filosofa. La nocin de sistema se model as segn la del procedimiento matemtico. Kant la subordin a una condicin ulterior: la unidad del principio que es fundamento del sistema. Entendi, en efecto, por sistema a "la unidad de mltiples conocimientos reunidos en una nica idea"; afirm que el sistema es un todo organizado con una finalidad y, por lo tanto, es articulado (articulatio) no acumulado (coacervatio); puede crecer desde el interior (per intussusceptionem) pero no desde el exterior (per appositionem) y es, por lo tanto, similar a un cuerpo animal cuyo crecimiento no agrega ningn miembro sino que hace a cada miembro ms fuerte y ms adecuado a su finalidad, sin alterar la proporcin del conjunto (Crt. R. Pura, Doctrina del mtodo, cap. III). A partir de esa base, Kant habla de la "unidad sistemtica del conocimiento, al cual tratan de acercarse las ideas de la razn pura" (Ibid., Dialctica, cap. III, sec. I).

    (Abbagnano, 1961: 1083) Sistema (...) 1) Una totalidad deductiva de discurso. La palabra, desconocida en este sentido en el periodo clsico, fue adoptada por Sexto Emprico para indicar el conjunto de las premisas y de la conclusin o el conjunto de las premisas (Hip. Pir., II, 173). Y la palabra es empleada en filosofa para indicar preferentemente un discurso organizado en forma deductiva, o se auq econstituye un todo cuyas partes pueden resultar una de la otra. (...) 2) Una totalidad cualquier o un todo organizado. En este sentido, se dice 'sistema solar', 'sistema nervioso', etc., y se habla tambin de "clasificacin sistemtica", o ms simplemente de sistema en lugar de clasificacin, com lo hizo Linneo, al insistir acerca del carcter ordenado y completo de su clasificacin (Systema naturae, 1735). 3) Una teora cualquiera, cientfica o filosfica, especialmente cuando se quiera subrayar su carcter escasamente emprico. En el siglo XVIII se hablaba del "sistema del mundo" para indicar las teoras cosmolgicas (cf., por ejemplo, D'Alembert, (Euvres, ed. Condorcet, pp. 165 ss.). Leibniz denomin sistema a sus teoras acerca de la relacin entre el alma y el cuerpo o entre las diferentes sustancias (Systme nouveau de la nature et de la communication des substances, 1695). Baumgarten denomin sistemas psicolgicos a las "opiniones que parecen adecuadas para explicar la relacin entre el alma y el cuerpo " (Met., 761). Y los iluministas hablaron en el mismo sentido, pero en modo peyorativo, del sistema y del espritu sistemtico. Deca Diderot: "Por espritu sistemtico entiendo aquel que traza planes y forma sistemas del universo a los cuales pretende adaptar luego los fenmenos, por el derecho o por la fuerza" (Euvres, XVI, p. 291). D'Alembert habl igualmente de los sistmea socmo de "sueos de filsofos" (cf., por ejemplo, (Euvres, ed. Condorcet, p. 234). Hegel deplor este uso de los filsofos franceses que, segn se dice, hacan coincidir al sistema con la unilateralidad o dogmatismo (Geschichte der Philosophie, I, cap. III, sec. I, B, 4; trad. esp.; Historia de la filosofa, Mxico, 1955. F.C.E.; I, cap. III, sec. III, C). Tal uso se mantuvo en Francia en el siglo XIX (cf. C. Bernard, Introduction la mdicine exprimentale, 1865, I, II, 6).

    (Abbagnano, 1961: 1089) Es la ciencia de la sociedad, entendindose por sociedad el campo de las relaciones intersubjetivas. El trmino fue creado por Augusto Comte en 1838 para indicar la ciencia de observacin de los fenmenos sociales (Cours de phil. positive, IV, 1938) y actualmente se emplea para designar todo tipo o especie de anlisis emprico o de teora que concierne a los hechos sociales o sea las efectivas relaciones intersubjetivas, en oposicin a las filosofas o metafsicas de la sociedad, que pretenden ilustrar, independientemente de los hechos y una vez por todas, la naturaleza de la sociedad como un todo.

    (Abbagnano, 1961: 1166) Universo ... 1) Una totalidad cualesquiera "U. Del discurso", "U. De las estrellas fijas", "U. Visible", por ejemplo. 2) El todo de la naturaleza fsica, prescindiendo de su orden. ste es el significado que dieron al trmino Aristteles (Met., V, 26, 1024 a 1) y los estoicos (Estobeo, Ecl., I, 21, pp. 442 ss.). 3) Lo mismo que mundo. Este uso prevalece entre los modernos. Vase MUNDO; TOTALIDAD; TODO.

  • Participacin de actores en los procesos de proteccin civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.

    El caso de Poza Rica, Ver.

    - 3 -

    (Abbagnano, 1961: 169) Cientismo [] 1) La actitud propia del que se vale de los mtodos y de los procedimientos de la ciencia. [] 2) La actitud del que da una importancia preponderante a la ciencia, muy por encima de las otras actividades humanas, o considera que no existen lmites para la validez y la extensin del conocimiento cientfico. [] (Abbagnano, 1961: 170) Crculo de Viena [] Se da este nombre al grupo de filsofos y cientficos que se reuni en torno a Moritz Schlick, profesor de la Universidad de Viena, entre 1929 y 1937, grupo que comprenda, entre otros, a Kurt Gdel, Philip Franck, Friedrich Waissmann, Otto Neurath y Rudolf Carnap. (Abbagnano, 1961: 171) Con el Crculo de Viena se relacionaba el grupo de Berln, cuyas cabezas visibles ms importantes fueron Hans Reichenbach y Richard von Mises. La revista Erkenntniss, publicada de 1930 a 1937 y dirigida por Carnap y Reichembach, fue el rgano de esta corriente. [] Uno de los inspiradores del Crculo de Viena fue Ludwig Wittgenstein. Sobre las ideas filosficas sostenidas por el Crculo de Viena, cuya direccin fue antimetafsica y empirista, vase empirismo lgico. Para ulteriores noticias acerca de este punto, cf. Barone, Il neopositivismo logico, Turn, 1953.

    (Abbagnano, 1961: 272) Este trmino tiene dos significados fundamentales. El primero es ms antiguo y significa la formacin del hombre, su mejoramiento y perfeccionamiento. Francis Bacon consideraba la cultura en este sentido como la gergica del alma (De Augm. Scient., VII, 1), aclarando as tambin el origen metafrico de la expresin. El segundo significado indica el producto de esta formacin, esto es, el conjunto de los modos de vivir y de pensar cultivados, civilizados, pulimentados a los que se suele dar tambin el nombre de civilizacin.

    (Abbagnano, 1961: 277) [] Puede considerarse como la mejor definicin del concepto de cultura, dada hasta hoy, la de Kluckhohn y Kelly (en R. Linton, The Science of Man in the World Crisis, 1945). La cultura es un sistema histricamente derivado de explcitos e implcitos proyectos de vida que tienden a ser participados por todos los miembros de un grupo o de los especialmente designados. [] (Abbagnano, 1961: 756) La lgica resulta as un instrumento de anlisis filosfico. Por obra de Russell y Wittgenstein constituye una especie de lenguaje ideal o perfecto, o para decirlo mejor, el esquema general (por ser meramente simblico) de tal lenguaje y segn tal esquema se deberan construir ms adelante lenguajes o fragmentos de lenguajes cientficos, en los cuales deberan traducirse y analizarse segn las estructuras lgicas de tal lenguaje los enunciados de las disciplinas particulares en examen. [] En cambio, en el seno de la ex escuela de Viena, ahora escuela de Chicago, y bajo la influencia de otras corrientes la lgica se ha orientado, por obra sobre todo de Morris, Carnap y Hempel, en sentido ms analtico-filosfico, tendiendo a resultar parte de una disciplina mucho ms amplia, la semitica o teora general de los signos (cuya teora del lenguaje es la parte ms interesante), creada por Ch. W. Morris con el doble empuje de la sntesis lgica de Carnap y de la Lgica de Dewey.

    (Abbagnano, 1961: 888) Paradigma (...) Modelo o ejemplo. Platn emple la palabra en el primer sentido (cf. Ti., 29 b, 48 e; etc.) en cuanto considera como P. Al mundo de los seres eternos, del cual es imagen el mundo sensible. Aristteles en la lgica usa el trmino en el segundo significado (An. Pr., II, 24, 68 b 38), sobre el cual vase EJEMPLO. (Actas de Cabildo, 1998: Enero 1) [...] Regidor Sexto; Comisin de Derechos Humanos y Proteccin Civil. - - -- [...] (Actas de Cabildo, 1998: Febrero 12) [...] d) Propuesta de [...], regidor sexto, para la creacin del Consejo Municipal de Proteccin Civil y su cuerpo directivo. ----- Por lo que respecta al siguiente asunto general, y que se hace consistir en la propuesta de la [...], regidor 6, para que sea creado a la brevedad posible el Consejo Municipal de Proteccin Civil y su cuerpo directivo, el Presidente Municipal abund en el hecho de que este organismo est constituido por l, en su carcter de Presidente Municipal y Presidente a su vez del mismo consejo; de la regidora 6 de este Ayuntamiento, quien a su vez fungir como secretaria ejecutiva del mismo y un secretario tcnico designado por este Ayuntamiento, en su carcter de Jefe de Unidad Municipal de Proteccin Civil, proponindose en este acto y para el desempeo de ste ltimo cargo, al L.A.E. [...], propuesta que fue aceptada por todos los presentes, quedando con esto debidamente conformado, el Cuerpo Directivo del referido Consejo y la Unidad Municipal de Proteccin Civil, que desde luego podr empezar a actuar con el carcter aludido, debindose levantar el Acta de Instalacin procedente, sin perjuicio de que se integren a dicha unidad y con el carcter de consejeros, aquellas personas u organizaciones que hayan demostrado un acendrado espritu de servicio y vocacin comunitaria. ----- La C. [...], regidora 6 abund en el hecho de que cuando ella ha intervenido como parte de este Ayuntamiento, y, dentro de las funciones asignadas a su cargo, ha procurado enviar citatorios con toda oportunidad a los interesados para sostener plticas conciliatorias en los asuntos que le son inherentes, antes de aplicar cualesquier tipo de sancin, lo que le ha dado buenos

  • Heidi Lizbeth Monroy Carranza

    ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al ao 2000.

    - 4 -

    resultados, porque los citados al ver el trato que reciben son condescendientes con las observaciones que se les hacen, comprometindose a colaborar con esta administracin.

    (Aguiar, 2004: 140) Desde la perspectiva formal que adopta la teora lo nico que importa es que dichas preferencias, sean las que fueren, satisfagan ciertos criterios bsicos de consistencia lgica, entre los que cabe destacar por su importancia los siguientes: Transitividad: Para todo 'x', 'y' y 'z', si 'x' es preferida estrictamente a 'y' e 'y' es preferida estrictamente a 'z', 'x' ser preferida a 'z'. Completud: Para todo 'x' y todo 'y', o bien 'x' es preferida a 'y', o 'y' es preferida a 'x', o el individuo es indiferente entre ellas. { es el neologismo con el que se trudce a menudo en lgica el trmino ingls . No se trata, con todo, de una traduccin aceptada de forma unnime, pues tambin hay quien se refiere a esta propiedad como o . Si de entre las diversas opciones elijo se debe a que me parece que se emplea con mayor frecuencia.} Asimetra: Si 'x' es preferida estrictamente a 'y', 'y' no es preferida estrictamente a 'x'. Simetra de la indiferencia: Para todo 'x' e 'y', si 'x' es indiferente a 'y', 'y' es indiferente a 'x'. Si todos estos requisitos se violan a la vez resultar imposible saber qu es lo que la persona prefiere; no se podrn ordenar - jerarquizar - sus preferencias, y la teora de la decisin considerar que dicha persona no elige racionalmente, esto es, de forma lgicamente consistente {Como veremos ms adelante, sin embargo, algunos de estos criterios se han cuestionado para dar paso a versiones ms realistas de la teora de la decisin}.

    (Aguiar, 2004: 141) Para proceder al anlisis de la decisin en estos trminos es preciso identificar previamente un conjunto de opciones posibles desde la perspectiva de quien toma la decisin (su conjunto factible) y un conjunto de consecuencias de cada una de las opciones, consecuencias que se puedan anticipar y ordenar segn las preferencias del individuo. Se supone que, dado su conjunto factible, el individuo elegir aquella opcin que tenga - o crea que tenga - las mejores consecuencias, es decir, la que prefiera ms. La decisin puede ser paramtrica - si el contexto se considera dado, es decir, un parmetro - o estratgica, esto es, si las decisiones de los actores son interdependientes, de forma que nuestra decisin dependa de lo que hagan los dems {Sobre la distincin entre decisiones paramtricas y estratgicas vase Elster (1986: 7)}. A este cuadro habra que aadirle la cantidad de informacin con que cuenta el individuo para decidirse por una opcin u otra de su conjunto factible. Si la informacin sobre los resultados de las distintas opciones es completa - conocemos con toda seguridad las consecuencias de nuestras decisiones - el individuo se hallar ante una situacin de certidumbre; si, por el contrario, la informacin es incompleta - desconocemos qu consecuencias tendrn nuestras acciones - la situacin ser bien de riesgo bien de incertidumbre (ms adelante desentraar con detalle la diferencia entre ambas).

    (Aguiar, 2004: 142) La teora paramtrica de la decisin (o teora de la decisin, sin ms) aborda la naturaleza formal de las decisiones individuales y analiza criterios diversos de decisin a tenor del contexto informativo en que se desenvuelva el individuo. [...]

    (Aguilar, 2004: 2) En una palabra, sus concepciones lingsticas coinciden exactamente con su talante humanista, que le ha hecho militar frontalmente a la poltica de USA. Por eso, quizs, ha encontrado ms oposicin de la que, en principio, debera haber encontrado. Su lgica matemtica, la teora de los conjuntos y el clculo de matices han horrorizado tanto a los matemticos como a los lingistas puros. Se podra hablar de una matematizacin de los mtodos lingsticos a fin de que puedan satisfacer los principios cientficos que propone. [...] Hay que reconocer que la teora de Chomsky es especficamente para una lengua, la lengua inglesa, pero pretende ser general y universal.

    (Alcntara citado por Martnez, 2001: 71) Y desde la perspectiva del sistema poltico, el anlisis de la poltica social, como parte de un conjunto de polticas pblicas, debe hacerse en trminos de flujos del sistema poltico hacia la sociedad, los cuales buscan la utilizacin estratgica de los recursos para aliviar los problemas nacionales: "Strategic use of resources to alleviate national problems or governmental concerns" como lo plantean Chandler y Plano [citados por Alcantara, 1995, 106], o bien en esta otra definicin segn el autor que sera "el conjunto de actividades de las instituciones de gobierno, actuando directamente o a travs de agentes, y que van dirigidas a tener una influencia determinada sobre la vida de los ciduadanos" [ibdem].

    (Ander-Egg, 1968: 40) Esta clasificacin tiene en cuenta el espacio, mbito o rea en el que incide el plan. De acuerdo con este criterio se distingue entre planificacin nacional, regional, provincial (o estacional) y local.

  • Participacin de actores en los procesos de proteccin civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.

    El caso de Poza Rica, Ver.

    - 5 -

    Por planificacin nacional se entiende como su nombre indica la elaboracin de un plan que abarca todo el territorio de una nacin, pas o Estado {Los planificadores al utilizar esta terminologa, no suelen tener en cuenta que un pas o Estado pueda comprender varias nacionalidades}.

    (Ander-Egg, 1968: 41) Constituye, por lo general, el instrumento rector del sistema nacional de planificacin (en el caso que ste exista), o bien el documento que expresa los objetivos, propsitos, lineamientos estratgicos y lneas generales de accin para lograr el desarrollo del pas. El concepto de planificacin regional, como su nombre tambin lo indica, hace referencia a la regin (unidad de superficie territorial con caractersticas o propiedades comunes). Esta expresin puede tener diferentes alcances: * En algunos casos se hace referencia a las caractersticas geogrficas de la unidad planificada, definida en funcin de algn criterio fsico. * En otros casos se basa en la planificacin de actividades motoras y/o de servicios, articulados en un espacio estructurado llamado regin polarizada. sta constituye la radiacin del polo, en el que operan dos fuerzas: por un lado el polo que atrae capital y personas, por otro, que ofrece bienes y servicios. Cuando se habla de polo ste puede ser industrial, comercial o administrativo (o una combinacin de los tres). * Por ltimo, la planificacin regional puede hacer referencia tambin a los planes y programas que se aplican al desarrollo de una regin en la que se elabora una poltica de intervencin para lograr un desarrollo autopropulsivo, armnico y acumulativo dentro de un espacio geogrfico que presenta un carcter de unidad. Cuando se habla de planificacin provincial o estadual, se alude a la que se realiza en el mbito poltico/administrativo de una provincia o Estado federal. No implica ningn tipo de tcnicas o procedimientos especiales. La denominacin slo hace referencia a un mbito en donde se planifican determinadas acciones. Finalmente, en un mbito espacial ms reducido, se habla de planificacin local. Con esta expresin se hace referencia a la accin programada a nivel de municipio (o ayuntamiento). Sin lugar a dudas, ste es el mbito en donde ms realistamente puede aplicar sus conocimientos de programacin un trabajador social.

    (Aniorte: 9) Wolfang Khler fue otro de los importantes creadores de la Gestalt. Su objetivo era desarrollar una Teora Gestltica en la que se incluyera la filosofa y las ciencias naturales, porque consideraba que la filosofa estaba restringida por las otras ciencias injustamente, y que las ciencias naturales podran ayudar con sus mtodos cientficos a conseguir el triunfo de la primera. Considera que en naturaleza hay muchos sistemas que tienden a regularse, es decir, a formar Gestalt. La relacin entre las gestalten fsicas y las gestalten fenomnicas, las justific mediante el "Principio del Isomorfismo Psicofsico", el cual dice que el orden en el espacio y el orden de los procesos mentales es idntico.

    (Apostol, 1976: 39) Una coleccin de objetos, considerados como una sola entidad, se llamar conjunto. Los objetos de la coleccin se llamarn elementos o miembros del conjunto y diremos que pertenecen al conjunto o que estn contenidos en l. El conjunto, a su vez se dice que, los contiene o est compuesto por sus elementos. Nuestro inters radica, principalmente, en los conjuntos de entes matemticos; esto es, conjuntos de nmeros, puntos, funciones, curvas, etc. sin embargo, como la mayor parte de la teora de conjuntos no depende de la naturaleza de los objetos individuales de la coleccin, supone una gran economa de imaginacin estudiar conjuntos cuyos elementos pueden ser de cualquier tipo.

    (Ardila y Mendoza, 2005: 198) La sustentacin de sistemas socio-tcnicos es que cada proceso tiene los subsistemas tcnicos y sociales. El subsistema tcnico comprende estructuras, herramientas y conocimientos necesarios para realizar el trabajo orientado a producir (Fox, 1995). El subsistema social incluye las actitudes y creencias, los contratos entre patrones y empleados, las reacciones a los convenios de trabajo, y las relaciones entre los individuos y entre los grupos (Pasmore y Sherwood, 1988). El subsistema social surge a travs de las personas que laboran en una actividad particular (Ejinatten, 1998). El concepto principal de sistema socio-tcnico busca redisear la optimizacin de la integracin de los sistemas sociales y tcnicos que constituyen el sistema de trabajo total. La optimizacin de la unin sugiere que para redisear un proceso eficazmente en equilibrio debe tratarse entre la tecnologa y las personas que usan la tecnologa (Shani et al, 1992). El sistema socio-tcnico reconoce que aunque la verdadera optimizacin no es posible, la consideracin de ambos subsistemas es necesaria para lograr procesos eficaces. [...] El sistema socio-tcnico lo constituyen tres subsistemas principales: primero, sistema tcnico o de tareas, que incluye el flujo de trabajo, la tecnologa utilizada, los roles que la tarea exige y algunas otras variables tecnolgicas. Segundo, sistema gerencial o administrativo, que implica la estructura organizacional, las polticas, los procedimientos y las reglas, el sistema de recompensas y castigos, el modo de tomar las decisiones y otros elementos proyectados para facilitar los procesos administrativos. Tercero, sistema social o humano, relacionado en primer lugar con la cultura organizacional, los valores y las normas, y la satisfaccin de las necesidades personales. Tambin estn incluidas la organizacin informal, el nivel motivacional de los miembros y sus actitudes individuales, Chiavenato (2000). [] La teora socio-tcnica, en la actualidad ha presentado algunos ajustes como: Sistema sociotcnico modificado (MoSTS)

  • Heidi Lizbeth Monroy Carranza

    ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al ao 2000.

    - 6 -

    analizado por Keating et al, (2001), sistemas socio-tcnicos comerciales o de negocios (STBS), analizados por Leede, Looise y Verbeck (2002), entre otros.

    (Arnold y Osorio, 1998: 9) Modelo Los modelos son constructos diseados por un observador que persigue identificar y mensurar relaciones sistmicas complejas. Todo sistema real tiene la posibilidad de ser representado en ms de un modelo. La decisin, en este punto, depende tanto de los objetivos del modelador como de su capacidad para distinguir las relaciones relevantes con relacin a tales objetivos. La esencia de la modelstica sistmica es la simplificacin. El metamodelo sistmico ms conocido es el esquema input-output. [...] Negentropa Los sistemas vivos son capaces de conservar estados de organizacin improbables (entropa). Este fenmeno aparentemente contradictorio se explica porque los sistemas abiertos pueden importar energa extra para mantener sus estados estables de organizacin e incluso desarrollar niveles ms altos de improbabilidad. La negentropa, entonces, se refiere a la energa que el sistema importa del abmiente para mantener su organizacin y sobrevivir (Johannsen. 1975).

    (Ash, 1995: 1) In 1890, one of Wertheimer's teachers, Christian von Ehrenfels, had already tried to reform elementism in psychology by introducing the notion of additional "Gestalt qualities" given in and with sensory elements. As paradigmatic examples he cited melodies, which sound the same in any key because they have such qualities. (Ashby citado por von Bertalanffy, 1976: 98) Ashby (1958a) ha esbozado admirablemente dos caminos o mtodos generales posibles en el estudio de los sistemas: Es fcil distinguir dos lneas principales. Una, ya bien desarrollada en manos de von Bertalanffy y sus colaboradores, toma el mundo tal como lo hallamos, examina los varios sistemas que en l se dan zoolgicos, biolgicos, etc. y ofrece entonces enunciados acerca de las regularidades que se han hallado vlidas. Este mtodo es esencialmente emprico. El segundo mtodo consiste en empezar por la otra punta. En lugar de estudiar primero un sistema, luego otro, despus otro ms, hay que cambiar de extremo, que considerar el conjunto de todos los sistemas concebibles y entonces reducir el conjunto a dimensiones ms razonables. Tal es el mtodo que he seguido recientemente.

    (Asuad, 2001: 36) Generalmente la regin, como una unidad espacial, se define por los criterios que nos interesa observar por un propsito particular; en esta concepcin, la regin, generalmente, es concebida como un instrumento descriptivo as como un mtodo de clasificacin para distinguir ciertos aspectos regionales de inters para el investigador. Con base en los criterios seleccionados se da la homogeneidad de las regiones, por lo que una regin es una unidad espacial subjetiva, un concepto espacial abstracto que slo existe en la mente del investigador. Por tanto, no es un rea concreta real y no puede ser observada en la realidad. En lo general, se establece que la regin relativa se concibe en forma imaginaria, como un instrumento para el estudio del mundo real.

    (Ayala, 1971: 48) Una frase es proposicin cuando se sabe si enuncia algo verdadero o falso. (Ayala, 1971: 50) La unin de dos proposiciones con el enlace y se llama conjuncin de proposiciones. (Ayala, et al, 1971: 279) Operacin en el conjunto N es una aplicacin de N x N hacia N, siendo N el conjunto de los nmeros naturales. (Ayala, et al, 1971: 283) Operacin definida en un conjunto A. Observa esta mquina. (1a entrada) (2a entrada) Tiene dos entradas y solamente utiliza puntos como los del siguiente conjunto B={pb, pr, pv, pn}** ** --( a= punto blanco / b= punto rojo / c= punto verde / d= punto negro )-- Por la entrada primera se introduce un punto rojo; por la entrada segunda, un punto blanco. (b) (a) = (b)

    (Ayala, et al, 1971: 284) ** --( a= punto blanco / b= punto rojo / c= punto verde / d= punto negro )-- Si se introducen: (a) (c) = (c) / (a) (d) = (d) / (b) (a) = (b) (b) (b) = (a) / (b) (c) = (d) / (b) (d) = (c) (c) (a) = (c) / (c) (b) = (d) / (c) (c) = (a) (c) (d) = (b) / (d) (a) = (d) / (d) (b) = (c) (d) (c) = (b) / (d) (d) = (a) / (a) (a) = (a)

  • Participacin de actores en los procesos de proteccin civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.

    El caso de Poza Rica, Ver.

    - 7 -

    Se puede considerar que la mquina transforma los puntos como indica la siguiente grfica: BxB (a a) (c c) (d d) (b b) --> (a) (b c) (c d) (d c) (a b) --> (b) (a c) (b d) (c a) (d b) --> (c) (a d) (b c) (c b) (d a) --> (d) Es decir, B X B mquina--> B Dicha correspondencia es una aplicacin, por tanto, la mquina hace una operacin BxB --o--> B

    (Ayala, et al, 1971: 285) ** --( a= punto blanco / b= punto rojo / c= punto verde / d= punto negro )-- B. Fjate que todos los elementos que se introducen en la mquina con (a) salen iguales. (a a) = a (b a) = b (c a) = c (d a) = d (a b) = b (a c) = c (a d) = d Como la mquina realiza una operacin, si introducimos un punto de un color cualquiera con el blanco, aqul no cambia de color; el punto blanco es el elemento neutro de esa operacin. C. Observa que cada elemento que se introduce en la mquina consigo mismo da el elemento neutro. (a a) = a (b b) = a (c c) = a (d d) = a Observa que cuando se aplica la operacin que realiza la mquina a dos elementos iguales se obtiene el elemento neutro.

    (Ayala, et al, 1971: 51) Verdadero = V Falso = F Proposicin A F V V F Proposicin B F V F V Conjuncin A y B F V F F

    (Ayala, et al, 1971: 52) La unin de dos proposiciones mediante la partcula o se llama disyuncin. (Ayala, et al, 1971: 53) Verdadero = V Falso = F Proposicin A F V V F Proposicin B F V F V Disyuncin A o B F V V V

    (Baca, et al, 2000: 706) La distincin entre ciencias naturales y sociales ha vuelto a ser objeto de muchas controversias, sobre todo a partir de la crtica kuhniana al modelo positivista de ciencia. Para Giddens, la crtica de Habermas a Hans Albert y la crtica de Kuhn a Popper demuestran que las ciencias naturales tienen problemas hermenuticas al igual que las ciencias sociales. Por ello la distincin entre ciencias sociales y naturales no puede ser entre comprensin (o comprensin explicativa) y explicacin, sino el de una doble hermenutica; para las ciencias sociales, el mundo que interpreta se encuentra preinterpretado. Al final de su vida Kuhn dedic algunas reflexiones al problema de la distincin entre ciencias naturales y ciencias sociales. Para l, las ciencias sociales tienden a mal interpretar las ciencias naturales; tienen una visin no positivista de ellas mismas, pero de alguna manera siguen sosteniendo una comprensin positivista de las ciencias naturales.

    (Barnard citado por Kast y Rosenzweig, 1972: 602) Chester Barnard utiliz un marco bsico de sistemas. ---Un sistema cooperativo es un complejo de componentes fsicos, biolgicos, personales y sociales que tienen una relacin especfica sistemtica, debido a la cooperacin de dos o ms personas para lograr al menos un fin definido. Este sistema es evidentemente una unidad subordinada de sistemas mayores desde un punto de vista; y en s, abarca a sistemas subsidiarios: fsicos, biolgicos, etc. desde otro punto de vista. Uno de los sistemas incluidos en un sistema cooperativo, el implcito en la frase , se denomina organizacin>> (3, p. 65)---

  • Heidi Lizbeth Monroy Carranza

    ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al ao 2000.

    - 8 -

    (Baumgarten, 1779: 304) Sectio II. SYSTEMATA PSYCHOLOGICA. . 761. SYSTEMATA PSYCHOLOGICA sunt sententiae, quae videntur ad explicandum animae & corporis in homine commercium aptae. Ergo systemata psychologica sunt systemata particularia, . 462, velsimplimplica, verl composita, . 457. Illorum illum possibile, praeter sistema harmonae praestabilitae, influxus phytici, & ussarum occasionalium forsitan psychogicum, . 458. . 762. Posito vno ex sistematibus generalibus (...)mplicibus, ponisur etiam vnum ex psy(...)ologicis simplicibus, . 761. 457. Ergo demonstrata harmonia praestabilita vniuer(...) li, . 463. demonstrata simul est harmonia praestabilita psychologica. Posito ta(...) en vno ex sistematis psychologicis sim(...)icibus non necessario vnum aut similli(...)um ex generalibus ponendum st, . 761, (...) 7. Si anima & corpus humanum posunt per hamonia praestabilitam in ar(...)ssimo esse comercio, connectuntur et(...)m per harmoniam praestabilitam in mun(...) optimo, . 461. ita, vt influxus physi(...)s aut systema caussarum occasionalium (...)n admittenda sint, nisi vbi impossibile (...)er harmoniam praestabilitam commercium, . 462. . 763 Systema influxus physici psychologi(...)m, quia simplex est, ponit omnes omnium animarum corporumque humanorum mutationes harmonicas contingere (...)er influxum physicum, . 457. Ergo sivel vnica mutatio vnius animae vel corporis humani harmonica, probari potest possibilis per, harmoniam praestabilitam in mundo optimo; systema influxus physici in mundo optimo locum habere, amplius defendi nequit, . 762. Systema harmoniae praestabilitae psychologicum, quia simplex est, ponit omnes omnium animarum corporumque humanorum mutationes harmonicas contingere per harmoniam praestabilitam; easdem per solam vim infinitam contingere ponit ob eandem rationem systema caussarum occasionalium psychologicum, . 457. Ergo sivel vna vnius animae vel corporis humani mutatio harmonica impossibilis esset in optimo mundo per harmoniam praestabilitam: systema eius psychologicum locum habere in mundo optimo, amplius defendi non posset. Si vel vna vnius animae vel corporis humani mutatio harmonica per harmoniam praestabilitam aut influxum physicum possibilis est in mundo optimo: nec sistema caussarum occasionalium aplius locum habere in mundo optimo defendi potest, . 762; 460. Systema influxis physici psychologicum non magis, quam systema harmoniae praestabilitae & caussarum occasionalium, pater per experientiam, . 737, 738.

    (Baumgartner, et al, 1991: 215) Una conexin de datos a los que pueden acceder varios usuarios se denomina "banco de datos". Los datos se registran de manera que sean independientes de los programas por los que son utilizados. Para aadir, modificar y consultar los datos registrados en el banco de datos se utiliza una solucin controlada y comn a todos. Un sistema puede contener varios bancos de datos si cada uno de ellos tiene una estructura de datos autnoma, independiente de las dems. Los bancos de datos tcnicos (que generalmente residen en el mbito CAE) se diferencian de los bancos de datos comerciales porque es necesario registrar, adems, datos geomtricos. 4.5.1. Bancos de datos Los diferentes sistemas de bancos de datos se diferencian por la clase de informacin que contienen y por la forma en que estn estructuradas las relaciones entre los tipos de informacin. Los modelos de bancos de datos ms importantes son: Modelo jerrquico Modelo de red Modelo de relaciones Formas mixtas

    (Beer citado por Hernndez, 2002: 99) Para Stafford Beer la ciberntica es: "La ciencia de la organizacin eficiente". (Bentez, 1996: 11) DN1: preparacin de la fuerza militar para defender la soberana nacional ante una agresin externa. [...] Esta doctrina restringe la accin de las fuerzas armadas a misiones de defensa y slo permite la salida de la fuerza militar del territorio mediante una declaracin de guerra contra otro pas, peticin que debe ser planteada por el presidente al Congreso de la Unin (Senadores y Diputados) y ser autorizada por ste. [...] El plan DN1 est en correspondencia con los 'principios' constitucionales de la poltica exterior mexicana: autodeterminacin, no intervencin en los asuntos internos de otros Estados y solucin pacfica de las controversias, contenidos en el artculo 89 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos. [...] DN2: preparacin de la fuerza armada ante graves amenazas a la seguridad interna del pas.

    (Bentez, 1996: 12) Las otras dos misiones fundamentales de las fuerzas armadas pertenecientes al plan DN2 son la guerra contra las drogas y las responsabilidades de seguridad pblica, donde crecientemente se ven involucrados oficiales del ejrcito y armada [...].

  • Participacin de actores en los procesos de proteccin civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.

    El caso de Poza Rica, Ver.

    - 9 -

    (Bentez, 1996: 13) DN3: Este plan prev que en caso de catstrofes naturales, se debe desplegar a las fuerzas armadas para auxiliar a la poblacin. Este plan de defensa en realidad es una accin cvica que tiene un contenido 'noble', y se realiza por el ejrcito, la fuerza area y la armada ante urgencias como huracanes, inundaciones, desbordes de ros, etctera. En los meses de agosto y diciembre de cada ao, se refuerzan de forma preventiva destacamentos del ejrcito y la armada en estados costeros. Este plan acerca de forma cotidiana a las fuerzas armadas con la poblacin afectada, siendo funcional tambin a la proyeccin de una imagen positiva ante la opinin pblica. El plan y su aplicacin consiste en participar en el rescate de la poblacin, otorgales bienes bsicos como refugios temporales, agua potable y alimentos, proveer de materiales de construccin apra la reparacin de viviendas, y generalmente se acompaa de campaas de salud. [...] El reporte de actividades 'sociales' de las fuerzas armadas, que en general pertenecen al Plan DN3, en el periodo que va de septiembre de 1995 a agosto de 1996, incluye desde apoyo mdico a la poblacin ms marginada hasta labores 'ecolgicas'.

    (Bentez, 2000: 19) Para el despliegue de tropas para el Plan DN-III-E, las fuerzas armadas se subordinan al Sistema Nacional de Proteccin Civil (SINAPROC), de la Secretara de Gobernacin. Las acciones de la misin DN-III se pueden entender como y difcilmente alguien podra cuestionar este despliegue militar del ejrcito y armada de Mxico.

    (Bentez, 2000: 25) En Mxico, el rol de las fuerzas armadas no depende de ellas en s. Las fuerzas armadas no definen sus misiones, sino los distintos desafos que obligan al presidente a emplearlas. (Bentez, 2009: 12) Lieberman (2002) ha descrito un modelo general de organizacin de los circuitos neuronales responsables del lenguaje que se encuentra en consonancia con los extremos discutidos anteriormente y que ha venido en llamarse Sistema Funcional del Lenguaje [...] Segn esta hiptesis, las diferentes estructuras neuroanatmicas que constituyen el cerebro humano no regularan aspectos discretos del comportamiento, sino que estaran constituidas por poblaciones celulares diferentes, esto es, por grupos diferenciados de neuronas encargadas de determinados procesos, las cuales se hallaran conectadas con otras poblaciones neuronales localizadas en estructuras neuroanatmicas diferentes. (Bentez, 2009: 13) Los distintos circuitos neuronales seran el resultado de este complejo patrn de interconexin neuronal y su actividad se encontrara en la base de cada componente cognitivo, de manera que un comportamiento complejo dependera, ante todo, de la forma en que un amplio conjunto de circuitos se agrupan para formar las intrincadas redes neuronales. Para Lieberman (2002) el lenguaje descansa fundamentalmente en la actividad coordinada de tres componentes diferentes: (i) un mecanismo que permite el procesamiento secuencial de elementos de diversa naturaleza, (ii) un dispositivo de memoria que capacita para mantener presentes dichos elementos mientras se opera con ellos y (iii) un circuito de almacenamiento de informacin lingstica y extralingstica sobre los elementos que deben procesarse.

    (Berln, 1997: 294) Entidad, es una unidad delimitada territorialmente, que para conformar un Estado, establece o confirma por medio de un pacto de unin con otras entidades (que se plasma en una Constitucin escrita), las condiciones de divisin o distribucin de poder poltico en un sistema, que slo puede modificarse por procedimientos extraordinarios que ellas mismas formulan. En los sistemas federales, los estados federados pueden participar en las actividades gubernamentales nacionales y actuar unilateralmente, con un alto grado de autonoma, en las esferas autorizadas en la Constitucin, incluso en relacin con cuestiones decisivas y, en cierta medida, en oposicin, a la poltica nacional, ya que sus poderes son efectivamente irrevocables. Por lo que respecta a federatvo(va), su raz etimolgica la encontramos en el trmino latn foedertus. 1. Es lo concerniente, perteneciente o relativo a la confederacin. 2. Aplcase al sistema de varios estados que, rigindose cada uno por las leyes propias, estn sujetos en ciertos casos y circunstancias a las decisiones de un gobierno central (DLE). La entidad federativa puede entenderse como una unidad, ms o menos autnoma poltica y territorialmente, que compone o forma parte de una federacin con gobierno soberano.

    (Berln, 1997: 295) [...] En Mxico, las entidades federativas, son los estados miembros que integran el Estado federal, a las cuales se consideran como partes integrantes de la federacin. El artculo 43 de la Constitucin, seala que Mxico estar integrado por 31 estados, los cuales conservan la extensin y lmites que hasta hoy han tenido, mientras no haya dificultad entre stos, los estados pueden arreglar entre s, por convenios amistosos, sus respectivos lmites, pero requieren de la aprobacin del Congreso de la Unin. Para distintos tericos, la autonoma, o relativa soberana, que gozan las distintas entidades federativas, es su caracterstica esencial. Dicha autonoma, se hace patente cuando se observa que cada entidad puede elaborar su propia Constitucin y el o los procedimientos para su reforma.

  • Heidi Lizbeth Monroy Carranza

    ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al ao 2000.

    - 10 -

    El artculo 116 de la Constitucin federal, seala los lineamientos centrales a los que debe sujetarse la entidad federativa para su organizacin, la divisin del poder pblico para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial y su integracin. Cabe recordar que el artculo 40, consigna que en todo lo concerniente a su rgimen interior, nuestra Repblica representativa democrtica y federal est compuesta por estado libres y soberanos, pero unidos en una federacin establecida segn los principios de esta ley fundamental.

    (Bertalanffy, 1976: 20) Teora de los compartimientos. Un aspecto de los sistemas que puede ponerse aparte, en vista de la gran sutileza que alcanza dicho campo, es la teora de los compartimientos (Rescigno y Segre, 1966): el sistema consiste en subunidades con ciertas condiciones de frontera, entre las cuales se dan procesos de transporte. Tales sistemas de compartimientos pueden tener, pongamos por caso, estructura o (cadena de compartimientos o compartimiento central en comunicacin con mltiples perifricos). Es comprensible que las dificultades matemticas se tornen prohibitivas en el caso de sistemas de tres o ms componentes. El anlisis resulta posible gracias a transformaciones de Laplace y a la introduccin de la teora de las redes y las grficas. Teora de los conjuntos. Las propiedades formales generales de sistemas, sistemas cerrados y abiertos, etc. pueden ser axiomatizadas en trminos de teora de los conjuntos (Mesarovic, 1964; Maccia, 1966). En elegancia matemtica este enfoque se compara favorablemente con las formulaciones ms burdas y ms especiales de la teora de los sistemas. Los nexos entre la teora axiomatizada de los sistemas (o sus inicios actuales) y los problemas reales de sistemas son un tanto tenues. Teora de las grficas. Muchos problemas de sistemas conciernen a sus propiedades estructurales o topolgicas antes que a relaciones cuantitativas. Se dispone de ms de un acceso al respecto. La teora de las grficas, en especial la de las grficas dirigidas (digrficas), elabora estructuras relacionales representndolas en un espacio topolgico. Ha sido aplicada a aspectos relacionales de la biologa (Rashevsky, 1956, 1960: Rosen, 1960). Matemticamente se vincula al lgebra de matrices; por el lado de los modelos, a la teora de los sistemas por compartimientos son subsistemas parcialmente , y desde aqu a la teora de los sistemas abiertos. La teora de las redes, a su vez, est ligada a las teoras de los conjuntos, las grficas, los compartimientos, etc., y se aplica a sistemas tales como las redes nerviosas (p. ej. Rapoport, 1949-1950). [] La ciberntica es una teora de los sistemas de control basada en la comunicacin (transferencia de informacin) entre sistema y medio circundante, y dentro del sistema, y en el control (retroalimentacin) del funcionamiento del sistema en consideracin al medio. Segn mencionamos y volveremos a discutir, el modelo tiene extensa aplicacin pero no ha de identificarse con la en general. En biologa y otras ciencias bsicas, el modelo ciberntico conviene para describir la estructura formal de mecanismos de regulacin [].

    (Bertalanffy, 1976: 21) La teora de la informacin, en el sentido de Shannon y Weaver (1949), se basa en el concepto de informacin, definido por una expresin isomorfa con la entropa negativa de la termodinmica. De ah la esperanza de que la informacin sirva de medida de la organizacin (cf. P. 42; Quastler, 1955) [] La relacin entre informacin y organizacin, teora de la informacin y termodinmica, sigue siendo un problema decisivo (cf. pp. 157 ss). La teora de los autmatas (ver Minsky, 1967) es la teora de autmatas abstractos con entrada, salida y posiblemente ensayo-y-error y aprendizaje. Un modelo general es la mquina de Turing (1936). [] Todo lo que sea posible lgicamente (es decir, en un simbolismo algortmico) tambin puede ser construido en principio, aunque es claro que en modo alguno siempre en la prctica por un autmata, o sea una mquina algortmica. La teora de los juegos (von Neumann y Morgestern, 1947) representa un enfoque diferente pero puede agregarse a las ciencias de sistemas por ocuparse del comportamiento de jugadores supuestamente a fin de obtener ganancias mximas y prdidas mnimas gracias a estrategias apropiadas contra el otro jugador (o la naturaleza). Tiene as que ver esencialmente con un de fuerzas antagnicas con especificaciones.

    (Bertalanffy, 1976: 22) La teora de la decisin es una teora matemtica que se ocupa de elecciones entre posibilidades. La teora de las colas se ocupa de la optimizacin de disposiciones en condiciones de apiamiento. [] La ciberntica, pongamos por caso, demostr su repercusin no slo en la tecnologa sino en ciencias bsicas, al proporcionar modelos para fenmenos concretos y traer fenmenos teleolgicos antes tab al mbito de los problemas cientficamente legtimos; mas no ofreci una explicacin totalizante o gran , por ser extensin ms que reemplazamiento del punto de vista mecanicista y de la teora de las mquinas (cf. Bronowski, 1964). La teora de la informacin, tan desarrollada matemticamente, result un chasco en psicologa y sociologa. La teora de los juegos fue aplicada esperanzadamente a la guerra y la poltica, pero no se nota que haya conducido a mejoramiento de las decisiones polticas y del estado del mundo, fracaso no inesperado cuando se consideraba cun poco se parecen las potencias a los jugadores de la teora de los juegos.

  • Participacin de actores en los procesos de proteccin civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.

    El caso de Poza Rica, Ver.

    - 11 -

    (Biel, 1998: 19) En el presente texto se llamar sistema termodinmico (o, abreviadamente, sistema) a todo sistema fsico para el que se satisfacen los postulados de la Termodinmica; sistema total, a un sistema termodinmico consituido por varios subsistemas, que son, a su vez, sistemas termodinmicos [...]. (Bind, 2007: 117) La humanidad ejerce una influencia sobre el medio ambiente de muchas otras formas. La urbanizacin se ha decuplicado en el ltimo siglo y ahora ms de la mitad de la poblacin mundial vive en ciudades y megalpolis. [...] (Bind, 2007: 46) Examinemos primero el caso de las megalpolis, es decir las ciudades que segn la definicin convenida actualmente tienen una poblacin superior a diez millones de habitantes. (Borjn, 2002: 186) Por lo que respecta a los conceptos internacional y global, apuntaremos lo siguiente. El trmino internacional califica y define el mbito de nuestra tesis, referido a todo proceso o interaccin que trasciende las fronteras entre los Estados. Sin embargo, en algunos casos habr que entenderlo en una dimensin "global", puesto que este calificativo refleja mejor nuestra realidad finisecular en la que lo provincial, regional e internacional han quedado en cierta forma rebasados por la preponderancia que tienen ahora los conceptos de trasnacionalidad, multinacionalidad y globalidad, gracias a la red mundial de comunicaciones que hace que las transferencias de divisas y de capital financiero se realicen diariamente a la velocidad de la luz, lo que si bien puede considerarse como algo positivo, tambin despierta temores de una eventual catstrofe financiera que nos hunda en una nueva "Edad Oscura", si no se logra impedir que el desorden monetario y financiero se tornen un mal endmico en el sistema de relaciones econmicas globales.

    (Borjn, 2005: 35) Por qu ir en busca de una visin global? Hace pocas dcadas la ciencia newtoniana, determinista y lineal, ofreca un mundo de optimismo, nos dice Wallerstein. Nos haca creer en el progreso indefinido de la humanidad, en virtud de un desarrollo tecnolgico, que se lograra pasando de la premodernidad a la modernidad. Hoy esa visin ha sido superada y ms bien nos parece pintoresca, pues sin haber logrado el prometido progreso y persistiendo an la desviacin, la pobreza, el crimen y todas las "enfermedades" atribuidas a la transicin de la premodernidad a la modernidad, estamos viviendo en la poca de los problemas "pos", como los del pos-industrialismo, pos-modernismo, pos-colonialismo, y la modernidad parece ser ya cosa del pasado. Paradjicamente, la elite neoliberal todava cree en un glorioso futuro, a pesar de la evidente polarizacin econmica que puede apreciarse en el sistema-mundo, la cual incide en que las masas ya no crean en las promesas propagadas por los media, ni crean en los movimientos y partidos contra-sistmicos que dicen representarlas.

    (Borjn, 2005:34) Se afirma, por ejemplo, que la sociedad se encuentra en perpetuo movimiento, y como inmersa en un estado de fluidez continua y sin contornos fijos. Por todo ello, el sueco Grn Therborn considera que en el futuro las investigaciones se centrarn ms en actores-insertos-en-sistemas, enfoque que presupone que los sistemas tienden a situar a los actores dentro de un juego de posiciones diferenciales, pero sin cancelar la posibilidad de movilidad individual ni de modificacin colectiva, a la manera de Niklas Luhmann, cuya lectura recomienda para apoyar esta nueva perspectiva. Se afirma, por ejemplo, que la sociedad se encuentra en perpetuo movimiento, y como inmersa en un estado de fluidez continua y sin contornos fijos. Por todo ello, el sueco Grn Therborn considera que en el futuro las investigaciones se centrarn ms en actores-insertos-en-sistemas, enfoque que presupone que los sistemas tienden a situar a los actores dentro de un juego de posiciones diferenciales, pero sin cancelar la posibilidad de movilidad individual ni de modificacin colectiva, a la manera de Niklas Luhmann, cuya lectura recomienda para apoyar esta nueva perspectiva.

    (Boulding citado por Hernndez, 2002: 98) En 1954, Kenneth Boulding escribi un artculo que titul "La teora general de sistemas y la estructura cientfica". Este artculo se considera importante porque revolucion el pensamiento cientfico y plante la siguiente clasificacin para los sistemas: primer nivel: estructuracin "esttica"; segundo nivel: mecnico o de "relojera"; tercer nivel: ciberntico o de equilibrio; cuarto nivel: estructura de autorreproduccin; quinto nivel: gentico asociativo; sexto nivel: el mundo animal, y sptimo nivel: el humano. Kenneth Boulding indica que los sistemas sociales pasarn por las etapas de evolucin de los sistemas fsicos y biolgicos. [...]

    (Boulding citado por von Bertalanffy, 1976: 13) He llegado casi casi a la misma conclusin que usted, aunque partiendo del rumbo de la economa y las ciencias sociales, y no de la biologa: que hay un cuerpo de lo que vengo llamando , o

  • Heidi Lizbeth Monroy Carranza

    ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al ao 2000.

    - 12 -

    sistemas>> - por usar su excelente terminologa , de amplia aplicabilidad a muy diversas disciplinas. Estoy seguro de que mucha gente en el mundo ha llegado a posiciones esencialmente iguales a la nuestra, pero estn muy dispersos y no se conocen: as de difcil es cruzar los lmites entre las disciplinas.

    (Bourdieu, 2000: 3) Los sistemas ideolgicos que los especialistas producen por y para la lucha por el monopolio de la produccin ideolgica legtima, reproducen bajo una forma irreconocible, por intermediacin de la homologa entre el campo de las ciencias sociales, la estructura del campo de las clases sociales. (Bronowski citado por Von Bertalanffy, 1976: 22) - en proceso de captura - (Buckley citado por Lilienfeld, 1984: 244) Bucley presenta la teora general de sistemas como el prximo paso del pensamiento sociolgico y como el lgico heredero de los desarrollos previstos [] este enfoque promete desarrollar: 1. Un vocabulario comn que unifique las diversas disciplinas conductuales. 2. Una tcnica para tratar organizaciones muy complejas. 3. Un enfoque sinttico cuando no es posible el anlisis fragmentario debido a las intrincadas interrelaciones de partes que no pueden tratarse fuera del contexto total. 4. Un punto de vista que llega al centro de la sociologa porque ve al sistema sociocultural en trminos de redes de informacin y comunicacin. 5. El estudio de relaciones antes que entidades, con nfasis en los procesos y transiciones probabilsticos como las bases de una estructura flexible con muchos grados de libertad. 6. Un estudio definible operacionalmente objetivo y no antropomrfico del sistema conductual con propsitos y bsqueda de metas, de los procesos cognoscitivos simblicos, de la conciencia y la autoconciencia, y de la emergencia sociocultural y la dinmica en general*. *.- Buckley, Sociology and Modern Systems Theory, pginas 18 y 36.

    (Buckley, 1998: 3) The difficulties seem to be a confusion of the term with the idea of or , which of course is not at all the case: systems may be very loosely organized and highly unstable or changeable - it is only necessary that the components be interrelated into some kind of emergent whole to constitute a system with its own unique properties; (2) difficulty in applying an abstract cybernetic model to social systems and conceptualizing the idea that a society, for example, may have no effective self-regulation of major societal (e.g., economic) processes (such as most contemporary capitalist societies), or may exercise a high level of regulation or feedback-directed control (e.g., business organizations or dictatorships).

    (Bueche, 1988: 258) Energa trmica (DeltaQ) es la energa que fluye de un cuerpo a otro cuerpo debido a la diferencia de sus temperaturas. El calor siempre fluye del cuerpo ms caliente al ms fro. Dos objetos que estn en equilibrio trmico (es decir, cuando no hay transferencia neta de calor de uno a otro) tienen la misma temperatura. Si cada uno de estos dos cuerpos est en equilibrio trmico con un tercero, entonces se encuentran en equilibrio trmico entre s. (Este hecho con frecuencia se expresa como ley cero de la termodinmica). La energa interna (U) de un sistema es la energa total contenida en el sistema. Es la suma de las energas cintica, potencial, qumica, elctrica, nuclear y todas las otras formas de energa que poseen los tomos y molculas del sistema. El trabajo efectuado por un sistema (DeltaW) es positivo si el sistema pierde energa al realizarlo y por ello la cede a sus alrededores. Cuando los alrededores efectan trabajo sobre el sistema, de modo que le proporcionan energa, entonces DeltaW es una cantidad negativa. [] La primera ley de la termodinmica es un enunciado de la ley de la conservacin de la energa. Establece que si una cantidad de energa trmica, DeltaQ fluye dentro de un sistema, entonces sta debe aparecer como un incremento de la energa interna DeltaU del sistema y/o como un trabajo DeltaW efectuado por el sistema sobre sus alrededores. Representada en una ecuacin, la primera ley es: DeltaQ=DeltaU+DeltaW.

    (Bueche, 1988: 273) La segunda ley de la termodinmica se puede establecer de tres formas diferentes: 1) La energa calorfica fluye espontneamente desde un objeto ms caliente a uno ms fro, pero no en sentido inverso. 2) Ninguna mquina de calor que trabaja en ciclos continuamente puede cambiar toda la energa consumida en trabajo til. 3) Si un sistema experimenta cambios espontneos, ste cambiar en tal forma que su entropa se incrementa o, en el mejor de los casos, permanecer constante. La segunda ley establece la manera en que ocurrir un cambio espontneo, mientras que la primera ley nos dice si es posible o no un cambio, de acuerdo con el principio de conservacin de la energa. La primera ley se refiere a la conservacin de la energa; la segunda, se refiere a la dispersin de esta ltima. La entropa (S) es una variable de estado para un sistema en equilibrio. Esto significa que la entropa siempre es la misma para un sistema que se encuentra en un determinado estado de equilibrio. As como P, V y U, la entropa tambin es una

  • Participacin de actores en los procesos de proteccin civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.

    El caso de Poza Rica, Ver.

    - 13 -

    caracterstica de un sistema que est en equilibrio. [] Un cambio o proceso reversible es aqul en el cual los valores de P, V, T y U estn bien definidos durante el cambio. Si el proceso se invierte, entonces P, V, T y U regresarn a sus valores originales. Para considerarse reversible, un proceso debe, por lo general, ser lento, y el sistema debe estar muy prximo al equilibrio durante todo el cambio.

    (Bueche, 1988: 274) La entropa es una medida del desorden: Un estado que slo puede ocurrir de una sola forma (por ejemplo, un nico arreglo de sus molculas) es un estado altamente ordenado; pero si ste se da de muchas maneras es un estado desordenado. Una forma de asociar un nmero con el desorden, es tomar el desorden de un estado como proporcional a Omega, que es el nmero de formas en que puede ocurrir un estado. [] En un sistema que contiene muchas molculas, los procesos espontneos siempre ocurren en una direccin de estado que puede existir en slo unos pocos estados, al estado que puede existir en muchos estados. Por consiguiente, cuando los sistemas se abandonan a s mismos (es decir son sistemas aislados), retienen su estado original de orden, o de otra manera pueden incrementar su desorden. El estado ms probable de un sistema es el estado con la entropa ms grande. Tambin es el estado con el mayor desorden y el estado que puede ocurrir en el mayor nmero de formas.

    (Bunge y Ardila, 1988:110) El santo y sea de la escuela de la Gestalt era, naturalmente, Gestalt. Todo lo que encontraba lo atribua a una Gestalt o a una ley de las Gestalten; y siempre que trataba de explicar algo lo haca en trminos de Gestalten que se tenan por inanalizables. Lamentablemente, puesto que no eran dados al anlisis conceptual, los mimebros de la escuela empleaban a menudo el trmino Gestalt en tres sentidos muy distintos: totalidad o sistema (Ganzheit), estructura o configuracin (Struktur) y propiedad emergente o sistmica (Gestalt-qualitt). No es asombroso que el resultado fuese un formidable embrollo conceptual. Comprensiblemente, muchos filsofos prestaron su apoyo a la psicologa de la Gestalt, no tanto debido a sus autnticos hallazgos, como a su oscuridad, mientras que otros la rechazaban exactamente por la misma razn. Intentemos desentraar los conceptos que se designaban con el antiguo trmino "Gestalt". Un todo, una totalidad o un sistema es un objeto complejo cuyos componentes se encuentran relacionados entre s, de tal modo que el objeto tiene una estructura definida.

    (Bunge, 1969: 110) 2.6 SISTEMTICA DE CONCEPTOS Fundamentum divisiones: Funcin de los conceptos en la ciencia. Conceptos formales.- Suministran elementos que constituyen el esqueleto formal (clculo, p.e.) de sistemas factuales como las clasificaciones y las teoras. Su uso amplio conduce a sistematizacin ms fuerte, precisin e integracin conceptual de toda la ciencia. Conceptos no formales.- Dan cuenta del mundo y planean nuestra investigacin del mismo, permiten referirnos a hechos o decisiones y actos. [] Tabla 2.8.- Funciones de los conceptos. CONCEPTOS * Formales Bsicos: Suministran fundamentos racionales (Todos/Conjunto/Raz cuadrada/Distancia/Grupo) Metalgicos: Se presentan en anlisis y teoras de teoras formales (Frmula bien formada/Demostrable/ Axioma/Teorema/Teora) * No formales Descriptivos: Nos permiten describir material fctico de la experiencia (Rojo/Cuerpo/Cerca/Acontecimiento/Entre/Lquido) Interpretativos: En la interpretacin de descripciones (Especie/tomo/Tasa de nacimientos/Motivacin/Inhibicin) Prescriptivos: Se presentan en normas, reglas y convenciones (Los designados por verbos en imperativo)

    (Bunge, 1969: 38) Formales: Estudian ideas. No se refieren a nada que se encuentre en la realidad. Factuales: Estudian hechos. Hechos que ocurren en el mundo. CONCEPTOS FORMALES: Explicacin rigurosa y demostrativa de los fenmenos que ocurren en el mundo. Estudian ideas y no se refieren a nada que se encuentre en la realidad. Bsicos.- Suministran fundamentos racionales. Metalgicos.- Consisten en anlisis. CONCEPTOS NO FORMALES: Hechos, decisiones y actos que ocurren en el mundo. Estudian los hechos que ocurren en el mundo. Descriptivos.- A partir de la experiencia. Interpretativos.- A partir de descripciones. Prescriptivos.- Se presentarn en normas.

  • Heidi Lizbeth Monroy Carranza

    ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al ao 2000.

    - 14 -

    (Bunge, 1969: 43). CIENCIA: Pura y aplicada. Revisiones de la Tecnologa Contempornea: Tecnologas fsicas (ingeniera elctrica) Tecnologas biolgicas (medicina) Tecnologas sociales (investigacin operativa) Tecnologas mentales (inteligencia artificial)

    (Caamao, 2000: 2) La evolucin de las sociedades humanas se ha caracterizado a lo largo de su historia por una utilizacin cada vez mayor, y en formas cada vez ms concentradas, de la energa. Sin embargo, este hecho no es, ni mucho menos, exclusivo de nuestra particular forma de organizacin. Cualquier sistema orgnico, segn la Ley de mxima energa de Alfred Lotka, tiende por seleccin natural a incrementar su masa, y con ella el flujo de materia y energa, siempre y cuando sta ltima se encuentre disponible. Es decir, no es suficiente la existencia de energa (materia), la medida en la que sta resulte accesible determinar, en ltimo trmino, la evolucin del sistema.

    (Canto citado por Moreno, 2001: 55) A consecuencia de esta dualidad y dinamismo de la poltica social, los actores colectivos de la misma tambin han cambiado. En primer trmino, han emergido movimientos sociales de diversa naturaleza como las organizaciones de consumidores y usuarios, las asociaciones vecinales, los grupos de presin: intraburocrticos y ajenos al gobierno, las organizaciones profesionales corporativas, movimientos espordicos o de un slo tema, etc. Al amparo de la poltica social estos actores se transforman o desaparecen, se fortalecen o decaen, se ponen en movimiento o se paralizan, etc. [dem]. Desde otro punto de vista, un consenso al que se ha llegado respecto de la poltica social, con la condicin de que conserve su carcter pblico, es qu eel gobierno la financie con recursos pblicos, pero sin que esto signifique necesariamente sea el gobierno el nico productor y distribuidor de los servicios y bienes sociales. De aqu se seguira la necesaria emergencia de nuevos actores, como ms abajo se trata [Canto y Moreno, 1994].

    (Cao, 2002: 113) La teora de colas es una disciplina, dentro de la Investigacin Operativa, que tiene por objeto el estudio y anlisis de situaciones en las que existen entes que demandan cierto servicio, de tal forma que dicho servicio no puede ser satisfecho instantneamente, por lo cual se provocan esperas. Tal y como queda patente en la definicin anterior, el mbito de aplicacin de la teora de colas es enorme: desde las esperas para ser atendidos en establecimientos comerciales, esperas para ser procesados determinados programas informticos, esperas para poder atravesar un cruce los vehculos que circulan por una ciudad o esperas para establecer comunicacin o recibir informacin de un servidor web, a travs de internet, entre muchas otras.

    (Caputo, et al, citado por Garca, 1992: 23) Algunas conclusiones interesantes o "lecciones" a las que ha llegado este ltimo tipo de estudios, y que pueden ser de utilidad para un estudio socio-histrico de los desastres naturales son las siguientes: a) los desastres naturales siempre interrumpen un cierto desarrollo; b) los desastres naturales deben estudiarse y analizarse como parte de los procesos sociales y econmicos; c) hay que tomar en cuenta la diferente respuesta entre la poblacin afectada, en particular su notable vitalidad y capacidad organizativa para lograr la supervivencia, y la inercia que ha caracterizado la respuesta gubernamental en la mayora de los casos; d) los desastres naturales se suman a los cotidianos desastres econmicos y polticos por los que atraviesan ciertos pases, regiones o sectores (Cfr. Caputo, Herzer y Morello 1985).

    (Carassale, 2005: 100) Por tanto, el derecho es un sistema cerrado normativamente y abierto cognoscitivamente, lo que contribuye a aclarar los mecanismos legales elementales; se relaciona con un tipo particular del manejo de las desilusiones y es funcional para la solucin de problemas. (Carnap citado por Abbagnano, 1961: 169) La distincin entre ciencias formales y ciencias reales an es muy aceptada. Rudolf Carnap ha vuelto a proponerla basndose en que las ciencias formales contendran solamente aserciones analticas y las ciencias reales o factuales contendran tambin aserciones sintticas (en Erkenntniss, Conocimiento y error, 1934, n. 5; nuevamente publicado en Readings in the Philosophy of Science, 1953, pp. 123 ss.). As interpretada, la clasificacin deja intacta, como seala Carnap, la unidad de la ciencia, ya que las ciencias formales de hecho no tienen objeto y son sistemas de aserciones auxiliares sin objeto y sin contenido (Ibid., p. 128).

    (Carpizo citado por Berln, 2007: 295) Jorge Carpizo, enumera, de manera sinttica, algunos principios que rigen al Estado federal mexicano, entre los que destacan principalmente: 1. La divisin de la soberana entre la federacin y las entidades federativas, estas ltimas son instancia decisoria suprema

  • Participacin de actores en los procesos de proteccin civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.

    El caso de Poza Rica, Ver.

    - 15 -

    dentro de su mbito de competencia. 2. Entre la federacin y las entidades federativas existe coincidencia de decisiones fundamentales. 3. Las entidades federativas se dan libremente su Propia Constitucin en la que organizan la estructura del gobierno, pero sin contravenir el pacto federal inscrito en la Constitucin general, que es la unidad del estado federal. 4. Existe una clara y difana divisin de competencias entre la federacin y las entidades federativas: todo aquello que no est expresamente atribuido a la federacin es competencia de las entidades federativas.

    (Cataln, 2001: 10) Asimismo, es fundamental conocer las caractersticas generales y particulares del proceso productivo, como son las caractersticas de cada puesto, maquinaria, equipo, materias primas, productos y subproductos, tipos de energa utilizada dentro de la produccin, entre otros. No hay que olvidar que el factor trascendental dentro de los recursos de la empresa es el recurso humano, por lo que todas las acciones de seguridad e higiene estarn dirigidas para salvaguardar su integridad. La seguridad e higiene empresarial deber incluir y establecer acciones y programas de proteccin civil; uno de sus objetivos, es difundir la informacin necesaria para que toda la poblacin productiva de las empresas conozca y ponga en prctica las polticas preventivas de los efectos destructivos de estos fenmenos. Los programas debern estar en funcin de las condiciones productivas, de recursos humanos, econmicos y materiales con que cuente cada empresa, con el propsito de utilizar los recursos existentes en las empresas de forma eficaz y eficiente en la prevencin de los efectos nocivos generados por los fenmenos destructivos.

    (Cataln, 2001: 11) Los distintos sectores industriales tanto nacionales como mundiales no estn exentos de la afectacin por estos fenmenos, as como que en la gran mayora de los ramos productivos existen riesgos resultantes de la misma actividad productiva, denominados riesgos industriales, los cuales afectan a la poblacin productiva de la empresa, a la poblacin laboral de otras empresas aledaas, de zonas habitacionales y a bienes o monumentos histricos, patrimonio de la humanidad, entre otros. En este tipo de riesgos industriales pueden incluirse los incendios, las explosiones, los derrames de sustancias qumicas peligrosas y la contaminacin ambiental [].

    (Cataln, 2001: 14) [...] es primordial que al estructurar y aplicar los programas especficos de proteccin civil particulares a cada empresa, se basen en la administracin, que permitirn garantizar la ptima y oportuna utilizacin de todos los recursos con que cuenta cada empresa para lograr un fin especfico, que consideren todas y cada una de las necesidades de prevencin dentro de la misma, as como las distintas reas de oportunidad, lo que permitir contar con un proceso productivo sano y seguro.

    (Cataln, 2001: 15) El crecimiento demogrfico del pas es un factor que incrementa los problemas existentes en las grandes urbes, como ocurre en el Distrito Federal, Monterrey y Guadalajara. Esta problemtica la agudizan los riesgos socio-organizativos, como son los mtines, plantones, marchas y otros sucesos masivos que alteran la seguridad, la paz y la estabilidad sociales. El crecimiento de la planta productiva del pas ha generado la introduccin de una gran cantidad de sustancias qumicas para producir diversos productos y subproductos. Sin embargo, muchas de ellas no cuentan con un manejo adecuado, lo que genera un riesgo potencial para los trabajadores, as como para la poblacin circundante, pues la mayora de las sustancias deben ser transportadas, en ocasiones a travs de grandes distancias.

    (Cataln, 2001: 26) Conforme a la LPCDF, se define como organizacin civil a las asociaciones de personas que coadyuvarn en las tareas de prevencin, auxilio y restablecimiento, corresponsablemente con la autoridad, integrando la instancia participativa del Sistema de Proteccin Civil del Distrito Federal. Dichas asociaciones civiles se clasificarn de acuerdo con su especialidad de la siguiente manera: Administracin (fracc. I). Apoyo logstico (fracc. II). Comunicacin y transporte (fracc. III). Sanidad y salud (fracc. IV). Rescate y otros (fracc. V).

    (Cataln, 2001: 27) El Consejo de Proteccin Civil debe ser un rgano de consulta, opinin y un instrumento de coordinacin de cada una de las acciones que se van a desarrollar en la materia. El consejo se deber integrar de forma multidisciplinaria e interinstitucional con los organismos y dependencias del gobierno del Distrito Federal, as como con cada una de las organizaciones civiles e instituciones cientficas, acadmicas y profesionales, cuyos fines, funciones o atribuciones se encuentran vinculados a las acciones especficas de la proteccin civil (artculo 19 de la LPCDF).

  • Heidi Lizbeth Monroy Carranza

    ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al ao 2000.

    - 16 -

    (Cataln, 2001: 67) Figura 3.1. Pasos de la administracin Administracin: * Planeacin * Organizacin * Integracin de personal * Direccin * Control Fuente: Proteccin civil, un punto de vista empresarial. Mxico, 1998.

    (Cataln, 2001: 68) Planeacin Es la primera etapa en el proceso de administracin y es la de mayor relevancia, ya que se encarga de buscar oportunidades y amenazas de riesgos de incidentes existentes en un determinado ambiente, incluyendo el geogrfico, as como las caractersticas del ambiente productivo de la empresa. La planeacin se aboca a asegurar que todo el personal de cada empresa comprenda los objetivos, los propsitos y la metodologa del programa interno de proteccin civil para llevarlo a cabo mediante acciones y esfuerzos de grupo dirigidos de forma unidireccional. Organizacin En administracin, el trmino organizacin significa la integracin de una estructura intencionada basada en papeles o puestos destinados al logro de un determinado programa.

    (Cataln, 2001: 69) La organizacin con tramos estrechos de administracin es la ms adecuada para elaborar el programa interno de proteccin civil, ya que de acuerdo con sus propias caractersticas ofrece las siguientes ventajas: Supervisin estrecha de las actividades del grupo y del subgrupo. Control estricto. Comunicacin rpida entre superiores y subordinados.

    (Cataln, 2001: 70) Est dirigida a cubrir y mantener ocupados los puestos de la estructura organizacional de forma ptima en un determinado programa, de acuerdo con la identificacin de requerimientos de la fuerza de trabajo. (Cataln, 2001: 72) La comunicacin dentro de la organizacin de proteccin civil empresarial requiere informar adecuada y oportunamente las polticas y objetivos de la misma empresa con base en las caractersticas del programa interno de proteccin civil. Segn la direccin de comunicacin implantada en el sistema de flujo de comunicacin, depende que exista una adecuada trasmisin de la informacin, para que sta sea oportuna, veraz, controlada y, sobre todo, que sirva como retroalimentacin a la misma organizacin, por lo que deben evitarse vicios de comunicacin que puedan ser nocivos para la organizacin.

    (Cataln, 2001: 73) Control Este proceso es definido como la medicin y la correccin del desempeo de las actividades de algn programa, con el fin de asegurar que se cumplan los objetivos del programa y los de la empresa, as como los planes elaborados para alcanzarlos. El control comprende los siguientes pasos: 1. Establecimiento de estndares []. 2. Medicin del desempeo con estndares []. 3. Correccin de las variables de los estndares y los planes [].

    (Cataln, 2001: 76) Figura 4.1. Organigrama de las acciones internas del EAEC Estas acciones las desarrolla el equipo administrativo empresarial de crisis (EAEC), que se integra de la siguiente manera: 1.1. Director General 1.1.1. Jefe o gerente de seguridad, higiene y proteccin 1.1.2. Jefe o gerente de recursos humanos 1.1.3. Coordinador general (jefe de produccin) 1.1.3.1. Brigada de comunicacin director; jefe de recursos humanos, seguridad e higiene y de produccin 1.1.3.1.1. Jefe de brigada contra incendio 1.1.3.1.2. Jefe de brigada de evacuacin 1.1.3.1.3. Jefe de brigada de primeros auxilios 1.1.3.1.4. Jefe de brigada de bsqueda y salvamento 1.1.3.1.5. Jefe de brigada de vigilancia

  • Participacin de actores en los procesos de proteccin civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.

    El caso de Poza Rica, Ver.

    - 17 -

    1.1.3.1.6. Jefe de brigada de mantenimiento Fuente: Proteccin civil. Un punto de vista empresarial. Mxico, 1998.

    (Cataln, 2001: 79) [...] Sin embargo, existen variantes en los programas internos de proteccin civil, mismas que se indican a continuacin: La ubicacin geogrfica de la empresa. El ramo productivo. Los objetivos y metas de la empresa. La tecnologa aplicada en el proceso productivo. Las caractersticas del proceso productivo. La utilizacin de distintas materias primas. La infraestructura empresarial. Las caractersticas arquitectnicas y ambientales de la empresa. Las cantidades de subproductos y productos terminados almacenados. La utilizacin de sustancias qumicas peligrosas. La estructura de la organizacin empresarial. La falta de realizacin de necesidades del personal en la escala de Maslow. La idiosincrasia del personal. La falta de capacitacin del personal.

    (CDI, 1997: 10) De 10,546 personas empleadas en el sector Extraccin de Petrleo y Gas, 3,590 se empleaban en el subsector petroqumico en el ao de 1990, lo cual representa el 34% de participacin en el sector, y el 2.99% de participacin de la P.E.A. total regional, porcentaje superior a zonas como Coatzacoalcos, donde el porcentaje de la P.E.A. en este sector es de 1.70%. [] (CDI, 1997: 9) Del total de la P.E.A. de la regin, el 8.78% se ocupa en el sector extractivo, mientras que la media nacional en este sector representa el 0.68% del total de la P.E.A. Sin embargo, el porcentaje mayor de ocupacin en Poza Rica se debe a que es una zona netamente petrolera. Este porcentaje es muy superior a la media nacional del 0.68%, por lo que se tratar de conservar e impulsar el porcentaje nacional con un proyecto especfico a la Petroqumica.

    (CENAPRED, 1996: 3) El plan que a continuacin te presentamos, puede adaptarse a cualquier situacin de emergencia y a las necesidades especficas de cada familia, de acuerdo al nmero de personas que la componen y a las caractersticas propias del lugar en el que habitan. Este plan sirve de gua para que t y tu familia sepan que actividades realizar antes, durante y despus de una emergencia o desastre. [...]

    (CENAPRED, 1996: 4) Realiza simulacros Un simulacro es un ensayo o prctica sobre cmo se debe actuar en caso de una emergencia, provocada por un temblor, incendio, inundacin, huracn, etc. Realizar un simulacro tiene varias ventajas: 1.- Podemos comprobar con anticipacin si las acciones de preparacin son eficientes. 2.- Permite corregir la situacin para una mejor atencin de la emergencia. 3.- Permite estar bien entrenados para actuar correctamente ante una emergencia o desastre. 4.- Fomenta la cultura de proteccin civil entre los miembros de la familia y la comunidad.

    (CENAPRED, 1996: 6) Un plan preventivo requiere que quienes participan en l lo hagan de manera coordinada y con sentido de unin familiar. Por ello es importante que todos los miembros de la familia y dems personas que viven en el hogar conozcan las medidas incluidas en el mismo. Recopilar los documentos personales de todos los miembros de la familia [...]. Guardarlos ordenadamente en una bolsa, caja o archivero porttil, resistente al agua y al fuego, tngalos a la mano. Obtn copias de los documentos enumerados y gurdalos en casa de un familiar o amigo de confianza que viva en otra zona, as podrs utilizarlos en caso de perder los originales durante el desastre. Cuenta con un directorio con los telfonos y direcciones de emergencia [...].

    (CENAPRED, 1996: 7) Ante una situacin de emergencia: Conservar la calma [...]. Una delas decisiones que muchas veces se tiene que tomar en una situacin de emergencia es la de quedarse dentro o salir de la casa. No hay una respuesta comn para todas las situaciones, un lugar es ms seguro en el grado en que se encuentra

  • Heidi Lizbeth Monroy Carranza

    ACTAS DE CABILDO: Poza Rica de Hidalgo, Ver. de 1998 al ao 2000.

    - 18 -

    menos expuesto a riesgos; es decir, en cuanto cumple mejor el propsito de sobrevivencia. [...]

    (CENAPRED, 1996: 8) Los siguientes objetivos: Que todos y cada uno de los miembros de la familia sepan qu hacer antes, durante y despus de un desastre o emergencia, a travs del conocimiento de las medidas bsicas de preparacin y autoproteccin. Conocer qu tan segura es nuestra casa y sus alrededores, adems de las acciones que se deben llevar a cabo para corregir y mejorar sus condiciones de seguridad. Disear rutas de evacuacin y salidas ms seguras y prximas para alejarse del lugar de alto riesgo. As como ponerse de acuerdo en un lugar donde se concentrarn los familiares en caso de desastre. Conocer la lista de utensilios y materiales que se recomienda tener a la mano para su mejor autoproteccin, comunicacin y abastecimiento.

    (Cerroni, 1967: 7) El motivo por el cual de esta concepcin de la poltica quedan eliminadas no slo las obras ms antiguas (en especial las orientales), sino adems las que recordamos al principio, es que en ellas ni siquiera se da un estudio sistemtico, o bien, cuando lo encontramos, se trata de un estudio que lleva a la poltica a un sistema ms general de problemas y que subordina, orgnicamente, las soluciones polticas a las soluciones religiosas, ticas o filosficas. (Chalmers, 1988: 6) 7. LAS TEORAS COMO ESTRUCTURA: 1. Los programas de investigacin. [] Para dar una idea ms adecuada de las teoras, hay que concebirlas como totalidades estructuradas. Esto se debe a tres razones: a) segn un estudio de la historia de la ciencia, la evolucin y el progreso de las ciencias principales muestran una estructura que ni el inductivismo ni el falsacionismo puede abordar. b) El significado de los conceptos depende de la estructura de la teora en la que aparecen y la precisin de aquellos depende de la precisin y el grado de coherencia de sta. c) Razn que surge de la necesidad de desarrollo de la ciencia, dice que la ciencia avanzar de manera ms eficaz si las teoras estn estructuradas de modo tal que contengan indicaciones y prescripciones acerca de cmo deben desarrollarse y ampliarse. As, su estructuracin debe contener un programa de investigacin.

    (Chapoy citada por Gmez Tern, 2005: 92) Chapoy Bonifaz seala que existe una importante diferencia entre la planificacin y la planeacin, lo cual no significa que se trate de dos cuestiones independientes o que acten de manera separada, alejada una de la otra, sino por el contrario se encuentran correlacionadas estrechamente. De las caractersticas expuestas por esta autora, las cuales diferencian a la planificacin de la planeacin, encontramos una que nos parece ms clara y precisa, en la que considera a la planificacin como un proceso destinado al desarrollo econmico y social de un pas, mientras que define a la planeacin como el instrumento de la poltica que hace posible concretar acciones coherentes de crecimiento.

    (Checkland, 1993: 23) Es un documento de gran influencia, Boulding (1956) trata de conducir en un flujo difcil, entre lo altamente abstracto y lo especfico inapropiado: {La teora general de los sistemas} no busca, por supuesto, establecer una que reemplace todas las teoras especiales de disciplinas particulares. Tal teora casi no tendra contenido, ya que nosotros siempre sacrificamos el contenido por la generalidad, y todo lo que podemos decir acerca de prcticamente todo es casi nada. Sin embargo, en algn lugar entre lo especfico que no tiene significado y lo general que no tiene contenido, debe haber, para cada propsito y en cada nivel de abstraccin, un grado ptimo de generalidad. El argumento de debate de los tericos de los sistemas generales establece que este grado ptimo de generalidad no siempre lo alcanzan las ciencias particulares.

    (Churchman, 1973: 14) A medida que la perspectiva del cientfico se ampli, empez a considerar su enfoque como enfoque de sistemas. Observ que lo que realmente le interesaba era caracterizar la naturaleza del sistema de tal manera que la toma de decisiones ocurriera de manera lgica y coherente, y que no se presentara ninguna de las falacias comnmente encontradas en razonamientos ms estrechos. (Churchman, 1973: 15) Ahora resulta completamente absurdo suponer que cualquier ser humano haya llegado a visualizar los problemas sociales a tal grado que pueda identificar los problemas centrales y que pueda determinar cmo se deben resolver. Los sistemas en los cuales vivimos son hasta ahora muy complicados para el alcance de comprensin de nuestra tecnologa y capacidad intelectual. (CICR, 2001: 1) La proteccin civil demuestra el esfuerzo que ha realizado el derecho internacional humanitario (DIH) por atenuar las prdidas, los daos y los sufrimientos ocasionados -en la poblacin civil- por la dramtica evolucin de los mtodos y los medios de hacer la guerra. Este esfuerzo se inscribe asimismo en el marco general previsto por el Protocolo adicional I de 1977 a los Convenios de Ginebra de 1949 (Protocolo I) relativo a las precauciones que hay que tomar para proteger a la

  • Participacin de actores en los procesos de proteccin civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 a 2000.

    El caso de Poza Rica, Ver.

    - 19 -

    poblacin civil contra los efectos de los ataques. En el IV Convenio de Ginebra de 1949 relativo a la proteccin debida a las personas civiles en tiempo de guerra ya se conceda a los organismos de proteccin civil y a su personal -al igual que a las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja- el derecho a proseguir sus actividades bajo la ocupacin extranjera. En el Protocolo I, la proteccin ofrecida a esos organismos abarca todas las situaciones de conflicto armado internacional. Se garantiza su proteccin en el desempeo de tareas de proteccin civil y se prev un signo distintivo que permita identificarlos. Aunque en el Protocolo adicional II de 1977 a los Convenios de Ginebra de 1949 no se hace directamente referencia a ello, las normas relativas a la proteccin civil tambin se deberan respetar en los conflictos armados no internacionales, en virtud de la proteccin general de que goza la poblacin civil contra los peligros procedentes de operaciones militares (art. 13, pr. 1). La proteccin civil es, en efecto, un componente esencial de esa proteccin.

    (Clausewitz citado por Moloeznik, 2005: 171) El poder armado es simplemente una herramienta del gobierno, un instrumento de la poltica {Clausewitz, Karl von. 1973. De la Guerra. Tomo III. Editorial Digenes, S.A., Mxico; en particular, Libro VIII, 'Plan de una guerra' Captulo VI, 'Influencia del objetivo poltico sobre el propsito militar' y 'La guerra como instrumento de la poltica', pginas 349-359}. De ah que el tipo de fuerzas militares que posee un pas se encuentra ntimamente relacionado con el tipo y objetivos de su gobierno, es decir, con su proyecto de nacin. [...]

    (Cobelli, et al, 2000: 12) The tracers will be assumed to be ideal where an ideal tracer is a substance with the following characteristics: a. it is detectable by an observer, b. its introduction into a system does not perturb the system being studied, and c. it is indistinguishable with respect to the properties of the tracee system being studied. (COIPC, 1966: Art. 3) PARTE III. MIEMBROS. Artculo 3: La calidad de miembro de la Organizacin es accesible a todos los Estados. (COIPC, 1966: Art. 53) Artculo 53: La presente Constitucin entrar en vigor para cada Estado que la ratifique o se adhiera, treinta das despus de la entrega de su instrumento de ratificacin o de adhesin. EN FE DE LO CUAL, los que suscriben, debidamente autorizados a tal efecto por sus respectivos Gobiernos, han firmado la presente Constitucin. HECHO en MNACO el da diecisiete de octubre de mil novecientos sesenta y seis, en un solo original redactado en lengua espaola, francesa, inglesa, rusa y china, siendo los cinco textos igualmente autnticos, cuyo original ser depositado en los Archivos de la Secretara de la Organizacin Internacional de Proteccin Civil, la cual transmitir copias certificadas conformes a todos los Estados Signatarios y adherentes.

    (Convenio IV, 1949: Art. 63) Artculo 63 A reserva de las medidas provisionales que excepcionalmente se impongan por imperiosas consideraciones de seguridad de la Potencia ocupante: a) las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja (de la Media Luna Roja, del Len y Sol Rojos) reconocidas podrn proseguir las actividades de conformidad con los principios de la Cruz Roja tal como los han definido las Conferencias Internacionales de la Cruz Roja. Las otras sociedades de socorro podrn continuar sus actividades humanitarias en condiciones similares; b) la Potencia ocupante no podr exigir, por lo que atae al personal y a la estructura de dichas sociedades, cambio alguno que pueda perjudicar a las actividades arriba mencionadas. Los mismos principios se aplicarn a la actividad y al personal de organismos especiales de ndole no militar, ya existentes o que se funden a fin de garantizar las condiciones de existencia de la poblacin civil mediante el mantenimiento de los servicios pblicos esenciales, la distribucin de socorros y la organizacin del salvamento.

    (Corts y Martnez, 1996: Filosofa) El desarrollo de las mismas ciencias empricas durante los dos ltimos siglos, y sobre todo el de su metodologa, ha llevado a la conclusin de que la investigacin cientfica no apunta simplemente a la verdad y a la certeza. El valor de la ciencia es incuestionable y sus procedimientos son modelos de racionalidad, pero lo son precisamente porque cree que debe cuestionarse a s misma constantemente. No porque haya una naturaleza, un modelo de racionalidad y un conocimiento verdadero se ponen los hombres de acuerdo; ms bien porque los hombres se ponen de acuer