citas bibliográficas según las normas apa

Upload: edgar-salazar-cano

Post on 07-Apr-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/4/2019 Citas Bibliogrficas segn las Normas APA

    1/17

    Citas Bibliogrficas segn las Normas

    APA

    1. Introduccin2. Elaboracin de citas y notas3. Citas de referencia general4. Cita de contenido textual5. Parfrasis y resmenes6. Conclusin7. Referencias bibliogrficas

    8. Anexos

    INTRODUCCIN

    El presente trabajo tiene como finalidad cumplir con una asignacin de la CtedraTcnicas de Estudios, para as lograr los objetivos propuestos, as como tambin, investigardocumentalmente todo lo relacionado con la elaboracin de Citas y Notas.

    Los aspectos primordiales del tema desarrollado lo estructuran una informacin muytil, detallada y sustentada con ejemplos prcticos sobre la elaboracin de citas, tipos de citas ysus caractersticas ms importantes, entre otros.

    El trabajo fue realizado por medio de consultas a materiales especialmente creadospara el estudio de esta temtica. Por otra parte pudimos contar con las valiosas asesoras depersonas especializadas en la materia logrando afianzar todos los argumentos obtenidos en elproceso indagatorio, cumpliendo de manera ajustada y precisa la finalidad de estainvestigacin.

    ELABORACIN DE CITAS Y NOTAS

    Citar es dar crdito de la autora de las ideas y hallazgos que pertenecen a otros. Lacita de trabajos previos y relacionados con el propio contribuye a clarificar lo original ynovedoso del aporte personal, al tiempo que lo ubica en la secuencia de una lnea deinvestigacin.

    Se cita para presentar ideas, resultados y datos que refuercen los argumentos propios,relacionar estudios y desarrollos previos al trabajo que se proyecta realizar o que se harealizado, dar ejemplos de otros puntos de vista, profundizar o ampliar el alcance de loexpuesto, aportar un marco explicativo o significado conceptual a las ideas propias, y ofrecer allector la informacin necesaria para que pueda localizar las fuentes consultadas.

    Las normas convencionales y ticas, y tambin las de la APA, sealan que todo lo queno sea propio de los investigadores debe ser citado, sealando al autor (o autores) y el ao dela obra revisada, el que debe coincidir exactamente con la obra que aparece en las referencias.

    Las citas de referencia y las notas que la complementan, constituyen una manifestacinde respeto y valoracin de la propiedad intelectual y, por tanto, son parte integral y apreciadaen los trabajos acadmicos.

    Por el contrario, el plagio de material cuya autora pertenece a otros, constituye unacto de apropiacin indebida, que es rechazado por la colectividad y sujeto a sancin. Plagiares utilizar las palabras habladas o escritas, los descubrimientos cientficos, productos

    tecnolgicos, producciones audiovisuales y creaciones artsticas de otros autores, sinmencionar la fuente, o presentndolos como si fueran de elaboracin propia.

    http://derechocomparado.zoomblog.com/archivo/2011/04/03/citas-Bibliograficas-segun-Normas-Apa.html#introhttp://derechocomparado.zoomblog.com/archivo/2011/04/03/citas-Bibliograficas-segun-Normas-Apa.html#elabhttp://derechocomparado.zoomblog.com/archivo/2011/04/03/citas-Bibliograficas-segun-Normas-Apa.html#generalhttp://derechocomparado.zoomblog.com/archivo/2011/04/03/citas-Bibliograficas-segun-Normas-Apa.html#contentexthttp://derechocomparado.zoomblog.com/archivo/2011/04/03/citas-Bibliograficas-segun-Normas-Apa.html#parafrasishttp://derechocomparado.zoomblog.com/archivo/2011/04/03/citas-Bibliograficas-segun-Normas-Apa.html#conclhttp://derechocomparado.zoomblog.com/archivo/2011/04/03/citas-Bibliograficas-segun-Normas-Apa.html#referhttp://derechocomparado.zoomblog.com/archivo/2011/04/03/citas-Bibliograficas-segun-Normas-Apa.html#anexhttp://derechocomparado.zoomblog.com/archivo/2011/04/03/citas-Bibliograficas-segun-Normas-Apa.html#introhttp://derechocomparado.zoomblog.com/archivo/2011/04/03/citas-Bibliograficas-segun-Normas-Apa.html#elabhttp://derechocomparado.zoomblog.com/archivo/2011/04/03/citas-Bibliograficas-segun-Normas-Apa.html#generalhttp://derechocomparado.zoomblog.com/archivo/2011/04/03/citas-Bibliograficas-segun-Normas-Apa.html#contentexthttp://derechocomparado.zoomblog.com/archivo/2011/04/03/citas-Bibliograficas-segun-Normas-Apa.html#parafrasishttp://derechocomparado.zoomblog.com/archivo/2011/04/03/citas-Bibliograficas-segun-Normas-Apa.html#conclhttp://derechocomparado.zoomblog.com/archivo/2011/04/03/citas-Bibliograficas-segun-Normas-Apa.html#referhttp://derechocomparado.zoomblog.com/archivo/2011/04/03/citas-Bibliograficas-segun-Normas-Apa.html#anex
  • 8/4/2019 Citas Bibliogrficas segn las Normas APA

    2/17

    Cuando las fuentes que sirven de soporte a un trabajo o tesis de grado se mencionanincorrectamente o de manera incompleta, se malinterpretan, o se citan fuera de contexto parainclinarlas a favor de la argumentacin propia, se corre el riesgo de que lectores conocedoresdel tema consideren que se encuentran ante situaciones de plagio o de errores deinterpretacin de las fuentes, con la consecuente prdida de confianza en la conducta tica yvala profesional del implicado. Para evitar que esto suceda, cada vez que en el texto del

    trabajo o tesis se incorporen expresiones, datos o elementos tomados de las fuentesconsultadas, cualquiera sea su naturaleza (impresas, audiovisuales o electrnicas, publicadaso no), se debe dar el crdito correspondiente y asegurar la fidelidad de interpretacin.

    La cita de las fuentes puede hacerse recurriendo a las siguientes formas:

    - Citas de referencia general de los autores y sus obras.

    - Citas de contenido textual, directas y traducidas.

    - Parfrasis y resmenes.

    - Citas en notas que complementen lo expuesto en el texto.

    En todas ellas se utiliza el estilo autor-fecha, para relacionar la fuente que se cita, conla lista de referencias. Este estilo elimina la necesidad de notas de pie de pgina de registro delas fuentes, con lo que la presentacin del texto simplifica enormemente.

    Como regla general, debe documentarse todo lo que sea de forma directa oindirectamente de otros autores, con especial cuidado en lo que es conocimiento especializadoy productos de esfuerzo de creacin, investigacin y desarrollo cuya autora sea identificable.Lo que no se precisa apoyar en citas son los datos e informaciones aisladas que conforman elconocimiento comn o dominio general, o que son sustratos de las disciplinas que tienen quever con el tema del estudio, cuando este conocimiento se encuentre repetidas veces enenciclopedias de texto adaptados a programas de educacin escolarizada sin asignacin deautora. Pero si se elabora en extenso sobre este tipo de conocimiento, o se toman pasajes deenciclopedias o libros de texto, estas fuentes deben ser citadas.

    CITAS DE REFERENCIA GENERAL:

    Esta forma de citado utiliza para sealar los trabajos realizados por otros autores,comentar sobre sus aportes, presentar cronologas de trabajos sobre el tema o remitir al lectora fuentes complementarias, entre otros propsitos posibles.

    Las tipos de cita referencial son:

    - Un Autor.

    - Dos o ms autores.

    - Autora institucional.

    - Sin autor y annimos.

    - Autores con el mismo apellido.

    - Fecha compuesta y doble fecha.

  • 8/4/2019 Citas Bibliogrficas segn las Normas APA

    3/17

    - Dos o ms trabajos en la misma cita.

    - Cita de fuentes secundarias.

    - Cita de fuentes traducidas.

    - Cita de partes de una fuente.

    - Cita de fuentes legales.

    - Cita de clsicos.

    - Cita de comunicaciones personales.

    Trabajos por Un Autor

    El apellido del autor y el ao de publicacin se escriben en el texto, en el lugar msapropiado. Si el apellido del autor aparece como parte de la narrativa, despus del mismo secita el ao de la publicacin entre parntesis. Ejemplo:

    Ros (1998) estudi el rendimiento escolar

    Si el nombre no aparece en la narrativa, el apellido y el ao se colocan entre parntesis,en el lugar que resulte ms apropiado.

    Ejemplo:

    En un estudio del comportamiento electoral (Flores de Rivero, 1997)

    Si el autor y el ao se mencionan en el discurso, no se utiliza parntesis, como sepuede apreciar en los siguientes ejemplos:

    En 1989, Orantes analiz el desarrollo de

    Craig, en 1956, public los resultados de

    Luego que se ha indicado el ao de publicacin de un trabajo, no hace falta volver amencionarlo dentro de un mismo prrafo, cuando se haga nueva referencia al mismo trabajo.Ejemplo:

    En un estudio sobre el rendimiento escolar, Escobar (1997) encontr que Escobartambin encontr

    Tampoco es necesario volver a mencionar el ao en los prrafos inmediatos acontinuacin, cuando en la redaccin quede suficientemente claro que se sigue comentandosobre el mismo autor y el mismo trabajo. Ejemplo:

    Lpez Prez (1994) investig las relaciones entre

    La Muestra del estudio estuvo constituida por 850 alumnos de primer grado

    El grupo experimental, adems del currculo oficial, recibi cinco horas semanales(ob.cit.)

  • 8/4/2019 Citas Bibliogrficas segn las Normas APA

    4/17

    Cuando se realizan referencias a un mismo autor y obra en prrafos sucesivos, sepuede colocar parntesis la abreviatura de obra citada (ob.cit.), o su equivalente en latn(op.cit.). Tambin la abreviatura latina de Ibidem (ibid.) o (ib.) que significa en el mismo lugar.

    En la cita se registra solo el ao, aunque en la lista de referencias aparezcan datos demes y da. Si no se conoce el ao de la fuente, se coloca la abreviatura (s.f).

    Trabajos por Dos o Ms Autores.

    Dos Autores: Cuando el trabajo tiene dos autores, siempre se deben citar los apellidosde ambos en el orden en que aparecen en la lista de referencias. Ejemplos:

    Binet y Simon (1916) definieron la inteligencia como laEl trabajo de Bidet y Simonsirvi para

    En 1986, Casanova y BronfemajerCasanova y Bronfemajer tambin demostraron

    Un estudio sobre el rendimiento Acadmico en Castellano (Vsquez Prez y RuizBolvar, 1989)

    Tres a Cinco Autores: Los apellidos de todos los autores son citados la primera vezque la referencia aparezca en el texto. Luego, en las citas siguientes, se escribe slo elapellido del primer autor seguido por la expresin y otros. Tambin es permisible el uso de laexpresin latina et al (con punto y final) y su equivalente en espaol: y cols (y colaboradores).

    La norma descrita solo aplica el cuerpo textual del trabajo, pues en cuadros grficos ynotas siempre debe citarse los apellidos de todos los autores, independientemente de sunmero.

    Los siguientes son ejemplos de citas en texto:

    - Primera Cita en el trabajo: Estudios sobre adolescentes han indicado que(Chvez, Hernndez Blanco, Morles y Vivas, 1997)

    - Citas a continuacin en el mismo prrafo o prrafos cercanos: TambinChvez y otros investigaron la relacin entre

    - Citas en prrafos localizados en otras pginas del trabajo: Chvez y otros(1997).

    Si dos referencias diferentes del mismo ao tuvieran idntico primer autor y diferentes

    colaboradores u orden aleatoria, la forma abreviada podra resultar confusa.

    Ejemplos:

    (Milln, Gonzlez y Prez Lpez, 1996)

    (Milln, Prez Lpez y Gonzlez, 1996)

    (Milln, Betancourt, Matos y Gonzlez, 1996)

    En casos como los ejemplos, cada vez que se remita a alguno de los estudios siempre

    se debe hacer la cita con los apellidos de todos los autores.

  • 8/4/2019 Citas Bibliogrficas segn las Normas APA

    5/17

    Si dos o ms referencias del mismo ao tuvieran idntico primer autor, pero diferentescolaboradores u orden aleatoria, se citarn tantos apellidos comos sea necesario, para evitarconfusiones de identificacin del trabajo. Ejemplos de este caso son:

    Morles, A., Amat de Betancourt. M., Donis, Y. y Urguhart. R. (1990)

    Morles, A., Donis, Y. Amat de Betancourt. M., y Urguhart. R. (1989)

    El primer trabajo se citara as:

    (Morles, Amat de Betancourt y otros, 1989).

    Para el segundo trabajo, la cita seria:

    (Morles, Donis y otros, 1989).

    Seis o ms autores: Cuando el trabajo tiene seis o ms autores se cita solo el apellido

    del primero, seguido por la expresin: y otros, y el dato del ao de publicacin. En la lista dereferencias si deben aparecer los apellidos e iniciales de los nombres de todos los autores.

    Por ejemplo:

    Belioni, I., Francia, L de Grossi, M. E., Salgado, M. V., Veloso, M., Pilati, O., Costa, S. y Muoz,M. (1984). Programa de evaluacin de la reforma universitaria en Brasil, EducacinSuperior. Boletn del CRESALC, 15, 15-22.

    La cita en el texto podra ser como sigue:

    El programa de evaluacin de la reforma universitaria en Brasil signific (Belloni y

    otros, 1984).

    O tambin: Velln y otros (1984) realizaron

    Trabajos con Autora Institucional.

    Los trabajos de autora institucional o corporativa son citados utilizando el nombrecompleto de la organizacin registrada como autor. Solo se podrn utilizar siglas si sonconocidas, o suficientemente informativas como para orientar la localizacin del trabajo en laslistas de referencias.

    En este caso, la primera vez que se cite el nombre del autor institucional se colocaransus siglas a continuacin sin puntos internos y entre parntesis o corchetes, dependiendo de laestructura del prrafo (el corchete es apropiado cuando la cita se encuentra debajo de unparntesis). Luego, cada vez que se haga referencia al trabajo, se utilizaran las siglas.

    Ejemplo:

    Un estudio de la Oficina de Planificacin Universitaria (OPSU, 1986) Con base enestos resultados, la OPSU

    Los estudios sobre el cupo demuestran (Oficina de Planificacin del SectorUniversitario [OPSU], 1986)

  • 8/4/2019 Citas Bibliogrficas segn las Normas APA

    6/17

    El problema ms critico en Caracas, donde la demanda (OPSU, 1986)

    Trabajos sin Autor y con Autores Annimos.

    Cuando un trabajo no tiene autor, personal o institucional, se citan las primeraspalabras de la ficha bibliografca (iniciando con mayscula las palabras significativas) y el ao.Si se trata de un libro, las palabras citadas se escriben en itlicas o se subrayan; y si es unartculo capitulo de un libro, entre comillas. De seguida se copian tres referencias, para luegoilustrar la manera de hacer las citas.

    Ensayo sobre teora y metodologa de la investigacin educacional (Serie 3. PlanteamientosTericos y Metodolgicos, N 4). (1973).Caracas: Ministerio de Educacin, Direccin dePlaneamiento. Departamento de Investigaciones Educacionales.

    Sistema Educativo Nacional de Venezuela. [Documento en lnea]. (1987). OEI: RedQuipu, Informes Nacionales. Disponible:http://www.oei.org.co/quipu/venezuela/index.html[consulta: 1997, Noviembre15]

    Ejemplos de citas a partir de estas referencias son las siguientes:

    El uso de la investigacin en la planificacin educacional ha sido analizado envarios estudios auspiciados por el Ministerio de Educacin (Ensayos sobre Teora,1973)

    En el informe sobre el Sistema Educativo Nacional de Venezuela (1977)se describe la problemtica del financiamiento

    Tal es la visin de los crticos sobre la obra de Subero (Luz yColor1990).

    Esta norma no se aplica cuando se desea mencionar el titulo de un trabajo a los finesde su anlisis. En este caso, se escribe el titulo completo como aparece en la lista dereferencias (en itlicas, o subrayado, o entre comillas, segn sea el caso).

    Por ltimo, cuando se conoce que se trata de un autor annimo y en la lista bibliogrficase ha registrado bajo esa palabra, la cita se har as: (Ann., 1986)

    Autores con el Mismo Apellido.

    Si la lista de referencias incluye trabajos de dos o ms autores con el mismo apellido,la cita en el texto debe incluir iniciales de los nombres (salvo que alguno de ellos tenga unsegundo apellido) para evitar confusin en la asignacin de autora, aun cuando los trabajossean de aos diferentes.

    Las siguientes son ejemplos de entradas con estas caractersticas:

    Gonzlez, A. P. (1990)Gonzlez, A. T. y Mayoral, A. (1993)Gonzlez de Urrutia, B. J. (1980)

    Gonzlez, C. (1989)Gonzlez Jimnez, P. y lvarez, M. L. (1987)

    http://www.oei.org.co/quipu/venezuela/index.html%5Bconsulta:%201997http://www.oei.org.co/quipu/venezuela/index.html%5Bconsulta:%201997
  • 8/4/2019 Citas Bibliogrficas segn las Normas APA

    7/17

    Posibles formas de cita con las referencias anteriores, serian las siguientes:

    A. P. Gonzlez (1990) y C. Gonzlez (1989) encontraronLa mismaconclusin fue obtenida anteriormente por Gonzlez de Urrutia (1980). Lasimplicaciones de esta teora para la prctica educativa han sido analizadas envarios estudios (A. T. Gonzlez Jimnez y lvarez, 1997).

    Cita de Trabajos con Fecha Compuesta.

    Este caso incluye las siguientes situaciones:

    - Trabajos publicados en nmeros de revistas que cubre ms de un ao.

    - Obras publicadas en volmenes o tomos de diferentes aos.

    En ambas situaciones, los aos que correspondan a la referencia se registraran enorden cronolgico, pero separados entre si por un guin. Para un trabajo cuyo registro es el

    siguiente:

    Gudez, V. (1987-1988). La cultura y la educacin como factores de transformacinsocial y de vocacin histrica. Planiuc, 6-7(11- 14), 137-161.La cita referencial seria: (Gudez, 1987-1988)

    Cita de Trabajo con Dos Fechas.

    Se refiere principalmente a las tesis, trabajos de grado y dems documentos nopublicados, cuando la fuente sea un resumen (abstract) que se encuentra en unarevista, catalogo u otro medio d publicacin cuya fecha es posterior a la que se registra

    como fecha de aprobacin. El siguiente ejemplo de referencia explica como se realizala cita:

    Foster Havercamp, M.E. (1982). Anlisis of the relationships between preservice teachertraining and directed teaching performance (Tesis Doctoral, University ofChicago, 1981). Dissertation Abstracts Internacional,42, 4409A.La Cita para este ejemplo seria: (Foster Havercamp, 1981/1982).

    En primer trmino, se coloca la fecha de presentacin y luego el ao depublicacin del resumen; ambas fechas separadas con raya oblicua.

    Dos o ms Trabajos en la Misma Cita.

    Con mucha frecuencia resulta conveniente, incluir varios trabajos dentro de unmismo parntesis, en apoyo a un comentario o afirmacin. Estos trabajos podran ser deun mismo autor o de diferentes.

    1. Cuando las referencias corresponden a un mismo autor (individual, colectivo oinstitucional), se escriben los datos de asignacin de autora aplicando las normasdescritas anteriormente, luego se colocan las fechas de todos los trabajos que se deseacitar, los ms antiguos primeros (si hay alguno en imprenta se cita al final); todos losdatos dentro del parntesis se separan con comas.

    Si varios trabajos del autor citado tienen el mismo ao de publicacin, seidentifican con las letras a, b, c y as sucesivamente; estas letras deben corresponder a

    las asignadas en la lista de referencias, respetando el orden alfabtico de los ttulos.Ejemplos:

  • 8/4/2019 Citas Bibliogrficas segn las Normas APA

    8/17

    Investigaciones sobre el desarrollo del adolescente han indicado que Steinberg,1977, 1981, 1987a, 1987b, 1987c, 1989, en imprenta).

    En los trabajos de Steinberg sobre el desarrollo del adolescente (1977, 1981,1987a, 1987b, 1987c, 1989, en imprenta).

    2. Cuando se desea citar varios autores dentro de un mismo parntesis, losdatos de asignacin de autora se registran en orden alfabtico, tal como aparecen en la

    lista de referencias, sin importar el orden temporal de los trabajos. Las referencias seseparan entre puntos y comas.

    Ejemplos:La teora de la Modificabilidad Cognoscitiva Estructural ha sido desarrollada por

    Feuerstein y Col. (Feuerstein y Rand, 1979; Feuerstein, Rand y Hoffman, 1979,Feuerstein, Rand, Hoffman, Mendal y Millar, 1979).

    Estudios de corte transversal de las relaciones de los adolescentes con suspadres indican que (Cantara, 1983; Hill, Holmbeck, Marlon, Green y Lynch 1985a,1985b; Papini y Datan, 1987; Steinberg.1977, 1981, 1986, 1987a, 1987b; Steinberg yHill, 1978; Sussman, Info. Germain, Nottlemann, Cuttler y Chrousos, 1987).

    Cita Tomada de Fuentes Secundarias.

    Se trata de la referencia a un trabajo del cual se tiene conocimiento por medio deuna referencia que hace otro autor, y no por consulta directa al trabajo original. Siempreque sea posible, se debe revisar el trabajo original. Se asume que cuando alguien citauna fuente, la ha revisado.

    Cuando la cita se toma de una fuente secundaria que la refiera, es esta ultima laque debe aparecer en dicha lista; sin embargo, al citar la referencia en el texto, semencionaran ambas fuentes.

    Por ejemplo, se deseas citar los estudios de Niaz, que se conocen por una citaen el trabajo de Saud de Nez (1989); no se ha consultado la fuente original, bien seaporque no se ha podido localizar o porque se considera que la informacin que contieneel trabajo de Saud de Nez es suficiente a los fines de la presentacin.

    Lo correcto seria de la siguiente manera:1. En la lista de referencias se incluye slo la siguiente entrada (no la

    de Niaz):Saud de Nuez, G. (1989).Relacin entre la dimensin movilidad-fijeza de la teora

    neopiegetiana y el razonamiento formal, la creatividad y la inteligenciaInvestigacin y Postgrado, 4(2).51-71.

    2. Y en la cita de referencia en el texto se incluyen ambos autores:Niaz (citado en Saud de Nez, 1989), realiz un estudio sobre

    No es necesario registrar la fecha del trabajo de Niaz, por cuanto el mismo noaparece en la lista de referencias. Sin embargo si interesar sealar la fecha de dichotrabajo (por ejemplo, en reseas cronolgicas), la cita sera as:

    En 1985, Niaz (citado en Saud de Nez, 1989), report un estudio sobre

    Si lo que se desea citar es el punto de vista del autor que realiza la revisin, en lalista de referencia slo se incluye el trabajo de ese autor, y la cita en el texto sepresentara:

    Matos (1996) considera que el estudio realizado por Prez Soto, no cumple

    Matos (1996) considera que el estudio reportado por Prez Soto en 1994, nocumple

    Cita Tomada de Fuentes Traducidas.

    Esta es una situacin muy frecuente en nuestro contexto, cuando las fuentes enespaol son traducciones de trabajos publicados con anterioridad en otro idioma. El citar

  • 8/4/2019 Citas Bibliogrficas segn las Normas APA

    9/17

    la fecha de la edicin espaola puede resultar confuso, particularmente cunado se desearesaltar la cronologa de los aportes en el campo. Ejemplo:

    Lawrence, P.R. y Lorsch, J.W. (1973). Desarrollo de organizaciones: Diagnstico yaccin (J. Lopera y H Casas. Trads.) Bogot: Fondo Educativo Interamericano(Trabajo original publicado en 1969).

    La fecha de la edicin espaola utilizada como fuente; en parntesis, al final, seencuentra la fecha de publicacin de la versin original. La cita de este trabajo debehacerse as:

    (Lawrence y Lorsch.1969/1973)

    Cita de Partes de una Fuente.

    Para citar partes especificas de una fuente impresa, adems de los datos deautor ( o titulo) y fecha, se indica la pgina, capitulo, cuadro, grafico o el aspecto que sedesea mencionar. Las palabras pginas y capitulo siempre se deben abreviar (pgina=p.; pginas= pp.; captulo= cap.; captulos= caps.). Las palabras cuadro y grafico seescriben completas, con la primera letra en maysculas. Ejemplos:

    (Heller 1989, Cuadro 2.p.2).

    (Rios Cabrera, 1989, pp. 65-66).

    (Finn, 1974, cap. 3).

    Las fuentes electrnicas en la mayora de los casos, carecen de paginacin.Cuando la cita puede ser ubicada por un capitulo, seccin, cuadro o grafico, se

    recomienda al menos indicar el numero que lo identifica. En caso contrario, se colocarnslo los datos de autor (o titulo en su lugar) y fecha. Ejemplos:

    Sistema Educativo. 1997. cap. 1. sec. 1.10).

    (vila, 1997).

    En el caso de la Biblia, se utilizan las abreviaturas convencionales para losnombres de los libros, y en lugar de pginas, se indican los nmeros de los captulos yversculos. Ejemplo:

    (Lc 24, 36-42).

    Citas de Fuentes de Tipo Legal.

    Por lo general, cuando se analiza una fuente de tipo legal se cita su titulocompleto, sin subrayado, letras itlicas ni comillas. En menciones sucesivas de la mismafuente, si el titulo es demasiado extenso, se podrn utilizar las primeras palabras o unaversin resumida con las palabras del titulo que mejor describan su contenido.

    Cuando la fuente se menciona por primera vez, se debe indicar la fecha en quese emiti el instrumento jurdico, la cual debe corresponder a la registrada en la lista dereferencias. En las dems citas de la misma fuente jurdica no es necesario colocar denuevo la fecha, salvo que est analizando ms de una versin del documento, como

    cuando se hacen comparaciones histricas. Ejemplo:

  • 8/4/2019 Citas Bibliogrficas segn las Normas APA

    10/17

    La Ley Orgnica de Educacin (1980), en su Art.80 establece que La Docenciase ejercer Tambin la Ley Orgnica de Educacin seala la obligacin

    El diseo de los planes de estudio se rige por lo establecido en el Reglamento deEstudios de Postgrado (1998). En dicho Reglamento se expresa que es (Art. 6). ElReglamento de Estudios de Postgrado contiene

    Si el trabajo trata de un anlisis en extenso de uno o ms instrumentos legales,cuyo contenido deba ser citado en prrafos sucesivos, se puede optar por abreviar eltitulo usando iniciales, como en el caso de las referencias a instrumentos deinvestigacin. En estas hncales no se usan puntos internos, ni finales.

    Ejemplo:

    La Ley de Universidades (LU), promulgada en 1970, contiene el En el Proyectode La Ley de Educacin Superior (PLES), de 1997, se estableceEn la LU (Art. 20),mientras que en el PLES (Arts. 18 y 19).

    Otro caso cuando la cita se realiza para apoyar un comentario. Si los datos delas fuentes legales se encuentran en la lista de referencias y el titulo de la fuente que sedesea citar es relativamente breve, ste se escribe completo. Pero si el titulo es muyextenso, se pueden colocar solamente las primeras palabras que aparecen registradasen la lista de referencias. Ejemplo:

    La Organizacin del subsistema de educacin superior responde a orientacionesdel Estado en cuanto a (Ley de Universidades, 1970: Reglamento de los Institutos.1995).

    Cita de Clsicos.

    Cuando a una fuente no se le puede asignar fecha de publicacin por tratarse deobras muy antiguas, divulgadas originalmente en manuscritos la primera vez que semenciona en el texto se cita el ao de la traduccin (tr.) o versin utilizada. En citassucesivas slo se menciona el nombre de la obra. Ejemplo:

    (La Santa Biblia, tr. 1988)

    Si se conoce el ao de divulgacin del trabajo en su versin original se registrajunto con el ao de publicacin de la versin utilizada para la consulta, separados de una

    raya oblicua. Ejemplo:

    James (1890/1983).

    La Cita de obra de los grandes escritores clsicos no precisa de fecha cuando setrata de informaciones incorporadas al conocimiento del dominio general. Tampoco deentradas en la lista de referencias.

    Un caso distinto es cuando se analizan aspectos especficos de una obra ocuando se seala el pensamiento del autor sobre algn punto en particular. En este casose mencionara la fecha de la versin impresa donde se encuentra el material. Ejemplo:

    Jenfanes es el primero que emprende la tarea de conciliar el mensaje pitagricocon la filosofa de los milesios.

  • 8/4/2019 Citas Bibliogrficas segn las Normas APA

    11/17

    El argumento de Edipo Rey(Sfocles, tr. 1989).

    Jenfanes, en su poema Sobre la Naturaleza (Disandro, 1974)

    Cita de Comunicaciones Personales.

    Este tipo de fuente no se incluye en la lista de referencias, por lo que los datosdeben aparecer completos en la cita de contenido textual, se clasifican como tales, lascomunicaciones personales escritas (cartas, correos electrnicos, oficios, memorandos ysimilares) y las orales (conversaciones y entrevistas).

    En la cita se debe incluir: las iniciales del nombre y el apellido completo de lapersona cuya comunicacin, conversacin o entrevista se desea reportar; y la fecha derealizacin, especificando ao, mes y da. Ejemplos:

    A.L Crdenas considera que es(entrevista personal, julio 10, 1997).

    Prximamente se divulgarn los resultados de un estudio donde se determinala (L.A. Garrido, comunicacin personal, Febrero 8, 1998).

    Segn afirmacin de C. Castellanos (correo-e, Enero 10, 1998)

    Esta interpretacin no es compartida por C. castellanos (conversacintelefnica, Enero 18, 1988).

    CITAS DE CONTENIDO TEXTUAL

    Las citas de contenido textual se utilizan para reproducir material de un trabajo odocumento en forma directa o, en el caso de escritos en otros idiomas, cuando se traducenfielmente del original.

    Hay distintas maneras de presentar las citas discretas en el texto. Como ayuda parailustrar las normas bsicas de la APA, se presentan ejemplos de seis estilos tpicos deredaccin, los cuales son adaptaciones (con modificaciones), de los propuestos en el manualpublicado por dicha asociacin.

    Ejemplo 1: En uno de los estudios revisados se afirma: El efecto delplacebo...desapareci cuando las conductas fueron estudiadas de esta manera (Smith, 1998,p. 276), pero no se clarifica qu conductas fueron estudiadas.

    Ejemplo 2: Smith (1998) encontr que El efecto del placebo, el cual habia sidoverificado en estudios previos, desaparecio cuando las conductas [las del primer grupo] fueronestudiadas de esta manera (p.276).

    Ejemplo 3: Al respecto cabe citar a Smith (1998), quien encontr que:El efecto del placebo , el cual haba verificado en estudios previos, desapareci

    cuando las conductas [las del primer grupo] fueron estudiadas de estas maneras. Es ms lasconductas nunca se presentaron de nuevo [itlica aadidas] an cuando droga riales (sic)fueron administradas. Los estudios previos (e.g. Kline, 1992; David, 1994) resultaronclaramente prematuro al atribuir los resultados a efecto del placebo. (p.276)

    Ejemplo 4. Segn (1998). El efecto del placebo desapareci cuando las conductasfueron estudiadas de esta manera. Los estudios previos resultaron claramente prematuros alatribuir los resultados al efecto del placebo(p.276). Sin embargo, conviene

    Ejemplo 5: En 1998, Smith report que el efecto desapareci cuando las conductasfueron estudiadas de esta manera [y que] nunca se presentaron de nuevo (p. 276).

  • 8/4/2019 Citas Bibliogrficas segn las Normas APA

    12/17

    Ejemplo 6. Smith (1998) encontr que dicho efecto . Desapareci cuando lasconductas, nunca se presentaron de nuevo (p276).

    En las secciones que siguen se dan las explicaciones de los ejemplos anteriores,considerando estos aspectos:

    - Uso de las comillas en el texto.- Uso de la letra Itlica.- Cambios permisibles en las citas.- Datos de referencias a la fuente.- Cita de materiales en otros idiomas.- Permiso para citar.- Cita de cuadros grficos y datos.- Cita de registros de informacin.

    Uso de las Comillas.

    Se utilizan comillas dobles ( ) para presentar las citas textuales cortas (menos de 40palabras) cuando estn incorporadas en la redaccin del prrafo (como en los ejemplos 1 y 2antes mencionados). La trascripcin de las citas largas d 40 o ms palabras, se presentan enprrafo separado y no lleva comillas. En este caso, el cambio de espaciado y la sangra en

    ambos mrgenes sirven para indicar que se trata de una cita textual. (Ejemplo 3).Las citas largas se escriben en un solo bloque escrito a un espacio con un margeninterior de cinco espacios a ambos lados. Si la cita constara de dos o ms prrafos, la primeralnea de cada uno de ellos se adentra cinco espacios adicionales.

    La comilla doble tambin se utiliza en la redaccin para otros afines, por lo que esposible que el texto que se cita lleve originalmente palabras o frases destacadas de estamanera, (Ejemplo 3).

    La comilla doble, por lo general se utiliza en los siguientes casos:1. Para destacar palabras o frases con un sentido irnico implcito, como el

    ejemplo 3; o para introducir palabras acuadas o inventadas por el autor, o utilizadasinformalmente, aunque no sean aceptables desde el punto de vista de las reglasgramaticales de la lengua. La comilla se usa slo la primera vez que aparece la palabra;luego sta se incorpora libremente en la redaccin sin las comillas.

    Ejemplo:Esta es la solucin esperada Sin embargo, la solucin esperada no es factible.

    2. Para citar el nombre de un articulo tomado de una publicacin peridica, uncapitulo de un libro u otra referencia que aparece en la lista en forma colectiva, cuando eltitulo no va en itlicas o subrayado.Ejemplo:El articulo de Szczurek (1989). La estrategia instruccional contiene

    3. Tambin se utilizan comillas dobles para reproducir el texto de preguntas delos instrumentos de recoleccin de datos usados en ele estudio las instrucciones dadas alos sujetos y el contenido de fragmentos de fuentes de tipo legal, siempre que la cita nollegue a las 40 palabras y se presenta incorporada dentro del contexto de la redaccin. Silas citas de este tipo de materiales fueran de una extensin mayor, se aplicar la norma

    del mecanografiado en prrafo separado, con sangrado en ambos mrgenes y sincomillas. (Ejemplo 3).

    Uso de la Letra Itlica o Subrayado.

    El nfasis con letra itlica (o con subrayado en su lugar) resulta apropiado en lassiguientes situaciones:

    1. Para citar el nombre de libros y, en general, las referencias cuyos ttulos seenfatizan en itlicas (o se subrayan segn se haya escogido para la presentacin de lalista de referencias), as como tambin los nombres de las publicaciones peridicas. Sinembargo, los ttulos de documentos legales no se subrayan ni se escriben entre comillas.Ejemplos:El libro de Prez Esclarn (1997), Ms y mejor educacin para todos contiene.

    En el Reglamento de Estudios de Postgrado se establece que2. Para enfatizar una palabra o palabras en una cita textual (ejemplo 3),inmediatamente despus de la ltima palabra escrita en letras itlicas, se coloca entre

  • 8/4/2019 Citas Bibliogrficas segn las Normas APA

    13/17

    corchetes, la leyenda: [itlicas aadidas]. Si en lugar de la letra itlica se usa el estilo denfasis subrayado, se escribir la leyenda: [subrayado aadido].

    3. Para introducir, por primera vez en el texto, un termino clave o de tipo tcnicoque se desea resaltar. Luego se elimina el nfasis con la letra itlica o subrayado.Ejemplo:

    Existen dos conceptos bsicos en este enfoque que requieren ser aclarados ellos

    son:potencial de aprendizaje y evaluacin dinmica. Potencial de aprendizaje seentiende Evaluacin dinmica es

    4. Para citar letras, palabras, frases u oraciones, a modo de ejemplos lingsticoso de otro tipo. Ejemplo:Uno es un adjetivo numeral que puede ser usado como pronombre indefinido.

    5. Para identificar los extremos de una escala. Ejemplo:El Instrumento consta de 10 temes presentados en un formato tipo Likert, para ser

    evaluados con una escala cuyos puntos son: totalmente de acuerdo (5) y totalmente endesacuerdo (1).

    6. Para citar los nombres cientficos de gneros, subgneros, especies,subespecies y dems subordinaciones. Ejemplo:Astroscopus, Lindernia crustcea.

    7. Para destacar las letras que se utilizan como smbolos estadsticos, exceptolas letras griegas. Ejemplo: F, t, n, p.

    Cambios Permisibles en las Citas.Es permisible el cambio de la primera letra de la primera palabra: de mayscula a

    minscula o (viceversa). (Ejemplo 2).Tambin es posible el cambio de la puntuacin final de la cita, para adaptarla a la

    sintaxis de las frases u oraciones que siguen. Las restantes palabras deben ser reproducidasexactamente igual a como aparecen en la fuente. Si existiera algn error, gramatical o de otrotipo, que pueda confundir al lector, luego del error se coloca la expresin sic entre parntesis yen letras itlicas (o subrayadas).

    Cuando el material que se desea citar tenga ms de un error, o una redaccin quepudiera hacer difcil su comprensin fuera del contexto original, entonces es preferibleparafrasear el contenido.

    No necesariamente la cita debe registrar la totalidad de las palabras escritas en elprrafo u oracin que se toma de la fuente. Si se considera oportuno omitir contenido noesencial para el tratamiento del tema, se utilizaran puntos suspensivos en el lugar apropiado.Cuando lo que se suprime son las palabras de una oracin, se utilizarn tres puntos y unespacio. Pero si se suprime el texto comprendido entre dos puntos, esto es, una oracin entera,entonces se colocarn cuatro puntos suspensivos en el lugar apropiado (el punto de fin de laoracin anterior, ms los tres puntos espaciados) y se iniciar la siguiente oracin conmayscula. (Ejemplo 4).

    Si se suprime texto al comienzo o al final de la oracin u oraciones que se desea citar,no es necesario colocar puntos suspensivos, a menos que, para prevenir interpretacioneserrneas, se considere conveniente indicar que la cita es slo parte de una oracin. (Ejemplos5 y 6).

    Y cuando se desea marcar las lneas de un fragmento, ya sean en citas cortas o largas,se pueden utilizar rayas oblicuas. Ejemplo:

    En la poesa de Garca Lorca hay metforas quecomo la siguiente: Un cielo demulos blancos/ cierra sus ojos de azogue/ dando a la quieta penumbra/ un final de corazones.

    Datos de Referencia a la Fuente.

    Siempre se debe sealar la fuente de una cita textual junto con el material citado. Paraello, adems del nombre del autor (o autores), se indicarn el ao de publicacin del trabajo y,de ser aplicable, el (o los) nmeros de pgina (s) donde se encuentra el texto que se transcribe.No es necesario colocar notas al pie de pgina o al final del capitulo para registrar los restantesdatos de la referencia. En el estilo autor-fecha, los datos completos de titulo y edicin sepresentan en la lista de referencias; de all la insistencia en la calidad del registro de los datos y

    su ordenamiento.El modo de hacer la referencia a las fuentes vara segn la ubicacin de las citas en elprrafo.

  • 8/4/2019 Citas Bibliogrficas segn las Normas APA

    14/17

    1. La cita se encuentra dentro de una oracin en la cual nos e menciona elnombre del autor: Cuando as sucede, el texto se transcribe entre comillas ydespus se registran los siguientes datos entre parntesis: apellidos del autor, elao y el nmero de la pgina precedido por la abreviatura p. (o pp. Si la cita seencuentra en ms de una pgina). El modelo de registro es el siguientes: (Apellido,ao, p.,xx).

    2. La cita se encuentra dentro de una oracin en la cual ya se ha indicadoel apellido del autor, (Ejemplo 2), en este caso se coloca el ao de publicacin delmaterial citado inmediatamente despus del apellido y dentro del parntesis. Alcerrar las comillas de la cita se coloca otro parntesis con el dato de la pgina y setermina con un punto. Las estructura bsica es la siguiente: Apellido (ao) xxxxxxxxxx (p. xx).

    3. La cita se presenta en forma de prrafo separado, por ser de 40palabras o ms (Ejemplo 3). La estructura es similar a la anterior: Apellido y lafecha aparecen en el prrafo que precede a la cita; el parntesis con el dato delnmero de pgina se coloca al final del prrafo de la cita.

    4. En el prrafo donde se introduce la cita se menciona el autor y la fechaintegrados en la redaccin. En este caso slo el nmero de la pgina aparecer

    entre parntesis al final de la cita. (Ejemplo 5).Citas de materiales en Otros Idiomas.

    Las fuentes escritas en idiomas distintos al utilizado en el trabajo se explican o secomentan, pero rara vez se citan (salvo que existan ediciones traducidas y las mismasconstituyan la fuente). Sin embargo, en ocasiones pudiera ser importante incluir citas textuales.En este caso, hay dos opciones: (a) citar el material en idioma original e incluir la traduccin enuna nota de pie de pgina o fin de capitulo y (b) citar el texto traducido y copiar el materialoriginal en una nota de pie de pgina o fin de capitulo.

    Si la cita textual se realiza en el idioma original, la nota correspondiente se inicia con laleyenda: Traduccin al (idioma) y dos puntos; luego se escribe el texto traducido. Y si la cita esuna traduccin, la nota de pie de pgina o fin de capitulo se iniciar con las siguiente leyenda:Original en (idioma) y dos puntos; a continuacin se transcribe el texto original. Se recomienda

    el uso de la segunda opcin para preservar la coherencia idiomtica en el texto.Permiso para Citar.Toda cita o trascripcin que se haga de material de otra fuente debe estar acompaada

    de la referencia correspondiente. Las citas extensas de material con derechos de autorrequieren permiso explicito, salvo que en la publicacin se indique lo contrario. Muchaspublicaciones peridicas han establecido el lmite de 500 palabras como el mximo permisibleen la cita textual. Ms all de este nmero, exigen que se incluya en una nota de pie de pginao de fin de capitulo, indicando que el material se transcribe con permiso de la editorial o delautor.

    Si no se tiene informacin sobre el lmite permisible en un caso particular, es preferibleevitar las citas extensas que pasen de 500 palabras.

    Tambin es frecuente el caso de documentos en los que expresamente se prohbe lacopia o cita, por tratarse de trabajos en proceso o confidenciales. Este tipo de documentacindebe ser tratado con el debido respeto y consideracin tica. Las fuentes de tipo legal y ciertosdocumentos pblicos (memoria y cuentas, planes de desarrollo, programas de gobierno ysimilares), se excluyen de las normas anteriores y pueden ser citados libremente.

    Citas de cuadros, Grficos y Datos.En ocasiones lo que se desea transcribir es el contenido total o parcial de un cuadro o

    de un grfico (dibujos, mapas, imgenes). Aqu tambin es obligatoria la cita de la fuente; laautora se reconoce en nota al pie del cuadro o en leyenda despus del titulo del grafico enparticular. Se presentan tres situaciones:

    1. El cuadro o grfico es tomado en su totalidad de otra fuente. Al pie delborde del cuadro o del grfico (no de la pgina) se debe escribir la leyenda:Tomado de, y a continuacin, los datos de la referencia (slo en los cuadros la

  • 8/4/2019 Citas Bibliogrficas segn las Normas APA

    15/17

    leyenda ir precedida por la palabra: Nota escrita en itlicas o subrayada segn elestilo escogido). El texto vara segn la naturaleza de la fuente. Ejemplos:Material de un boletn estadstico de publicacin peridica:Nota. Tomado de Investigacin y evaluacin en el rea de la modificabilidadcognoscitiva por C. Ruiz Bolvar, 1989, Investigacin y Postgrado, 4(3) ,54.

    Material de un libro:

    Nota: Tomado de Estudio prospectivo del crecimiento de la matricula y de lademanda de docentes en los seis primeros grados de la educacin bsica (Seriede trabajos de Ascenso N 1) (p. 193) por M. Barrios Yaselli, 1989, Caracas:Universidad Pedaggica Experimental Libertador.

    2. El cuadro o grafico contiene, en parte, datos o elementos tomados deotras fuentes. Se debe colocar una leyenda que indique cuales datos o elementosson tomados de otro autor, as como la fuente; se identificar el material que setranscribe.Nota. Los Datos de la columna 1 son tomados deNota. Los datos de son tomados de

    3. El cuadro o grfico es una elaboracin personal a partir de datos que seencuentran en otras fuentes (datos secundarios), si la fuente es especifica, la

    leyenda pudiera ser :Nota. Datos tomados de Memoria y Cuenta 1988.( p.485) del Ministerio deEducacin, 1989, Caracas. Clculos del Autor.

    Cita de Registro de Informacin.Cuando se transcriben fragmentos ilustrativos de informacin obtenida en la

    investigacin, tomados textualmente de cuestionarios, diarios o grabaciones, es precisodiferenciarla del discurso. Para ello, se mecanografan como si fueran citas textuales, con ladiferencia de que se escriben en letra itlica. Ejemplo:La asignacin de la carga acadmica no es un proceso unificado [en los Departamentos] por lainformalidad con que generalmente se producen los acuerdos y compromisos de los profesorescon las Subdirecciones. Estas, con frecuencia, se manejan al margen de los Departamentos,por la va del contacto personal. La informacin no fluye adecuadamente entre ambas

    instancias (Entrevista a un Jefe de Departamento).De ser preciso aadir alguna aclaratoria, puede hacerse entre parntesis al final de la

    trascripcin, en letra normal. Tambin ntese el uso de corchetes, y de los puntos suspensivos,cuando se supriman partes de la cita.

    Si la cita son parfrasis y resmenes de las respuestas, se presentan incorporadas altexto, sin diferenciar el tipo de letra, pero en la redaccin del prrafo debe quedar claro que setrata de lo expresado por los sujetos.Ejemplo:Se aprecia que Al respecto los Coordinadores explican que la asignacin de personal quedaa la discrecin de los Jefes de Departamento por lo que Tambin los Subdirectores piensanque

    PARFRASIS Y RESMENES.En los trabajos y tesis de grado, se debe evitar el uso excesivo de las citas textuales.Muchas veces, por el abuso de esta forma de citado, la redaccin de revisiones bibliogrficas ode marcos tericos resultan en collages, sin argumento de fondo. Con frecuencia, lo queinteresa destacar en la idea del autor o un resultado; ello se puede hacer utilizando palabraspropias, en forma de citas de parfrasis o de citas de resumen, que hilvanen ms claramente elargumento.

    Una parfrasis es una formulacin personal de las ideas expresadas por otro autor,utilizando palabras y un estilo propio, para explicarlas o para interpretarlas. Es una maneradiferente de decir lo mismo que est en el texto; una que permite lainsercin del material citado, en la redaccin propia, de un modo ms fluido.

    Un resumen es la expresin del material original, en forma condensada, tambin con

    palabras propias. Se distingue de la parfrasis en que implica un esfuerzo especial deseleccin y sntesis de las ideas principales, dejando a un lado la informacin de soporte ocomplementaria, los detalles y los ejemplos.

  • 8/4/2019 Citas Bibliogrficas segn las Normas APA

    16/17

    La parfrasis y el resumen son preferibles a la cita directa cuando se quiere explicar ointerpretar conceptos o trminos, traducir textos difciles en trminos ms sencillos, abstraer delos hechos o concretar ideas del autor. Tambin cuando se quiere presentar una visin deconjunto acerca de una situacin, enfoques, conceptos o resultados de trabajos previos.

    A travs de la parfrasis y el resumen se demuestra la comprensin e interpretacinpersonal de la literatura sobre el tema y las habilidades para integrar las fuentes en el

    pensamiento propio. Se trata de formas indirectas de citas y, por tanto, deben ir acompaadasde los datos de autor, fecha y localizacin, aplicando las mismas prcticas de la cita textual. Enla redaccin debe quedar claro dnde inicia y termina el material que se parafrasea o seresume de otros autores.

    Citas en Notas.En general, las notas sirven para: a.) Aclarar, aadir y referir ideas, hechos y datos que

    complementen lo expuesto en el texto; b) documentar la autora del material presentado; c.)Identificar el origen de datos, cuadros, grficos, imgenes y similares; d.) proporcionarreferencias complementarias y destacar trabajos de inters; e.) Dejar constancia de permiso decita o uso de algn material por su autor o empresa editora.

    Cuando las notas son breves, pueden colocarse en forma de parntesis dentro o al

    final de los parntesis, siempre que no rompan el hilo del argumento.Ejemplo:(datos tomados del Cuadro 5 de Leal Chacn. 1987 1988).

    (la demostracin de este modelo se encuentra en Finn. 1984 Cp.. 10).Las notas con extensin superior a dos lneas o que pudieran distraer al lector, se

    deben colocar fuera del texto, al pie de pgina o al fin del capitulo, en forma de secuencianumerada, con seriacin independiente para cada capitulo.

    Abreviaturas en Citas y Notas.La nica abreviatura que, de ordinario, se escribe con mayscula, es la de nmero (s).

    No y Nos. Las de pgina (s): p. y pp., se escriben con minsculas. En las referencias defuentes jurdicas, por ejemplo, se escriben con maysculas: Cap., Sec., Art,; pero el uso de laminscula es ms generalizada para la referencia de material localizada en libros y otras

    publicaciones: cap., sec., prr.

    Trminos: Abreviatura

    Annimo Ann.apndice ap.articulo (s) Art. (Arts.); art (arts.)capitulo (s) Cap. (caps.); cap. (caps.)colaboradores Cols.columna col. (cols.)compilador (es) Comp. (Comps.)confrntese, compare (confero) cf.; cfr.coordinador (es) Coord. (Coords.)

    director (es) Dir. (Dirs.)edicin ed.edicin revisada ed. rev.ejemplo (s) ej. (ejs.)en el lugar citado (loco citato) loc. cit.en la obra citada (opere citato) ob. cit.; op. cit.en la misma obra y pgina ib.; ibidem.; ibidempgina (s) p. (pp.)prrafo (s) prr. (prrs.)traduccin tr.

    CONCLUSIN.

    Exigir que en un trabajo acadmico figuren citas no es sino una de las consecuenciasdel carcter acumulativo del trabajo cientfico, el cual es el resultado de puras ocurrencias por

  • 8/4/2019 Citas Bibliogrficas segn las Normas APA

    17/17

    ms brillantes que sean. Si a uno le aburre citar o se siente obligado por las citas y sinembargo, se considera un escritor, debe dedicarse a otros gneros pero no hacerlos pasar porTesis Doctoral, Trabajo de Grado o Trabajo Especial.

    Las citas en el texto se utilizan para presentar informacin y datos tomados de otrostrabajos e identificar las fuentes de las referencias. Se cita para presentar ideas, resultados y

    datos que refuercen los argumentos propios, relacionar estudios y desarrollos previos al trabajoque se proyecta realizar o que se ha realizado.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS.

    - Manual de Trabajos de Grado de Especializacin y Maestra y Tesis Doctorales.Fondo Editorial de la Universidad Pedaggica Experimental Libertador. Caracas,2003.

    - Manual para la elaboracin de Tesis Doctorales, Trabajos de Grado y TrabajosEspeciales Primera edicin segn las observaciones realizadas en las V Jornadasde Autoevaluacin del Centro de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ciencias

    Jurdicas y Polticas de la Universidad Central de Venezuela (UCV), celebradas elviernes 18 de julio de 2003.