cirugía radical de un timoma gigante de mediastino

2
Pablo Arago ´ a, , Rafael Alo ´s a , Carlos Flors a , Marı ´a Caballero b y Fe ´lix Checa Ayet a a Servicio de Cirugı ´a General y Digestiva, Hospital de Sagunto, Valencia, Espan ˜a b Servicio de Cirugı ´a General y Digestiva, Hospital la Fe, Valencia, Espan ˜a Autor para correspondencia. Correo electro ´ nico: [email protected] (P. Arago ´). doi:10.1016/j.ciresp.2008.12.021 Cirugı´a radical de un timoma gigante de mediastino Radical surgery of a giant mediastinal thymoma Las neoplasias tı ´micas son los tumores ma ´ s frecuentes del mediastino anterior en adultos. La reseccio ´n quiru ´ rgica completa es la clave del tratamiento. Sin embargo, en tumores de gran taman ˜ o, localmente avanzados e infiltrantes, sigue existiendo controversia acerca del mejor esquema terape ´utico. Presentamos el caso de un paciente de 40 an ˜ os con un gran timoma en mediastino anterosuperior, en el que se logro ´ una escisio ´ n tumoral completa sin necesidad de emplear circulacio ´ n extracorpo ´ rea. Varo ´ n de 40 an ˜ os, sin antecedentes de intere ´ s, que consulto ´ por cuadro catarral persistente, dolor tora ´ cico intermitente y disnea a grandes esfuerzos, de varios meses de evolucio ´ n. En la exploracio ´ n fı ´sica destacaba un aumento de la circulacio ´n colateral tora ´ cica. Se realizo ´ radiografı ´a de to ´rax que eviden- cio ´ una gran masa mediastı ´nica. Tanto la tomografı ´a compu- tarizada con contraste intravenoso como la resonancia magne ´tica de to ´rax (fig. 1) confirmaron la tumoracio ´n en el mediastino anterior que desplazaba grandes vasos y corazo ´n, de estructura heteroge ´nea e hipervascularizada. La vena cava superior se encontraba inmersa en la masa desde la desembocadura de la vena a ´ cigos hasta el confluente yugulosubclavio. Los ana ´lisis de laboratorio, incluidos los marcadores tumorales, fueron normales. Asimismo, la ex- ploracio ´n funcional respiratoria fue normal. Se realizo ´ una broncoscopia que evidencio ´ una compresio ´ n extrı ´nseca del tercio distal de la tra ´quea, carina y a ´rbol bronquial derecho. La puncio ´ n aspirativa transtora ´ cica revelo ´ un timoma tipo AB (clasificacio ´n de la OMS) 1 . Con esta informacio ´n clı ´nica, se remite al paciente a nuestra unidad, donde se indico ´ la reseccio ´ n quiru ´ rgica como mejor tratamiento; el abordaje fue una toracotomı ´a bilateral transesternal por cuarto espacio intercostal. Se objetivo ´ una gran tumoracio ´ n con adherencias densas al lo ´ bulo superior derecho y al lo ´bulo medio, que englobaba la vena cava superior, el confluente venoso y la vena innominada. Tras la apertura del pericardio y comprobarse la integridad de la aurı ´cula derecha, se realizo ´ una cuidadosa diseccio ´n de la vena cava superior (fig. 2), libera ´ ndola en toda su longitud; luego se extirpo ´ la tumoracio ´n en bloque y sin necesidad de asistencia circulatoria. El ana ´ lisis de la pieza quiru ´ rgica confirmo ´ el diagno ´ stico de timoma tipo AB, de 1.725 g de peso y superficie multinodular, completamente encapsulado y con bordes de reseccio ´ n libres de tumor (estadio I de Masaoka) 2 . En el postoperatorio cabe destacar la aparicio ´ n de un episodio de fibrilacio ´ n auricular sin insuficiencia hemodi- na ´mica, que revirtio ´ mediante la administracio ´n de amiodar- ona. ARTICLE IN PRESS Figura 1 – Resonancia magne ´tica de to ´ rax: masa gigante en mediastino anterosuperior. La vena cava superior esta ´ englobada en el tumor, el cual tiene efecto masa en la siluetacardı´aca. CIR ESP. 2010; 87(1) :46– 58 55

Upload: paula-moreno

Post on 02-Sep-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cirugía radical de un timoma gigante de mediastino

Pablo Aragoa,�, Rafael Alosa, Carlos Florsa, Marıa Caballerob y

Felix Checa Ayeta

aServicio de Cirugıa General y Digestiva, Hospital de Sagunto,

Valencia, Espana

bServicio de Cirugıa General y Digestiva, Hospital la Fe, Valencia,

Espana

�Autor para correspondencia.

Correo electronico: [email protected] (P. Arago).

doi:10.1016/j.ciresp.2008.12.021

Cirugıa radical de un timoma gigante de mediastino

Radical surgery of a giant mediastinal thymoma

Las neoplasias tımicas son los tumores mas frecuentes del

mediastino anterior en adultos. La reseccion quirurgica

completa es la clave del tratamiento. Sin embargo, en

tumores de gran tamano, localmente avanzados e infiltrantes,

sigue existiendo controversia acerca del mejor esquema

terapeutico. Presentamos el caso de un paciente de 40 anos

con un gran timoma en mediastino anterosuperior, en el que

se logro una escision tumoral completa sin necesidad de

emplear circulacion extracorporea.Varon de 40 anos, sin antecedentes de interes, que consulto

por cuadro catarral persistente, dolor toracico intermitente y

disnea a grandes esfuerzos, de varios meses de evolucion. En

la exploracion fısica destacaba un aumento de la circulacion

colateral toracica. Se realizo radiografıa de torax que eviden-

cio una gran masa mediastınica. Tanto la tomografıa compu-

tarizada con contraste intravenoso como la resonancia

magnetica de torax (fig. 1) confirmaron la tumoracion en el

mediastino anterior que desplazaba grandes vasos y corazon,

de estructura heterogenea e hipervascularizada. La vena cava

superior se encontraba inmersa en la masa desde la

desembocadura de la vena acigos hasta el confluente

yugulosubclavio. Los analisis de laboratorio, incluidos los

marcadores tumorales, fueron normales. Asimismo, la ex-

ploracion funcional respiratoria fue normal. Se realizo una

broncoscopia que evidencio una compresion extrınseca del

tercio distal de la traquea, carina y arbol bronquial derecho.

La puncion aspirativa transtoracica revelo un timoma tipo AB

(clasificacion de la OMS)1.Con esta informacion clınica, se remite al paciente a

nuestra unidad, donde se indico la reseccion quirurgica como

mejor tratamiento; el abordaje fue una toracotomıa bilateral

transesternal por cuarto espacio intercostal. Se objetivo una

gran tumoracion con adherencias densas al lobulo superior

derecho y al lobulo medio, que englobaba la vena cava

superior, el confluente venoso y la vena innominada. Tras la

apertura del pericardio y comprobarse la integridad de la

aurıcula derecha, se realizo una cuidadosa diseccion de la

vena cava superior (fig. 2), liberandola en toda su longitud;

luego se extirpo la tumoracion en bloque y sin necesidad de

asistencia circulatoria. El analisis de la pieza quirurgica

confirmo el diagnostico de timoma tipo AB, de 1.725 g de

peso y superficie multinodular, completamente encapsulado

y con bordes de reseccion libres de tumor (estadio I de

Masaoka)2. En el postoperatorio cabe destacar la aparicion de

un episodio de fibrilacion auricular sin insuficiencia hemodi-

namica, que revirtio mediante la administracion de amiodar-

ona.

ARTICLE IN PRESS

Figura 1 – Resonancia magnetica de torax: masa gigante en

mediastino anterosuperior. La vena cava superior esta

englobada en el tumor, el cual tiene efecto masa en la

silueta cardıaca.

C I R E S P. 2 0 1 0 ; 8 7 ( 1 ) : 4 6 – 5 8 55

Page 2: Cirugía radical de un timoma gigante de mediastino

Los tumores tımicos representan el 0,2–1,5% de todas las

neoplasias; suponen aproximadamente el 50% de las masas

localizadas en el mediastino anterior en adultos. La distribucion

por sexos es similar y la mayorıa de los pacientes tienen entre

40 y 60 anos de edad3. En un tercio se identifica de forma casual

en una prueba de imagen, otro tercio de los pacientes presentan

sıntomas locales, y en otro tercio, se diagnostica durante la

evaluacion de miastenia gravis. La mayorıa de los timomas

suelen tener un crecimiento lento, y raramente invaden grandes

vasos, salvo aquellos que muestran agresividad local. Esto

ultimo viene determinado por el estadio clınico (estadificacion

de Masaoka)2 y la clasificacion histologica (clasificacion de la

OMS)1. La reseccion completa es uno de los principales factores

pronosticos de los tumores tımicos de tipo epitelial, que

engloban a timomas, carcinoides tımicos y carcinomas tımicos;

estos ultimos son los que conllevan peor supervivencia a largo

plazo4. El abordaje quirurgico estandar es la esternotomıa

media, aunque pueden ser necesarios abordajes alternativos,

ya que es crucial una exposicion adecuada5. El criterio de

inoperabilidad debe ser reevaluado en casos seleccionados, ya

que la infiltracion de organos vecinos, incluido el corazon, no es

una contraindicacion per se para la cirugıa5. Se han publicado

series en las que se realizaron pleurectomıas parciales,

resecciones de pericardio, resecciones atıpicas de pulmon,

lobectomıas, neumonectomıas, reseccion de un nervio frenico,

de la vena cava y la vena innominada, todas ellas con una

mejora de la supervivencia6. En los trabajos de Petrella et al5 y

Funakoshi et al7 se describen los resultados de la cirugıa radical

en timomas invasores que afectaban a la vena cava superior y la

aurıcula derecha. En ocasiones, se empleaba bypass circulatorio

y reconstruccion de los grandes vasos con protesis, con una

mortalidad operatoria y supervivencia a largo plazo aceptables.

Recientemente, se ha propuesto una terapia multimodal basada

en quimioterapia, radioterapia y cirugıa para los estadios

avanzados, dado el caracter radiosensible y quimiosensible de

estas neoplasias, aunque hacen falta ensayos clınicos que

fundamenten esta estrategia8.

De nuestra experiencia en el presente caso clınico y de la

revision de la literatura, podemos concluir que la cirugıa radical

con reseccion completa de los tumores mediastınicos de gran

tamano y comportamiento agresivo es una opcion eficaz, con

unas tasas de mortalidad operatoria y morbilidad posquirurgica

aceptables. En estos casos la supervivencia a largo plazo es

mejor que con cualquier otro tipo de tratamiento.

B I B L I O G R A F I A

1. Okumura M, Ohta M, Tateyama H, Nakagawa K, Matsumura A,Maeda H, et al. The World Health Organization histologicclassification system reflects the oncologic behaviour ofthymoma: a clinical study of 273 patients. Cancer.2002;94:624–32.

2. Koga K, Matsuno Y, Noguchi M, Mukai K, Asamura H, Goya T, etal. A review of 79 thymomas: modification of staging systemand reappraisal of conventional division into invasive and non-invasive thymoma. Pathol Int. 1994;44:359–67.

3. Giaccone G. Treatment of malignant thymoma. Curr OpinOncol. 2005;17:140–6.

4. Venuta F, Rendina EA, Longo F, De Giacomo T, Anile M,Mercadante E, et al. Long-term outcome after multimodalitytreatment for stage III Thymic tumors. Ann Thorac Surg.2003;76:1866–72.

5. Petrella F, Leo F, Veronesi G, Solli P, Borri A, Galetta D, et al.‘‘Salvage’’ surgery for primary mediastinal malignancies. Is itworthwhile?. J Thorac Oncol. 2008;3:53–8.

6. Davenport E, Malthaner A. The role of surgery in the manage-ment of thymoma: a systematic review. Ann Thorac Surg.2008;86:673–84.

7. Funakoshi Y, Ohta M, Maeda H, Matsuda H. Extended operationfor invasive thymoma with intracaval and intracardiac exten-sion. Eur J Cardiothorac Surg. 2003;24:331–3.

8. Wright CD, Choi NC, Wain JC, Mathisen DJ, Lynch TJ, Fidias P.Induction chemoradiotherapy followed by resection for locallyadvanced Masaoka stage III and IVA thymic tumors. AnnThorac Surg. 2008;85:385–9.

Paula Moreno�, Antonio Alvarez, Dionisio Espinosa,

Carlos Baamonde y Angel Salvatierra

Unidad de Cirugıa Toracica y Trasplante Pulmonar, Hospital

Universitario Reina Sofıa, Cordoba, Espana

�Autor para correspondencia.

Correo electronico: [email protected] (P. Moreno).

10.1016/j.ciresp.2008.11.009

ARTICLE IN PRESS

VCS AD

VCSAD

Figura 2 – Intervencion quirurgica. Diseccion de la vena cava

superior (VCS) tras apertura del pericardio. La escision

quirurgica completa es la clave del tratamiento de las

lesiones que estan totalmente encapsuladas (AD: aurıcula

derecha).

C I R E S P. 2 0 1 0 ; 8 7 ( 1 ) : 4 6 – 5 856