circumpolares

20
Daniela Olave Circumpolares

Upload: museo-de-arte-contemporaneo

Post on 06-Apr-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Catálogo de la exposición Circumpolares de la Maestra Daniela Olave, realizada en el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá. Octubre 31 de 2014 a enero 25 de 2015.

TRANSCRIPT

1

Daniela OlaveCircumpolares

2

Daniela Olave

Circumpolares

BOGOTÁ D.COctubre 31 de 2014 a Enero 25 del 2015

3

CORPORACIÓN UNIVERSITARIAMINUTO DE DIOS

Rector GeneralDr. Leonidas López Herrán

Rector Sede PrincipalP. Harold Castilla Devoz, cjm

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ

DirectorGustavo Ortiz Serrano

Coordinador Curaduría y ColecciónJuan David Quintero Arbeláez

Coordinador Centro de Documentación

Wilmar Tovar

Coordinador de Comunicaciones Alejandro Triana L.

Coordinadora de EducaciónMaricela Vélez

Asistente Administrativo Fabiola Duarte

SecretariaAlexandra Ferrucho

Curaduría Manu Mojito

EditorAlejandro Triana L.

Diseño y Diagramación Ricardo Esteban

Fotografía Daniela Olave

MontajeEquipo MAC

PracticanteTatiana Olarte

4

5

Bogotá (Col) 1990. Maestra de Artes Visuales con énfasis en producción audiovisual, de la Pontificia Universidad Javeria-na de Bogotá. Actualmente acaba de finalizar un diplomado de fotografía publicitaria en la escuela de Fotografía y Artes Visuales Labloom. Con experiencia en fotografía análoga y digital, desarrolla sus intereses en la reproducibilidad de la imagen. En el 2013 centró las temáticas con mayor empeño desarrolladas hasta el momento enfatizando en la imagen documental y en prácticas artísticas de la historia del arte. Ha participado en talleres de fotografía documental y en la expo-sición colectiva No me vuelvo a enamorar. En el 2012 obtuvo un reconocimiento al ser seleccionada una de sus imágenes para la exposición en diferentes lugares públicos de Bogotá a través del concurso V Fotomaratón, realizada por el Foto-Museo. En el 2011. Participó en la exposición colectiva feria de las luces, en el Laboratorio Interdisciplinario de las Artes.

Daniela Olave

Alfredo Ortíz

Coleccionista de antigüedades y dueño del restaurante la Puerta Real. Su mayor interés es recuperar la memoria de Bogotá, a través de tours históricos y la comida tradicional.er

La puerta Real. Calle 10 # 2

Fotografía Digital. Impresión Mateplus

108 x 72 cm 2014

“Hoy en día la gente ya no sabe cual es la diferencia entre cachaco y rolo”.

6

Horst Damme

Fundó la juguetería Damme en 1949. Invidente Alemán, llegó a Colombia en 1937 hu-yendo de los nazis en la II Guerra Mundial. Desde entonces conserva la tradición de su padre; realizar juguetes a mano únicamente en madera.

“Los juguetes en metal son objetos más peligrosos para los niños, que los de madera”.

Juguetes Dame. Carrera 69B # 99-33

Fotografía Digital. Impresión Mateplus

108 x 72 cm 14 de Enero del 2014

7

Félix Burgos.

Dueño de la librería Torre de Babel. Ubicada dentro de una casona republicana, construida a finales del siglo XIX. En la que nació el filósofo colombiano Nicolás Gómez Dávila en 1913.

“Construir una librería de usados toma tiempo. En esta he empleado 20 años y aún falta”.

Librería Torre de Babel Carrera 8 #16-14Fotografía Digital.

Impresión Mateplus108 x 72 cm

16 de Enero del 2014

8

Alix Linares

Encargada del aseo y del ascensor del edificio; El Lago, construido en 1935. Alix, lleva más de 20 años trabajando para la empresa de sistemas que hoy en día hace parte del edificio.

“Es un privilegio conservar este ascensor que se ha mantenido casi intacto desde sus ini-cios, son muy pocos los que quedan así”.

Edificio El Lago. Calle 14 # 3-41

Fotografía Digital. Impresión Mateplus

108 x 72 cm

9

Moisés Fuentes.

El club de Ajedrez Lasker fundado en 1978 por Moisés Prada, toma nombre en honor al ajedrecista, filósofo y matemático alemán Emanuel Lasker. Desde entonces los diferen-tes propietarios han mantenido fidelidad en la ambientación y las piezas en madera.

“Son más bien pocas las mujeres que asisten, los clientes son maestros, aficionados y la gran mayoría pensionados”.

Club Ajedrez Lasker. Carrera 7 # 21-83 Fotografía Digital.

Impresión Mateplus 108 x 72 cm

19 de Octubre del 2013

1010

Circumpolares

11

Convergiendo entre lo nómada y lo estático, Daniela Olave, encuentra en el vórtice del caos citadino, estos cálidos y atemporales espacios, donde su-mergiéndose en ellos como taciturna vigía, Olave los frecuenta atesorándolos como el corazón de Bogotá. Estos lugares y quienes los habitan, tienen una relación entre sí, ambos perdieron la noción del tiempo y justo en el momento previo a extinguirse, decidieron permanecer así, por siempre.

En esta muestra, “circumpolares”, vemos como la artista retrata estos lugares con sus habitantes, haciendo permanecer y recordar como espacios evanes-centes que nunca se han ido de nuestro lado, así mismo, hace una extensión de su serie, retratando algunos habitantes del barrio Minuto de Dios, quienes nunca han abandonado este lugar, lo han visto cambiar y se han preservado ellos mismos como tiempo inmóvil, por lo que serán recordados por siempre.

Manu MojitoCurador

11

Clientes del Billar

Billares San Miguel, antes conocido como el Liévano, fue fundado en 1950. Ha pasado por diferentes arrendatarios, el actual; Jorge Díaz conoce poco sobre la tradición del lugar, tan sólo por las historias de sus clientes.

“Aquí viene todo tipo de persona, clientes fieles, pensionados a jugar billar o gente de paso que viene a tomarse una cerveza”.

Billares San Miguel.Calle 11 con 8a

Fotografía Digital. Impresión Mateplus

108 x 72 cm12 de Diciembre del 2013

1212

Guillermo

Peluquero desde la edad de 20 años. Inició como operario y trabajó durante varios años en diferentes peluquerías. Fundó la peluquería Paris en 1975. Aún conserva algunas tradicio-nes de las típicas barberías.

“Cuando yo empecé, la peluquería era una para los hombres y otra el salón de belleza para las mujeres. Esta peluquería es antigua para varones”.

Peluquería París.Calle 17 # 12-19

Fotografía Digital. Impresión Mateplus

108 x 72 cm24 de Octubre del 2013

1313

La comunidad y los procesos curatoriales y expositivos

Circumpolares, es una serie de fotografías que nos presenta un club de aje-drez, una peluquería, un edificio, una librería, un billar, una juguetería y un an-ticuario, como espacios de Bogotá que han logrado sobrevivir a las modas, conservando las funciones y estéticas con las que fueron concebidos. La muestra de Daniela Olave, además de visibilizar espacios marginados de la dictadura del capitalismo y de lo que está en “auge”, nos revela una mirada nostálgica captada en colores oxidados que, sumada a la composición y es-cenografía, generan imágenes que nos permiten elaborar relaciones entre las dinámicas y representaciones del pasado y el presente.

Estas fotografías no sólo constituyen piezas artísticas con carácter de docu-mento histórico, también nos presentan, con nombre propio, aquellos perso-najes que de tanto habitar estos espacios se han convertido en depositarios y testigos de la memoria que los constituye, y en guardianes fieles de su orden, función y estilo, en una lucha por sobrevivir para seguir atendiendo a sus pú-blicos. Siempre fieles.

Consciente del contexto comunitario del Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá, Olave desarrolló un ejercicio de inclusión a través del registro fotográ-fico de algunos de los personajes más antiguos, emblemáticos y queridos del barrio. Quienes en la escena museográfica, al hacer parte de la misma mues-tra, comparten un diálogo simbólico que una vez más nos lleva, como mu-seo de arte contemporáneo, a preguntarnos: ¿Qué es lo contemporáneo?, ¿Cómo serlo sin obedecer a las dinámicas del capitalismo y la moda?, ¿En qué consiste tener pensamientos contemporáneos?

Maricela VélezCoordinadora de Educación

1414

Abelardo ParraArtista Sordo del Minuto de Dios.

Con sus tallas en piedra del Banquete del Millón.

Llegó al Barrio en 1957. Hijo de ebanista, crece en un ambiente trabajador, desde pequeño se involucra con la talla en madera y empieza a desarrollar esta técnica junto con la pintura, la talla en piedra y en hierro. Sus temáticas principales han sido lo social, la familia y lareligión.

Ha participado en diferentes concursos fuera del país sin embargo ha perdurado su mayor parte del tiempo en el barrio, donde conserva a su familia. Su lucha constante es encontrar apoyo económico y reconocimiento de su trayectoria artística. Actualmente participa en diferentes proyectos comunitarios del barrio enseñando y a su vez aprendiendo y desarro-llando nuevas técnicas artísticas.

“Espero en mi silencio a que algo llegue a pasar, que valoren mi talento”

14 de Octubre del 2014

1515

Iván CanoArtista y Gestor cultural del Minuto De Dios.

Llegó al barrio en 1965, a la edad de 5 años. Padre de familia, encuentra en el Minuto de Dios sus mayores recuerdos y el vínculo con el arte, su razón de ser. En el momento que se alejó del barrio sintió que se alejó del arte. Su arte lo define como participativo y/o cola-borativo. Le interesa por medio de la instalación evidenciar lo que la gente ha dejado de ver.

“Sueña siempre”.

14 de Octubre del 2014

1616

Víctor Jaimes y Blanca Lucy SánchezMinistros de la Eucaristía del Minuto de Dios

Llegaron al barrio en 1962. Víctor ex jugador profesional de fútbol, fue el jefe de deportes del barrio durante 15 años. Realizó campeonatos con 130 equipos de futbol, entre ellos con Santa Fe y Millonarios. El equipo Minuto de Dios fue campeón de la liga de Cundinamarca cuatro veces y formó a grandes personajes del futbol, tenían la oportunidad de jugar cada 15 días en el estadio El Campín.

La cancha de fútbol pasó a ser propiedad de la Universidad, y actualmente Víctor es el jefe de seguridad del barrio. Víctor y Blanca hacen parte de las actividades de la iglesia, confor-maron el primer grupo de oración y una fundación dedicada a orar, enseñar y ayudar a los necesitados.

“Este barrio es parte de nuestra vida, tenemos todo; los recuerdos, los amigos, la iglesia, el

museo, el teatro… ”.

15 de Octubre del 2014

1717

Estela, Elkin y Victoria DelgadilloDueños de la papelería El Hueco del Minuto de Dios

Llegaron al barrio en 1998, con la papelería El Hueco. Al principio era una forma de trabajo, más adelante decidieron permanecer en el Minuto de Dios y conformar su hogar. Esta es una familia que se ha mantenido con este negocio por gusto y por el cariño que le tienen a las personas.

Es conocido como El hueco dado que inició cuando a su alrededor no había pavimento, todo era potrero, las calles estaban rotas, todo estaba prácticamente sucio y abandonado. La papelería actualmente es la más popular y la más acudida por los estudiantes de la Uni-versidad Minuto de Dios.

Estela y Victoria son las Hermanas de Elkin, un señor de 65 años con síndrome de down y uno de los personajes más reconocidos y queridos por la gente del barrio. No es de extra-ñarse ver a Elkin caminando solo y sin rumbo fijo entre las calles del barrio Minuto de Dios.

“Una familia que trabaja unida permanece unida y con Dios en su corazón”

15 de Octubre del 2014

1818

19

20

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁCarrera 74 N° 82 A 81 / Tel: 2916520 - Ext 6160

[email protected]://macbogota.wordpress.com

http://mac.org.coBogotá -Colombia