circulo de viena

18
Escuela de Psicología Universidad Pedro de Valdivia Antofagasta Críticas y razones del término del Círculo de Viena Integrantes Carlos Castillo Sepúlveda 1er. Semestre Psicología Profesora Grace Zambrano Fundamentos Epistemológicos de las Ciencias Sociales Antofagasta, Mayo de 2013

Upload: carlos-castillo-sepulveda

Post on 23-Nov-2015

25 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • Escuela de Psicologa Universidad Pedro de Valdivia Antofagasta

    Crticas y razones del trmino del Crculo de Viena

    Integrantes Carlos Castillo Seplveda

    1er. Semestre Psicologa

    Profesora Grace Zambrano

    Fundamentos Epistemolgicos de las Ciencias Sociales

    Antofagasta, Mayo de 2013

  • Pgina 1 de 17

    ndice Introduccin 2 Contenido 3

    Caractersticas principales del Crculo de Viena 3 Planteamientos generales contra el crculo de Viena 5

    Disolucin del Crculo de Viena 5 Karl Popper y el falsacionismo 6 Paul Feyerabend y el anarquismo epistemolgico o cientfico 8 Thomas Kuhn y el paradigma cientfico 10 Quine y desde el punto de vista lgico 12 Hempel y El Criterio Empirista Del Significado 14

    Conclusin 16 Bibliografa 17

  • Pgina 2 de 17

    Introduccin Es necesario entender como futuros psiclogos y hombres del quehacer mdico y sociolgico, la historicidad y de donde provienen todos los asuntos en los cuales cientficamente hoy nos movemos, sean desde los aspectos tericos, hasta los ms pragmticos. De lo anterior, al da de hoy daremos una mirada a una de las sociedades ms imponentes en trminos del quehacer cientfico, el crculo de Viena, pero no como una mera definicin situacional y orgnica, sino las consideraciones de l porque y como fue disuelto este grupo selecto de personas, y a su vez las generalidades de las teoras contrarias a este ente, planteadas por Popper, Kuhn, Hempel, Quine, y Feyerabend, quienes hicieron a travs de sus teoras de la falsacin, el mtodo inductivo revisado, el lenguajes, el anarquismo lgico, entre otros, basado en una visin holstica, emprico y deductiva del mundo, el nuevo quehacer cientfico que hoy utilizamos tanto en las ciencias duras (Hempel, Quine), como en las ciencias sociolgicas (Popper y Feyerabend),. Estas personas permearon todo mbito cientfico, un ejemplo de ello es como las bases de Quine y de Hemler afectaron metalingsticamente a las ciencias sociales, o como Popper a travs de su mtodo de falsacin, plante una forma de cmo podemos inferir las ciencias econmicas dentro del contexto social y como las teoras de Quine, afectan directamente la psicologa en su pensamiento integrativo desde el sujeto y no del objeto.

  • Pgina 3 de 17

    Caractersticas principales del Crculo de Viena Para poder conocer las crticas del crculo de Viena y la disolucin debemos saber que es y quienes lo componen: El crculo de Viena Fue un movimiento cientfico y filosfico constituido en el ao 1922 Surgi sobre la base del seminario que dirigi Moritz Schlick en la ctedra de filosofa de las ciencias inductivas en la Universidad de Viena, se disolvi en 1936. Se form con el fin de unificar la manera de hacer ciencia para permitir la interaccin entre las diferentes disciplinas, el crculo de Viena comenz a difundirse a partir de los trabajos de la revista Erkenntnis dirigida por Rudolf Carnap, en la cual se publicaron los principales aportes de este movimiento, No se trata de una corriente filosfica, sino de un grupo que se bas principalmente en las ideas empiristas de Locke, Hume y Wittgenstein. Algunos de sus miembros son Rudolf Carnap, Otto Neurath, Herbert Feigl, Philipp Frank, Friedrich Waissman, Hans Reichenbach, Kurt Gdel, Carl Hempel, Alfred Tarski, W. V. Quine, A. J. Ayer, Charles Morris ,Felix Kaufmann ,Vctor Kraft. Existen cuatro tesis que definen el crculo:

    1. El criterio de demarcacin: Lo que distingue al conocimiento cientfico de otros tipos de conocimiento es su verificabilidad con respecto a los hechos constatables. (Si algo no se puede comprobar cientficamente, no sera un hecho real).

    2. El lenguaje lgico: Los enunciados sern cientficos slo si pueden ser expresados a travs de smbolos y si pueden ser relacionados entre s mediante operaciones de un lenguaje creado y formalizado. Los enunciados cientficos estarn dotados de una expresin sintctica, formal o simblica, por una parte, y de una correspondencia semntica, significativa o emprica, por otra parte.

    3. La unificacin de la ciencia:

  • Pgina 4 de 17

    Todo conocimiento cientfico, cualquiera sea el sector de la experiencia sobre el cual se proyecte, estar identificado o verificado, mediante un mismo y nico patrn.

    4. La induccin probabilstica: La produccin de conocimiento cientfico comienza por los hechos evidentes, susceptibles de observacin, clasificacin, medicin y ordenamiento. Sigue con la deteccin de regularidades y relaciones constantes y termina con las generalizaciones universales formuladas mediante leyes y teoras.

  • Pgina 5 de 17

    Planteamientos generales contra el crculo de Viena Disolucin del Crculo de Viena En 1936 Schlick fue asesinado por un ex alumno nazi, Hahn haba muerto dos aos antes, y la mayor parte los miembros del Crculo eran judos. Con el apoyo del nazismo en Alemania y la anexin de pases vecinos, se produjo una persecucin de todos los judos (incluyendo a los cientficos) que llev a su disolucin del Crculo de Viena. Feigl se fue a Estados Unidos junto con Carnap, seguidos de Kurt Gdel y Edgar Zilsel; Neurath se exili a Inglaterra; y, en 1938, las publicaciones del Crculo de Viena fueron prohibidas en Alemania. En 1939 Carnap, Neurath y Morris publicaron la Enciclopedia internacional de la ciencia unificada, que fue considerada como la ltima obra del Crculo de Viena. Posteriormente, muchas de las teoras fundamentales de la Concepcin Cientfica del Mundo fueron revisadas, Incluso el propio Carnap reconoci que el postulado de la simplicidad del Crculo de Viena provocaba rigidez en los planteamientos y en la forma de llevar ciencia, por lo cual se vieron obligados a modificar radicalmente algunas posturas, al carcter abierto y a la inevitable falta de certeza en todo conocimiento empirista (factico). De lo anterior, consideremos las crticas realizadas por otros cientficos integrantes activos y/o simplemente observadores del crculo como fueron Karl Popper, Paul Feyerabend, Thomas Kuhn, Willard Quine y quienes contribuirn al quehacer cientfico de la poca moderna.

  • Pgina 6 de 17

    Karl Popper y el falsacionismo. Karl Popper, al plantear la teora del falsacionismo, abri las puertas a la investigacin moderna, sobre todo en las reas cientficas sociales y humanistas. En su libro La lgica de investigacin cientfica, Popper, plantea sus tesis y realiza una crtica concreta al mtodo inductivo del Crculo de Viena, y a cualquiera forma expresiva partidaria de un criterio de verificacin emprica en cualquier teora o diseo inicial. Popper, expresa que los investigadores cometen el error aparente de la racionalidad metdica, o sea, que el mtodo es mayor a las resoluciones generales y particulares que se pueden inferir. De lo anterior el mismo Popper expresa: Desde un punto de vista lgico, dista mucho de ser obvio que estemos justificados al inferir enunciados universales partiendo de enunciados singulares, por elevado que sea su nmero, pues cualquier conclusin que sacamos de este modo corre siempre el riesgo de resultar algn da falsa, lo anterior se deduce que inducir de algn caso particular una general idad, creando en s una ley universal, esto es pensar en forma ilgica ya que algn da al comprobar otras opciones, o realizar otros experimentos podremos llegar a conclusiones nuevas, en conclusin pensar que lo particular siempre es general nos puede llevar a conclusiones falsas, aunque estas premisas sean correctas. Otras de las crticas de Popper fue hacia el principio de la verificabilidad, ya que plantea que aunque un cientfico experimente y realiza tantas pruebas como sea posible, para apoyar una teora, no podr llegar a la verdad absoluta de esa teora, ya que lo nico que realiza la experimentacin es afirmar tantas veces posibles la teora, como el mismo Popper afirma: Las teora no son nunca verificables empricamente. Si queremos evitar el error positivista de que nuestro criterio de demarcacin elimine los sistemas tericos de la ciencia natural, debemos elegir un criterio que nos permita admitir en el dominio de la ciencia emprica incluso enunciados que no puedan verificarse En resumen, Popper, puede resumirse de la siguiente manera, que una teora no puede ser verificada si puede ser falseada, a que se refiere, que si el conjunto de observaciones favorables no puede demostrar la veracidad de una teora, un hecho que se contradiga a sta, puede demostrar que la teora es falsa. De aqu Popper crea su propio criterio de demarcacin, distinguiendo entre la ciencia y la no ciencia, o sea que el criterio de demarcacin no debe ser de verificabilidad sino de falsibilidad, o contrates a las pruebas empricas realizadas. Podemos verificar este criterio en forma efectiva cuando un conocimiento empricamente comprobado destroza a otro anterior o en su defecto lo complementa y engrandece. Popper nombra esto como el relevo de las teoras, como y cuando se sustituye una teora por otra, lo que se llama criterio o grado de corroboracin, que es aceptar un grado ms cualitativo que cuantitativo frente a una teora. Falsacionismo y sus puntos fundamentales

  • Pgina 7 de 17

    En definicin Popper marco las importancias de la ciencia futura en lo siguiente:

    1. La Naturaleza cientfica de una teora es determinada por su susceptibilidad y su grado de falsacin.

    2. Para que una teora sea aceptada deber siempre contener un mayor contenido emprico que las anteriores sobre el mismo tema.

    3. Para que una teora sea aceptada debe ser capaz de explicar todos los xitos pasados y no considerados de las anteriores.

    4. Las teoras debern siempre ser comparadas tan profundamente como sea posible.

    5. Cualquier teora refutada experimentalmente debe ser rechazada.

    6. Cualquier teora refutada no debera retomarse posteriormente.

    7. Una teora inconsistente no es aceptable.

    8. Se debe minimizar lo ms que se pueda el nmero de axiomas a utilizar.

    9. Cualquier nueva teora deber ser contrastada independientemente.

    Uno de los problemas igualmente vistos por Popper es el asunto de la metafsica, ya que trataba de enfatizar un mtodo para las presuposiciones cientficas y no cientficas, en un alcance de la distincin entre las mismas, con el fin de que puedan coexistir de una manera equilibrada y cognoscitiva. De lo anterior, la concepcin de Popper se basa en la distincin entre psicologa del conocimiento y lgica del conocimiento, de lo cual se distingue en el proceso de concebir una teora, de los mtodos de su examen lgico, pues, la tarea del anlisis del conocimiento cientfico es la de investigar lo mtodos empleados para contrastar y someter toda idea nueva a un anlisis de falsacin verdica y obtener una refutacin decisiva.

  • Pgina 8 de 17

    Paul Feyerabend y el anarquismo epistemolgico o cientfico Filosofo austriaco, que sostiene en su teora del anarquismo epistemolgico, que no debern existir reglas metodolgicas nicas, o sea, no existe una regla metodolgica nica y libre de excepciones para regir la ciencia y el desarrollo de los conocimientos en general. De lo anterior, Feyerabend, afirma que la ciencia deber funcionar de acuerdo al contexto en que se desenvuelve y no a normas fijas y universales las cuales no son realistas, sino ms bien perjudiciales l mbito de la investigacin cientificista, dejando una propuesta epistemolgica abierta y metodologas que podrn crearse o adaptarse a cada objeto o sujeto de estudio en particular. Usa el trmino anarquismo sarcsticamente, ya que refleja el pensamiento del pluralismo metodolgico en los quehaceres de la ciencia, ya que lo que planteaba el crculo de Viena era el monopolio cognoscitivo-metodolgico de todas las ciencias, lo cual reduce la expresividad de la verdad y el enfoque pragmtico de las especialidades cientficas. El anarquismo en si es ms vlido y humanista ya que estimula el progreso basado en variadas alternativas de cmo podremos llevar ciencia, centrando estas en el contexto. Bases y motivos de la teora anarquista La teora se basa en la observacin de que no existe un mtodo cientfico de identificacin nico para el quehacer cientfico, ya que no todo debe estar basado en una emprica especfica y comprobable, a esto Feyerabend hace una crtica de que la historiografa racionalista y empirista tienden a representarse como los nicos paladines de la ciencia, siendo (en las mismas palabras de Feyerabend) son investigadores escrupulosos que dependen de la investigacin cientfica, mientras que en la realidad, poniendo el ejemplo de Galileo con la teora heliocntrica, muchsimas veces podemos llegar a un conocimiento basado en la retrica y en una epistemologa truncada, que criterios estticos, caprichosos y personalistas, e inclusive los factores sociales son mucho ms fuertes para llegar a ese conocimiento que la misma emprica o historiografa dominante. Las ciencias en forma falsa e incorrecta, se basan en suposiciones de lo existente, si comparamos a Newton y a Einstein, segn el anarquismo epistemolgico, son simplemente teoras cientficas que no corresponden a la verdad absoluta, y Feyerabend explica que un mito triunfa sobre otro mito cientfico en donde los elementos del ltimo se adaptarn al ganador de la contienda, o sea que el gran problema del Crculo de Viena es la demarcacin La demarcacin plantea poder distinguir por razones objetivas la ciencia de la pseudociencia, y esto, segn el anarquismo, es total y absolutamente imposible, ya que como vemos al da de hoy, todo cientfico en potencia es un filsofo con diversas ideas y postulados y con diversas disciplinas y objetos estudiados que se comportan de diferente manera, de los cuales no podemos plantear un correr fijo y universal de normas para todo, y a su vez jams podremos conocer la totalidad de algo estudiado.

  • Pgina 9 de 17

    Aparte de esto, Feyerabend habla que las teoras cientficas en s no pueden conciliarse o sintetizarse porque la interpretacin y la prctica de la ciencia siempre es informada por supuestos tericos, lo que lleva utilizar diversas terminologas, diversas praxis y diversos significado metalingsticos, en donde 2 posturas totalmente contrarias tratan de relacionarse pero solo ser un juego de poder de quien quiere tener mayores argumentos para derribar al otro, por ende, la idea de leyes y procedimientos universales simplemente ser una forma intil y no activa de llevar las ciencias al conocimiento tan anhelado. El anarquismo cientfico, puntos fundamentales

    1. Hace una crtica a la historia de la ciencia, ya que cuestiona el retrato discursivo construido por los filsofos y metodlogos en torno a procedimientos fijos del quehacer cientfico. Feyerabend explica que la ciencia simplifica los hechos, porque no conoce en s el hecho investigado de una forma completa y totalmente desnuda, solo trabaja constituyendo interpretaciones de los hechos acaecidos de el o los objetos investigados, por lo cual la ciencia en s es compleja, catica y llena de errores como las ideas que contiene.

    2. Hace una crtica a los procedimientos de reproduccin del conocimiento cientfico, y a su

    posicin dogmtica y hegemnica en la sociedad.

    Feyerabend sostiene que la ciencia sostiene una doble autoridad por un lado la terica y por otra la social, y bajo esta idea la educacin cientfica se vuelve un semillero de ideas con actitud reduccionista, delimitando y actuando a partir de delimitaciones de un dominio de investigacin que se asla en una parcela de conocimiento que lo confiere su propia lgica, una especie de constructivismo dogmtico cientfico, lo cual se debe dudar de la misma ya que plantea que la ciencia es una creacin de seres humanos concretos que viven en una poca determinada, y cuya razn esta cargada de valoraciones, juicios de valor y contextos filosficos, no es netamente pura, en sntesis una construccin discursiva realizada a partir de tradiciones, por lo cual en cualquier momento podemos escapar de la misma ciencia para construir el mundo que queremos. Un ejemplo claro de esto lo podemos ver en las sociedades antiguas en donde ms que las metodologas especficas exista la resolucin de los problemas comunes con diversas formas pragmticas sobre el contexto revisado.

    Todo lo anterior nos lleva a conocer de que el anarquismo cientfico deber plantearse como una especie de caja de herramientas, una serie de equipamientos lgicos y epistemolgicos que puede construir el propio investigador ajustando las especificaciones sociales, afectivas, tecnolgicas y ambientales para resolver el tema en cuestin, no existiendo una regla definitiva ni universal para la

  • Pgina 10 de 17

    prctica cientfica ni del conocimiento del mundo, ms bien todas las disciplinas son permitidas para poder investigar y dar una respuesta concreta. Thomas Kuhn y el paradigma cientfico La teora de Kuhn fue planteada en su libro La estructura de la revolucin cientfica. El punto de vista del autor es que la ciencia piensa en trminos de comunidades de cientficos ms que en individuos aislados o dogmatismo cientfico unificado. Kuhn a diferencia del Crculo de Viena, distingue el rasgo del conservadurismo, o lo que se llama el paradigma cientfico que han sido enseados a los cientficos de cierta poca y contexto. Este paradigma en el contexto de la poca en que existe, representa la totalidad de informacin bsica, las leyes y las teoras que se ensean a los cientficos aspirantes y el modo en cmo se lleva ciencia en un determinado perodo de tiempo. La labor de la comunidad cientfica debe ser la solucin de los enigmas, y la suma de esta actividad constituye su ciencia normal, la cual trabaja dentro del paradigma y sin cuestionar su autoridad, es un proceso altamente acumulativo de conocimientos. Como vemos es muy similar a lo que plantea el Crculo de Viena, pero existe una diferencia a los inductivistas, ya que asevera en forma implcita que todas las observaciones tienen el peso de la teora, lo que significa que el inters de la ciencia no es la bsqueda de nuevos fenmenos o novedades considerables a investigar, sino perfeccionar el paradigma inicial, el cual nunca es perfecto. Este paradigma debe ser perfeccionado y esto se le llama limpiar el paradigma, tendiendo a promover la investigacin continua, inclusive en grupos esotricos cuya motivacin primaria es descubrir los hechos que son significativos de los objetos de estudio, en trminos del paradigma adecundolos a predicciones tericas y por lo tanto proporcionan una confirmacin de la misma emprica. As el cientfico normal no le interesa refutar las teoras, rechazando toda falsacin. Kuhn argumenta que cuando un paradigma sube de nivel de conocimiento, al ser limpiado y pasar a nuevas conjeturas, se le llamar una revolucin cientfica, el cual es el recurso ms importante para el avance de la ciencia. Los nuevos descubrimientos, empiezan con la conciencia de una anomala en el paradigma, o sea cuando la naturaleza ha violado de alguna manera las expectativas del paradigma.

  • Pgina 11 de 17

    A diferencia de Popper, el paradigma no debe ser falseado, sino nicamente debe compararse con la naturaleza, ya que rechazar un paradigma por un paradigma implicara un rechazo de la ciencia misma y la investigacin sera imposible, por ende un cientfico cuando rechaza un paradigma es porque ha encontrado otro que aceptar. El nuevo paradigma aparecer cuando pueda resolverse los enigmas del paradigma anterior, y tambin cuando las revoluciones demuestran soluciones ms exitosas de los enigmas haciendo preguntas y sugiriendo observaciones diferentes y ms especializadas, mediante nuevas formas de experimentacin ms concreta y ms acertada. Sobre los paradigmas

    1. Los paradigmas son realizaciones cientficas universales, reconocidas por la comunidad cientfica como forma de quehacer cientfico en un momento determinado, los cuales proporcionan modelos de problemas y soluciones.

    2. Estos paradigmas carecen de veracidad absoluta, por ende existirn detractores, y a su vez dejar insuficiencias para que otros paradigmas o el mismo puedan resolver los problemas dejados de lado o no resueltos.

    3. El paradigma puede ser visto como un modelo o patrn aceptado de quehacer cientfico en forma de derecho comn y conocimiento comn.

    4. El paradigma es aquello que compartan los miembros de una comunidad en particular.

    5. El paradigma no es perfecto y deber avanzar cientficamente mediante el descubrimiento de nuevas tcnicas y metodologas para resolver la mayora de los problemas propuestos, o mejorar la forma resolutiva de las mismas.

    Los paradigmas tienen 2 componentes:

    a. Matriz disciplinaria: Son generalidades simblicas (teoras y leyes), de modelos particulares compartidos como juicios de exactitud y tpicos de resolucin a los problemas cientficos, teniendo un lenguaje propio, desarrollo teorizado propio y comunicaciones propias.

    b. Factor sociolgico: Cubre las relaciones establecidas entre los miembros de la comunidad que comparten un paradigma en un contexto social, poltico, econmico y cultural determinado.

  • Pgina 12 de 17

    Quine y desde el punto de vista lgico Quine, plantea una de las crticas ms profunda a la ciencia y a la epistemologa en s, ya que rechaza la concepcin del conocimientos, desde las ideas innatas y el mismo empirismo, centrndolo en una filosofa naturalista. Lo anterior deber analizar el mtodo cientfico y la evidencia, as como clarificar, organizar y simplificar los conceptos ms amplios y bsicos, todo ello dentro del marco de la misma ciencia, por ende este naturalismo reside en la bsqueda de la verdad sobre el mundo, siguiendo un modelo combinado llamado modelo hipottico-deductivo, teniendo en cuenta que los limites que tiene la epistemologa son los mismos que tienen las ciencias. Limitaciones epistemolgicas y cientficas

    1. Una pretensin de establecer referencias antes de conocerlas no es lgicamente sustentable, ya que la pregunta bsica no es Qu hay?, sino Cmo conocemos lo que debe haber?, de lo anterior se desprende que el reconocimiento de la realidad se debe identificar y describir dentro de la ciencia misma y no en alguna filosofa previa.

    2. Las propuestas de establecer bases sin duda, para nuestro conocimiento ha recorrido toda la historia de la humanidad, los ejemplos tpicos son las formas platnicas, las cartesianas y la distinciones teolgicas, o basadas en impresiones empiristas, las cuales no llegan a una resolucin absoluta, sino a un cuestionamiento constante y no real, por ende, debemos construir una teora explicativa y fiable del mundo (naturaleza) a partir de nuestros contactos con esta realidad, y este conocimiento fiable nunca tendrn una certeza absoluta ni vlida, no sern universalmente compartidas, ms bien son revisables, falibles y relativas a la cultura, entorno, lenguaje y contexto histrico en donde se interpreten.

    3. El dictar normas a la ciencia, desaparece al formar un naturalismo, ya que la epistemologa naturalista est sujeta a una revisin constante, reajustes y rechazos, quiere decir, que la ciencia al ser una filosofa en s misma, el privilegio hegemnico desaparece, y sus aportaciones pasarn a ser limitadas y corregibles en el tiempo

    Referencias de la teora de Quine y el lenguaje.

  • Pgina 13 de 17

    La forma explicativa del ser humano, de reducir todo a expresiones sensibles y simplistas, tenan problemas al explicar los atributos de un objeto dado, por tanto podemos decir que de un objeto podemos percibir diversas impresiones variables pero con identidad semejante. Esto lo podemos ver en la categorizacin que hacen los seres humanos desde nios en el lenguaje utilizado y la categorizacin que hacemos para poder identificar y describir lo que nos rodea 1. Oraciones observacionales Son los trminos que denotan cosas simples, y observables, como por ejemplo un hace fro, o llueve 2. Categorizacin observacional Es el conjunto de dos o ms oraciones observables que forman una idea conjunta, y a su vez estas se satisfacen conjuntamente, como por ejemplo cuando nieva hace fro Estas constituyen las primeras leyes cientficas, deductivas y de comprobacin, la esencia bsica del mtodo experimental, pero no produce un cambio ontolgico sustancial, ya que son diferencias de percepcin de cualidades y no de la existencia del mismo. 3. Referencias Para las referencias se fijan patrones de identidad y diferencia, como dice el mismo Quine no hay entidad sin identidad, por lo cual al unir lingsticamente las oraciones, las categorizaciones y los usos gramaticales generales que hacen referencia a lo representado y la presentacin mltiple. 4. Terminologas. Para poder definir los objetos utilizaremos terminologas especficas en donde definiremos todo lo anterior, sea oraciones, categorizacin y referencias, para claramente tener una identificacin lgica de objetos, y estos dependern de la teora espacial, el tiempo, la causalidad y las elaboradas trayectorias de los cuerpos que marcan la teora global del conocimiento. De lo anterior podemos desprender que toda ontologa, depender del uso del lenguaje que tengamos, y no de herramientas empricas ni deterministas, o sea, lo plantea desde el punto de vista de la psicologa cientfica o conceptualista.

    El propio mtodo de la ciencia, el mtodo de las conjeturas y refutaciones, y la estructura holstica de nuestro conocimiento que solo est sujeta a la lgica de la implicacin, estas explicarn como el cientfico podr mejorar su conocimiento sobre el mundo en forma tentativa, guiado por la mayor

  • Pgina 14 de 17

    simplicidad posible y la menor irrupcin de los conocimientos pre establecidos, con el fin de controlar y aprovecharse del entorno. Hempel y El Criterio Empirista Del Significado Hempel critica directamente al Crculo de Viena por la crisis momentnea del lenguaje empirista, el cual lo lleva a firmar el valor verdadero de muchos enunciados, que son absurdos y en esencia contradictorios al mismo lenguaje de la ciencia tradicional. Hempel, desarrolla y promueve una alternativa al lenguaje empirista, corrigiendo los problemas existentes en la verificacin y revisin de los fenmenos que falsean leyes del lenguaje cientfico determinativo, pero sin desviarse totalmente del sentido positivista, sino ms bien renovndolo y ser parte de los filsofos y cientficos neopositivistas. Hempel critica la distincin entre trminos observacionales y tericos y el problema relacionado con el significado de los trminos tericos. De ello se deriva que hay una suposicin implcita en el anlisis neopositivista de la ciencia, es decir, que el significado de los trminos tericos se puede explicar por medio de mtodos lingsticos. Por lo tanto, el problema es cmo se puede determinar un conjunto de instrucciones que le da un significado a los trminos tericos. Segn Schlick, el significado de los conceptos tericos determinarn los axiomas de la teora empirista, por ende, todos los trminos tericos deben interpretarse de una manera que hace que toda teora planteada sea un verdad absoluta siempre, lo cual Hempel plantea que esta teora no es sostenible, porque todo deber ser visto desde las observaciones y como estas se aplican al lenguaje, no viceversa. Otro problema radica en el significado de los trminos tericos, pues este se basa en las reglas de correspondencia. Las reglas de correspondencias son declaraciones en las que se producen los trminos observacionales y tericos. Estos ltimos en base a una interpretacin parcial de la realidad, mediante trminos observacionales. Hempel plantea dos objeciones a esta teora.

    1. Plantea que no existen conceptos observacionales: Lo anterior es claro ya que cuando se introduce un nuevo trmino terico, normalmente toma vinculaciones con trminos anteriormente usados en otra teora ya consolidada, por lo tanto la interpretacin de los nuevos trminos no basa en las condiciones de observacin, sino de familiaridades con trminos ya utilizados

    2. La segunda objecin es sobre la naturaleza convencional de reglas de correspondencia: Un significado de un postulado define un concepto determinado, por ende, desde un punto de

  • Pgina 15 de 17

    vista lgico, debe ser cierto. Sin embargo, todas las declaraciones en una teora cientfica es falsable, y por lo tanto no hay una declaracin cientfica que est ms all de la jurisdiccin de la experiencia. Por lo tanto, todo significado de un postulado por s mismo es falso, porque es una hiptesis de lo que sucede y se observa.

    Hempel afirma que es imposible deducir enunciados observacionales de una teora cientfica. Por ejemplo, la teora de la gravitacin de Newton no puede determinar la posicin de los planetas, incluso si se conocen las condiciones iniciales, ya que la teora no puede predecir las influencias ejercidas por otros tipos de fuerza no necesariamente gravitatorias. De lo anterior sin la teora no es posible el estudio de movimiento planetario. Pero esta suposicin no pertenece a la teora. Por lo tanto, la posicin de los planetas no est determinada por la teora, pero se da a entender por la teora ms supuestos adecuados.

    En consecuencia, no slo enunciados observacionales no se implicaron en la teora, sino tambin que no hay vnculos deductivas entre enunciados observacionales. Por lo tanto, es imposible que una declaracin de observacin es una consecuencia lgica de una teora, al menos que la informacin manejada sea de tal nivel de veracidad que pueda dar congruencia a los trminos. De lo anterior se deduce que el contenido emprico de una teora es imposible de definir, o simplemente no existe, ya que queda al final un conjunto vaco en la misma. Por ltimo, la interpretacin de la ciencia debido al instrumentalismo no es sostenible. De acuerdo con esta interpretacin, las teoras cientficas son reglas de inferencia, es decir, que son las bases segn la cual las declaraciones de observacin se derivan. El anlisis de Hempel muestra que estas supuestas reglas de inferencia son realmente nulas.

  • Pgina 16 de 17

    Conclusin Podemos definir que ms all de las crticas establecidas en el tema, y las diversas dificultades existentes en el Circulo de Viena, dieron el puntapi inicial el desarrollo cientfico de la actualidad, sea por las bases imperantes que surgieron y las modificaciones posteriores, en las cuales no se centralizaron netamente en el mtodo precisado, sino ms bien en una conjuncin holstica de teoras y razones de un pensar abierto, ya que el quehacer cientfico no podemos reducirlo a una simple metodologa de anlisis, sino contextualizarlo y analizarlo desde diversos enfoques y parmetros, para poder descubrir ms all del fenmeno mismo, ya que todos los seres humanos en la complejidad lingstica, cultural y filosfica veremos un aspecto de la verdad y la conjuncin de esos aspectos de la verdad podremos conocerla pero siempre y cuando estemos dispuestos a la prueba y error constante y al crecimiento progresivo, constructivo y reestructurado de nuestra lgica, nuestras tcnicas de investigacin y nuestra forma de ver el mundo.

  • Pgina 17 de 17

    Bibliografa Evolucin Cientfica y Metodologa de la Economa Roberto Gmez Lpez Putnman, Quine y la Factibilidad de la Semntica Francisco A Rodrguez Consuegra Depto. Lgica, Historia y Filosofa de la Ciencia, Facultad de Filosofa, Univ. Barcelona www.mcnbiografias.com www.eumed.net www.buenastareas.com www.wikipedia.com www.kalipedia.com

    www.webdianoia.com