circulatorio y respiratorio ejercicios de codificación sin espacio para contestar

8
Circulatorio y Respiratorio 1 Fallo cardíaco congestivo debido a enfermedad cardiovascular hipertensiva. 2 Paciente que ingresa por insuficiencia cardíaca congestiva. Tiene antecedentes personales de HTA. 3 Insuficiencia cardíaca congestiva sistólica aguda con HTA maligna. 4 Nefropatía hipertensiva benigna. 5 Insuficiencia cardíaca congestiva hipertensiva con disfunción sistólica crónica. 6 Paciente con uremia (insuficiencia renal) crónica terminal pendiente de iniciar programa de diálisis. DM tipo II insulinodependiente. HTA. Cardiopatía isquémica crónica. 7 Ingreso de paciente con infarto cerebral por trombosis cerebrovascular e insuficiencia respiratoria aguda, precisando IOT con ventilación mecánica invasiva durante 48 horas y vigilancia de su trombosis. 8 Paciente que ingresa por cuadro compatible con ACV, se realizó TAC craneal en el que se aprecia infarto isquémico. El juicio clínico reflejado en el informe de alta es de ACV isquémico con hemiplejía izquierda residual. 9 Paciente que ingresa por hemiplejía izquierda. El TAC craneal demuestra isquemia cerebral debida a embolia. Tiene evolución muy favorable, no presentando residuo al alta. 10 Trombosis vertebro-basilar, persistiendo hemiplejía y ataxia al alta. 11 Parálisis de miembro inferior debida a trombosis cerebral hace 2 años. Ingresa por pérdida de fuerza y parestesias con resolución espontánea. Es diagnosticado de DNIR (déficit neurológico isquémico reversible) 12 Infarto cerebral embólico. AngioRNM cerebral que demuestra estenosis carotídea bilateral no significativa. 13 Infarto cerebral con hemorragia cerebral secundaria. 14 Embolia cerebral con infarto. Antecedentes personales de HTA 15 Hemiplejía derecha y epilepsia secuelas de una embolia cerebral antigua. 16 Paciente que ingresa por hernia inguinal no estrangulada. Durante el ingreso presenta embolia cerebral con infarto, que deja hemiplejía residual derecha. Procedimientos diagnósticos: TAC Y RMN cerebral, ECO abdominal. Procedimientos quirúrgicos: herniorrafia laparoscópica con inserción de malla de prolene. 17 Paciente varón de 77 años que presenta hemiplejia derecha y afasia que recupera íntegramente. El TAC demuestra infarto hemorrágico de la corona radiada y lóbulo temporal izquierdo.

Upload: ruben-ordonez

Post on 27-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Circulatorio y Respiratorio Ejercicios de Codificación Sin Espacio Para Contestar

Circulatorio y Respiratorio1 Fallo cardíaco congestivo debido a enfermedad cardiovascular hipertensiva.

2 Paciente que ingresa por insuficiencia cardíaca congestiva. Tiene antecedentes personales de HTA.

3 Insuficiencia cardíaca congestiva sistólica aguda con HTA maligna.

4 Nefropatía hipertensiva benigna.

5 Insuficiencia cardíaca congestiva hipertensiva con disfunción sistólica crónica.

6 Paciente con uremia (insuficiencia renal) crónica terminal pendiente de iniciar programa de diálisis. DM tipo II insulinodependiente. HTA. Cardiopatía isquémica crónica.

7 Ingreso de paciente con infarto cerebral por trombosis cerebrovascular e insuficiencia respiratoria aguda, precisando IOT con ventilación mecánica invasiva durante 48 horas y vigilancia de su trombosis.

8 Paciente que ingresa por cuadro compatible con ACV, se realizó TAC craneal en el que se aprecia infarto isquémico. El juicio clínico reflejado en el informe de alta es de ACV isquémico con hemiplejía izquierda residual.

9 Paciente que ingresa por hemiplejía izquierda. El TAC craneal demuestra isquemia cerebral debida a embolia. Tiene evolución muy favorable, no presentando residuo al alta.

10 Trombosis vertebro-basilar, persistiendo hemiplejía y ataxia al alta.

11 Parálisis de miembro inferior debida a trombosis cerebral hace 2 años. Ingresa por pérdida de fuerza y parestesias con resolución espontánea. Es diagnosticado de DNIR (déficit neurológico isquémico reversible)

12 Infarto cerebral embólico. AngioRNM cerebral que demuestra estenosis carotídea bilateral no significativa.

13 Infarto cerebral con hemorragia cerebral secundaria.

14 Embolia cerebral con infarto. Antecedentes personales de HTA

15 Hemiplejía derecha y epilepsia secuelas de una embolia cerebral antigua.

16 Paciente que ingresa por hernia inguinal no estrangulada. Durante el ingreso presenta embolia cerebral con infarto, que deja hemiplejía residual derecha. Procedimientos diagnósticos: TAC Y RMN cerebral, ECO abdominal. Procedimientos quirúrgicos: herniorrafia laparoscópica con inserción de malla de prolene.

17 Paciente varón de 77 años que presenta hemiplejia derecha y afasia que recupera íntegramente. El TAC demuestra infarto hemorrágico de la corona radiada y lóbulo temporal izquierdo.

Page 2: Circulatorio y Respiratorio Ejercicios de Codificación Sin Espacio Para Contestar

18 Paciente con hemiplejía por ACV sufrido hace 18 meses. Ingresa por inestabilidad de la marcha de dos horas de duración. La RNM muestra isquemia cerebrovascular generalizada de pequeño vaso. Es diagnosticado de isquemia transitoria vertebrobasilar.

19 Paciente al que se le realiza trasplante de corazón + CEC por miocardiopatía dilatada idiopática. En el postoperatorio inmediato sufre una desviación de la mirada. El TAC craneal evidencia infarto agudo paramedial y arteriosclerosis cerebral generalizada

20 Ángor inestable con infarto de miocardio crónico.

21 Paciente con enfermedad de 3 vasos conocida que ingresa por SCASEST.

22 Enfermo que ingresa por infarto subendocárdico.Durante el ingreso desarrolla ACV (embolia cerebral) con éxitus final.

23 Enfermo que ingresa con IAM, se le realiza coronariografía que demuestra arteriosclerosis coronaria. Durante el ingreso presenta un episodio de angina de pecho inestable.

24 IAM de pared inferior. Enfermedad cardíaca arteriosclerótica. Enfermedad cardiovascular hipertensiva.CATETERISMO: dominancia derecha. Enfermedad severa de dos vasos: DA con lesión severa, larga, en seguimiento. CD con lesión severa a nivel distal.Intervensionismo: Stent convencional Integrity 3.5x15 mm en CD distal. Implantación de stent farmacoactivo Endeavor Resolute 3x30mm en DA media

25 Ingreso para cateterismo por ángor inestable, se realiza coronariografía, cateterismo izquierdo y triple by-pass aortocoronario con CEC. Se detecta arteriosclerosis coronaria.

26 Ingreso por angor inestable, es estabilizado . Se realiza coronariografía y cateterismo izquierdo cardíaco que demuestra aterosclerosis coronaria y se realiza by-pass de dos vasos con circulación extracorpórea.

27 Ingreso para coronariografía y cateterismo cardíaco. Hace 2 semanas tuvo IAM inferior. Se demuestra aterosclerosis coronaria.

28 Ingreso por SCA que cede con tratamiento médico.

29 Paciente diagnosticado de arteriosclerosis coronaria hace 2 meses. Actualmente ingresa para ACTP de circunfleja y DA. Se insertan dos stent en la circunfleja y uno en DA.

30 Ingreso por ángor que evoluciona a IAM posteroinferior.

31 Paciente con infarto de miocardio anterolateral hace 6 semanas, que ingresa por ángor inestable. Se controla el ángor con medicación y no reinfarta.

32 Paciente diagnosticado de arteriosclerosis coronaria que ingresa por ángor inestable. Se realiza cateterismo izquierdo, coronariografía que confirma arteriosclerosis avanzada en DA. Se realiza ACTP con inserción de stent farmacoactivo.

33 Paciente que ingresa en cirugía cardiovascular por IAM anterior y lateral y aneurisma cardíaco. Es intervenido con doble by-pass aortocorornario con CEC y aneurismectomía cardíaca, siendo trasladado a UCI para seguimiento posterior. Dado la evolución tiene varios ingresos en UCI hasta su fallecimiento.

Page 3: Circulatorio y Respiratorio Ejercicios de Codificación Sin Espacio Para Contestar

34 Paciente que ingresa por angina de pecho, se le realiza coronariografía que demuestra arteriosclerosis de coronaria nativa. Posteriormente se realiza angioplastia coronaria transluminal percutánea (ACTP) con inserción de stent.

35 Paciente diagnosticado de arteriosclerosis coronaria que ingresa por ángor y se realiza otra coronariografía y cateterismo izquierdo, que vuelven a demostrar la arteriosclerosis.

36 Paciente diagnosticado de arteriosclerosis coronaria que ingresa por ángor y no se realizan pruebas.

37 Paciente diagnosticado de HTA y arteriosclerosis coronaria, ingresa por edema agudo de pulmón cardiogénico.

38 Paciente de 68 años de edad con antecedentes personales de IAM y fibrilación auricular crónica, refiere que en la semana previa al ingreso ha tenido episodios de dolor precordial a nivel epigástrico que se irradian a la región retroesternal, dificultad respiratoria y palpitaciones sugerentes de SCA, que ceden con la administración de cafinitrina sublingual. Se procedió a realizar digitalización rápida y administración de nitritos.

39 Paciente con arteriosclerosis coronaria al que se interviene con ACTP de un único vaso y colocación de dos stent liberadores de fármacos

40 Paciente diagnosticado de arteriosclerosis coronaria que ingresa por angina de pecho.

41 Paciente con IAM de pared anterolateral hace 1 mes, ingresa por angina inestable. La angina fue estabilizada y se descartó un nuevo infarto.

42 Paciente diagnosticado de estenosis mitroaórtica, insuficiencia tricuspídea, HT pulmonar. Ingresa para coronariografía por sospecha de arteriosclerosis coronaria tras dolor torácico atípico, que es descartada al ser normales las coronarias.

43 Paciente intervenido hace 5 años de enfermedad de 3 vasos, realizándosele doble bypass aortocoronario autólogo y posteriormente a los 6 meses ACTP con stent del tercer vaso. Ingresa en la actualidad con insuficiencia cardíaca congestiva por oclusión de uno de los bypass.

44 Paciente de 70 años, con antecedentes personales de DMNID, hiperlipemia, osteoporosis, IAM de pared posterior y enfermedad de dos vasos, por lo que le fue realizado ACTP de ambas arterias coronarias en el año 1990.Ingresa porque desde hace una semana presenta ángor de reciente comienzo de esfuerzo. Tras la realización de coronariografía se llega al siguiente juicio clínico:

Reestenosis de la antigua ACTP.Ángor inestable actual.Enfermedad de dos vasos

Tratamiento : ACTP con stent de dos coronarias

45 Pericarditis epistenocárdica (como complicación del IAM)

46 Paciente con infarto subendocárdio hace 3 meses. Aún presenta síntomas.

Page 4: Circulatorio y Respiratorio Ejercicios de Codificación Sin Espacio Para Contestar

47 Paciente que sufrió infarto de pared inferolateral hace tres meses. Ingresa por reinfarto de pared inferolateral

48 Ingreso por infarto subendocárdico. Este paciente presentó otro infarto de pared posterior el mes pasado. Se realiza fibrinolisis endovenosa

49 Isquemia miocárdica crónica debida a arteriosclerosis coronaria, demostrada por coronariografía y ACTP.

50 Isquemia miocárdica crónica.

51 Paciente que ingresa por dolor precordial. El ECG demuestra IAM de pared posterior y bloqueo AV. Antecedentes personales: HTA

52 Paciente que ingresa por epigastralgia y síntomas que hacen sospechar ángor. La Rx de tórax demuestra hernia de hiato obstruida. Se procede a reaparación de ésta por vía abdominal

53 Paciente fumador crónico de 2 paquetes/día. Diagnosticado de EPOC tipo bronquitis crónica. Ingresa por SCASEST.

54 Paciente que ingresa por ángor inestable. Se realiza ECG, ergometría con bicicleta y ecocardiografía. Es diagnosticado de arteriosclerosis coronaria nativa. Se realiza ACTP con stent. Antecedentes personales: hipertensión con insuficiencia renal crónica leve. Alérgico al nolotil.

55 Paciente de 84 años con antecedentes personales de infarto de miocardio hace 6 meses, DM tipo 2, HTA, exfumador (hace 12 años que dejó el tabaco). Ingresa por presentar dolor opresivo mamilar izquierdo que es etiquetado de ángor inestable, durante el ingreso desarrolla infarto anteroseptal demostrado por coronariografía y cateterismo izquierdo. Se realiza by-pass aortocoronario de coronaria izquierda.

56 Paciente que refiere dolor torácico con características opresivas estando en reposo, de 20 minutos de duración acompañado de cortejo vegetativo.Se decide ingreso en UCI para realización de cateterismo cardíaco. CATETERISMO: Dominancia derecha. DA con estenosis moderada, calcificada y larga en segmento medio. Cx con estenosis severa ulcerada y larga en obstusa marginal. CD con estenosis severa en segmento proximal.Intervensionismo: Stent en CD proximal Integrity 3.5x22 mm. Stent en osbtusa marginal Integrity 3.0x20 mm.Juicio clínico:IAMSEST de localización inferolateralImplantación de stent en CD proximal y obstusa marginalICC con Disfunción sistólica graveInsuficiencia mitral moderada-severa

Page 5: Circulatorio y Respiratorio Ejercicios de Codificación Sin Espacio Para Contestar

57 Paciente que refiere dolor torácico con características opresivas estando en reposo, de 20 minutos de duración acompañado de cortejo vegetativo.Se trasladó a hospital de referencia para realización de cateterismo cardíaco y ahora ingresa tras esta intervención.

CATETERISMO: Dominancia derecha. DA con estenosis moderada, calcificada y larga en segmento medio. Cx con estenosis severa ulcerada y larga en obstusa marginal. CD con estenosis severa en segmento proximal.Intervensionismo: Stent en CD proximal Integrity 3.5x22 mm. Stent en osbtusa marginal Integrity 3.0x20 mm.Juicio clínico:IAMSEST de localización inferolateralImplantación de stent en CD proximal y obstusa marginalICC con Disfunción sistólica graveInsuficiencia mitral moderada-severa

58 ATP en paciente con isquemia arteriosclerótica de extremidades inferiores.

59 Estenosis e insuficiencia mitral. Se realiza sustitución de válvula por bioprótesis mas CEC.

60 Ingreso por bloqueo AV completo. Se implanta marcapasos DDR (bicameral autoajustable con respuesta a frecuencia)

61 Ingreso desde consulta externa por ser positivo el test de esfuerzo. Se descarta aterosclerosis mediante coronariografía y cateterismo cardíaco.

62 Taquicardia de QRS ancho presincopal. Ausencia de cardiopatía estructural. Vía accesoria de conducción retrógrada exclusiva. Taquicardia ortodrómica con aberrancia.

ESTUDIO ELECTROFISIOLÓGICO:- vía accesoria posteroseptal izquierda, de conducción exclusivamente retrógrada.- Inducción de taquicardia ortodrómica por dicha vía.- Ablación percutánea con éxito de la vía.

63 Paciente que ingresa para realización de Eco-Doppler de carótida que confirma la ateromatosis de ambas carótidas.

64 Paciente que ingresa por insuficiencia cardíaca congestiva con cardiomiopatía dilatada.

65 Paciente que ingresa por tromboflebitis de EID (extremidad inferior derecha) y desarrolla TEP (tromboembolismo pulmonar).

66 Paciente que ingresa por dolor y edema en extremidad inferior izquierda. La Eco-dopler demuestra trombosis venosa profunda femoropoplítea.

67 Paciente diagnosticado de FA que ingresa para reversión cardiológica eléctrica. Tras la reversión, el paciente presenta episodio de RIND (déficit isquémico neurológico reversible) del que se recupera completamente.

68 Estenosis mitral e insuficiencia aórtica. Ingresa por insuficiencia cardíaca.

69 Paciente que ingresa por cetoacidosis diabética. Durante su estancia desarrolla flebitis superficial en el brazo izquierdo, secundaria a vía periférica.

70 Edema agudo de pulmón secundario a insuficiencia cardíaca izquierda sistólica reagudizada.

Page 6: Circulatorio y Respiratorio Ejercicios de Codificación Sin Espacio Para Contestar

71 Paciente derivado de consulta de MI por bloqueo AV de alto grado para implante de marcapasos definitivo.

Antecedentes personales: HTA. Glucemia basal alterada. Hernia hiatal. Gastritis crónica.

A su ingreso se procede a implante de marcapasos definitivo DDD vía subclavia izquierda sin incidencias.

Características del marcapasos:Generador ADAPTA L ADDRL1. Parámetros programados: Modo DDD. Frecuencia básica 60 pm. Parámetros ventriculares: duración del impulso ventricular 0.4 ms, amplitud del impulso ventricular 3.5V. Sensibilidad ventricular 2.0mV. Parámetros auriculares: duración del impulso auricular 0.4 ms, amplitud del impulso auricular 3.5V, sensibilidad auricular 0.5 mV.Electrodo endocárdico IS-1 BI modelo CAPSUREFIX NOVUS 5076 de 58 cm de Medtronic. Localización: Ventricular. Onda R 13.6 mV, Impedancia 945 ohmios a 5.0 VElectrodo endocárdico IS-1 BI modelo CAPSUREFIX NOVUS 5076 de 52 cm de Medtronic. Localización: Auricular. Onda P 3.3 mV, Impedancia 648 ohmios a 5.0 V.

72 Paciente con enfermedad del seno al que se coloca un marcapasos VVIR.

73 Paciente portador de marcapasos bicameral normofuncionante que ingresa por insuficiencia cardíaca congestiva.

74 Paciente que ingresa por fibrilación auricular con respuesta ventricular rápida al que se le coloca un marcapasos transitorio.

75 Paciente que ingresa por angina. Antecedentes de insuficiencia mitro-aórtica con sustitución por bioprótesis de válvula aórtica, actualmente normofuncionante.

76 Paciente de 72 años que ingresa por agudización de insuficiencia cardíaca congestiva sistólica crónica, causada por hipertensión arterial esencial. Fumador. IRC en diálisis.

77 Derrame pleural tuberculoso. Se realiza drenaje mediante tubo torácico transpleural.

78 Neumonía lobar. Bronquiectasias sobreinfectadas y espasmo bronquial severo. Cultivo de esputo positivo a neumococo.

79 Paciente con disfagia residual a ACV con episodios frecuentes de broncoaspiración de alimentos. Ingresa por neumonía por aspiración de vómitos, con crecimiento de estafilococo aureus. Durante el ingreso sufre un nuevo episodio de atragantamiento con alimentos.

80 Neumonía nosocomial bacteriana con derrame paraneumónico. Requiere drenaje con tubo torácico.

81 Paciente que ingresa por dificultad respiratoria, tos y dolor de tórax. Se le diagnostica Neumonía por gramnegativos, tras la radiografía de tórax. Antecedentes personales de adicción a heroína y seropositivo a VIH. Se administran antibióticos vía parenteral de forma empírica que hacen que el paciente mejore y se le de el alta.

82 Paciente con neumonía neumocócica que desarrolla sepsis durante el ingreso.

83 Paciente de 60 años diagnosticado de bronquiectasias e insuficiencia respiratorio crónica con cor pulmonale. Ingresa por neumonía en LII , sobreinfección de las bronquiectasias e insuficiencia respiratoria reagudizada.

Page 7: Circulatorio y Respiratorio Ejercicios de Codificación Sin Espacio Para Contestar

84 Bronquiolitis por virus sincitial respiratorio.

85 Insuficiencia respiratoria aguda debida a neumonía lobar.

86 Infección respiratoria condensante, que sugiere neumonía. El cultivo de esputo es positivo a bacteroides.

87 Paciente de 80 años con antecedentes personales de EPOC tipo enfisema. Presenta insuficiencia respiratoria aguda consecuencia de la exacerbación de su patología respiratoria, provocada por una neumonía. El cultivo de esputo demuestra al estreptococo pneumoniae como agente causal de la neumonía. Se realiza gasometría arterial que confirma la insuficiencia respiratoria. Se administra antibioterapia im. y oxigenoterapia hiperbárica.

88 Paciente que ingresa por shock séptico secundario a neumonía neumocócica.

89 Paciente que ingresa por disnea, tos, expectoración, desorientación, torpor mental y con una PCO2 de 62. Al alta el médico diagnostica: bronconeumopatía crónica obstructiva con bronquitis crónica reagudizada, insuficiencia respiratoria global y encefalopatía metabólica.

90 Ingreso por insuficiencia respiratoria aguda, secundaria a laringotraqueítis aguda obstructiva.

91 Paciente que presenta aumento de su disnea habitual. En urgencias se detecta insuficiencia respiratoria aguda. La Rx de tórax demuestra edema agudo de pulmón. El ECG indica insuficiencia cardíaca izquierda

92 Ingreso por insuficiencia respiratoria aguda secundaria a miocardiopatía hipertrófica obstructiva crónica descompensada. Se realiza oxigenoterapia.

93 Varón de 75 años con IAM anterolateral sufrido hace 13 meses, en el momento actual asintomático y sin tratamiento específico. Ingresa por EPOC descompensado por una infección respiratoria. Requiere ventilación mecánica no invasiva (VMNI).

94 Paciente que ingresa por exacerbación de una bronquitis crónica. También se observa hemiplejía residual consecutiva a un ACVA sufrido hace 10 años. El paciente refiere también dificultad a la micción, siendo diagnosticado de hipertrofia prostática. El ECG muestra hemibloqueo de rama izquierda. Rx: compatible con bronquitis crónica.

95 Paciente de 75 años de edad, ex-fumador, diagnosticado de EPOC tipo enfisema bulloso, bronquiectasias bibasales, nódulo pulmonar en LID y LII de 3 años de evolución, ingresa en insuficiencia respiratoria por reagudización de EPOC secundaria a infección traqueal.

Page 8: Circulatorio y Respiratorio Ejercicios de Codificación Sin Espacio Para Contestar

96 Paciente de 59 años con los siguientes ANTECEDENTES PERSONALES:- No alergias medicamentosas conocidas- HTA. DM tipo 2. Dislipemia- Hábitos tóxicos: Exfumador con criterios de EPOC- Insuficiencia renal crónica leve- TVP en MII y MSI en 2004- IQ: Ca epidermoide en labio inferior. Trasplante cardíaco hace 15 años en seguimiento en Córdoba. Implante de marcapasos definitivo hace 5 años.Tratamiento habitual: Sintrom, Omeprazol 20 mg, Insulina lantus 18U en la cena, furosemida 40 mg

ENFERMEDAD ACTUAL:Acude a urgecias por aumento de su disnea habitual desde la noche anterior al ingreso, con disnea de mínimo esfuerzo, ortopnea y trabajo respiratorio intenso.

JUICIO CLÍNICO:- Insuficiencia cardiaca descompensada- Insuficiencia mitral severa de reciente diagnóstico- Función ventricular normal- EPOC reagudizado- Insuficiencia respiratoria aguda- Insuficiencia renal crónica leve- Anemia de trastornos crónicos

97 Paciente con HAVA que ingresa por sospecha de SAOS. Se le realiza polisomnograma que confirma la sospecha.

98 Bronconeumonía obliterante con neumonía organizada (BONO)

99 Aspergilosis broncopulmonar alérgica

100 Paciente que ingresa para estudio de Síndrome de obesidad-hipoventilación. Otros diagnósticos: Síndrome dismetabólico (DM, obesidad mórbida y dislipemia). HTA. IRC estadio II.