circular_nº__1__2015_(1)[1]

2
CIRCULAR 1 Caracas, 04 de mayo de 2015 La presente comunicación se emite en consideración a una serie de planteamientos efectuados ante esta Coordinación por algunos Triunfadores quienes mostraron su preocupación en los aspectos a los cuales está dirigida, en tal sentido se establecen estas líneas de recomendación como orientación al tratamiento que debe dársele a las siguientes actividades en las Aldeas universitarias: 1. Para nadie es un secreto que actualmente nuestro país enfrenta una guerra económica que ha afectado la totalidad de los rubros de nuestra vida diaria, de una u otra manera, entre los cuales se cuentan: el papel y la tinta de impresión, esta última ha alcanzado precios elevadísimos, en tal sentido y como quiera que la Misión Sucre es una política educativa cuya esencia es la inclusión y la valoración del esfuerzo humano, se insta desde esta Coordinación estadal a los Profesores asesores a abstenerse de solicitar trabajos escritos elaborados a computadora e impresos, incluso a color, con un carácter de exigencia obligatoria, por cuanto el costo de los mismos resulta elevado para muchos de nuestros estudiantes; más cuando se incluyen en el Plan de evaluación la elaboración no de uno sino de varios trabajos en un período. En tal sentido, el llamado es a la conciencia y la versatilidad de nuestros Profesores colaboradores, a fin de que empleen otras estrategias como el Correo electrónico para la recepción y evaluación de los trabajos y asignaciones. De igual modo se hace un llamado a los Profesores de Proyecto a evitar en lo posible establecer como requisito obligatorio la presentación de los trabajos finales con caratulas empastadas, letras grabadas en determinado color, etc.; puesto que este tipo de exigencia obedece más a esquemas de las instituciones universitarias tradicionales que a nuestra Misión Sucre. 2.- Con los mismos argumentos ya expresados, esta Coordinación estadal hace un llamado de reflexión a los Profesores asesores de proyecto y Coordinadores de aldeas, para evitar convertir el acto de Socialización de los proyectos o trabajos especiales de grado en el montaje de un aparataje de decoraciones, ambientaciones y degustaciones culinarias que someten a nuestros triunfadores a efectuar gastos que están muy por encima de su capacidad, y que en ocasiones generan tensiones entre los grupos cuando alguno(s) de sus integrantes no poseen suficientes recursos monetarios para aportar a lo que algunos decidieron, en ocasiones, con el aval de profesores asesores y coordinadores de aldeas, quienes a veces cometen el error de generar “competencias” entre los grupos a ver quién hace el mejor y mayor despliegue de escenografía.

Upload: mgonzalez4

Post on 24-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Formato para circular

TRANSCRIPT

FMS-

CIRCULAR N 1Caracas, 04 de mayo de 2015

La presente comunicacin se emite en consideracin a una serie de planteamientos efectuados ante esta Coordinacin por algunos Triunfadores quienes mostraron su preocupacin en los aspectos a los cuales est dirigida, en tal sentido se establecen estas lneas de recomendacin como orientacin al tratamiento que debe drsele a las siguientes actividades en las Aldeas universitarias:

1. Para nadie es un secreto que actualmente nuestro pas enfrenta una guerra econmica que ha afectado la totalidad de los rubros de nuestra vida diaria, de una u otra manera, entre los cuales se cuentan: el papel y la tinta de impresin, esta ltima ha alcanzado precios elevadsimos, en tal sentido y como quiera que la Misin Sucre es una poltica educativa cuya esencia es la inclusin y la valoracin del esfuerzo humano, se insta desde esta Coordinacin estadal a los Profesores asesores a abstenerse de solicitar trabajos escritos elaborados a computadora e impresos, incluso a color, con un carcter de exigencia obligatoria, por cuanto el costo de los mismos resulta elevado para muchos de nuestros estudiantes; ms cuando se incluyen en el Plan de evaluacin la elaboracin no de uno sino de varios trabajos en un perodo. En tal sentido, el llamado es a la conciencia y la versatilidad de nuestros Profesores colaboradores, a fin de que empleen otras estrategias como el Correo electrnico para la recepcin y evaluacin de los trabajos y asignaciones.

De igual modo se hace un llamado a los Profesores de Proyecto a evitar en lo posible establecer como requisito obligatorio la presentacin de los trabajos finales con caratulas empastadas, letras grabadas en determinado color, etc.; puesto que este tipo de exigencia obedece ms a esquemas de las instituciones universitarias tradicionales que a nuestra Misin Sucre.2.- Con los mismos argumentos ya expresados, esta Coordinacin estadal hace un llamado de reflexin a los Profesores asesores de proyecto y Coordinadores de aldeas, para evitar convertir el acto de Socializacin de los proyectos o trabajos especiales de grado en el montaje de un aparataje de decoraciones, ambientaciones y degustaciones culinarias que someten a nuestros triunfadores a efectuar gastos que estn muy por encima de su capacidad, y que en ocasiones generan tensiones entre los grupos cuando alguno(s) de sus integrantes no poseen suficientes recursos monetarios para aportar a lo que algunos decidieron, en ocasiones, con el aval de profesores asesores y coordinadores de aldeas, quienes a veces cometen el error de generar competencias entre los grupos a ver quin hace el mejor y mayor despliegue de escenografa.

Finalmente expresamos que esta circular no pretende coartar la creatividad ni la capacidad organizativa de los estudiantes y sus profesores a la hora de efectuar sus presentaciones, solo queremos rescatar y reafirmar los valores socialistas que impulsamos desde nuestra Misin Sucre, entre ellos el evitar el excesivo consumismo que ha afectado y sigue afectando nuestra sociedad.

--------------------------------------------------

--------------------------------------------------

--------------------------------------------------

-------------------------

Estructura de la Coordinacin Estadal

Misin Sucre D.C