circulariapserlicitacion publica03 2014 30042014

17
CIRCULAR ACLARATORIA, Y DE AMPLIACIÓNES LICITACIÓN PÚBLICA IAPSER Nº 003/2014 PROVISIÓN DE UN SISTEMA VERTICAL DE SEGUROS Y ART PARA LA OPERACIÓN DE IAPSER En el marco de sus facultades propias IAPSER (Ente Convocante), emite la presente Comunicación destinada a aclarar cuestiones vinculadas con la presente Licitación de referencia, y a responder a consultas formuladas por los invitados. La misma es emitida con fecha 30/04/2014. I. ACLARACIONES PROVENIENTES DE CONSULTAS CONSULTA 1: En referencia a las características específicas para la valorización de las garantías generales y particulares requeridas, ya que las mismas deben integrarse y devolverse en PESOS ARGENTINOS, y deben calcularse sobre cotizaciones en DÓLARES ESTADOUNIDENSES. Vale la pena entonces reproducir el articulado de referencia. El mismo se encuentra en la página 15 del documento. “ARTÍCULO: 8. GARANTÍAS 8.1. GARANTÍA DE MANTENIMIENTO DE LA OFERTA Con la OFERTA deberá acompañarse una garantía de mantenimiento por un monto equivalente al 1% del total de la oferta efectuada por el suministro. La garantía deberá presentarse en pesos, tomando como base el tipo de cambio vendedor del BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA vigente al cierre del día hábil anterior al de la presentación de las PROPUESTAS. La garantía formará parte del contenido del Sobre único. La garantía de mantenimiento de OFERTA deberá constituirse en alguna de las formas que se detallan a continuación: a) En efectivo mediante depósito en la Tesorería del IAPSER b) Mediante cheques de cualquier Institución Bancaria sobre plaza PARANA, a la orden del I.A.P.S.E.R. c) En documentos a la vista sobre plaza PARANA, extendiéndose o endosados a favor del I.A.P.S.E.R.- d) Mediante Carta Fianza suscripta por una Institución Bancaria garantizando a favor del I.A.P.S.E.R., el cumplimiento de las obligaciones contraídas por el oferente.

Upload: fabipitu

Post on 28-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Circulariapserlicitacion Publica03 2014 30042014

CIRCULAR ACLARATORIA, Y DE AMPLIACIÓNES

LICITACIÓN PÚBLICA IAPSER Nº 003/2014

PROVISIÓN DE UN SISTEMA VERTICAL DE SEGUROS Y ART

PARA LA OPERACIÓN DE IAPSER

En el marco de sus facultades propias IAPSER (Ente Convocante), emite la presente Comunicación destinada a aclarar cuestiones vinculadas con la presente Licitación de referencia, y a responder a consultas formuladas por los invitados. La misma es emitida con fecha 30/04/2014.

I. ACLARACIONES PROVENIENTES DE CONSULTAS

CONSULTA 1:

En referencia a las características específicas para la valorización de las garantías generales y particulares requeridas, ya que las mismas deben integrarse y devolverse en PESOS ARGENTINOS, y deben calcularse sobre cotizaciones en DÓLARES ESTADOUNIDENSES. Vale la pena entonces reproducir el articulado de referencia. El mismo se encuentra en la página 15 del documento.

“ARTÍCULO: 8. GARANTÍAS 8.1. GARANTÍA DE MANTENIMIENTO DE LA OFERTA

Con la OFERTA deberá acompañarse una garantía de mantenimiento por un monto equivalente al 1% del total de la oferta efectuada por el suministro. La garantía deberá presentarse en pesos, tomando como base el tipo de cambio vendedor del BANCO DE

LA NACIÓN ARGENTINA vigente al cierre del día hábil anterior al de la presentación de las

PROPUESTAS. La garantía formará parte del contenido del Sobre único.

La garantía de mantenimiento de OFERTA deberá constituirse en alguna de las

formas que se detallan a continuación:

a) En efectivo mediante depósito en la Tesorería del IAPSER

b) Mediante cheques de cualquier Institución Bancaria sobre plaza PARANA, a la orden del

I.A.P.S.E.R.

c) En documentos a la vista sobre plaza PARANA, extendiéndose o endosados a favor del

I.A.P.S.E.R.-

d) Mediante Carta Fianza suscripta por una Institución Bancaria garantizando a favor del

I.A.P.S.E.R., el cumplimiento de las obligaciones contraídas por el oferente.

Page 2: Circulariapserlicitacion Publica03 2014 30042014

e) Póliza de Seguro que garantice el cumplimiento. Si el OFERENTE constituyese la

garantía mediante póliza de seguro, esta será extendida por una compañía reconocida por la Superintendencia de Seguros, y deberá presentar un

certificado extendido por dicho organismo, manifestando que la aseguradora cumple las relaciones técnicas que exige la Ley Nº 20.091 y sus modificatorias, en materia de capitales mínimos, cobertura de compromisos con asegurados y

situación financiera. Esta se constituirá en fiadora solidaria lisa y llanamente pagadora. En cualquier caso, la constitución de la Póliza de Caución, se realizará

a satisfacción del IAPSER y de acuerdo a la normativa vigente. La póliza deberá ser emitida a favor del IAPSER, certificada por Escribano Público y legalizada por el Colegio respectivo, en el caso de que dicho funcionario sea de una jurisdicción

distinta de la Ciudad de Paraná, Provincia de Entre Ríos.

La garantía debe ser emitida a nombre de IAPSER.

Todas las garantías deberán asegurar el fiel cumplimiento de las obligaciones

contraídas en los plazos establecidos.

La garantía de mantenimiento de PROPUESTA tendrá validez por un plazo que

debe exceder en treinta (30) días la fecha de vencimiento del período de validez de la PROPUESTA. Esta disposición será aplicable también en el caso que se prorrogue el período de validez de la PROPUESTA. Toda vez que la OFERTA sea

prorrogada, ya sea en forma expresa o tácita, se entenderá que la garantía de mantenimiento que la acompaña ha sido también ampliada en su validez.

Las garantías de mantenimiento de PROPUESTA de los PROPONENTES cuyas PROPUESTAS no hayan sido aceptadas, serán devueltas luego de transcurridos cinco (5) días de la suscripción del contrato con el oferente adjudicatario.

La garantía de mantenimiento de PROPUESTA del ADJUDICATARIO le será devuelta en cuanto presente la garantía de cumplimiento del contrato y firme este último.

La garantía de mantenimiento de PROPUESTA podrá ser ejecutada por IAPSER si:

El PROPONENTE:

1. Retira su PROPUESTA durante el período de validez de PROPUESTAS indicado por dicho PROPONENTE en la Presentación de PROPUESTA, en los términos establecidos en el PLIEGO;

2. Falsea la información consignada con carácter de declaración jurada,

El ADJUDICATARIO:

1. No firma el Contrato, de acuerdo a lo estipulado en este PLIEGO;

2. No suministra la garantía de cumplimiento, de conformidad con lo dispuesto por este PLIEGO; o

3. No acepta la corrección del precio de su PROPUESTA por errores aritméticos, de conformidad con este PLIEGO.

Para el supuesto caso que la garantía de mantenimiento de PROPUESTA no

satisficiere al CONTRATANTE, éste podrá requerir al PROPONENTE que se complemente la información faltante o se efectúen las aclaraciones pertinentes.

Para tal supuesto el PROPONENTE deberá dar respuesta dentro de los tres (3) días de notificado el requerimiento del CONTRATANTE. En caso que la garantía

Page 3: Circulariapserlicitacion Publica03 2014 30042014

de mantenimiento de PROPUESTA fuera rechazada nuevamente por el

CONTRATANTE, el PROPONENTE quedará descalificado.

La falta de constitución de las garantías exigidas o su constitución en forma no

ajustada a las disposiciones que anteceden constituirá una causal de rechazo de la OFERTA.

8.2. GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO

El ADJUDICATARIO deberá, previo a la celebración del contrato, acompañar una Garantía de Cumplimiento de Contrato por un monto equivalente al cinco por

ciento (5 %) del precio del CONTRATO, a ser constituida en alguna de las modalidades previstas en la Cláusula anterior.

Esta garantía tendrá por objeto amparar el cumplimiento de todas y cada una de

las obligaciones que habrá de asumir el CONTRATISTA.

La vigencia de esta garantía se extenderá hasta la extinción de la totalidad de las obligaciones emergentes del CONTRATO a cargo del CONTRATISTA.

El CONTRATANTE podrá hacer efectiva la Garantía de Cumplimiento de Contrato en caso de incumplimiento de cualquiera de las obligaciones que le impone el

CONTRATO al CONTRATISTA, o para imputarlas a los gastos en que incurra por cuenta del mismo, originados por el incumplimiento de éste.

La ejecución de la Garantía de Cumplimiento contractual no exonera al

CONTRATISTA de la satisfacción de los daños y perjuicios que sus incumplimientos ocasionen al CONTRATANTE.

8.3 FONDO DE REPARO

Una vez establecidas de manera definitiva todas las instancias de certificación de avances del proyecto, en circunstancias en que las mismas lleven aparejada la

obligación de pago por parte del IAPSER al proveedor contratado, se deducirá en todos los casos, el importe equivalente al 5% del valor del mismo.

Estas deducciones se retendrán y constituirán el fondo de reparo como garantía

de la buena ejecución de los trabajos, las mismas se integraran como parte del pago final correspondiente en el momento en que se celebre el acta de aceptación

definitiva de todo el objeto del contrato a conformidad del IAPSER.

Cabe destacar que este fondo de reparo, afecta a todos los avances de obra de instancias del proyecto por objetivos parciales o totales, así como también todos

aquellos servicios que por sus características impliquen pagos de tipo periódico, ya sean mensuales, anuales u otros.”

La consulta es:

Dado que las cotizaciones se deben efectuar enteramente en DÓLARES ESTADOUNIDENSES, Que tipo de cambio debe tenerse en cuenta, para el cálculo en PESOS ARGENTINOS de las Garantías requeridas, en el momento de su integración, y en el momento de la devolución, ya que las mismas van a tener distintas fechas de ocurrencia?

Page 4: Circulariapserlicitacion Publica03 2014 30042014

RESPUESTA 1:

Garantía de Mantenimiento de Oferta

Para la integración de la Garantía de Mantenimiento de Oferta, se establece un tipo de cambio común y fijo, de 8 PESOS ARGENTINOS por cada DÓLAR ESTADOUNIDENSE, a los efectos de efectuar los cálculos porcentuales correspondientes, según los valores de las propuestas presentadas.

Garantía de Cumplimiento de Contrato

Para la integración de las Garantías de Cumplimiento de Contrato, las misma deben integrarse según al tipo de cambio vendedor, del día anterior a la celebración definitiva del Contrato.

Garantía por Fondo de Reparo

En cumplimiento de la cláusula de Fondo de Reparo, se efectuará una retención del 5 % de la facturación efectuada por él, o los proveedores adjudicados. Dicha facturación corresponderá al cumplimiento de cada uno de los hitos del proyecto contratado.

Estos importes serán calculados en PESOS ARGENTINOS, en el momento de la citada facturación, y serán entregados en PESOS ARGENTINOS, a él, o los proveedores adjudicados, al momento del cierre total y definitivo de los hitos y alcances del proyecto.

CONSULTA 2: En referencia a la confección de los contratos pertinentes, una vez efectuada la adjudicación los oferentes. La consulta es: Es necesario y/o conveniente, que el proveedor adjudicado aporte sus contratos estándares para la gestión de elaboración de los contratos, o esta actividad será ejecutada 100 % por IAPSER?

Page 5: Circulariapserlicitacion Publica03 2014 30042014

RESPUESTA 2: A este respecto informamos que, llegado el momento del armado de los contratos con él, o los proveedores adjudicados, los mismos podrán proporcionar sus contratos típicos, para que los mismos sean eventualmente utilizados como modelo para la confección de los contratos definitivos en esta licitación. CONSULTA 3: En referencia a las condiciones de propiedad de la obra construida, y entregada en el transcurso del proyecto que origina esta licitación. Como introducción se transcribe la cláusula del pliego, donde se especifica al respecto. En la página 80 del documento, se hace la siguiente referencia: “ PROPIEDAD Y CONFIDENCIALIDAD

Los productos que se originen como consecuencia del cumplimiento del contrato derivado de estos términos de referencia, pertenecerán

exclusivamente IAPSER y serán para su uso exclusivo, incluyendo el modelo que el proveedor haya parametrizado específicamente para IAPSER y las licencias necesarias para la utilización del aplicativo.

Los mismos solo podrán ser integrados conceptualmente y con un formato standard, y parametrizable, a la base de productos de oferente contratado, con

fines de ampliar sus posibilidades de prestación, mejorar sus prestaciones comerciales, y hacer crecer el producto para mejorarlo y brindar servicios de mejora continua más sólidos al IAPSER.

Se considerarán productos a los procedimientos, técnicas, manuales, informes, trabajos, estudios o análisis que sean susceptibles de ser protegidos por la ley de propiedad intelectual. El proveedor deberá garantizar la

continuidad de la operación del sistema ante cualquier circunstancia previsible o imprevisible. El proveedor no podrá disponer, ni enajenar, donar,

transferir, o proveer a terceros ningún derecho sobre los productos resultantes que haya realizado específicamente en el marco del contrato que resulte de este proceso de selección, ni contratar licencias (o bajo cualquier otra

modalidad) para su utilización o comercialización, como tampoco podrá iniciar ni promover acciones previstas por la ley para su protección y/o defensa.

Asimismo, la firma que se contrate no podrá comunicar a persona alguna u otra entidad ajena a IAPSER, la información de carácter confidencial de la que haya tenido conocimiento con motivo de la ejecución de las obligaciones que

emerjan del contrato que surja, salvo que así lo requiera su cometido y que mediare autorización expresa a la misma para hacerlo. Esta obligación de reserva o confidencialidad se hará extensible a todo el personal involucrado

que tuviera acceso a tal información, y subsistirá aún después del vencimiento del plazo contractual, de la rescisión o resolución del contrato que se

formalice, siendo responsable la firma por los daños y perjuicios que pudieran derivarse de la difusión de datos e informes no publicados ”.

Page 6: Circulariapserlicitacion Publica03 2014 30042014

También es importante considerar la siguiente referencia de la página 67 del pliego.

“Requerimientos de códigos fuentes de los productos suministrados, Resulta esencial para la contratación que la, o las empresas que resulten adjudicatarias, deberán cumplimentar la prestación de disponibilización de los

programas fuentes con que se desarrollaron las aplicaciones requeridas y finalmente suministradas.

IAPSER asume el compromiso de no utilizarlas con fines comerciales, sino para la salvaguarda de su gestión operativa clave, en el caso que por razones de fuerza mayor, tales como quebranto, desaparición del mercado, u otro motivo, el

proveedor de dicho producto dejara de prestar el servicio de mantenimiento contratado y necesario para la conveniente operación del IAPSER.

Se solicita la versión original con la que se pondrán en marcha los procesos

claves descriptos en el ANEXO TECNICO DE REQUERIMIENTOS, convenientemente catalogada y nominada.

Los formatos de entregas pueden ser múltiples, ya sea con la directa instalación en los servidores del IAPSER, o por medio de depósitos formales en escribanías que sirvan de aval para la correcta, e inmediata disponibilización de los códigos

fuentes en el caso en que los mismos sean necesarios para El IAPSER”.

La consulta es:

Los productos resultantes de las actividades, y trabajos desarrollados en el proyecto de provisión del sistema vertical de seguros y ART, son propiedad exclusiva de IAPSER?

RESPUESTA 3: Consideramos oportuno hacer las siguientes ampliaciones y aclaraciones:

1) Todos los productos terminados, y licenciables aportados por el proveedor adjudicado, son de su exclusiva propiedad de IAPSER solamente adquiere licencias de uso, y promueve la ejecución de los medios formales para hacerse de los programas fuentes con la única finalidad de poder contar con ellos en el caso que por cuestiones e fuerza mayor, él proveedor ya no pueda suministrar mantenimiento, u grades y servicios anexos, relacionados con dichos productos

2) Todos los productos que sean creados a partir de los requerimientos específicos de IAPSER, para cumplimentar prestaciones y funcionalidades exclusivas de IAPSER, y que la mismas generen un valor diferencial de en referencia a la competencia, serán de uso y propiedad exclusiva de IAPSER

3) Todas las funcionalidades que por su condición de standard y adecuabilidad al medio, que se hallan construido en el transcurso de este proyecto, serán propiedad del proveedor adjudicado, y las mismas podrán ser integradas a los productos estándares originales, con la finalidad de mejorarlos y ser mantenidos en el tiempo. En este caso, el proveedor incluirá el mantenimiento referido de dichas herramientas, en el marco de los servicios conexos contratados.

Page 7: Circulariapserlicitacion Publica03 2014 30042014

4) Bajo ningún punto de vista IAPSER declara intenciones de hacer uso comercial de ninguno de los tipos de productos mencionadas, ni si quiera de los que son de su exclusiva propiedad.

CONSULTA 4: En referencia a la condición de excluyente, de la tecnología web nativa requerida en pliego, para la totalidad de las soluciones provistas. Creemos conveniente transcribir la siguiente información establecida en el pliego. La misma se encuentra en la página 54 del documento. “4. ANTECEDENTES Reseña histórica, misión y visión del IAPSER.

El IAPSER tiene el propósito de innovar en nuevas tecnologías informáticas.

Evolucionar en nuevas plataformas en los sistemas de información, permitirá lograr mayor agilidad en los procesos diarios y obtener mayor performance de los sistemas.

El sistema de información actual de la Empresa ha ido creciendo en base a las necesidades propias del mercado asegurador, con el objetivo de potenciarlo para

lograr mayor competitividad en el negocio del seguro. La Empresa ha crecido significativamente en volumen de la información y considera que la misma es uno de los activos más importantes, permitiendo

generar nuevas y mejores oportunidades. Objetivos.

Tener en la Empresa sistemas de información desarrollados en última tecnología. Integrar los Sistemas de Gestión de Seguros con herramientas de escritorio para hacerlo más amigable.

Contar con interfaces para el usuario en forma de navegación con formato web. Utilizar Bases de datos de última generación, con niveles de seguridad adecuados y accesos rápidos a la información.

Desarrollar en Lenguajes de Programación actuales. Posibilitar la interacción con otros sistemas en forma segura, eficiente y con

menores costos.”

La consulta es:

Los productos provistos, y los resultantes de las actividades y trabajos desarrollados en el proyecto de provisión del sistema vertical de seguros y ART, deben estar desarrollados al 100 % en tecnología Web Nativa?

Page 8: Circulariapserlicitacion Publica03 2014 30042014

RESPUESTA 4: Confirmamos que consideramos excluyente el hecho de que las herramientas suministradas sean desarrolladas en tecnología web nativa.

Entre otras razones, los motivos más importantes son los siguientes:

1) Es clave para el desarrollo del negocios presente y futuro de IAPSER manejarse con esta tecnología de innovación

2) Es muy importante seguir la tendencia de todos los organismos del sector público Argentino, de trabajar de manera exclusiva con tecnología WEB

3) La esencia de esta cambio, es estar más “cerca” de nuestros clientes, y estamos convencidos de que esta es la mejor manera de hacerlo

4) IAPSER necesita reducir sus costos de mantenimiento de mediano y largo plazo

5) IAPSER necesita establecer y mantener un esquema tecnológico totalmente integrado.

Este concepto es tan importante para IAPSER, que también se procederá, en segunda instancia, a evaluar las distintas soluciones WEB ofertadas y consideradas, para poder seleccionar la mejor opción.

CONSULTA 5: En referencia a las condiciones requeridas para prestación de actualizaciones tecnológicas y funcionales de las soluciones provistas. Creemos conveniente transcribir la siguiente información establecida en el pliego. La misma se encuentra en la página 74 del documento.

“13.3. SERVICIO DE MANTENIMIENTO

Mantenimiento y actualización de Software

El oferente deberá proponer el servicio de mantenimiento destinado a

cumplimentar la asistencia requerida.

Actualizar el SISTEMA ante todas las necesidades funcionales, formales, legales, impositivas y reglamentaciones/normas/decretos de la SSN y SRT que se

desarrollen a futuro

Esta cobertura incluye el periodo de implementación, previo a la puesta en

marcha del SISTEMA

Resolución de Bugs

Disponibilización de todas las adecuaciones y mejoras que el SISTEMA incorpore

a futuro para que IAPSER defina según su criterio si la misma será o no incorporada a su operación

Page 9: Circulariapserlicitacion Publica03 2014 30042014

Capacitación y disponibilización de manuales de implementación y uso de todas

las nuevas funcionalidades que se incorporen, siendo las mismas de cualquiera de las clasificaciones antes mencionadas en este apartado

Durante el período de estabilización de cada uno de los sucesivos procesos implementados, dará comienzo el mantenimiento ordinario. Debe abarcar un servicio de mesa de ayuda remoto, comprendiendo, servicio correctivo, perfectivo,

adaptativo y orientativo en el software. Se deben cubrir los dos aspectos claves del mantenimiento: casos relacionados con la aplicación del sistema vertical

provisto y sus necesidades de ajustes técnicos, de código, resolución de bugs, etc. Y el soporte referido a temas funcionales tales como necesidad de cambios en la parametrización del, o los aplicativos verticales provistos en oportunidad de

necesidades formales o de gestión.

Se debe indicar claramente el esquema de responsabilidades establecido en todo el proceso resolutivo de casos y eventos reportados, identificando por tarea clave

la entidad relacionada a cargo y responsable.

Nos referimos específicamente a que si hay actividades de este proceso que son

asumidas por LA FACTORY PRODUCTORA /OFERENTE, del sistema o los sistemas verticales provistos, este esquema de delegación de responsabilidades debe quedar claramente establecido en la OFERTA.

La presentación de las características del servicio propuesto, debe hacerse en forma gráfica, delimitando tiempos de respuestas parciales y totales, de

soluciones parciales y totales, mecanismo de seguimiento de eventos, identificación de las responsabilidades en cada etapa del proceso resolutivo, y todo lo que consideren necesario para la ampliación de este punto.

La mesa de ayuda debe suministrar por lo menos tres niveles de soporte, a saber: i) accesos a consultas con respuestas instantáneas, ii) acceso a consultas cuyas respuestas requiera un análisis de elaboración por parte del proveedor, iii) acceso

a consultas y solicitud de soluciones que requieran la intervención del fabricante. En los tres casos deberá proveer el uso de las herramientas necesarias que

permitan hacer un seguimiento efectivo de la gestión de soporte remoto.

Otra de las características exigidas por IAPSER con respecto al mantenimiento que se debe ofrecer, está la de responder a cambios en la legislación vigente

posterior a la implantación. Estos cambios de no poder ser realizados por IAPSER sobre el producto mediante parametrizaciones (cambios en la configuración del

producto sin tocar código), deben ser realizados por el oferente o el fabricante según corresponda mediante adaptaciones al producto estándar…….”

La consulta es:

Como debe responder, y por lo tanto cotizar, el proveedor adjudicado, ante cambios en la legislación general, o particular del negocio, teniendo en cuenta la duración temporal del proyecto?

Page 10: Circulariapserlicitacion Publica03 2014 30042014

RESPUESTA 5: Confirmamos que será de carácter obligatorio, la provisión de los siguientes elementos, y en las siguientes condiciones:

1) Disponibilidad periódica, y fundamentalmente en el momento de la PEM (Puesta en marcha única), de la última versión tecnológica disponible de la solución provista

2) Disponibilidad periódica, y fundamentalmente en el momento de la PEM, de la última versión que funcionalmente resuelva y permita operar sin inconvenientes con todas las exigencias formales, legales y operativas de las últimas reglamentaciones vigentes a nivel general, y de negocio vertical de seguros

3) Es responsabilidad del proveedor adjudicado, cumplimentar los dos aspectos antes mencionados, procurando y considerando en su método de proyecto y técnicos, los elementos necesarios para poder resolver este tipo de situaciones e cambios que pudieran acontecer.

Este concepto es tan importante para IAPSER, que también se procederá, en segunda instancia, a evaluar la capacidad de los distintos postulantes, para poder seleccionar la mejor opción.

CONSULTA 6: En referencia a las condiciones requeridas para la prestación, y la cotización de los renglones de los servicios conexos previstos. Creemos conveniente transcribir la siguiente información establecida en el pliego. La misma se encuentra en la página 25 del documento.

Servicios conexos I: Mantenimiento y funcional del sistema de

ART implementado, servicios de asistencia en línea, presencial,

integrada por personal idóneo para ejecución de tares

operativas del proyecto, servicios de mesa de ayudas remoto

(80 horas mensuales de perfil técnico + 80 horas mensuales

de perfil funcional durante, PEM, estabilización, y 24 meses

posteriores)

Detallar, alcances, valores por hora por categoría de

consultor, cv y detalle de las actividades previstas. El

período a cotizar incluye el tiempo comprendido entre

la etapa de puesta en marcha y estabilización, hasta

los 24 meses posteriores a la mencionada puesta en

marcha.

VI

Servicios conexos I: Mantenimiento y funcional del sistema de

seguros generales implementado, servicios de asistencia en

línea, presencial, integrada por personal idóneo para ejecución

de tares operativas del proyecto, servicios de mesa de ayudas

remoto (80 horas mensuales de perfil técnico + 80 horas

mensuales de perfil funcional durante, PEM, estabilización, y 24

meses posteriores)

Detallar, alcances, valores por hora por categoría de

consultor, cv y detalle de las actividades previstas. El

período a cotizar incluye el tiempo comprendido entre

la etapa de puesta en marcha y estabilización, hasta

los 24 meses posteriores a la mencionada puesta en

marcha.

VII

La consulta es:

Dado que los servicios conexos se prestarán dentro de un periodo de tiempo de no menos de 20 meses vista, en función a la planificación predeterminada del proyecto. Se hará alguna consideración especial a nivel de cotización, y contratación, en función a este tema puntual? Cuál es, y que tratamiento debe tener dicha consideración especial?

Page 11: Circulariapserlicitacion Publica03 2014 30042014

RESPUESTA 6: Comprendemos la complejidad de la situación, y por ese motivo el pliego establece exactamente cuál es el alcance en horas, perfiles y actividades, que el servicio conexo requiere.

A los efectos de la cotización, requerimos que se ponga precio a valores de hoy de las horas, perfiles y períodos definidos, esa información nos será muy útil para comparar las ofertas, y al mismo tiempo evaluar la capacidad operativa de cada uno de los oferentes, a los efectos de prestar efectivamente el servicio requerido.

Desde el punto de vista de la contratación, se formalizará con las condiciones generales y particulares establecidas en la oferta ganadora.

Aclaramos, que si por alguna circunstancia especial, habiendo transcurrido el tiempo establecido, las condiciones de contratación original, ya sea por temas económicos, de contexto u operativos, ya no sean congruentes con la nueva realidad, seguramente será conveniente para todas las partes revisar y establecer, en ese momento las condiciones que respondan a esas nuevas condiciones generales, de contexto y demás.

CONSULTA 7: En referencia a los alcances previstos como compontes de la realización de este proyecto

La consulta es:

Como debe considerar el oferente, a los efectos de la cotización, si por circunstancias determinadas, en el futuro es necesario cambiar (ampliar o reducir) los alcances del proyecto?

RESPUESTA 7: Aclaramos que en la cotización requerida, solamente se deben incluir los alcances establecidos. En el caso que a futuro exista algún cambio, el mismo se tratará oportunamente, según las condiciones interna y de contexto de ese momento.

Page 12: Circulariapserlicitacion Publica03 2014 30042014

CONSULTA 8: En referencia a los alcances previstos para la operación de las migraciones necesarias para poner operativo el nuevo Sistema de Seguros Generales y ART. Consideramos oportuno transcribir la siguiente información contenida en el pliego en la página 60. “Migración de datos e información (para capacitación y para lanzamiento productivo). El Contratista deberá analizar, investigar, proveer los medios y formar en IAPSER, los recursos necesarios para ejecutar una efectiva migración

de datos históricos y operativos para la PEM. Deberá proveer una evaluación costo beneficio del alcance de esta actividad”.

La consulta es:

Cuál es el alcance concreto de este punto, y que parámetros de cotización se deben tener en cuenta?

RESPUESTA 8: Entendemos que este es un punto de implicancia importante, en lo que refiere a la carga de trabajo para este tipo de proyectos.

Por lo tanto, nos parece importante hacer las siguientes aclaraciones:

1) Es imprescindible que todo el trabajo de migración al nuevo sistema, este a cargo del proveedor adjudicado

2) Es necesario por lo tanto que en la propuesta se aclare el método, y las actividades establecidas para poder cumplimentar este objetivo, especificando necesidad concreta de migración de maestros, transacciones y saldos de inicio, e históricos necesarios, para gestión de estadísticas standard y operación general

3) Es muy importante que nos puedan brindar la máxima información posible al respecto, para de esa manera poder hacer un análisis profundo del tema, y lograr comparabilidad entre las propuestas

4) Requerimos que en este caso en particular, nos acaren la carga en hora prevista y estimada, para cumplimentar esta actividad.

Page 13: Circulariapserlicitacion Publica03 2014 30042014

CONSULTA 9: En referencia a las Garantías por recepción de adelantos financieros al inicio de las actividades del proyecto. Consideramos oportuno transcribir la siguiente información contenida en el pliego en la página 49.

“47.1. PAGOS DE LOS SERVICIOS DE IMPLEMENTACIÓN (RENGLÓN I y II)

Los pagos se realizarán conforme el siguiente cronograma de financiación

requerido:

15 % al inicio de las actividades. Se deberá entregar una garantía por un monto

equivalente al adelanto requerido 10 % fin del relevamiento 15 % aprobación del diseño funcional

15 % construcción terminada en Testing 15 % ok del test de sistemas 10 % ok de usuarios

10 % salida en producción 10 % cierre del proyecto.”

La consulta es:

Porque es necesario integrar esta Garantía Especial ¿? Y cuales son las condiciones operativas de la misma ¿?

RESPUESTA 9: Es absolutamente necesario y obligatorio constituir esta Garantía, debido a que los adelantos entregados por IAPSER para el cumplimiento de este punto, son 100 % en concepto de servicios, y la prestación estará totalmente pendiente a ese momento.

Por mandatos de las entidades de contralor que rigen la actividad de IAPSER, estamos obligados a contar con este tipo de respaldo. Consideramos que este adelanto es muy importante para la correcta prestación del servicio y por lo tanto se viabiliza por medio de la constitución de esta garantía.

La forma de integración es idéntica a las explicitadas en el pliego, en el ARTÍCULO 8, GARANTIAS, que se encuentra en la página 15 de dicho documento.

Page 14: Circulariapserlicitacion Publica03 2014 30042014

II: ACLARACIONES SIN CONSULTAS

ACLARACION SIN CONSULTA 1:

Detectamos oportunamente, que la planilla de cotización incluida en el pliego correspondiente, corresponde a una versión incorrecta, por lo tanto procedemos a circularizar por medio de la presente, la versión correcta de la citada planilla de cotización. Por lo tanto a continuación se presenta el documento donde indefectiblemente deben presentarse las cotizaciones.

Lote Item Notas Importes

Monto Unitario $ Monto Total $

Monto Unitario anual $Monto Total para la

etapa $

Monto Unitario $ Monto Total $

Monto Unitario anual $Monto Total para la

etapa $

Monto Unitario mensual

$Monto Total anual $

Monto Unitario mensual

$Monto Total anual $

Monto Unitario mensual

$Monto Total anual $

V

Sistema de Capital Humano. Incluye Licenciamiento, Royalty de

licenciamiento hasta 24 meses luego de la instalación y

servicio Conexos de mantenimiento hasta 24 meses despues

del cierre del proyecto de referencia

Detallar, alcances, valores por hora por categoría de

consultor, cv y detalle de las actividades previstas. El

período a cotizar incluye el tiempo comprendido entre

la etapa de puesta en marcha y estabilización, hasta

los 24 meses posteriores a la mencionada puesta en

marcha.

Servicios conexos I: Mantenimiento y funcional del sistema de

ART implementado, servicios de asistencia en línea, presencial,

integrada por personal idóneo para ejecución de tares

operativas del proyecto, servicios de mesa de ayudas remoto

(80 horas mensuales de perfil técnico + 80 horas mensuales

de perfil funcional durante, PEM, estabilización, y 24 meses

posteriores)

Detallar, alcances, valores por hora por categoría de

consultor, cv y detalle de las actividades previstas. El

período a cotizar incluye el tiempo comprendido entre

la etapa de puesta en marcha y estabilización, hasta

los 24 meses posteriores a la mencionada puesta en

marcha.

Monto Total $

IV

Licenciamiento software vertical de ART, para funcionalidades

standard y complemetarias ofertadas (Suficiente para

abastecimiento de todos los ambientes necesarios:

DESARROLLO, TESTING Y PRODUCCIÓN

Compra definitiva de 350 licencias de uso de la

aplicación

Royalty de Mantenimiento para producto de licencias para el

sistema vertical de ART (24 meses desde la PUESTA EN

MARCHA DEL NUEVO SISTEMA)

Detallar periodo de renovación, valor unitario asi

como el periodo de gracia incluido

Monto Unitario $ Monto Total $

Servicios de implementación para módulos y Funcionalidades

de sistema Vertical ART, para funcionalidades

complementarias que serán ofrecidas en formato de desarrollo

a medida

Detallar cantidad de horas y valor unitario

Monto Unitario $

Licenciamiento software vertical de seguros generales, para

funcionalidades standard y complementarias ofertadas

(Suficiente para abastecimiento de todos los ambientes

necesarios: DESARROLLO, TESTING Y PRODUCCIÓN

Compra definitiva de 350 licencias de uso de la

aplicación

Royalty de Mantenimiento para producto de licencias para el

sistema vertical de seguros generales (24 meses desde la

PUESTA EN MARCHA DEL NUEVO SISTEMA)

Detallar periodo de renovación, valor unitario asi

como el periodo de gracia incluido

II

Servicios de implementación gestión de sistema vertical

especializado ART, módulos y funcionalidades standardDetallar cantidad de horas y valor unitario

VI

Servicios conexos I: Mantenimiento y funcional del sistema de

seguros generales implementado, servicios de asistencia en

línea, presencial, integrada por personal idóneo para ejecución

de tares operativas del proyecto, servicios de mesa de ayudas

remoto (80 horas mensuales de perfil técnico + 80 horas

mensuales de perfil funcional durante, PEM, estabilización, y 24

meses posteriores)

Detallar, alcances, valores por hora por categoría de

consultor, cv y detalle de las actividades previstas. El

período a cotizar incluye el tiempo comprendido entre

la etapa de puesta en marcha y estabilización, hasta

los 24 meses posteriores a la mencionada puesta en

marcha.

VII

Servicios de implementación sistema vertical de seguros

generales, para módulos y Funcionalidades complementarias

que serán ofrecidas en formato de desarrollo a medida

Detallar cantidad de horas y valor unitario

I

III

Monto Unitario $ Monto Total $

PLANILLA DE COTIZACIONES

Los valores consignados se deben expresar NETOS DE IVA

Servicios de implementación gestión de sistema vertical de

seguros generales, módulos y funcionalidades standardDetallar cantidad de horas y valor unitario

Monto Unitario $ Monto Total $

Page 15: Circulariapserlicitacion Publica03 2014 30042014

ACLARACION SIN CONSULTA 2:

Adicionalmente requerimos, que las ofertas contengan el siguiente formulario de licenciamiento de software, con la especificación de la información requerida en el mismo para todos los productos licenciables incluidos en los renglones II, IV y V de la planilla de cotizaciones.

ANEXO II

FORMULARIO: LICENCIAMIENTO DEL SOFTWARE DEL APLICATIVO

Se deberá discriminar y/o explicitar lo atinente a licenciamiento de software

tomando en consideración que la implementación puede realizarse con relación a cada uno de los módulos individualmente considerados y/o con relación ambos conjuntamente.

El Oferente deberá llenar el formulario de Licenciamiento del Software del

Aplicativo según las instrucciones abajo indicadas.

Licenciamiento del Software (consignar módulo o funcionalidad al que se refiere o el esquema de licenciamiento propuesto)

A: [Nombre de IAPSER]

Con respecto a los programas [denominación del software] y su documentación asociada, (en adelante, el "Software") nosotros [Nombre del titular de los derechos de propiedad intelectual del software] (en adelante el "PROVEEDOR") confirmamos, con carácter de declaración jurada, que:

1. Defenderemos al licenciado, a nuestras expensas, contra todo reclamo o

demanda de que el Software (incluyendo, cuando fuere aplicable, los programas embebidos o estáticamente codificados en equipos provistos por

nosotros) y/o la documentación relacionada infringen derechos de propiedad intelectual de terceros, y pagaremos los costos, daños y costas resultantes, o los costos en que hayan incurrido IAPSER, sus cesionarios o representantes.

2. En caso de haberse infringido los derechos de propiedad intelectual de un tercero:

(a) Modificaremos el Software de modo tal que no infrinja dichos

derechos, manteniendo las funcionalidades aceptables para IAPSER; o

(b) Suministraremos Software alternativo con funcionalidad similar y

adecuado a los requerimientos de IAPSER; o

(c) Obtendremos, a nuestras expensas, la/s licencia/s para que IAPSER continúe utilizando el Software.

Page 16: Circulariapserlicitacion Publica03 2014 30042014

3. Proveeremos la siguiente documentación para la instalación, prueba,

mantenimiento y operación del software:

[Detallar la documentación a proveer]

En el/los siguientes/s medio/s:

[Por ejemplo: discos, impresos, pantallas de ayuda, etc.]

4. Nos comprometemos a dar cumplimiento a las siguientes cláusulas sobre virus:

(a) Ambas partes reconocen que puede existir software que puede corromper no sólo el Software sujeto de este Contrato, sino también otro software empleado en el mismo u otros sistemas, incluyendo el software de

base. Esta corrupción del software puede permanecer latente, y no ser necesariamente descubierta durante el período de pruebas de aceptación.

Para los propósitos de estas cláusulas, dicho software se denominará "Virus".

(b) El PROVEEDOR garantiza que ha empleado sus mejores esfuerzos

durante la elaboración del Software para asegurarse que no se han codificado o introducido Virus en el Software.

(c) En caso de ser hallado un Virus, el PROVEEDOR, a sus expensas, acuerda usar sus mejores esfuerzos para asistir a IAPSER en reducir los efectos del Virus y, particularmente, en caso de que un Virus genere

pérdida de eficiencia operativa y/o pérdida de datos, acuerda prestar asistencia a IAPSER para mitigar dichas pérdidas y restaurar la eficiencia

operativa original de IAPSER.

5. Concederemos a IAPSER título exclusivo sobre cualquier elemento del Software Específico que hayamos creado a requerimiento de IAPSER y a sus

expensas.

6. Con relación al software del aplicativo, el Adjudicatario deberá proveer o

poner a disposición de IAPSER durante la vigencia del contrato las actualizaciones tecnológicas conforme lo establece el Pliego de Bases Y Condiciones.

7. Nos comprometemos a regirnos por los procedimientos y reglas de seguridad de IAPSER cuando debamos acceder a los sistemas de información de su propiedad.

8. IAPSER tiene derecho a realizar un número ilimitado de copias de respaldo (back-up) del Software.

[ ] SI [ ] NO [marcar lo que corresponda]

9. Cualquier leyenda restrictiva, excepto las noticias sobre derechos de

propiedad intelectual (Copyright) suministradas con el Software o contenidas en él, no tendrán vigencia ni efecto para IAPSER.

[ ] SI [ ] NO [marcar lo que corresponda]

Page 17: Circulariapserlicitacion Publica03 2014 30042014

10. Suministraremos a IAPSER el código fuente del Software.

[ ] SI [ ] NO [marcar lo que corresponda]

11. Nuestra licencia contempla los derechos del licenciatario conformes a la legislación de…………

[ ] SI [ ] NO [marcar lo que corresponda]

12. Se permite el procesamiento por terceras partes.

[ ] SI [ ] NO [marcar lo que corresponda]

14. Cualquier limitación de responsabilidad será coherente con el riesgo de pérdida o daño a IAPSER, limitada sólo por el nivel de nuestra cobertura de seguro. En adjunto se indican las coberturas que tenemos vigentes por

responsabilidad profesional y respecto de los productos.

[ ] SI [ ] NO [marcar lo que corresponda]

15. No excluiremos nuestra responsabilidad por pérdida de uso o pérdida de datos, o cualquier otro daño o pérdida causados por actos u

omisiones negligentes de nuestro personal, agentes y/o contratistas.

[ ] SI [ ] NO [marcar lo que corresponda]

16. Permitiremos el mantenimiento de nuestro software por terceros.

[ ] SI [ ] NO [marcar lo que corresponda)

En nombre del Oferente, confirmo que las respuestas a los puntos anteriores

quedan por este acto incorporadas, si ya no lo estuvieran, en toda licencia que IAPSER acuerde con el Oferente.

[Indicar nombre completo de la [indicar la calidad de la

Nombre ____persona que firma el formulario] En calidad de __ persona que firma]

Firma ____ [firma de la persona cuyo nombre y calidad aparecen indicados arriba]

Debidamente autorizado para firmar la oferta por y en nombre de [indicar nombre completo del titular de los derechos de propiedad intelectual del software] _____________________

El día _________ del mes de ______________, de _______ [indicar fecha de la firma].