circular n° 2 jornadas internacionales de historia antigua 2015

2
Quintas Jornadas Nacionales de Historia Antigua IV Jornadas Internacionales de Historia Antigua Córdoba, 26, 27, 28 y 29 de mayo de 2015 Circular N° 2 Comisión organizadora: Dra. Marta Sagristani Dr. Alvaro Moreno Leoni Lic. Agustín Moreno UNC FFyH CONICET Comisión Académica: Prof. Dra. Cecilia Ames Prof. Dr. Marcelo Campagno Prof. Dra. Cristina Di Bennardis Prof. Dr. Julián Gallego Prof. Dr. Carlos García MacGaw Prof. Dra. Marta Sagristani Las Quintas Jornadas Nacionales IV Jornadas Internacionales de Historia Antigua son una propuesta dirigida a los estudiosos del Mundo Antiguo a fin de fortalecer los lazos entre la Historia Antigua de Oriente, la Historia Grecorromana y los Estudios Clásicos, reuniendo a docentes e investigadores de todas las Universidades del país. De este modo, la convocatoria es una invitación no sólo para todos los historiadores sino también para quienes desde las letras, la filosofía, el arte o la educación, están interesados en la Antigüedad. Además de temas históricos tradicionales sobre Estructura Social, Economía y Sociedad, el Estado y las relaciones de Poder, habrá mesas sobre Literatura y Sociedad,

Upload: polibio19571979

Post on 18-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Jornadas Nacionales e Internacionales de Historia Antigua - Córdoba Argentina

TRANSCRIPT

Page 1: Circular N° 2 Jornadas Internacionales de Historia Antigua 2015

Quintas Jornadas Nacionales de Historia Antigua

IV Jornadas Internacionales de Historia Antigua

Córdoba, 26, 27, 28 y 29 de mayo de 2015

Circular N° 2

Comisión organizadora:

Dra. Marta Sagristani – Dr. Alvaro Moreno Leoni – Lic. Agustín Moreno

UNC – FFyH – CONICET

Comisión Académica:

Prof. Dra. Cecilia Ames

Prof. Dr. Marcelo Campagno

Prof. Dra. Cristina Di Bennardis

Prof. Dr. Julián Gallego

Prof. Dr. Carlos García MacGaw

Prof. Dra. Marta Sagristani

Las Quintas Jornadas Nacionales – IV Jornadas Internacionales – de Historia Antigua son una

propuesta dirigida a los estudiosos del Mundo Antiguo a fin de fortalecer los lazos entre la

Historia Antigua de Oriente, la Historia Grecorromana y los Estudios Clásicos, reuniendo a

docentes e investigadores de todas las Universidades del país.

De este modo, la convocatoria es una invitación no sólo para todos los historiadores sino

también para quienes desde las letras, la filosofía, el arte o la educación, están interesados en

la Antigüedad. Además de temas históricos tradicionales sobre Estructura Social, Economía y

Sociedad, el Estado y las relaciones de Poder, habrá mesas sobre Literatura y Sociedad,

Page 2: Circular N° 2 Jornadas Internacionales de Historia Antigua 2015

Política, Religión, Mitología, Mujer y Género, Filosofía y Pensamiento. De este modo,

esperamos generar un espacio de confluencia de las diferentes disciplinas con las que

compartimos problemáticas comunes en la investigación de la Antigüedad Oriental y Clásica.

En estas Jornadas, además, está previsto dejar un espacio para un Foro de Investigaciones, que

será la base para formar un banco de datos sobre los diferentes proyectos en torno a la

Antigüedad que se están desarrollando en el país y en países limítrofes. Contaremos con la

presencia de investigadores de Alemania, España, Chile, Uruguay, México y Brasil.

Sede: Escuela de Historia, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de

Córdoba, República Argentina.

Hasta ahora han confirmado su presencia los siguientes académicos invitados:

Fernando García Romero – Universidad Complutense de Madrid – España

Ana Teresa Marques Gonçalves –Universidad Federal de Goiás –Brasil

José Fernández Ubiña – Universidad de Granada – España

Juan Francisco Rodríguez Neila - Universidad de Córdoba – España

Nicolás Cruz – Universidad de Santiago – Chile

Ricardo Martínez Lacy – Universidad Nacional Autónoma de México

Francisco Marco Simón - Universidad de Zaragoza – España

Sabine Panzram – Universidad de Hamburgo – Alemania

Filippo Battistoni – Comisión de Historia Antigua y Epigrafía (DAI) - Alemania

Inscripción y envío de abstract: 31 de marzo de 2015. Email: [email protected]

Aranceles: expositores $ 450, asistentes $ 75, estudiantes asistentes (sin cargo).

Abstract y ficha de inscripción: en el encabezamiento de los abstracts deberá constar:

Autor/es; Título; Universidad a la que pertenece (Departamento/ Escuela/ Facultad/

Institución/ Centro de Investigación o Estudio, etc.); Dirección Postal; E-mail.

Los abstracts se presentarán en hoja tamaño A4, 200 palabras a un espacio y medio. Letra

Times New Roman, tamaño 12. Para los caracteres griegos se usará una fuente UNICODE. Su

envío será por attach a la siguiente dirección: [email protected]

Ponencia: Las ponencias se presentarán al comenzar las Jornadas en hoja tamaño A4 por

duplicado. Letra Times New Roman, tamaño 12, a espacio y medio, márgenes: superior 2,00

cm., inferior, derecho e izquierdo: 2,50 cm., y no deberán superar las 10 páginas (con notas al

pie y bibliografía). Para los caracteres griegos se usará una fuente UNICODE. Las ponencias

seleccionadas se publicarán en las Actas de las Quintas Jornadas Nacionales de Historia

Antigua. http://publicaciones.ffyh.unc.edu.ar/index.php/antigua/index