circular nº 02 /14 - wordpress.com · web viewy es esta la principal motivación que nos llevó a...

14
1 Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología Dirección Gral. De Educación Permanente de Jóvenes y Adultos San Luis 52 CIRCULAR Nº 01 /15 SALTA, 29 de Febrero de 2016 Las Circulares deben colocarse en lugares visibles para que puedan ser leídas por todo el personal de la institución, padres y estudiantes. Asimismo se recuerda al equipo directivo la obligación de socializar y analizar con todos los miembros de la comunidad aquella documentación que llegare a las Unidades educativas para su conocimiento y/o aplicación. ASUNTOS 1.-Salutación de la Sra. Directora General, Prof. Estela Noemí Correa 2.-Autoridades de la Dirección General de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos. 3.-Ambito de actuación y alcance de la DGEPJA. 4.- Dimensión Técnico Administrativa. 5.- Dimensión Comunicacional. 6.- Dimensión Pedagógica. 1) Estimados colegas Ante el inicio de un nuevo ciclo lectivo, y a pocos días de cumplir el primer año de gestión de esta Dirección General, es oportuno reafirmar nuestro común compromiso con la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos: una educación igualitaria y de calidad. Paulo Freire expresaba:

Upload: others

Post on 07-Feb-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CIRCULAR Nº 02 /14 - WordPress.com · Web viewY es esta la principal motivación que nos llevó a manejar nuevos marcos de referencia para interpretar las transformaciones en curso,

1

Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología

Dirección Gral. De Educación Permanente de Jóvenes y Adultos

San Luis 52

CIRCULAR Nº 01 /15

SALTA, 29 de Febrero de 2016

Las Circulares deben colocarse en lugares visibles para que puedan ser leídas por

todo el personal de la institución, padres y estudiantes. Asimismo se recuerda al equipo

directivo la obligación de socializar y analizar con todos los miembros de la comunidad

aquella documentación que llegare a las Unidades educativas para su conocimiento y/o

aplicación.

ASUNTOS

1.-Salutación de la Sra. Directora General,

Prof. Estela Noemí Correa

2.-Autoridades de la Dirección General de

Educación Permanente de Jóvenes y

Adultos.

3.-Ambito de actuación y alcance de la

DGEPJA.

4.- Dimensión Técnico Administrativa.

5.- Dimensión Comunicacional.

6.- Dimensión Pedagógica.

1) Estimados colegas

Ante el inicio de un nuevo ciclo lectivo, y a pocos días de cumplir el primer año de gestión

de esta Dirección General, es oportuno reafirmar nuestro común compromiso con la Educación

Permanente de Jóvenes y Adultos: una educación igualitaria y de calidad.

Paulo Freire expresaba:

”…Enseñar no es transferir conocimientos sino crear las posibilidades de su producción o de su

construcción. El objetivo fundamental del proceso educativo es contribuir al desarrollo de un

hombre nuevo, consciente de sí mismo y de su entorno social, de sus potencialidades y derechos,

con una conciencia crítica pero a la vez responsable, solidaria y societaria, que se asume a sí mismo

como agente de cambio…”

Es este sentido el que nos impulsó a reflexionar acerca de los vínculos que se gestan entre

las funciones de nuestras instituciones educativas y las demandas actuales de los sujetos que

acceden o quedan fuera de ellas. Y es esta la principal motivación que nos llevó a manejar nuevos

marcos de referencia para interpretar las transformaciones en curso, a replantear los universos de los

distintos actores y sujetos sociales, a asumir el desafío de comprender las diferentes realidades de

los alumnos y a encontrar vías de acceso hacia ellos.

Por eso, este año, a los clásicos rituales y emociones del reencuentro, se suma una nueva

expectativa: comenzamos a concretar diversas acciones tendientes a la implementación de la nueva

Estructura Curricular para la EPJA, que expresa el consenso de los más amplios sectores en torno a

qué escuela deseamos para nuestros estudiantes.

Page 2: CIRCULAR Nº 02 /14 - WordPress.com · Web viewY es esta la principal motivación que nos llevó a manejar nuevos marcos de referencia para interpretar las transformaciones en curso,

2

Pero lo fundamental para que la norma tenga éxito será el compromiso de los directivos, los

docentes, los estudiantes y el conjunto de la comunidad educativa. Apostamos al esfuerzo cotidiano

de todos porque confiamos en la capacidad de superar los desafíos que les planteamos. Seguimos

confiando en la capacidad de los jóvenes y adultos para esforzarse, aprender y mejorar. Seguimos

confiando en nuestra capacidad como docentes de infundirles la pasión por el saber y responder a

sus necesidades de continuar estudios superiores, integrarse en el mundo del trabajo y llegar a ser

ciudadanos responsables, formados en los valores democráticos y en la cultura del esfuerzo y la

solidaridad. Seguimos confiando en nuestros equipos directivos como generadores de las

condiciones institucionales para mejorar la enseñanza y los aprendizajes.

La gesta por la calidad educativa en nuestras Modalidades EPJA y ECE nos pertenece a

todos: todos tenemos algo que aportar, una responsabilidad que asumir, un desafío que vencer.

¡Feliz Inicio del Período Lectivo 2016!

Un afectuoso saludo.

Profesora Estela Noemí Correa

Directora General

2) Autoridades de la Dirección General de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos

Sra. Directora General: Prof. Estela Noemí Correa

e-mail: [email protected]

Sr. Secretario Técnico: Prof. Daniel Gustavo Romero

E mail: [email protected]

Sr. Supervisor General: Prof. Adolfo Domingo Montenegro

e-mail: [email protected]

Supervisores de Núcleo:

Prof. Isabel Beatriz Lezcano

[email protected] [email protected]

Prof. Graciela Eleonor Zapata

e-mail: [email protected]

Prof. Susana Mabel Malek

e-mail: [email protected]

Sonia Abdo

Supervisores de Zona:

Prof. Ana Elizabet Chauqui

e-mail: [email protected]

Prof. Claudia Marina Palavecino

e-mail:[email protected]

Coord. De Educación en Ámbitos de Privación de la Libertad:

Prof. Ramón Eduardo Arancibia:

e-mail: [email protected]

Coord.de Educación a Distancia:

Prof. María de los Ángeles Pistán

e-mail: [email protected]

Coord. De Planes y Programas:

Page 3: CIRCULAR Nº 02 /14 - WordPress.com · Web viewY es esta la principal motivación que nos llevó a manejar nuevos marcos de referencia para interpretar las transformaciones en curso,

3

Prof. Juan Prieto

e-mail: [email protected]

Coordinación de Alfabetización:

Prof. Analía Berruezo.

Mail: [email protected]

3) Oferta Educativa de la Dirección de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos

Bachillerato Salteño para Adultos (BSPA)

Centros Educativos de Nivel Secundario (CENS)

Sistema Virtual de Educación a Distancia

Núcleos de Educación Primaria para Jóvenes y Adultos

Unidades dependientes de la modalidad Educación en Contextos de Privación de la

Libertad

Centros Educativos para Adultos en Entorno de Trabajo

Programas de Alfabetización y de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios

para Jóvenes y Adultos (FinEs)

4- Dimensión Técnico-Administrativa

4-1 Títulos y Pases

Se recuerda realizar la gestión, en tiempo y forma, de los trámites administrativos

establecidos por la normativa vigente para la emisión de Títulos de Nivel y Pases, de

acuerdo a los formularios normalizados y conforme a las disposiciones del

Departamento de Control y Acreditación de Títulos.

4-2 Rendiciones

Todas las U.E que recibieron fondos de diferentes Planes, Programas y/O líneas nacionales

deben tener al día la rendición. Aquellos que aún adeudan deben cumplimentar, en carácter de

urgente, a fin de evitar sanciones económicas y administrativas según corresponda. Todo ello bajo

apercibimiento de iniciar las acciones legales de recupero que correspondieren y responsabilizarlo

por su accionar.

Se recuerda al Directivo que si ha recibido fondos de acondicionamiento los mismos

deben ser rendidos en tiempo y forma, tal lo establece el Decreto correspondiente. Es

responsabilidad única y exclusiva del Director rendir en forma total posterior a los 90 días de

recibido los fondos. No se puede rendir parcialmente.

4-3 Aportes económicos voluntarios

Los aportes de cooperadora y de gastos por emisión de documentación oficial, dentro de las

Unidades educativas dependientes de la Dirección General de Educación Permanente de Jóvenes y

Adultos, son siempre en carácter de “Colaboración”.

4-4 Plan de Mejora Institucional (PMI)

El equipo de Supervisores de la Dirección General de Educación Permanente de Jóvenes y

Adultos, junto a los Asistentes Técnicos Territoriales del Plan de Mejora y los equipos

institucionales de cada escuela, orientarán y acompañarán pedagógicamente a los directivos y/o

responsables del PMI, a partir del nuevo lineamiento nacional y/o jurisdiccional.

El acompañamiento del equipo se centrará en:

Page 4: CIRCULAR Nº 02 /14 - WordPress.com · Web viewY es esta la principal motivación que nos llevó a manejar nuevos marcos de referencia para interpretar las transformaciones en curso,

4

garantizar el funcionamiento del equipo institucional.

garantizar la oportunidad de alfabetización y finalización de estudios secundarios a jóvenes

y adultos.

Consolidar los procesos de mejora en la enseñanza y los aprendizajes

articulación con otros programas y/o proyectos

articulación con otros Ministerios, secretarías, Municipios, entre otros.

Nuevos dispositivos de evaluación en relación a la nueva propuesta curricular modular.

Contención de estudiantes mediante proyectos transversales (prevención de las adicciones,

violencia, suicidio, etc).

Entre otras acciones.

CARGA en SITRARED.

Todas las escuelas deben actualizar la carga en el reporte técnico de SITRARED. Les

solicitamos que se comuniquen de manera urgente con el Asistente Técnico Territorial para

asistencia y ejecución.

Para esta tarea, las instituciones pueden disponer de un total de 8 horas institucionales,

destinadas para algún perfil institucional al que se le asigne la tarea de cargar en SITRARED todas

las rendiciones que corresponden al período lectivo, de las distintas líneas financiadas.

Rendiciones de Horas Institucionales (HI) y Gastos Operativos (GO)

Las rendiciones a partir del año 2014 se hacen en el Sistema SITRARED. Para ello deberán

tener generado una clave y un usuario en el sitio. En caso de no contar con clave y usuario deberán

solicitar asistencia técnica a su ATT. 

Cada rendición estará confeccionada de la siguiente manera:

Gastos Operativos

A- Nota de elevación indicando el monto a rendir, el tipo de gasto que rinde HI/GO y la

correspondiente resolución. Por duplicado (solo copias, no presentar originales de las facturas):

B- Planilla emitida por SITRARED. (NO CAPTURA DEL SISTEMA).

C- Copias de las facturas. 

Horas Institucionales

A- Nota de elevación. Por duplicado (planillas con firmas originales (2 ejemplares originales):

B- Planilla emitida por SITRARED. (NO CAPTURA DEL SISTEMA).

Las rendiciones deben presentarse por separado y deberán contar con la Ficha de Aprobación

correspondiente, con firma y sello de las autoridades que aprobaron la ejecución de estos gastos. 

C- Toda rendición cohorte 2015 debe ser ingresada por mesa de entrada de la Dirección de EPJA,

en horario de 08:00 a 20:00 hs.

5- Dimensión Comunicacional

5-1 Coordinación de Educación a Distancia.

Los certificados del curso “Fortalecimiento de los equipo de gestión en la implementación

de plataformas educativas en la educación de adultos” podrán ser retirados por las oficinas de la

UTP (Unidad Técnica Provincial), sito en cale Lavalle Nº 550, cuando supervisión así lo indique.

5-2 Plan FinEs

Se recuerda a los Directivos, que cuentan con sedes Fines que:

Cualquier cambio de horario de funcionamiento de la sede debe ser informado

inmediatamente a los referentes FinEs y/o a la Coordinación del Plan.

Page 5: CIRCULAR Nº 02 /14 - WordPress.com · Web viewY es esta la principal motivación que nos llevó a manejar nuevos marcos de referencia para interpretar las transformaciones en curso,

5

Las inscripciones de alumnos deben efectuarse con la presentación de la

documentación completa requerida al efecto; quienes no puedan hacerlo en esta

oportunidad podrán inscribirse en el siguiente turno, satisfaciendo tales requisitos.

Aquellas sedes que todavía no rindieron Gastos Operativos de los períodos anteriores

deben hacerlo a la brevedad y en CARÁCTER DE URGENTE La rendición debe ser

por duplicado con las facturas debidamente conformadas según instructivo. La Rendición

correspondiente al año 2015, debe ser presentada hasta el 31 de Marzo en San Luis 52,

indefectiblemente, caso contrario el Director será único responsable de lo que la demora

ocasione.

Las sedes deben tener al día el legajo del Plan con la siguiente documentación:

-C.V actualizado y DDJJ de los docentes, planillas de asistencia de tutores pedagógicos y

de administrativo, legajo de los alumnos, planificación de tutorías, planilla de asistencia

mensual de los estudiantes, trabajos evaluativos y original de rendición de gastos

operativos.

Los tutores pedagógicos y/o administrativos pueden tener hasta 30 hs. reloj, más las

horas de tutoría. Se permite un total de 35 horas reloj, sumando ambos conceptos.

Se debe enviar a la Coordinación de Planes y Programas de la DGEPJA el cronograma

de mesas examinadoras conforme a los turnos del Calendario Escolar 2016.

Es fundamental controlar que las Actas Volantes y el Libro de Actas estén

debidamente firmados por el tribunal evaluador y por las autoridades de la Unidad

Educativa.

En el caso de estudiantes FinEs que provengan de otras provincias, deberá remitir a la

Coordinación de EPJA la siguiente documentación: constancia de aprobación, fotocopia

de D.N.I, ficha de inscripción del Plan y datos de la escuela de origen.

Finalizadas las mesas examinadoras, la sede debe elevar a la Coordinación planillas de

alumnos inscriptos.

Nominalización Período Lectivo 2016: la nominalización debe ser presentada en

tiempo y forma, el no cumplimiento de esta documentación implicará la inmediata

notificación de Supervisión. Oportunamente fue remitido a cada sede el formato digital

(que no debe ser modificado). Oportunamente se informará fecha de presentación de la

misma mediante los referentes y/o Supervisión.

6-Dimensión Pedagógica:

6.1 BSPA y CENS

Se invita a participar en diferentes programas nacionales.

Enviar en tiempo y forma ficha institucional vía digital e impresa a su supervisor.

Identificar alumnos beneficiados de distintos programas y/o planes nacionales, ejemplo,

PROGRESAR, ELLAS HACEN, entre otros.

Enviar informe cuantitativo y cualitativo del Rendimiento Académico finalizado el

primer trimestre. La fecha de envío por correo postal es hasta el 30 de junio del año 2016.

Las inscripciones de alumnos que adeudan espacios curriculares de 7° año/grado tienen el

carácter de provisorias, con un plazo excepcional de vencimiento concedido para lograr la

aprobación en núcleos educativos. Si tal instancia evaluativa concluye en desaprobación (o

el alumno no se presenta a rendir) inmediatamente caduca la matrícula, no pudiendo

promover la cursada en el presente año. Siendo el Director responsable absoluto del

cursado irregular del alumno.

Page 6: CIRCULAR Nº 02 /14 - WordPress.com · Web viewY es esta la principal motivación que nos llevó a manejar nuevos marcos de referencia para interpretar las transformaciones en curso,

6

Es responsabilidad del director y del personal administrativo informar en tiempo y

forma al alumno de su situación académica irregular, ejemplo cuando el alumno adeuda

un espacio curricular del 7º grado, entre otros.

Remisión al supervisor toda documentación exigida para proceder a la designación de

docentes.

Actualizar los datos personales (e-mail, teléfonos celulares y fijos) y los alternativos, del

equipo de conducción.

Es responsabilidad del Director enviar la estadística mensual a Secretaría Técnica.

Designación Docente: se recuerda que la documentación a enviar para cobertura de hs

cátedras es: Declaración Jurada, Planilla de ofrecimiento, tirilla de puntaje, formulario de

designación, Copia de D.N.I (primera y segunda página). Apto físico vigente, original y

copia. Copia de CUIL, de ANSes o bajado de internet. Copia del Título docente o

certificación correspondiente. Legajo electrónico y toma de posesión. Esta documentación

debe elevarse a Proceso Administrativo, sito en calle Caseros 1450

En el caso de designación por perfil debe estar con el aval de supervisión, adjuntar

Curriculum Vitae y contenidos mínimos del espacio curricular a cubrir con una propuesta

pedagógica. Cumplido elevarse a Proceso Administrativo, caseros 1450.

Para consultas y/o novedades pueden comunicarse vía mail a la dirección de correo

[email protected]

6-2 Núcleos Educativos

Page 7: CIRCULAR Nº 02 /14 - WordPress.com · Web viewY es esta la principal motivación que nos llevó a manejar nuevos marcos de referencia para interpretar las transformaciones en curso,

7

TAREAS DEL EQUIPO DIRECTIVO

Tener un conocimiento global de los procesos pedagógicos, epistemológicos y didácticos para evitar que la escuela funcione como sumatoria de sectores, personas o tareas, en las que las acciones y los resultados son individuales y aislados.

Identificar las situaciones educativas problemáticas a nivel institucional y proponer acciones superadoras.

Conocer, imbuirse y apropiarse de la Propuesta Curricular Modular.

Recuperar en la escuela y en el aula el poder de la buena enseñanza para la reestructuración de la relación educativa.

Organizar los espacios y tiempos institucionales para el intercambio y comunicación fluida.

Fortalecer la disciplina de la escuela y consolidar el principio de autoridad y jerarquía tanto dentro como fuera del aula.

Generar procesos de autoevaluación institucional para activar acciones de mejora.

Generar procesos de producción e indagación de los marcos teóricos y de las orientaciones metodológicas donde los docentes se constituyen en interacción con sus pares y con los estudiantes, en recreadores de la propuesta curricular.

Impulsar y conformar nuevos agrupamientos de docentes y estudiantes, proponiendo alternativas en función de los módulos y proyectos de acción.

Concientizar al equipo docente de la responsabilidad interna de la institución por los resultados de aprendizajes alcanzados o no por los estudiantes.

Coordinar y asesorar el trabajo pedagógico del equipo docente.

Coordinar el uso eficaz e intensivo de los recursos didácticos, audiovisuales, informáticos y bibliográficos disponibles en la institución, en base a criterios de la buena enseñanza.Conocer el marco legal y reglamentario que orienta los procesos de

enseñanza y aprendizaje, para asesorar a los docentes.

Page 8: CIRCULAR Nº 02 /14 - WordPress.com · Web viewY es esta la principal motivación que nos llevó a manejar nuevos marcos de referencia para interpretar las transformaciones en curso,

8

Presentación en tiempo y forma a Supervisión de la planilla de organización escolar

definitiva. Los directores de Núcleos deben presentar en Secretaría Técnica las planillas de

distribución de aulas satélites de cada unidad, registrando matrícula, lugar, domicilio y

horario de funcionamiento de las mismas, con los datos del docente a cargo. Fecha de

entrega hasta el día 1 de Abril.

Presentación de informe cualitativo y cuantitativo del Rendimiento Escolar al 1 de julio.

Presentar ficha institucional actualizada al 1 de julio.

Para optimizar el funcionamiento de las aulas satélites éstas deben estar ubicadas de

acuerdo a la necesidad y demanda educativa de la comunidad. Asimismo, deben contar con

una matrícula y asistencia media de acuerdo a lo requerido en Res. Ministerial 3329/07,

punto 2.3 “la asistencia media permitida por aula es de doce alumnos como mínimo, con

una inscripción no inferior a 20 alumnos”…

Actualizar e Informar a supervisión correo electrónico y/o número de teléfono en caso de

cambios.

Para inscripción de alumnos tener en cuenta la Resolución Min. N° 858/10 que establece

la edad mínima de 14 años cumplidos al 30 de abril, salvo casos excepcionales que deberán

ser gestionados ante supervisión.

Cada Director deberá recuperar los cargos cedidos en calidad de préstamos a otras

instituciones en años anteriores. Se solicita dejar constancia, acta mediante, de las

actuaciones realizadas y elevar copia a Supervisión hasta el día viernes 4 de marzo 2016.

Uso de espacios: El Director deberá elevar a supervisión copia del acta de uso de espacios

compartidos, según Res. Ministerial nº 4013 hasta el día 1 de abril. A su vez, se solicita

realizar acta acuerdo en el caso de uso de espacios que no pertenezcan a instituciones del

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, donde funcionan las aulas satélites, fecha

de presentación 1 de abril, por ejemplo aulas que funcionan en centros vecinales,

comedores, merenderos, bibliotecas, iglesias, etc. La Res. 3329/07 establece: “… La

habilitación para el funcionamiento dependerá de que las condiciones edilicias sean las

adecuadas y de que se cuente con el mobiliario y servicios básicos…”.

El Director/a es responsable único de la organización institucional. Los Horario,

funcionamiento y distribución de aulas debe ser acordados con supervisión. Deben estar en

función de las necesidades y posibilidades de la población que atiende y en todos los casos

asegurar el monitoreo y acompañamiento, por parte del equipo de conducción.

6-3 Autorización para viajar.

Los señores directivos de centros y núcleos del interior de la provincia que viajen a la

Capital u otro destino para la realización de trámites oficiales deberán contar con la autorización

previa de Supervisión.

“Se recuerda al Sr. Director que cada vez que la Dirección convoca a una reunión es obligación

asistir, salvo situaciones particular razonablemente entendibles. En este caso, debe enviar al vice

director o un docente, con previa información a supervisión.”

6-4 Mesa de Entrada

Se informa que mesa de Entrada funciona desde las 08:00 hasta las 16:30.

6-5 Seguro Escolar.

Page 9: CIRCULAR Nº 02 /14 - WordPress.com · Web viewY es esta la principal motivación que nos llevó a manejar nuevos marcos de referencia para interpretar las transformaciones en curso,

9

Se solicita al director realizar la gestión correspondiente para cobertura del Seguro Escolar

de alumno joven y/o adulto, a fin de evitar futuros inconvenientes.

Por Ley Nº 7546/09 el Seguro Escolar amplió su alcance a todo el sistema

educativo formal y no formal que rige en el ámbito provincial, como guarderías que

atienden bebés desde los 45 días, escuelas especiales, terciarios, escuelas hospitalarias,

educación a distancia, cuerpos de gendarmería y policía infantil, escuelas de arte, entre

otras.

6.6 Libre Deuda por Cambio de Gestión.

En el caso que el director renuncie, se jubile, entre otra situación, debe presentar

libre deuda de todos los Planes y Programas que la institución haya recibido. Dejando baja

acta, con conocimiento de supervisión, el estado financiero de la Institución: entregando

tarjeta Banco Nación, con copias de planillas de pago y rendiciones, indicando saldos,

movimientos, entre otros aspectos.

6-7 certificado de salud.

Se informa que los certificados de aptitud física de los alumnos debe ser solicitado

recién desde el mes de Abril a Mayo, teniendo en cuenta la situación de emergencia que

atraviesa la provincia por casos de Dengue, Zika y Chicunguña, ya que los centros de salud

se encuentran abocados a esta situación. Aquellos Núcleos Educativos que cuentan con el

espacio curricular de Educación Física, tener presente esta información.

“La Dirección Gral. De EPJA agradece la participación y colaboración de todos Uds. en

todo este tiempo transcurrido, y los invita a continuar trabajando juntos por una mejor

Educación de Jóvenes y Adultos.”