circular 026-2011

Upload: alejandro-jose-arguedas-jaramillo

Post on 23-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Circular 026-2011

    1/3

    1

    Los Laureles 365 San IsidroLima [email protected] T: (551) 616-4444 Axo: 138 . 139

    F: (551) 441- 2772

    CIRCULAR INFORMATIVA No. 026-CIQ/2011SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS

    A: EMPRESAS ASOCIADAS AL COMIT DE LA INDUSTRIAQUMICA Y AFINES

    Por considerar de inters para su empresa, no es grato remitir la siguienteinformacin:

    LLAA SSHHUUEELL LLAASSDDEELL AA LLCCOOHHOOLL

    La fermentacin es un proceso conocido desde hace miles de aos y la produccin dealcohol etlico o etanol se convirti en un verdadero arte mucho tiempo antes de que la

    qumica fuese conocida. Originalmente se haca mezclando miel, frutas, bayas, cereales yotras materias vegetales con agua y dejndola al sol. La mezcla se transformaba en un lquidoapreciado como alimento, como pocin ceremonial o religiosa y como medicina.

    El etanol es un producto biolgico de la fermentacin del azcar o del almidn y es elconstituyente de las bebidas fermentadas (cerveza, vino, chicha, etc.). Cuando stas sesometen a un proceso de destilacin, se obtienen las bebidas destiladas (pisco, ron, vodka,whisky etc.) que tienen un contenido alcohlico bastante mayor. Dentro de los alcoholes, eletanol es el de menor toxicidad, los otros (metanol, propanol, butanoles, etc.), que tambin seproducen en pequea cantidad en la fermentacin, son mucho ms txicos.

    La absorcin del alcohol se inicia en la mucosa bucal, contina rpidamente en el estmago yen la porcin superior del intestino. Luego de absorbido, circula por todo el cuerpo a travs de

    la sangre. En el hgado, por accin de una enzima llamada alcohol deshidrogenasa, setransforma en acetaldehdo (un compuesto txico) y ste es luego transformado en cidoactico (un componente normal de las clulas). Posteriormente, el cido actico se eliminacomo dixido de carbono y agua en el hgado o en los tejidos perifricos.

    La actividad de la alcohol deshidrogenasa (y la capacidad para metabolizar el alcohol) varasegn el gnero y el grupo tnico de la persona. Por ejemplo, las mujeres no son capaces deprocesar alcohol a la misma velocidad que los hombres. Muchas personas de origen asitico yamericano carecen de esta enzima y sufren reacciones indeseables al consumirlo.

  • 7/24/2019 Circular 026-2011

    2/3

    2

    Los Laureles 365 San IsidroLima [email protected] T: (551) 616-4444 Axo: 138 . 139

    F: (551) 441- 2772

    Estudios realizados en el Hospital de Administracin de Veteranos en Houston, USA,demuestran que el alcohol acta como un depresor moderado que retarda la actividad fsica ymental. Los estudios estn orientados a determinar el riesgo del acetaldehdo (formado

    durante el metabolismo del alcohol) para alterar el metabolismo de la dopamina (que transmitelos impulsos nerviosos), y formar compuestos del tipo del opio (principalmentenorlaudanosina). De esta manera, el alcohlico crnico pasa a ser un drogadicto por loscompuestos generados en su propio organismo.

    La respiracin no slo sirve como un suministro de oxgeno, sino que tambin es una va paraeliminar txicos de desecho, entre ellos algunas drogas voltiles como el alcohol. Se hademostrado que hay una relacin directa entre la concentracin de alcohol en la sangre y enel aliento de la persona. En base a ello, se han desarrollado mtodos sencillos para saber siuna persona ha bebido alcohol o no.

    Por ejemplo, la prueba de Breathalyzer consiste en una reaccin de oxidacin-reduccin que

    produce el alcohol (o el acetaldehdo) del aliento. El analizador contiene pequeas cantidades

    de dicromato de potasio, cido sulfrico diluido y nitrato de plata. El dicromato de potasio es

    un agente oxidante de color anaranjado que es reducido por el alcohol o el acetaldehdo

    transformndose en sulfato de cromo, de color verde azulado. Si la persona ha consumido

    alcohol, su aliento produce el cambio del color anaranjado al verde azulado.

  • 7/24/2019 Circular 026-2011

    3/3

    3

    Los Laureles 365 San IsidroLima [email protected] T: (551) 616-4444 Axo: 138 . 139

    F: (551) 441- 2772

    Los efectos del alcohol en el organismo dependen de su concentracin: un 0,05 % de etanol

    en la sangre cambia el estado de nimo produce euforia y locuacidad y altera la coordinacin

    de movimientos finos. Al llegar a 0,1 % se presenta torpeza motora, inestabilidad y lentitud de

    respuestas. Al superar el 0,2 % los sntomas de embriaguez son evidentes y viene la etapa

    depresiva que puede llegar a la inconsciencia. Si la concentracin es mayor al 0,5 % se

    produce coma alcohlico y la muerte.

    SSEEMMIINNAARRIIOO SSOOBBRREE CCOONNTTRROOLL DDEE IINNSSUUMMOOSS QQUUMMIICCOOSS YYPPRROODDUUCCTTOOSSFFIISSCCAA LL IIZZAADDOOSS

    Organiza : Viceministerio de Mype e IndustriaDireccin General de IndustriaDireccin de Insumos Qumicos y Productos Fiscalizados

    Fecha : 17 de Noviembre del 2011Horario : 8.30 a.m. a 1.00 p.m.Lugar : Ministerio de la Produccin

    Auditrium 1er. StanoInscripcin : [email protected]

    Quedamos a sus rdenes para cualquier consulta.

    Atentamente,

    Malena de SilvaGerente