circuitos utiles

4
Dimmer Los dimmer o dímer son dispositivos usados para regular la energía en una o varias lámparas, con el fin de variar la intensidad de la luz que emiten (siempre y cuando las propiedades de la luminaria lo permitan). Con este circuito a continuación lograremos el reemplazo de controles electromagnéticos usados comúnmente en el mercado que se suelen dañar y son difíciles de conseguir, además de costosos. Materiales necesarios: -Una placa virgen de 2x4 cm. -Potenciometro con corte de 1 mΩ. (P) -Una resistencia de 4,7 kΩ. -Un capacitor cerámico de 0,1 μf 630v. (C1) -Un capacitor cerámico 0,047 μf 630v. (C2) -Un TIC 226 (T) y un DIAC (D) para este tipo de Tic Controlador automático accionado por luz. ¿Siempre has querido una de esas luces que se encienden solas cuando llega la noche? Muy bien, ahora puedes aprender a construirla con tus propias manos. Se trata de un pequeño y económico dispositivo, útil para iluminar jardines o parques cuando cae la noche. Materiales necesarios: -Una resistencia de 1 kΩ.

Upload: david-valenzuela

Post on 27-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Circuitos utiles

Dimmer

Los dimmer o dímer son dispositivos usados para regular la energía en una o varias lámparas, con el fin

de variar la intensidad de la luz que emiten (siempre y cuando las propiedades de la luminaria lo

permitan).

Con este circuito a continuación lograremos el reemplazo de controles electromagnéticos usados

comúnmente en el mercado que se suelen dañar y son difíciles de conseguir, además de costosos.

Materiales necesarios:

-Una placa virgen de 2x4 cm.

-Potenciometro con corte de 1 mΩ. (P)

-Una resistencia de 4,7 kΩ.

-Un capacitor cerámico de 0,1 µf 630v. (C1)

-Un capacitor cerámico 0,047 µf 630v. (C2)

-Un TIC 226 (T) y un DIAC (D) para este tipo de Tic

Controlador automático accionado por luz.

¿Siempre has querido una de esas luces que se encienden solas cuando llega la noche?

Muy bien, ahora puedes aprender a construirla con tus propias manos.

Se trata de un pequeño y económico dispositivo, útil para iluminar jardines o parques cuando cae la

noche.

Materiales necesarios:

-Una resistencia de 1 kΩ.

Page 2: Circuitos utiles

-Una resistencia de 6,8 kΩ.

-Un preset de 1 kΩ.

-Dos transistores BC 548 o similar.

-Un diodo n4007.

-Una celula fotoeléctrica.

-Un releé de 12v – 6 A.

-Placa virge de 5x5 cm.

Oscilador.

En electrónica un oscilador es un circuito que es capaz de convertir la corriente continua en una corriente

que varía de forma periódica en el tiempo (corriente periódica); estas oscilaciones pueden ser

senoidales, cuadradas, triangulares, etc., dependiendo de la forma que tenga la onda producida. Un

oscilador de onda cuadrada suele denominarse multivibrador y por lo tanto, se les llama osciladores sólo

a los que funcionan en base al principio de oscilación natural que constituyen una bobina L (inductancia)

y un condensador C (Capacitancia), mientras que a los demás se le asignan nombres especiales.

Materiales:

-Dos resistencias de 1,2 KΩ.

-Una resistencia de 3,9 KΩ.

-Un preset o un potenciómetro de 500mKΩ.

-Un circuito integrado N555 con zocalo.

-Un Transistor BC 548.

-Un capactor electrolítico 16V 220 µF.

-Un diodo n4007.

-Un releé 12V 6ª.

-Un mini pulsador.

Page 3: Circuitos utiles

-Una placa virgen de 5x5 cm.

Regulador de voltaje con salida de hasta 6A.

Un regulador de voltaje es un equipo electrónico que acepta una tensión eléctrica de voltaje variable a la

entrada, dentro de un parámetro predeterminado y mantiene a la salida una tensión regulada según el

elemento que se quiera conectar.

Materiales:

-Un 2N3055.

-Un LM317.

-Un potenciómetro de 5 KΩ (Lineal).

-Una resistencia DE 270 Ω.

-Un capacitor de 10 µf x 16V.

-Disipador para el 2N3055 y el LM317.

Page 4: Circuitos utiles

-

Una bornera de 2 pines.