circuitos eléctricos i- labo 2

Upload: jhonatan-juno-garcia

Post on 02-Jun-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Circuitos Elctricos I- Labo 2

    1/11

    CIRCUITOS ELCTRICOS I UNMSM

    UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE

    SAN

    MARCOS

    (Universidad del Per, DECANA DE AMRICA)

    FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRNICAY ELCTRICA

    E.A.P DE INGENIERA ELECTRNICA

    E.A.P DE INGENIERA DE

    TELECOMUNICACIONES

    Tema: Fuentes D.C.

    Integrantes:

    Jhonatan Alexander Juo Garcia 12190016

    Karolain Cristina Tiburcio Paredes 12190279

  • 8/10/2019 Circuitos Elctricos I- Labo 2

    2/11

  • 8/10/2019 Circuitos Elctricos I- Labo 2

    3/11

    CIRCUITOS ELCTRICOS I UNMSM

    UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

    (Universidad del Per, DECANA DE AMRICA)FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRNICA Y ELCTRICA

    E.A.P DE INGENIERA ELECTRNICA

    I.

    INTRODUCCION

    Las empresas de energa elctrica generan, y transportan la corriente en forma alterna,

    esto lo hacen porque se obtiene un mejor rendimiento, se evitan perdidas en cadas de

    tensin y u transporte se hace ms eficiente. Aqu en el Per la corriente se distribuye

    de manera trifsica con voltaje de fase de 220v a 60Hz de frecuencia para el uso

    residencial. Sin embargo los equipos electrnicos casi en su totalidad, funcionan con

    corriente continua, as se ve necesario un equipo capaz de convertir esta corriente

    alterna de la red pblica en una del tipo continua. A este equipo se le da el nombre de

    Fuente de Alimentacin.

    II. FUNDAMENTO TEORICO

    Una fuente de alimentacin Consta de un circuito capaz de convertir la tensin alterna

    en una tensin continua, para poder alimentar diversos equipos elctricos y/o

    electrnicos que requieren este tipo de corriente.

    Tipos de fuentes existen bastantes, en nuestro caso solo por mencionar tenemos

    fuentes lineales o conmutadas, simples o simtricas. En la presente experienciaanalizaremos una fuente lineal simple.

    Una fuente lineal D.C sigue un esquema parecido al siguiente:

    EL Bloque Transformador: Formado Generalmente por un Transformador

    reductor de tensin (o simplemente transformador) en la mayora de las

    fuentes, pero existen fuentes que no emplean esta mquina elctrica, siendo

    remplazado por resistencias y/o capacitores, estn son llamadas fuentes sin

    transformador. El trabajo del bloque transformador es simple: Resibe la seal

    alterna de una amplitud grande y reduce la amplitud de esta hasta un valor

    deseado para el circuito, entregando una corriente alterna con una menor

    tensin, lista para el segundo bloque.

    Bloque Rectificador: Formado por los llamados diodos rectificadores, su

    trabajo es recibir la seal alterna y separar los semiciclos positivos de los

    negativos pudiendo ser de onda completa o media onda.

    Bloque de Filtrado: Est formado por dispositivos capaces de almacenar

    energa como lo son los capacitores en su mayora o inductores. Reciben la

    onda rectificada y reducen a ondulacin entregando una seal casi continua,

    con pequeas ondulaciones a la que se denomina rizado, este pequeo detalleser corregido en la siguiente etapa.

  • 8/10/2019 Circuitos Elctricos I- Labo 2

    4/11

    Bloque Regulador: Este ltimo bloque est formado por varios tipos de dispositivos como diodos zener, transistores y circuitos integrados, este

    bloque tiene dos funciones principales, el primero es estabilizar la salida, impidiendo que los picos altos de la corriente de entrada alteren la

    tensin de salida, y la segunda es la de reducir al mnimo el remanente del rizado que quedo de la etapa del filtrado.

    Transformador Rectificador

    Entrada de

    corriente A.C.

    Filtro Regulador

    Salida de

    corriente D.C

    Diagrama de bloques que representa la estructura interna

    de una fuente D.C. genrica.

  • 8/10/2019 Circuitos Elctricos I- Labo 2

    5/11

    R1=470 R3=470

    R2=1K

    R6=1K

    R4=3K R5=3K

    a

    b

    III. OBJETIVOS

    Anlisis de circuitos Mixtos(serie-paralelo), asi como la asociacin de

    resitores en puente Wheatstone

    Utilizacin correcta de la fuente D.C. y determinacin de sus parmetros.

    IV. DISPOSITIVOS Y EQUIPOS

    Fuente DC

    Multmetro

    Miliampermetro y microampermetro

    Potencimetros: 5K, 10K

    Resistores

    Protoboard y/o panel de pruebas

    Conector

    es

    V. EXPERIEMTACION

    PROCEDIMIENTO

    a. Mida el valor de cada uno de los resistores.b. Implementamos el Ckto. N1 y medimos el valor de la resistencia equivalente en

    los terminales ab

    Tabla N1

    R R1 R2 R3 R4 R5 R6

    R medida 470 1K 470 3 K 3 K 1 KR practica 462 997 465 3.01 K 2.96 989k

    R ab(Proteus)

    2.1333 K

    R abterico.

    2.1128K

    R abprctico.

    1.98 K

    Resistencia equivalente terico (con los valores medidos): 2.1128K

    http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Polimetros.JPGhttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b5/Potentiometer.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Polimetros.JPGhttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b5/Potentiometer.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Polimetros.JPGhttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b5/Potentiometer.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Polimetros.JPGhttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b5/Potentiometer.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Polimetros.JPGhttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b5/Potentiometer.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Polimetros.JPGhttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b5/Potentiometer.jpg
  • 8/10/2019 Circuitos Elctricos I- Labo 2

    6/11

    Resistencia equivalente practico: 1.98K

    PUENTE RESISTIVO BALANCEADO

    Procedimiento:

    a.

    Implementamos el Ckto. N2 con los valores especificados.b. Medir los valores R ab para los siguientes valores R: 1K, 2.2K, 3.3K y 100K.c. Finalmente mida el valor de R ab sin la presencia de R.

    R

    a

    b

    m m

    Tabla N 2

    R 0K 1K 2.2K 3.3K 100K

    R ab (Proteus) 1.5k 1.5k 1.5k 1.5k 1.5k

    R ab (Teorico) 1.47k 1.47k 1.47k 1.47k 1.47kR ab (practico) 1.47k 1.474k 1.474k 1.474k 1.47k

    MEDIDA DE LA RESISTENCIA INTERNA DE LA FUENTE:

    Implementamos el Ckto. N4a, medimos el voltaje sin carga (Vsc) anotamos estevalor.

    Implementamos el Ckto. N4b y medimos los valores de (Vcc) e (Icc) con carga.

    Aplicamos la formula ara hallar la resistencia interna: Vsc Vcc

    RiIcc

    5V V 5VV

    1.8K

    A

  • 8/10/2019 Circuitos Elctricos I- Labo 2

    7/11

    aralelo

    serie

    aralelo

    Tabla N 3

    V (sc) V (cc) I (cc) Ri (fuente)

    Valor terico 5v 5v 2.777mA 0

    Valor prctico 4.98V 4.95 V 2,74 mA 10.9489

    VI. CUESTIONARIO FINAL

    1. Calcularen forma terica el valor de la resistencia equivalente del ckto N1; compare

    con el valor hallado en forma prctica y exprese la diferencia en error porcentual.

    Una vez medido el valor real de las resistencias tenemos el ckto

    -Reducimos el circuito y nos queda:

    -Finalmente tenemos:

    470 661.8537 1000Rab

    2.1128Rab K (teorico)

    Luego: Rab simulado: 2.1333K

    Rab teorico: 2.1128K

    Rab practico: 1.98K

    -Hallamos el error porcentual:

    R1=462 R3=465

    R2=997

    R6=989

    R4=3.01K R5=2.96K

    a

    b

    R1=462 R3=465

    R2=997

    R6=989

    1.4923K

    a

    b

    R1=470

    661.8537

    R6=1K

    a

    b

  • 8/10/2019 Circuitos Elctricos I- Labo 2

    8/11

    retirando

    serie

    serie

    paralelo

    2. Calcular en forma terica el valor de la resistencia equivalente del Ckto N2; compare

    con el valor hallado en forma prctica y exprese la diferencia en error porcentual:

    Circuito N2

    Consideramos el circuito como un circuito puente balanceado, con esto ser ms sencillo

    calcular la resistencia equivalente con los valores reales las resistencias:

    R

    a

    b

    m m

    a

    b

    m m

    -Hallamos el Error: Debido a que tanto el valor terico como practico nos salen igual, tenemos

    un 0% de error, as que consideraremos respecto al valor simulado en proteus:

    3.

    A qu atribuye las diferencias entre los valores hallados de forma terica y en forma

    prctica.

    Las diferencia entre las medidas tericas y experimentales se deben a todos los errores

    cometidos en la toma de medidas, podemos empezar con el valor de las resistencias, estos

    R

    a

    b

    5.96k1.96k

    a

    b

    1.47K

    a

    b

    Finalmente Obtenemos:

    Rab proteus: 1.5K

    Rab terico: 1.47K

    Rab prctico: 1.47K

  • 8/10/2019 Circuitos Elctricos I- Labo 2

    9/11

    paralelo

    tiene impresos sus valores nominales por el cdigo de colores, como pudimos corroborar

    con el multmetro las valores reales varan, pero como indica la banda de tolerancia estn

    dentro de lo normal, cuando hacemos la simulacin lo hacemos con los valores nominales,

    all tenemos un error, pues esos no son los valores exactos. Consideremos tambin el

    instrumento, de por si este ya tiene una resistencia interna muy pequea, pero va

    depender de la calidad del instrumento la presin de las medidas que tomemos, tambin

    debemos consideran el nivel de la batera del ohmmetro pues puede altera la medida

    cuando est muy por debajo del nivel normal, siendo necesario ser remplazarlo. Si usamos

    instrumentos analgicos tendremos mucho ms error que si usamos uno digital, tambin

    hay que ver en que escala se est midiendo pues de ello depender la exactitud de la

    medida, siempre hay que revisar que estn calibrados los instrumentos antes de hacer la

    medicin.

    4. En el ckto N2 analice y explique por qu son iguales los valores de Rab para valores

    diferentes de R y cundo R=0 (sin R)

    -Primero hallaremos la resistencia equivalente Rab con los valores nominales que

    indican cada una de las resistencias, haciendo una transformacin delta-estrella, y

    reduciendo las resistencias en serie y paralelo obtenemos el circuito equivalente:

    3.

    Finalmente con las ltimas resistencias en serie obtenemos la Rab:

    R

    a

    b

    m m

    a

    b

    m m

    serie Serie

    a

    b

    a

    b

    serie

  • 8/10/2019 Circuitos Elctricos I- Labo 2

    10/11

    3 12 24 12 48

    4 32 8 32 8

    12 4 12

    8 4 8

    1,5 ( )

    ab

    ab

    ab

    R RR

    R R R

    RR

    R

    R K simulador

    Observamos que al final el valor de la resistencia R se cancela, quiere decir que cualquiera que

    hubiese sido el valor de la misma, seguiramos obteniendo el mismo valor para la Rab,

    consideramos los casos extremos: para R=0, en este caso la resistencia R se comporta como

    corto circuito y paraR es como un circuito abierto. Hay que recordar que esto solo se

    puede dar si las resistencias guardan una relacin de proporcionalidad o lo mismo que el

    producto de las resistencias en cruz son iguales.

    5. Determine el valor de la resistencia interna de la fuente D.C. Explique el mtodo

    utilizado.

    Para la medida dela resistencia vamos ha empelar el

    siguiente mtodo:

    -Montamos un circuito como el de la figura,

    medimos la corriente y la cada de tensin en la

    resistencia de carga de 1.8K, ha estos valores

    vamos ha llamar Icc y Vcc respectivamente.

    -Ahora desconectamos la Resistencia y

    medimos la tensin entre los bornes dela

    fuente, a este valor lo llamamos Vsc.

    -Ahora calculamos la Ri, de la ley de ohm fcilmente se deduce

    la ecuacin:

    Vsc VccRi

    Icc

    -Remplazando valores:

    4.98 4.952.74

    VRimA

    10,9489Ri

    Con lo que obtenemos la resistencia interna de la fuente.

    VII. OBSERVACIONES Y CONCLUCIONES

    -Para hacer medir la resistencia equivalente de la mejor forma, hay que verificar el

    estado de la pila del ohmmetro, de preferencia se utilizara ohmmetros digitales

    tratando de buscar escala que nos de la mayor precisin posible, adems para el caso

    de los ohmmetros digitales y en general para los multmetros hay que esperar un

    V5V 1.8K

    A

    Ri

    5V

    Ri

    V

  • 8/10/2019 Circuitos Elctricos I- Labo 2

    11/11

    tiempo prudente hasta que la medida se estabilice, esto con el fin de no tomar

    medidas errneas.

    -En el circuito puente wheatstone se puede utilizar para determinar el valor de una

    resistencia desconocida, conociendo el valor de otras tres. El hecho de que la

    resistencia R no afecte al circuito se traduce en que al momento de hacer la lectura con

    el ohmmetro no hay paso de corriente, esto se puede comprobar con un

    galvanmetro, entonces para hallar el valor de la resistencia desconocida se colocan

    otras tres resistencia de manera que el galvanmetro indique cero, con esto quiere

    decir que el puente esta equilibrado y la resistencia se puede hallar usando la

    relacin:

    1 2 3R Rx R R

    -Sobre la resistencia interna de la fuente, el valor de la resistencia 1.8K fue

    importante pues para valores ms grandes no se poda apreciar diferencia entre la Vsc

    y la Vcc, para esa eleccin nos ayudamos de un potencimetro, el cual ajustamos hasta

    que nos diera una valor de corriente aceptable en el ampermetro, luego con el este

    valor ya fue sencillo calcular la resistencia interna de la fuente.

    VIII. BIBLIOGRAFIA

    Ing Alberto Plasencia

    Curso de electrnica industrial. Capitulo 2 Fuentes D.C. Universidad Tecnolgica Nacional de

    Argentina. Ao 2012