circuitos digitales (555)

6

Click here to load reader

Upload: danielangelvnzla

Post on 12-Apr-2017

281 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CIRCUITOS DIGITALES (555)

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICERRECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE INGENIERIA

CABUDARE EDO. LARA

Circuitos Digitales (555)

Elaborado Por:

Daniel Angel

C.I: 19.697.911

Page 2: CIRCUITOS DIGITALES (555)

El dispositivo 555 es un circuito integrado muy estable cuya función primordial es la de producir pulsos de temporización con una gran precisión y que, además, puede funcionar como oscilador.

Sus características más destacables son:

Temporización desde microsegundos hasta horas. Modos de funcionamiento:

o Monoestable. o Astable.

Aplicaciones: o Temporizador. o Oscilador. o Divisor de frecuencia. o Modulador de frecuencia. o Generador de señales triangulares.

Pasemos ahora a mostrar las especificaciones generales del 555 (Vc = disparo):

Especificaciones generales del 555

Vcc 5-Voltios

10-Voltios

15-Voltios

Notas

Frecuencia máxima (Astable) 500-kHz a 2-MHz Varia con el Mfg y el diseño

Nivel de tensión Vc (medio) 3.3-V 6.6-V 10.0-V Nominal

Error de frecuencia (Astable) ~ 5% ~ 5% ~ 5% Temperatura 25° C

Error de temporización (Monoestable)

~ 1% ~ 1% ~ 1% Temperatura 25° C

Máximo valor de Ra + Rb 3.4-Meg 6.2-Meg 10-Meg

Valor mínimo de Ra 5-K 5-K 5-K

Valor mínimo de Rb 3-K 3-K 3-K

Reset VH/VL (pin-4) 0.4/<0.3 0.4/<0.3 0.4/<0.3

Corriente de salida (pin-3) ~200ma ~200ma ~200ma

Page 3: CIRCUITOS DIGITALES (555)

Funcionamiento Monoestable

Cuando la señal de disparo está a nivel alto (ej. 5V con Vcc 5V) la salida se mantiene a nivel bajo (0V), que es el estado de reposo.

Una vez se produce el flanco descendente de la señal de disparo y se pasa por el valor de disparo, la salida se mantiene a nivel alto (Vcc) hasta transcurrido el tiempo determinado por la ecuación:

T = 1.1*Ra*C

Es recomendable, para no tener problemas de sincronización que el flanco de bajada de la señal de disparo sea de una pendiente elevada, pasando lo más rápidamente posible a un nivel bajo (idealmente 0V).

NOTA: en el modo monoestable, el disparo debería ser puesto nuevamente a nivel alto antes que termine la temporización.

Funcionamiento Astable

Page 4: CIRCUITOS DIGITALES (555)

En este modo se genera una señal cuadrada oscilante de frecuencia:

F = 1/T = 1.44 / [C*(Ra+2*Rb)]

La señal cuadrada tendrá como valor alto Vcc (aproximadamente) y como valor bajo 0V.

Si se desea ajustar el tiempo que está a nivel alto y bajo se deben aplicar las fórmulas:

Salida a nivel alto: T1 = 0.693*(Ra+Rb)*C Salida a nivel bajo: T2 = 0.693*Rb*C

¿Para qué podemos Usar el Circuito Integrado 555?

Los usos son casi ilimitados, solo depende de la imaginación, pero poner algunos ejemplo:

- Alarma : solo deberemos poner una zumbador a la salida en astable y tendremos una alarma

sonando todo el tiempo.

- Temporizador o Timer: es probablemente de la forma más utilizado. Se usa para temporizar

cualquier cosa, por ejemplo el encendido de un lámpara, intermitentes de los coches, semáforo

parpadeando, semáforos que cambian de color, etc.

- Control de un servomotor: hay muchos circuitos con el 555 para controlar los pulsos para el

control de unservomotor (sigue el enlace si quieres saber que es un servomotor)

- Multivibrador: Un multivibrador es un circuito generador de pulsos que produce una salida de

onda rectangular, se clasifican en: astables, biestables o monoestables. Como ves el 555 es un

multivibrador.

- Detectores: Si colocamos las resistencias o resistencia (depende el caso), en lugar de fijas, que

dependan de algo, por ejemplo una NTC que su valor depende de la temperatura, a más

temperatura menos resistencia, podríamos construir un detector de calor. Si hace mucho calor, la

resistencia es muy pequeña y por lo tanto el led parpadea muy rápido avisándonos de que hay

mucho calor. Cuando disminuye la temperatura la resistencia de la NTC será mayor y el tiempo de

encendido y apagado del led será menor.

Y si colocamos una LDR (resistencia que depende de la luz). Pues tendríamos un detector de luz o

obscuridad.

- Generador de frecuencias de sonido: si la resistencia es un potenciómetro y la salida es un altavoz,

Page 5: CIRCUITOS DIGITALES (555)

al variar la resistencia del potenciómetro, el altavoz sonará de diferente forma, generando sonidos

diferentes.

- Contadores: Pues bien nos puede servir para contar, si a la señal de salida le ponemos un circuito

que cada vez que le llegue una señal, aumente el número.

555 genere una onda cuadrada con un ciclo ùtil de 50%

En modo astable, el capacitor externo se carga a través de RA y RB y se descarga solamente a través

de RB por lo que el ciclo de trabajo se establece a través de la relación de estas dos resistencias.

Así, su salida es un pulso repetitivo rectangular que oscilan entre 2 niveles lógicos; el tiempo que el

oscilador dura en cada estado lógico depende de los valores de R y C. (O sea, que podemos variar los

valores tanto de las resistencias como del capacitor para obtener el pulso con la frecuencia deseada).

Page 6: CIRCUITOS DIGITALES (555)

t1 = ln2 RB C

t2 = ln2 (RA + RB) C

T = t1 + t2

frecuencia = 1 / T

ciclo de trabajo = t2 / T

RA = 1 KΩ, RA + RB = 6.6 MΩ, C = 500 pF

Los intervalos t1 y t2 no pueden ser iguales a menos que RA sea igual a cero. Esto no puede hacerse pues

circularía una corriente excesiva a través del dispositivo. Esto nos indica que es imposible producir como

salida una onda cuadrada perfecta con 50% de ciclo de trabajo. Sin embargo, es posible obtener un ciclo de

trabajo muy cercano al 50% al hacer RB >> RA (manteniendo RA mayor a 1 KΩ) de forma que t1 ≈ t2.

Dado a que el valor de RB es muy grande, y el valor de RA es muy pequeño, podemos decir que el valor de éste

último es "despreciable" por llamarlo así, lo que nos ayudará a hacer que el valor de t1 tienda a ser

"semejante" al valor de t2.

A continuación les dejo el video de una pequeña prueba que hice en casa con el 555 =)

BIBLIOGRAFIA

http://www.tecnohobby.net/ppal/index.php/electronica/circuitos-integrados/20-empleo-del-

temporizador-555-como-multivibrador-astable

https://electronicavm.files.wordpress.com/2011/04/c-i-555.pdf

http://www.uv.es/marinjl/electro/555.htm#inicio