ciologÍa i

8

Click here to load reader

Upload: fmgalanbustillos

Post on 13-Jun-2015

3.024 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: CIOLOGÍA I

7) Conoce las características fundamentales de las Cianobacterias.

8) Conocer las características básicas de las Bacterias.

CIANOBACTERIAS

1) Conocidas como algas verdeazuladas

2) Aisladas o en colonias

3) Rios y mares

ESTRUCTURA

1) Células procariotas.2) Presentan Tilcoides (membranas

internas con pigmentos para fotosíntesis).

3) Pigmentos especiales (ficocianina, ficoeritrina para infrarrojo)

4) Pared celular sin celulosa.5) Vaina, estructura viscosa (da color a

la célula)

BIOLOGÍA1) Autótrofas fotsíntéticas.2) Algunas pueden incorporar nitrógno

atmosférico.3) No flagelos.4) Movimientos deslizándose por el

agua

BACTERIAS

CARACTERÍSTICAS GENERALES

1) Pequeño tamaño.2) Gran capacidad

reproductora.3) Alta capacidad de

adaptación.4) Aisladas o en

colonias

ESTRUCTURA

MEMBRANA PLASMÁTICA: Presenta unos repliegues llamados MESOSOMAS que intervienen en el intercambio de sustancias y división celular

PARED CELULAR sin celulosa fuerte y rígida. Algunas poseen además una CÁPSULA VISCOSA.

CITOPLASMA:1) RIBOSOMAS Y GRÁNULOS de almacenamiento

(lípidos o glucógeno)2) CROMATÓFOROS ( solo en fotosintéticas). Tilacoides

con Bacterioclorofila (infrarrojo)

ADN:1) CROMOSOMA CIRCULAR ( Con proteínicas no

histónicas) en el NUCLEOIDE.2) PLÁSMIDOS O EPISOMAS (pequeños y circulares)

FLAGELOS

Page 2: CIOLOGÍA I

10) Sabe clasificar las bacterias atendiendo a su nutrición.

11) Conoce el proceso básico de reproducción bacteriana.

NUTRICIÓN

HETERÓTROFAS

1) VIDA LIBRE:a) Saprobiontes (materia orggánica en descomposición)

2) ASOCIADA A ORGANISMOSa) Comensales (no causan daños)b) Parásitas (enfermedades)c) Simbiontes

AUTÓTROFAS

FOTOSINTÉTICAS: 1) No utilizan agua ni producen oxígeno.2) Pigmentos especiales (luz infrarroja)

QUIMIOSINTÉTICAS: Energía química (reacciones de oxidación)

REPRODUCCIÓN

BIPARTICIÓN

1) El cromosoma unido al mesoma se duplica.

2) Se separan los cromosomas al crecer la membrana.

3) Invaginación de la membrana y tabique de separación.

4) Se obtienen dos células hijas de idéntico material genético.

5) Muy rápida 250.000 bacterias en 14 H.

MECANISMOS PARASEXUALES

TRANSFORMACIÓN: LA bacteria puede tomar fragmentos de ADN del exterior y sustituirlos por su fragmentos homólogos.

CONJUGACIÓN

PLÁMIDO O EPISOMA(FACTOR F)

F- (SIN FACTOR F)

1) F+ (Con plásmido en citoplasma)

2) Hfr (con plásmido incluido en cromosoma)

PELOS SEXUALES(TRANSFIEREN FACTOR F)

TRANSDUCCIÓN: Transferir información utilizando como vector un virus.

Page 3: CIOLOGÍA I

12) Conoce la estructura de los virus:

13) Conoce los criterios de clasificación de los virus más utilizados:

ESTRUCTURA DE UN VIRUS

CÁPSIDA PROTEICA: Rodea al AN. Formada por unidades llamadas capsómeros

ÁCIDOS NUCLEICOS: ADN o ARN, nunca los dos juntos

ENVOLTURA EXTERNA: Similar a la membrana plasmática (no está presente siempre)

SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN

DE LOS VIRUS

SEGÚN ENVOLTURA

CON ENVOLTURA

SIN ENVOLTURA

SEGÚN A. NUCLEICO

CON ADN

CON ARN

SEGÚN CAPSIDA

HELICOIDAL: Los capsómeros se disponen helicoidalmente y el AN queda entre la hélice. Virus mosaico tabaco

POLIÉDRICOS: Cápsida con forma poliédrica (icosaedro). Poliomelitis

BACTERIOFAGOS: Combinación de los anteriores. Con apéndices de sujeción. Infectan bacterias.

Page 4: CIOLOGÍA I

14) Conoce las fases de infección de un virus bacteriófago

INFECCIÓN VIRUS BACTERIÓFAGO

Adsorción del virus e inyección del A.N.

1) Se fija cola a receptores de pared bacteriana.2) Enzima de cola debilita pared.3) Contracción vaina helicoidal.4) Inyección del A.N.

Entrada en actividad del ácido

1) Virus interrumpe metabolismo bacteriano.2) Se degrada ADN bacteriano.3) A.N: vírico pone a funcionar la maquinaria celular

para sintetizar componentes víricos.

Ensamblaje de nuevos virus

Liberación

1) Se producen unos 100 bacteriófagos por célula.2) SE produce una enzima que lisa la pared bacteriana.3) Muere la célula al romperse la pared y se liberan los

virus.

FAGOS ATEMPERADOS

A. N. Vírico se integra en bacteria (PROFAGO)

Las bacterias se dividen replicando el A.N. vírico (BACTERIAS LISOGÉNICAS)

ACTIVACIÓN DEL VIRUS

TRANSDUCCIÓN: Relaciones lisogénicas. Virus al infectar lleva ADN bacteriano

Page 5: CIOLOGÍA I

15)Conoce las diversas estructuras que forman el núcleo.

NÚCLEO

MEMEBRANA NUCLEAR

1) Es una doble membrana.2) Conectada con el retículo endoplasmático.3) Dos partes: Una interna sin ribosomas y otra externa con

ribosomas.4) Espacio perinuclear conectado con matriz del retículo.5) Poros nucleares: Complejo de poro nuclear formado por

proteínas globulares que regulan transporte.6) Internamente lámina nuclear: Proteínas de aspecto fibroso

(reorganización membrana nuclear y organización cromosomas dentro del núcleo)

NUCLEOLO

1) Gran esfera deARN y Poroteínas.(desaparece en mitosis).

2) Organización Nucleolar: Regiones de ADN que codifican ARNr (Cromosomas nucleolares).

3) Función: Fabricación de los ribosomas: El ARNr formado en nucleolo se une a las proteínas ribosomales que provienen del citoplasma.

4) Aspecto central fibrilar (ADN y ARNr formándose) y externo granular (partículas ribosomales)

NUCLEOPLASMA 1) Jugo nuclear

CEOMATINA: Maraña de fibrillas y grumos que se tiñemn con colorantes básicos (ADN e Histonas)

CROMOSOMAS

1) Proviene de la cromatina.2) Visibles al óptico en división nuclear.3) Se tiñen con colorantes básicos.4) No visibles en interfase (periodo entre

mitosis)

Page 6: CIOLOGÍA I

16) Conoce las diversas estructuras que forman un cromosoma y sabe clasificar a los seres vivos atendiendo al número de cromosomas quepresentan.

JJJJ

CROMOSOMAS

COMPOSICIÓN1) ADN e histonas.2) Formados por dos filamentos unidos por el

centrómero (cromátidas hermanas) o un filamento

FORMA

1) Tienen forma de bastoncillos

ESTRUCTURAS

1) CONSTRICCIÓN PRIMARIA: Se encuentra el CENTRÓMERO ( unión fibras huso en mitosis para separar los cromosomas)

2) CONSTRICCIÓN SECUNDARIA. Sin centrómero. (Delimita el SATÉLITE)

CLASIFICACIÓN (SEGÚN CENTRÓEMRO)

1) METACÉNTRICOS. Dos brazos iguales . Centróemro en centro)

2) ACROCÉNTRICOS.Dos brazos de diferente longitud.

3) TELOCÉNTRICOS. Un solo brazo

NÚMERO DE CROMOSOMAS (CARIOTIPO)

HAPLOIDE: Tienen n cormosomas distintos. DIPLOIDES: Poseen n parejas de cromosomas homólogos.

Page 7: CIOLOGÍA I