cineforum cobardes rociopinilla

6

Click here to load reader

Upload: fernando-salinas

Post on 28-Oct-2015

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cineforum Cobardes Rociopinilla

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Secundaria y Bachillerato, FP e Idiomas

Aprenentatge i desenvolupament de la personalitatProfesora: Conxita Vendrell

Alumna: Rocío del Pilar Pinilla Aguirre

PROPUESTA DE CINE FORUM SOBRE LA PELÍCULA “COBARDES”

Ficha técnica. Título: Cobardes Dirección: José Corbacho, Juan

Cruz País: España Año: 2008 Duración: 89 min. Género: drama Reparto:

o Eduardo Garé (Gaby)o Eduardo Espinilla (Guille)o Elvira Mínguez (Merche,

madre de Gaby)o Antonio de la Torre

(Joaquín, padre de Gaby)o Paz Padilla (Magda, madre

de Guille)o Lluís Homar (Guillermo,

padre de Guille)o Ariadna Gaya (Carla, amiga

de Gaby)

Sinopsis.Gaby, la víctima, es un chico de 14 años que sufre acoso psicológico y físico por parte de su compañero Guille por el único motivo de ser pellirrojo. Guille, su verdugo es en apariencia un buen chico con buenas notas, buen deportista y con una familia que le respalda. Descubre que actuar de "matón" en clase le da cierto respeto, por lo que, sin dudarlo, elige a una víctima y, con cualquier pretexto se pasa el día acosándole con sus amigos.

Destinatarios: Alumnos de 2º ESO.

Objetivos pedagógicos. Entender qué es y como funciona el acoso escolar, conocido comúnmente

por bullying. Comprender las consecuencias de llevar a cabo conductas de intimidación,

agresión, amenazas, etc. Encontrar medidas de prevención y de solución frente al acoso escolar. Detectar los sentimientos de los personajes (miedo, frustración,

preocupación, intimidación etc. ). Caracterizar a los personajes y detectar las relaciones familiares, las

relaciones entre iguales y las relaciones laborales.

1

Page 2: Cineforum Cobardes Rociopinilla

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Secundaria y Bachillerato, FP e Idiomas

Aprenentatge i desenvolupament de la personalitatProfesora: Conxita Vendrell

Alumna: Rocío del Pilar Pinilla Aguirre

Actividades: Antes de ver la película:

o Lectura de titulares recientes sobre acoso escolar en diferentes medios de comunicación. Breve debate sobre el bullying para detectar conocimientos previos y prejuicios sobre el tema.

o Visionado del tráiler de la película, presentación de la ficha técnica y los personajes más importantes.

Durante la película: o Observación de las relaciones familiares y las relaciones entre

iguales. Completar una tabla con los principales personajes y su relación con Gaby, el protagonista: ¿Son familia? ¿Son compañeros de la escuela? ¿Se llevan bien?

o Uno de los temas recurrentes en la película es el miedo. Anotar qué personajes dicen tener miedo y a qué.

Después de ver la película:o Realización de un cuestionario sobre la película.o Realización de un debate sobre el tema “EL maltrato: ¿Quién tiene la

culpa? ¿Quién tiene la solución?”.

2

Page 3: Cineforum Cobardes Rociopinilla

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Secundaria y Bachillerato, FP e Idiomas

Aprenentatge i desenvolupament de la personalitatProfesora: Conxita Vendrell

Alumna: Rocío del Pilar Pinilla Aguirre

CUESTIONARIO PARA DESPUÉS DE LA PELÍCULA

¿Dónde está el origen del bullying? En la película, la excusa para meterse con Guille es su pelo rojo, que da lugar

al mote de “Zanahoria”. Piensa en ti mismo y escribe algo de tu físico o tu manera de ser que te haga diferente a los demás. ¿Puede esta “diferencia” ser un motivo para que te maltraten? ¿Por qué?

Piensa en todas las personas que forman la escuela (alumnos, padres, profesores…). ¿Qué crees que pueden haber hecho mal para que se de un caso de maltrato escolar?

¿Somos leones o somos ratones? Analiza cómo el miedo condiciona los comportamientos de los dos

protagonistas y sus familias. ¿Cómo actúa cada uno en la película? ¿Cómo crees que deberían actuar en realidad? ¿Qué sentimientos expresan?

¿Es verdad todo lo que vemos? En el cine siempre hay algo de realidad y algo de ficción. ¿Se parece la

escuela de la película a la tuya? Anota las similitudes y diferencias. Estos son algunos de los aspectos que te pueden ayudar, pero hay más.

o Instalaciones (patio, aulas, muebles, equipamiento…). o Estudiantes (edad, ropa, lenguaje que usan…). o Número de alumnos por aula.o Profesores (edad, ropa, lenguaje que usan…).o Relaciones entre alumnos.o Relaciones entre alumnos y profesores.o Relaciones entre profesores y padres.o Disciplina (normas de clase y de la escuela, horarios…).

SE PARECE… ES DIFERENTE…

¿Existe una solución? El final de la película puede llegar a desanimar: parece sugerir que no haya

solución posible al tema del acoso escolar, o que ésta pase por mentir, callar y tomarse la justicia cada uno por su cuenta. Escribe un nuevo final en el que los protagonistas dejen de ser cobardes, cuenten sus problemas, sean responsables y asuman las consecuencias de sus actos.

3

Page 4: Cineforum Cobardes Rociopinilla

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Secundaria y Bachillerato, FP e Idiomas

Aprenentatge i desenvolupament de la personalitatProfesora: Conxita Vendrell

Alumna: Rocío del Pilar Pinilla Aguirre

TEMPORALIZACIÓN

Las diferentes actividades de este cine fórum podrían agruparse en cuatro sesiones de 55 minutos cada una.

1. Presentación del cine fórum, sus objetivos y la película. Realización de las actividades previas, explicación del resto de actividades y comienzo del visionado (15 primeros minutos, justo antes del desayuno del segundo día). Si queda tiempo, se pueden comentar estos primeros minutos de película.

2. Repaso de lo visto la sesión anterior. Visionado de la película (45 minutos siguientes. Terminar con la escena en que el protagonista despierta del sueño con el bate de beisbol, justo antes de la de los alumnos leyendo las redacciones sobre los trabajos de sus padres). Si queda tiempo, se puede comentar esta parte de la película, repasar las actividades realizadas durante el visionado, intentar anticipar qué pasará…

3. Terminar el visionado de la película (últimos 25 minutos). Realización del cuestionario para después de la película (puede hacerse en pequeños grupos de 2-3 personas).

4. Puesta en común de las respuestas al cuestionario y debate final sobre el maltrato.

4