cine

6
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Ingeniería Industrial Cinemática y Dinámica Practica 4: RELACION ENTRE LOS MOVIMIENTOS LINEAL Y ANGULAR. Rivera Cruz Alma Haydee No. De cuenta 312269007 Semestre : 2016- I Profe: Aidé Castro Fuentes. 29-Septiembre-2015

Upload: daniel-manzanas

Post on 08-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

cinematica

TRANSCRIPT

Page 1: Cine

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán

Ingeniería Industrial

Cinemática y Dinámica

Practica 4: RELACION ENTRE LOS MOVIMIENTOS

LINEAL Y ANGULAR.

Rivera Cruz Alma Haydee

No. De cuenta 312269007

Semestre : 2016- I

Profe: Aidé Castro Fuentes.

29-Septiembre-2015

Page 2: Cine

Procesamiento de datos experimentales.

Tabla I. Desplazamiento, velocidad y diámetros.

Velocidad de la masa colgante:

V= ∆ S∆ t

(mm/s)

Diámetro de poleas

(mm)

Relación de

diámetros

So (mm) Sf (mm) ∆S (mm) ∆t (s) V (mm/) D d D /d

0

300 300 21 s 14.28 70.06 14.53 4.82

Tabla II. Paso de tornillo. Velocidad angular teórica.

Paso del tornillo P = ∆ S∆θ

Velocidad angular calculada

∆S (mm) ∆θ

(rev)

P

mmrev

W D= VP

W d = Dd

W D

300 431 0.6960 revs

(rpm)

revs

(rpm)

20.52 1231.2 98.90 59.34

Tabla III. Velocidad angular experimental. % error

Velocidad angular media% Error: (

Wmedia−W calculada

W calculada)100

Estroboscopio (rpm ) Tacómetro (rpm ) W D W d

W D= 443.5 W D= 431

W d=900.02 W d= 820

Page 3: Cine

Conclusiones.

Cuestionario final.

1. Explica ¿Qué diferencia conceptual existe entre velocidad lineal y velocidad angular?

Velocidad angular en es la diferencia entre el ángulo final e inicial, dividida por el

tiempo. Se calcula sumando la velocidad angular inicial al producto de la

aceleración angular por el tiempo.

Mientras que Velocidad tangencial en es la diferencia entre la posición final e

inicial, dividida por el tiempo. Se calcula sumando la velocidad tangencial inicial al

producto de la aceleración tangencial por el tiempo

Dibuja un esquema para mayor claridad.

2. ¿Cuál fue la aceleración que tuvo la masa colgante? Explica.

Fue constante, debido a que siempre fue la misma al inicio y final del recorrido.

3. Realice un esquema del dispositivo mostrando los diferentes tipos de aceleración y

velocidad

Page 4: Cine

4. Explica si existió alguna aceleración angular en el mecanismo usado en esta práctica

5. Realice un esquema del dispositivo mostrando posición, velocidad y aceleración lineal

6. ¿Existió alguna aceleración lineal en el mecanismo usado en esta práctica? Explica.

7. ¿Para qué te sirvió el concepto de paso de un tornillo? Explica.

8. Explica una forma alternativa a la usada en esta práctica, para hallar el valor de paso del

tornillo.

9. ¿Cuáles fueron las fuentes de error en esta práctica?

10. ¿Qué se puede hacer para reducir los errores de medición si existieron?

11. ¿Cuál es la mayor utilidad que hallaste en esta práctica?