cine

3
l cine (abreviatura de cinematógrafo o cinematografía ) es la técnica y arte de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún vídeo (o de película , o film, o filme). La palabra «cine» designa también las salas de cine o sala de proyecciones en los cuales se proyectan las películas. Etimológicamente, la palabra «cinematografía» fue un neologismo creado a finales del siglo XIX compuesto a partir de dos palabras griegas. Por un lado κινή (kiné), que significa «movimiento» (ver, entre otras, «cinético», «cinética », «kinesis», «cineteca»); y por otro de γραφóς (grafós). Con ello se intentaba definir el concepto de «imagen en movimiento». Como forma de narrar historias o acontecimientos, el cine es un arte, y comúnmente, considerando las seis artes del mundo clásico, se lo denomina séptimo arte . No obstante, debido a la diversidad de películas y a la libertad de creación, es difícil definir lo que es el cine hoy. Sin embargo, las creaciones cinematográficas que se ocupan de la narrativa, montaje, guionismo, y que en la mayoría de los casos consideran al director como el verdadero autor, son consideradas manifestaciones artísticas, o cine arte (cine de arte). Por otra parte, a la creación documental o periodística se la clasifica según su género. A pesar de esto, y por la participación en documentales y filmes periodísticos de personal con visión propia, única y posiblemente artística (directores, fotógrafos y camarógrafos, entre otros), es muy difícil delimitar la calidad artística de una producción cinematográfica. La industria cinematográfica se ha convertido en un negocio importante en lugares como Hollywood (California, Estados Unidos) y Bombay (la India), informalmente «Bollywood ». Índice [ocultar ] 1 Historia 2 Realización cinematográfica 3 Géneros cinematográficos 4 Teoría del cine 5 Formatos cinematográficos 6 Véase también

Upload: scott-reed

Post on 20-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cine

TRANSCRIPT

lcine(abreviatura decinematgrafoocinematografa) es latcnicayartede proyectarfotogramasde forma rpida y sucesiva para crear la impresin de movimiento, mostrando algnvdeo(o depelcula, o film, o filme). La palabra cine designa tambin lassalas de cineo sala de proyecciones en los cuales se proyectan las pelculas.Etimolgicamente, la palabra cinematografa fue un neologismo creado a finales del siglo XIX compuesto a partir de dos palabras griegas. Por un lado (kin), que significa movimiento (ver, entre otras, cintico, cintica, kinesis, cineteca); y por otro de (grafs). Con ello se intentaba definir el concepto de imagen en movimiento.Como forma de narrar historias o acontecimientos, el cine es un arte, y comnmente, considerando las seis artes del mundo clsico, se lo denomina sptimoarte. No obstante, debido a la diversidad de pelculas y a la libertad de creacin, es difcil definir lo que es el cine hoy. Sin embargo, las creaciones cinematogrficas que se ocupan de la narrativa, montaje, guionismo, y que en la mayora de los casos consideran al director como el verdadero autor, son consideradas manifestaciones artsticas, ocine arte(cine de arte). Por otra parte, a la creacin documental o periodstica se la clasifica segn su gnero. A pesar de esto, y por la participacin en documentales y filmes periodsticos de personal con visin propia, nica y posiblemente artstica (directores, fotgrafos y camargrafos, entre otros), es muy difcil delimitar la calidad artstica de una produccin cinematogrfica.La industria cinematogrfica se ha convertido en un negocio importante en lugares comoHollywood(California, Estados Unidos) yBombay(la India), informalmente Bollywood.ndice[ocultar] 1Historia 2Realizacin cinematogrfica 3Gneros cinematogrficos 4Teora del cine 5Formatos cinematogrficos 6Vase tambin 7Referencias 8Bibliografa 9Enlaces externosHistoria[editar]Artculo principal:Historia del cine

Proyector de pelculas FH99-35/70.La historia del cine comenz el28 de diciembrede1895, cuando loshermanos Lumireproyectaron pblicamente la salida de obreros de una fbrica francesa enLyon, la demolicin de un muro, la llegada de un tren y un barco saliendo del puerto.1El xito de este invento fue inmediato, no solo en Francia, sino tambin en toda Europa y Amrica del Norte, dondeTomas Edisonya haba grabado numerosas escenas que un espectador a la vez poda ver a travs de unkinetoscopio. En un ao, los hermanos Lumire crearon ms de 500 pelculas, marcadas por la ausencia de actores y los decorados naturales, la brevedad, la ausencia de montaje y la posicin fija de la cmara. Sin embargo, fueGeorge Mlisquien invent el espectculo cinematogrfico, en contraste con el tono documental de los Lumire. Con historias y decorados fantsticos, como"Fausto"y"Barba Azul"(1901), desarroll las nuevas tcnicas cinematogrficas, sobre todo conViaje a la luna(1902) y conViaje a travs de lo imposible(1904), aplicando la tcnica teatral ante la cmara y creando los primeros efectos especiales y la ciencia-ficcin filmada.A partir de entonces, la cinematografa no hizo ms que mejorar y surgieron grandes directores comoMurnau,Erich von StroheimyCharles Chaplin. En Estados Unidos se hicieron pelculas de aventuras, como las de Douglas Fairbanks y dramas romnticos como las de Valentino. Sin embargo las de mayor belleza fueron fruto de la escuela cmica americana nacida a partir de la comedia deMack Sennett, basada enslapsticksy en la estereotipacin de figuras sociales como el polica o el gordo, el avaro y el bigotudo burgus. Aqu recordemos especialmente aBuster Keatony aCharles Chaplin. En 1927, se estren la primera pelcula con sonidoEl cantante de jazz, a partir de la cual el cine tal y como se conoca dej de existir y de un lenguaje en que primaba la expresividad de segmentos que se contrastaban y juntaban se impuso una mayor continuidad del relato y mayor fluidez argumental. Ese mismo ao apareci eldoblaje.En 1935 se film enTechnicolorLa feria de la vanidad(Becky Sharp), deRouben Mamoulian; aunque artsticamente el color consigui su mxima plenitud conLo que el viento se llev(1939).