cine, radio, television e internet

5
CINE, RADIO, TELEVISION E INTERNET

Upload: introduccionalacomunicacion

Post on 24-Jun-2015

1.073 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cine, radio, television e internet

CINE, RADIO, TELEVISION E

INTERNET

Page 2: Cine, radio, television e internet

CINEEl cine permite un cambio en la forma de pensar del mundo y a lo largo del siglo XX significó una verdadera revolución en las artes, la cultura y el pensamiento de la especie humana. Es, además de un espectáculo de masas, la imagen en movimiento de la historia de la humanidad. Ha servido para crear nuevos lenguajes, es decir, una forma diferente de contar las cosas, y por lo tanto ensaya constantemente técnicas, efectos especiales, trucos y maneras distintas de expresión que hacen avanzar tanto la técnica como el arte.El cinematógrafo nació en plena época industrial. Los hermanos Lumiére, que llevaban varios años en su invento y habiendo filmado ya más de un centenar de películas de un minuto, se decidieron a enseñar su invento al pueblo de París. La salida de la fábrica Lumiére (La sortie des Usines Lumiére, a Lyon, 1895) fue su primera película y de paso hacían homenaje a su empresa.

http://www.youtube.com/watch?v=xxLGDF_121U&feature=player_detailpage

Page 3: Cine, radio, television e internet

RADIOEn 1875, Graham Bell consigue que el sonido pueda escucharse a través de un cable.  El descubrimiento y la medición de las ondas electromagnéticas permite la creación del primer receptor de radio. Sin embargo, fue Marconi el que logró que las señales sonoras pudieran propagarse hasta unos 20 kilómetros.

Entrados en el siglo XX, A.Fleming y R.A. Fessenden permitieron la transmisión de la voz humana. Éste se constituyó verdaderamente en otro momento cumbre de la época, puesto que significó el comienzo de la Radio que hoy conocemos.

El gran hito de la radiodifusión la logra Orson Wells, la noche de Halloween de 1938, cuando retransmitió a través de los micrófonos de la CBS, su famosa “Guerra de los mundos”, el aterrizaje de los marcianos en la Tierra. Esta retransmisión tuvo tal repercusión que la mayor parte de los ciudadanos comenzaron a huir de la ciudad.

Page 4: Cine, radio, television e internet

TELEVISIÓNLos primeros dispositivos para captar imágenes fueron el

iconoscopio, inventado por el estadounidense de origen ruso Vladimir Kosma Zworykin en 1923, y el tubo disector de imágenes, inventado por el estadounidense Philo Taylor Farnsworth. En 1926 el escocés John Logie Baird inventó un sistema de televisión que incorporaba los rayos infrarrojos para captar imágenes en la oscuridad. Con la llegada de los tubos y los avances en la transmisión radiofónica y los circuitos electrónicos que se produjeron en los años posteriores a la I Guerra Mundial, los sistemas de televisión se convirtieron en una realidad. Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927 y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. En ambos casos se utilizaron sistemas mecánicos y los programas no se emitían con un horario regular. Las emisiones con programación se iniciaron en Inglaterra en 1936, y en Estados Unidos el día 30 de abril de 1939, coincidiendo con la inauguración de la Exposición Universal de Nueva York.

Page 5: Cine, radio, television e internet

INTERNET Antes de la creación de Internet solo se podía comunicarse digitalmente por telégrafo que se inventó en 1840. Emitía señales eléctricas que viajaban por cables conectados entre un origen y un destino. Utilizaba el código Morse para interpretar la información.

En 1958 en Estados Unidos se fundó la Advanced Researchs Projects Agency (ARPA) a través del Ministerio de Defensa y se centró en crear comunicaciones directas entre computadores para poder comunicar las diferentes bases de investigación. En 1967 el ARPA publicó un plan para crear una red denominada ARPANET. ARPANET que recopilaba las mejores idas de los equipos del MIT, el Natinonal Physics Laboratory (UK) y la Rand Corporation. La red fue creciendo y en 1971 ARPANET tenia 23 puntos conectados.A principios de los 80 se comenzaron a desarrollar los computadores de forma exponencial. La red siguió creciendo exponencialmente.

El concepto de WWW fue diseñado por Tim Berners-Lee y algunos científicos del CERN (Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire) en Ginebra.

A partir de la publicación de la tecnología WWW y de los navegadores se comenzó a abrir Internet a un público más amplio: actividades comerciales, páginas personales, etc.