cine e historia del siglo xix h1 3.1

27
Aracil Martínez, Alejandro Galiana Sánchez, Rafael Leal Domínguez, Leticia Lillo Ríos, Alexandra

Upload: leti-leal-dominguez

Post on 09-Jul-2015

1.759 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Exposición de la asignatura Historia Contemporánea 2011/2012

TRANSCRIPT

Page 1: Cine e Historia del siglo XIX H1 3.1

Aracil Martínez, Alejandro Galiana Sánchez, Rafael Leal Domínguez, Leticia Lillo Ríos, Alexandra

Page 2: Cine e Historia del siglo XIX H1 3.1

INDICE

- PRESENTACIÓN

- LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y LA FIGURA DE NAPOLEÓN

- SOCIEDAD Y REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

- COLONIALISMO E IMPERIALISMO

Page 3: Cine e Historia del siglo XIX H1 3.1

PRESENTACIÓN

LOS HERMANOS LUMIÉRE

LA LLEGADA DEL TREN

Page 4: Cine e Historia del siglo XIX H1 3.1

PRESENTACIÓN

SALIDA DE LOS OBREROS DE LA FÁBRICA

LOS HERMANOS LUMIÉRE

1895

Page 5: Cine e Historia del siglo XIX H1 3.1

PRESENTACIÓN

EDISON1895

Edison Kinetoscope films

Page 6: Cine e Historia del siglo XIX H1 3.1

PRESENTACIÓN

EL CINE “HISTÓRICO”: INTENTOS DE CLASIFICACIÓN

“Entre la historia y la leyenda siempre hay que elegir la leyenda” (John Ford)

“películas con pretexto histórico”, “películas de época” (de tono histórico) y “películas históricas” (Pierre Sorlin)

Page 7: Cine e Historia del siglo XIX H1 3.1

PRESENTACIÓN

CLASIFICACIÓN DE TOMÁS VALERO

1. Reconstrucción histórica: filmes basados en personajes y hechos documentados históricamente. 2. Biografía histórica: filmes que desarrollan la vida de individuos relevantes y la relación con su entorno. 3. Película de época: donde el referente histórico es anecdótico, es decir, un pretexto sobre la base del cual se desarrolla el argumento del filme. 4. Ficción histórica: filmes con un argumento inventado que posee una verdad histórica en su fondo. 5. Películas sobre mitos. 6. Películas etnográficas. 7. Adaptaciones literarias y teatrales

Page 8: Cine e Historia del siglo XIX H1 3.1

PRESENTACIÓN

EL CINE “HISTÓRICO”: INTENTOS DE CLASIFICACIÓN

“Todo film constituye un reflejo histórico del contexto en que ha sido realizado. Si además, este film aborda un tema histórico pretérito, la articulación cine/historia se produce a un doble nivel: el del film como instrumento de análisis y reproducción de un hecho histórico, y también como paralelo reflejo contemporáneo de las circunstancias históricas en el momento de su producción”.”.

Esteve Riambau

Page 9: Cine e Historia del siglo XIX H1 3.1

REVOLUCIÓN FRANCESA Y NAPOLEÓN

JEAN RENOIR (1937)

LA REVOLUCIÓN FRANCESA COMO PROPAGANDA POLÍTICA

Page 10: Cine e Historia del siglo XIX H1 3.1

REVOLUCIÓN FRANCESA Y NAPOLEÓN

DANTON de Andrzej Wajda (1982) DANTON de Dimitri Buchowetzki (1921)

Page 11: Cine e Historia del siglo XIX H1 3.1

REVOLUCIÓN FRANCESA Y NAPOLEÓN

“Robespierre ha ganado , pero la Revolución devora a sus propios hijos””.

Page 12: Cine e Historia del siglo XIX H1 3.1

REVOLUCIÓN FRANCESA Y NAPOLEÓN

Sofía Coppola, 2006, W. S. Van Dyke, 1938

Page 13: Cine e Historia del siglo XIX H1 3.1

REVOLUCIÓN FRANCESA Y NAPOLEÓN

Page 14: Cine e Historia del siglo XIX H1 3.1

REVOLUCIÓN FRANCESA Y NAPOLEÓN

Napoleón, Yves Simoneau, 2002 Napoleón, Sacha Guitry, 1955

Page 15: Cine e Historia del siglo XIX H1 3.1

REVOLUCIÓN FRANCESA Y NAPOLEÓN

Videoteca

Page 16: Cine e Historia del siglo XIX H1 3.1

SOCIEDAD Y REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Revoluciones liberales + reforma agraria + revolución industrial

Sociedad del siglo XIX

Page 17: Cine e Historia del siglo XIX H1 3.1

SOCIEDAD Y REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

CARACTERÍSTICAS GENERALES

-Resquebrajamiento de la sociedad estamental: sociedad de clases

-Privilegios desplazados o fusionados con la nueva clase dominante: La burguesía.

-Aparición de una nueva clase social como consecuencia de la industrialización: el proletariado.

-Pésimas condiciones de vida y trabajo del proletariado: bajos salarios, empleo infantil, analfabetismo, falta de higiene, explotación laboral…

-Reivindicaciones obreras: huelgas, manifestaciones, revueltas…muchas con carácter violento.

-Sociedad de clases más abierta que la estamental, concedía mayor libertad, pero mantenía profundas desigualdades, cimentadas en la riqueza y en la propiedad.

Page 18: Cine e Historia del siglo XIX H1 3.1

SOCIEDAD Y REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

GERMINAL (1993)

TITULO ORIGINAL Germinal

AÑO 1993

DIRECTOR Claude Berri

GÉNERO Drama histórico

GUIÓN

Claude Berri & Arlette Langmann (Novela: Émile Zola)

Cartel publicitario de la película y portada del libro de Émile Zola.

Page 19: Cine e Historia del siglo XIX H1 3.1

SOCIEDAD Y REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

GERMINAL (1993)

Asalto a la mina tras la llegada de trabajadores belgas.

Page 20: Cine e Historia del siglo XIX H1 3.1

SOCIEDAD Y REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

GERMINAL (1993)

Enfrentamiento con la Gendarmerie que protege la mina.

Page 21: Cine e Historia del siglo XIX H1 3.1

SOCIEDAD Y REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

TITANIC (1997)

TÍTULO ORIGINAL Titanic

AÑO 1997

DIRECTOR James Cameron

GUIÓN James Cameron

GÉNERO

Drama romántico ambientado en hechos reales

Page 22: Cine e Historia del siglo XIX H1 3.1

SOCIEDAD Y REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

TITANIC (1997)

Page 23: Cine e Historia del siglo XIX H1 3.1

COLONIALISMO E IMPERIALISMO

INTRODUCCIÓN

siglo XIX, Inglaterra y Estados Unidos comenzaron a expandirse

OBJETIVOS DE LA COLONIZACIÓN: •Adquirir materia prima para abastecer su industria.•Establecer puestos de aprovisionamiento para sus barcos mercantes.

CONSECUENCIAS DIRECTAS: •Explotación y esclavitud de los nativos y de esas tierras.

Page 24: Cine e Historia del siglo XIX H1 3.1

COLONIALISMO E IMPERIALISMOERA MEIJI. El imperialismo Japonés.

Tratar la visión de Japón acerca de la misma época histórica (Restauración Meiji) en dos épocas distintas, dos visiones diferentes del mismo Japón.

Page 25: Cine e Historia del siglo XIX H1 3.1

COLONIALISMO E IMPERIALISMO

ERA MEIJI. El imperialismo Japonés.

Yojimbo,(Akira Kurosawa, 1961) Japón.

El ocaso del samurái, (Tasogare Seibei, 2002) Japón.

El Último Samurai. (Edward Zwick, 2003) Estados Unidos.

Page 26: Cine e Historia del siglo XIX H1 3.1

COLONIALISMO E IMPERIALISMO

Colonialismo en ÁFRICA

Heart Of Darkness. (Nicolas Roeg, 1994) Estados Unidos.

Zulú. 1963, Reino Unido

Page 27: Cine e Historia del siglo XIX H1 3.1

COLONIALISMO E IMPERIALISMO

Bailando con lobos. (Kevin Costner, 1990) Estados Unidos.