cine (corto + largometraje) · bosco es el hijo de un ministro imputado por corrupción,...

2
CENTRO CULTURAL PALOMERAS BAJAS P A C O R A B A L f e b r e r o 1 9 13 13 Depósito Legal: M-1897-2019 - B.O.C.M. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES - CENTRO CULTURAL PACO RABAL febrero 2019 Viernes 1 de febrero, 20:00 horas Sin palabras Cortometraje. Dirección: Bel Armenteros. España. 14 min. 2010. Guzmán acoge a su nieto David unos días mientras su madre está de viaje. No se conocen. PERFECTOS DESCONOCIDOS. Largometraje. Dirección: Álex de la Iglesia. España. 96 min. 2017. No recomendada para menores de 12 años. En una cena entre cuatro parejas, que se conocen de toda la vida, se propone un juego que pondrá sobre la mesa sus peores secretos: leer en voz alta los mensajes, y atender públicamente las llamadas que reciban en sus móviles durante la cena. Remake del exitoso film italiano "Perfetti sconosciuti" (2016), de Paolo Genovese. Viernes 8 de febrero, 20:00 horas Fase terminal. Cortometraje. Dirección: Marta Génova. España. 13 min. 2010. En un mundo militarizado y post-apocalíptico, asolado por la extraña infección que convierte a las personas en monstruos letales, un niño des- afía todos los obstáculos, militares y familiares, para encontrar a su madre y hacerle una pregunta... EL HIJO DE JEAN. Largometraje. Dirección: Philippe Lioret. Francia. 98 min. 2015. No recomendada para menores de 12 años. Mathieu tiene 33 años y vive con la incógnita de no haber conocido a su padre. Su madre siempre le dijo que fue fruto de la aventura de una noche. Una mañana, en su apartamento de París, recibe una llamada desde Canadá, de un desconocido que dice ser amigo de su padre y le informa que ha fallecido y le quiere enviar lo que le ha dejado en herencia: un cuadro. Movido por la curiosidad, decide viajar a Montreal. Viernes 15 de febrero, 20:00 horas Irrompibles. Cortometraje. Dirección: Luis Grajera. España. 12 min. 2013. José tiene un pequeño negocio: una peluquería de caballeros. Sus clientes le visitan regularmente para cortarse el pelo, compartir su tiempo, sus historias. ESTADOS UNIDOS DEL AMOR. Largometraje. Dirección: Tomasz Wasilewski. Polonia. 104 min. 2016. No recomendada para menores de 16 años. Año 1990. Polonia acaba de abrirse al capitalismo. Entre la novedad de las cintas de VHS, las clases de aerobic y los discos de Whitney Houston, cuatro mujeres intentan lidiar con la represión sexual y los amores insatisfechos. Agata, atrapada en un matrimonio infeliz, se siente atraída hacia un cura. Renata, ya en su madurez, siente fascinación por su vecina Marzena, que quiere ser modelo. La hermana de Marzena dirige un colegio y tiene un affaire con el padre de uno de sus alumnos. Viernes 22 de febrero, 20:00 horas La cicatriz. Cortometraje. Dirección: José Manuel Cacereño. España. 13 min. 2010. Víctor acaba de mudarse junto a su novia Julia en busca de una nueva vida. Pero la aparición de Toni, un antiguo camarada, rompe sus planes, obligándole a enfrentarse no sólo a su pasado, sino también a los antiguos instintos que creía ya superados.¡ SELFIE. Largometraje. Dirección: Víctor García León. Polonia. 85 min. 2017. No recomendada para menores de 12 años. Bosco es el hijo de un ministro imputado por corrupción, malversación de fondos públicos, blanqueo de capital y varias decenas de delitos económi- cos. Selfie, cuenta su historia desde que lo expulsan de su lujoso chalet en la Moraleja hasta que entra a pedir trabajo en la sede de Podemos, con sus angustias sentimentales y sus miserias. CINE (CORTO + LARGOMETRAJE)

Upload: others

Post on 11-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CINE (CORTO + LARGOMETRAJE) · Bosco es el hijo de un ministro imputado por corrupción, malversación de fondos públicos, blanqueo de capital y varias decenas de delitos económi-cos

CENTRO CULTURAL

PALOMERAS BAJAS

P A C OR A B A L

CENTRO CULTURAL

PALOMERAS BAJAS

P A C OR A B A L

fe

br

er

o

19

1313

De

sito

Le

ga

l: M

-18

97

-20

19

- B

.O.C

.M.

P R O G R A M A C I Ó N D E A C T I V I D A D E S - C E N T R O C U LT U R A L PA C O R A B A L f e b r e r o 2 0 1 9

Viernes 1 de febrero, 20:00 horas Sin palabras Cortometraje. Dirección: Bel Armenteros. España. 14 min. 2010.Guzmán acoge a su nieto David unos días mientras su madre está de viaje. No se conocen.

PERFECTOS DESCONOCIDOS. Largometraje. Dirección: Álex de la Iglesia. España. 96 min. 2017. No recomendada para menores de 12 años.En una cena entre cuatro parejas, que se conocen de toda la vida, se propone un juego que pondrá sobre la mesa sus peores secretos: leer envoz alta los mensajes, y atender públicamente las llamadas que reciban en sus móviles durante la cena. Remake del exitoso film italiano "Perfettisconosciuti" (2016), de Paolo Genovese.

Viernes 8 de febrero, 20:00 horas Fase terminal. Cortometraje. Dirección: Marta Génova. España. 13 min. 2010.En un mundo militarizado y post-apocalíptico, asolado por la extraña infección que convierte a las personas en monstruos letales, un niño des-afía todos los obstáculos, militares y familiares, para encontrar a su madre y hacerle una pregunta...

EL HIJO DE JEAN. Largometraje. Dirección: Philippe Lioret. Francia. 98 min. 2015. No recomendada para menores de 12 años.Mathieu tiene 33 años y vive con la incógnita de no haber conocido a su padre. Su madre siempre le dijo que fue fruto de la aventura de unanoche. Una mañana, en su apartamento de París, recibe una llamada desde Canadá, de un desconocido que dice ser amigo de su padre y leinforma que ha fallecido y le quiere enviar lo que le ha dejado en herencia: un cuadro. Movido por la curiosidad, decide viajar a Montreal.

Viernes 15 de febrero, 20:00 horas Irrompibles. Cortometraje. Dirección: Luis Grajera. España. 12 min. 2013.José tiene un pequeño negocio: una peluquería de caballeros. Sus clientes le visitan regularmente para cortarse el pelo, compartir su tiempo, sushistorias.

ESTADOS UNIDOS DEL AMOR. Largometraje. Dirección: Tomasz Wasilewski. Polonia. 104 min. 2016. No recomendada para menores de 16 años.Año 1990. Polonia acaba de abrirse al capitalismo. Entre la novedad de las cintas de VHS, las clases de aerobic y los discos de Whitney Houston,cuatro mujeres intentan lidiar con la represión sexual y los amores insatisfechos. Agata, atrapada en un matrimonio infeliz, se siente atraída hacia uncura. Renata, ya en su madurez, siente fascinación por su vecina Marzena, que quiere ser modelo. La hermana de Marzena dirige un colegio y tieneun affaire con el padre de uno de sus alumnos.

Viernes 22 de febrero, 20:00 horas La cicatriz. Cortometraje. Dirección: José Manuel Cacereño. España. 13 min. 2010.Víctor acaba de mudarse junto a su novia Julia en busca de una nueva vida. Pero la aparición de Toni, un antiguo camarada, rompe sus planes,obligándole a enfrentarse no sólo a su pasado, sino también a los antiguos instintos que creía ya superados.¡

SELFIE. Largometraje. Dirección: Víctor García León. Polonia. 85 min. 2017. No recomendada para menores de 12 años.Bosco es el hijo de un ministro imputado por corrupción, malversación de fondos públicos, blanqueo de capital y varias decenas de delitos económi-cos. Selfie, cuenta su historia desde que lo expulsan de su lujoso chalet en la Moraleja hasta que entra a pedir trabajo en la sede de Podemos, consus angustias sentimentales y sus miserias.

CINE (CORTO + LARGOMETRAJE)

Page 2: CINE (CORTO + LARGOMETRAJE) · Bosco es el hijo de un ministro imputado por corrupción, malversación de fondos públicos, blanqueo de capital y varias decenas de delitos económi-cos

P R O G R A M A C I Ó N D E A C T I V I D A D E S - C E N T R O C U LT U R A L PA C O R A B A L f e b r e r o 2 0 1 9

TEATRO, MÚSICA, DANZA UNA TARDE EN DANZAASOCIACIÓN BETA PÚBLICADanza / Sábado 2 de febrero, 19 h. / 110 min. / 6 € (mayores 65 años, menores de 14 años, carné joven y familia numerosa: 5 €)Campaña escolar: 6,7,8,13, 14 y 15 de febreroDirección: Pilar Villanueva / Coreógrafos: Ana Erdozain, Juan Leiba, Arnau Pérez, Elisabet Romagosa y Pilar Villanueva / Artistasinvitados: Mario Bermúdez y Lucía MaroteUna tarde en danza, es un espectáculo para todos los públicos que ofrece una experiencia educativa, joven y dinámica para apren-der a amar y disfrutar la danza contemporánea. Tras una charla multimedia, que nos introduce en la historia de la danza contempo-ránea, podremos disfrutar de los trabajos de cuatro compañías seleccionadas de entre las que han participado en las diversas edi-ciones de la Muestra Coreográfica Beta Pública. Al finalizar la función habrá un encuentro con el público.

CARMEN - G.BizetORQUESTA ATHANOR Música / Sábado 9 de febrero, 20 h., y domingo 10 de febrero, 19 h. / 70 min. / 8€ (mayores 65 años, menores de 14 años, carnéjoven y familia numerosa: 6€)Director de la Orquesta: Manuel Donoso / Danza: Belén casado y Beatriz García / Mezzosoprano: Giselle Fundora / Barítono: FélixFrancisco / Guitarra: Elena OrtegaLa Orquesta Athanor, junto con un barítono, una mezzosoprano, una guitarra española y una pareja de baile, nos acerca a este clá-sico, la ópera de Georges Bizet. Carmen, es sin duda uno de los mejores libretos de ópera de la historia, con un perfecto dibujo musical de los personajes y el climaque les rodea. Un drama que tiene como fondo el mundo de la España meridional, desde ese punto de visto exótico que atraía tantoa toda Europa en la segunda mitad del Siglo XIX.Un narrador nos guiará por la historia de Carmen, una vida apasionada de amor y celos. Trataremos de transportar al espectador alos lugares y sentimientos expresados en la narración. Para lograrlo, intercalamos música instrumental con el ritmo de la danza, elcolor tímbrico de la guitarra española, la voz de los cantantes y el ritmo de sus castañuelas.

ALGÚN DÍA TODO ESTO SERÁ TUYOCOMPAÑÍA CLUB CANIBALTeatro / Sábado 16 de febrero, 20:30 h. / 75 min. / 8 € (mayores 65 años, carné joven y familia numerosa: 6 €)Dirección: Chiqui Carabante / Intérpretes: Juan Vinuesa, Font García y Vito SanzEn su lecho de muerte, a don Ramón Areces, dueño de El Corte Inglés, se le mezclan los recuerdos de infancia con sus andanzasen Cuba y las ofertas de Navidad que suenan por la megafonía de su gran empresa. Abrumado por su pasado, Areces pasea porsus recuerdos tratando de encontrar su último anhelo, una metáfora que haga justicia a su persona.“Algún día todo esto será tuyo”, cierra la trilogía Crónicas ibéricas, donde Club Caníbal pone en la palestra lo español. Una críticadescarnada sobre la idiosincrasia de este país. Con la cercanía y el cariño de los que no pueden evitar ser hijos de esta patria.

FIESTA, FIESTA, FIESTATHE CROOS BORDER PROJECT Teatro / Sábado 23 de febrero, 20 h. / 100 min. + Encuentro con el público / 8 € (mayores 65 años, carné joven y familia numerosa: 6 €)Dirección y dramaturgia: Lucía Miranda / Intérpretes: Anahí Beholi, Huichi Chiu, Miriam Montilla, Ángel Perabá, Efraín RodríguezColaboración especial de Laura Santos como la voz de Funcionaria y la viola de Esther Sánchez“Fiesta, Fiesta, Fiesta”, es una obra de Lucía Miranda seleccionada por el INAEM para el V Programa de Desarrollo deDramaturgias Actuales.Durante la primavera de 2016 Lucía Miranda entrevista a profesores, personal no docente, madres y alumnos de un Instituto deSecundaria y realiza con estos últimos un taller de teatro documental. Siguiendo los deseos de los entrevistados, cambia todos losnombres originales y las localizaciones, para mantener su anonimato en la pieza. Aproximadamente el 95% del texto es una trans-cripción directa de esas entrevistas, el 5% está ficcionado o dialogado en base a las historias que le contaron. El resultado es esta“Fiesta, Fiesta, Fiesta” donde el reggaeton se mezcla con Verdi, las chicas con velo son galácticas, las flautas no suenan, a Mustafále gustan las cristianas, los siete magníficos nunca son siete y todos los adultos guardan un secreto. El conflicto de esta obra es unconflicto presente que se nombra en futuro.“Fiesta, Fiesta, Fiesta”, habla de la educación y del sistema educativo, de la adolescencia, de la inmigración y sobre todo, sobre todode la identidad, la individual y la colectiva. ¿De qué estamos hechos? ¿De qué somos?

SUNDAY&MUSICGIRA ESCALAMUNDO. MÚSICA TRADICIONAL POLACAJANUSZ PRUSINOWSKI KOMPANIAMúsica / Domingo 24 de febrero, 19 h. / 75 min. / 6 € (mayores 65 años, menores de 14 años, carné joven y familia numerosa: 5 €)El legado musical que Polonia ha aportado al mundo es sin duda de los más amplios y de mayor alcance. El grupo de JanuszPrusinowski es el principal representante de la música de raíz polaca, reconocidos internacionalmente a nivel institucional y de públi-co. Al mismo tiempo son unos animadores natos, que combinan su trabajo de conciertos en contextos muy variados, desde fiestasrurales hasta templos de la música como el Carnegie Hall de Nueva York, con el de los talleres de danza. Janusz es asimismo generador de contextos para la cultura tradicional, a través de su iniciativa del Festival de Mazurcas del Mundo,del que es fundador y director artístico, en el que da espacio para los viejos maestros rurales junto a las nuevas generaciones demúsicos interesados en la música tradicional.

SALA DE EXPOSICIONESRED ITINER: Casiano Alguacil. Un fotógrafo por descubrirCasiano Alguacil fue un pionero de la fotografía española que desarrolló la mayor parte de su producción en el último tercio del siglo XIX. Fue un artista emprendedorque, gracias a su dedicación y a la proyección turística que ofrecía Toledo –ciudad en la que trabajó- , obtuvo una considerable fama internacional.Recorrió con su cámara buena parte de la península dejándonos instantáneas de los lugares que visitaba, y elaboró una importante serie fotográfica tituladaMonumentos Artísticos de España.Fotografía / Del 24 de enero al 15 de febrero

Casitas y cositas de un jubilado. Manuel RamosManuel, jubilado de 85 años, nos hace un recorrido por todas las cosas que laboriosamente hace con sus manos: dibujos con toda clase de técnicas, maquetas conpalillos e hilos…Pintura y maquetación / Del 18 de febrero al 5 de marzo

CUENTACUENTOSLa Casa de Tomasa. Daniel Tornero.Viernes 15 de febrero / 18:00 h.

RECITAL POÉTICO. Ciclo “A Vallecas en verso”Karim CherguiJueves 14 de febrero / 20.00 h.

TERTULIA POÉTICAGRUPO POEKAS. Coordina: Elena MoratallaMartes 26 de febrero, 20.00 h.

BIBLIOTECA: EXPOSICIONES BIBLIOGRÁFICASSección Adultos: Libros con mucho arte / Sección Infantil: Besos de papel

TALLERES PERMAMENTESClown, Teatro (infantil y adulto), Magia (de 8 a 13 años), Danza Modern Jazz (a partir de 9 años), Danza creativa (mayores 14 años), Danza Oriental (apartir de 14 años), Guitarra Clásica (de 8 a 15 años), Guitarra Clásica II (a partir de 16 años), Música Moderna (infantil y adulto), Música y Movimiento(de 4 a 7 años), Percusión tradicional ibérica (a partir de 14 años), Dibujo y pintura (a partir 14 años), Pintura y artes plásticas (de 6 a 13 años), Cerámica(a partir 16 años) y Escritura Creativa (a partir de 16 años).

ESCENARIO ABIERTOHome Mazù Teatro Espectáculo sin palabras de títeres buraku y sombras, que nos traslada al drama de Alón, un pensionista pobre y solitario al quequieren echar de su vivienda de toda la vida. Basada en un hecho verídico, plantea un conflicto que se da a diario en cualquiergran ciudad del mundo. HOME, acción silenciosa, les da voz a quienes carecen de fuerza para hacerse oír. Esta comedia dra-mática, propone una reflexión crítica sobre el Estado del Bienestar y el problema de la gentrificación.Teatro / Jueves 21 de febrero / 20.00 h / Entrada libre hasta completar aforo.

La Higuera Compañía 7 BurbujasLa Higuera, tragedia en un acto con final anunciado, congela la imagen en aquel mediodía de octubre boliviano, para que podamos volver a presenciarla. Los perso-najes encarnan a las personas reales tal como fueron y trata de indagar, a través de sus conductas, qué querían y por qué La Higuera repasa la última hora y mediade la vida de Ernesto Guevara y trata de desentranar las claves del enigma.Teatro / Jueves 28 de febrero / 20.00 h / Entrada libre hasta completar aforo.