cinco pasos para elevar el impacto de tus programas de · la importancia de empezar hablando el...

13
Cinco pasos para elevar el impacto de tus programas de www.tranquifinanzas.com

Upload: others

Post on 02-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cinco pasos para elevar el impacto de tus programas de · La importancia de empezar hablando el mismo idioma En los últimos años la oferta de programas y talleres de educación

Cinco pasos para elevar el impacto

de tus programas de

www.tranquifinanzas.com

Page 2: Cinco pasos para elevar el impacto de tus programas de · La importancia de empezar hablando el mismo idioma En los últimos años la oferta de programas y talleres de educación

Introducción Una de las preocupaciones de las empresas al invertir en el Bienestar Financiero de sus colaboradores es el impacto que estas acciones puedan tener sobre los participantes y el beneficio que le representan a la organización. Descubre en esta guía cómo realizar mediciones más efectivas del mismo.

Los programas de Bienestar Financiero se ofrecen en un rango muy amplio de formatos y metodologías: conferencias, talleres, seminarios, webinars, cursos virtuales, asesorías uno a uno, coaching individual o grupal, campañas de comunicación, estrategias BTL o ATL, entre muchos otros. Sin embargo, en buena parte de los casos, las empresas disponen de muy poca evidencia sobre los diferentes beneficios que cada una de estas acciones traen para sí mismas y, sobre todo, para sus empleados.

Conscientes de esto, quisimos crear esta breve guía en la que te compartiremos los aspectos más importantes que cualquier compañía puede tener en cuenta para evaluar el impacto de las intervenciones que contraten en pro del bienestar financiero de sus colaboradores.

AQUÍ ENCONTRARÁS Por qué es importante aclarar qué entendemos por Bienestar Financiero.

Cómo esa definición te puede ayudar a elegir la intervención más adecuada.

Por qué la forma tradicional de evaluar talleres no dice nada sobre su impacto.

Qué estrategias / indicadores pueden ser más útiles a la hora de medir impacto.

¡Queremos agradecerte por descargar esta guía!, estamos seguros de que en ella encontrarás información valiosa para empezar a profundizar en este tema. Si quieres conocer más de lo que hacemos o empezar una conversación, puedes escribirnos a [email protected] o contactarnos en nuestras redes sociales.

Juan Camilo González T. Chief Learning Officer

Page 3: Cinco pasos para elevar el impacto de tus programas de · La importancia de empezar hablando el mismo idioma En los últimos años la oferta de programas y talleres de educación

1 Alinear necesidades y

expectativas La pregunta que vale la pena hacerle a

cualquier proveedor de Bienestar Financiero

www.tranquifinanzas.com

Page 4: Cinco pasos para elevar el impacto de tus programas de · La importancia de empezar hablando el mismo idioma En los últimos años la oferta de programas y talleres de educación

PASO 01

Las necesidades y las expectativas de la empresa y sus empleados vs la oferta del proveedor La importancia de empezar hablando el mismo idioma

En los últimos años la oferta de programas y talleres de educación y bienestar financiero ha crecido significativamente; sin embargo, a pesar de que parece haber más expertos en la materia, la evidencia sobre el impacto de sus intervenciones sigue siendo incierta.

Existen dos factores que pueden tener una influencia importante sobre este fenómeno: del lado de la oferta, las metodologías y contenidos que utilizan los proveedores; del lado de la demanda, la falta de claridad sobre las necesidades reales de los empleados de las compañías en sus finanzas personales.

Si bien algunas empresas realizan encuestas, o parten del conocimiento que sus áreas de gestión del talento humano tienen de los colaboradores, la información obtenida no garantiza necesariamente que estén alineadas las expectativas de lo que los trabajadores quieren, lo que la empresa está buscando y lo que los proveedores ofrecen. Por esta razón, creemos que el primer paso para garantizar el impacto de las iniciativas de Bienestar Financiero en las organizaciones es empezar por definir qué entendemos por este.

Esto es importante porque cada proveedor debe tener claro el modelo lógico de su producto y el mismo debe partir de qué entiende por educación y bienestar financiero: algunos lo hacen desde las matemáticas, otros desde la autoayuda y la motivación, existen quienes creen únicamente en el modelo de libertad financiera estadounidense de autores como Kiyosaki, los que parten de la teoría de ciclo de vida de economistas como Modigliani, o quienes involucran elementos de la psicología y la andragogía para explicar las finanzas personales.

No diremos aquí que existe una aproximación que sea mejor que otra. Sin embargo, empezar por preguntar qué entiende el proveedor por bienestar financiero y có mo esto condiciona los contenidos y estrategias que utiliza, nos dará la información necesaria para continuar con el segundo paso en nuestro intento de medir el impacto de nuestros programas.

Page 5: Cinco pasos para elevar el impacto de tus programas de · La importancia de empezar hablando el mismo idioma En los últimos años la oferta de programas y talleres de educación

2 Definir qué esperamos a

corto y largo plazo

Dime qué quieres cambiar y te diré a quién contratar

www.tranquifinanzas.com

Page 6: Cinco pasos para elevar el impacto de tus programas de · La importancia de empezar hablando el mismo idioma En los últimos años la oferta de programas y talleres de educación

PASO 02

Tener claro lo que queremos pedir nos permite entender qué podemos medir Por qué no existen las soluciones de talla única

Distintas investigaciones han demostrado que los síntomas de la falta de bienestar financiero en las personas terminan por afectar la empresa para la que trabajan.

Por esta razón, es muy importante definir cuál o cuáles de estos problemas queremos solucionar a través de las acciones de bienestar financiero que tenemos en mente; igualmente, será pertinente aclarar si para nosotros es suficiente con tener evidencia de la solución a nivel personal, o queremos tener evidencias de mejora a nivel de la empresa.

La decisión que tomemos en este punto nos da la base para evaluar la intervención que más se ajuste a lo que queremos mejorar y, por tanto, qué proveedor nos conviene según las expectativas que tiene la organización y las necesidades de los empleados: ¿basta con acciones que impacten conocimientos? ¿será mejor desarrollar habilidades? ¿lo que buscamos es transformar actitudes o cambiar comportamientos?.

Cada una de estas opciones supone unos formatos o metodologías que son más adecuados para lograr los cambios deseados y distintas formas de evidenciar los mismos; sin embargo, será necesario hacernos antes una tercera pregunta.

C O N O C I M I E N T O S

Sé lo que se necesita para tener unas finanzas sanas,

o cómo funciona un producto o servicio.

H A B I L I D A D E S

Sé cómo utilizar las herramientas adecuadas para lograr mis objetivos

financieros.

A C T I T U D E S

Reconozco mis creencias y entiendo cómo estas

condicionan mis comportamientos.

C O M P O R T A M I E N T O S

Utilizo conocimientos, habilidades y actitudes

para hacer acciones concretas en mis finanzas.

Page 7: Cinco pasos para elevar el impacto de tus programas de · La importancia de empezar hablando el mismo idioma En los últimos años la oferta de programas y talleres de educación

3 Evaluar la capacidad y el

alcance

Correspondencia entre los recursos de la compañía, los proveedores y los

objetivos del programa

www.tranquifinanzas.com

Page 8: Cinco pasos para elevar el impacto de tus programas de · La importancia de empezar hablando el mismo idioma En los últimos años la oferta de programas y talleres de educación

PASO 03

Hasta dónde queremos llegar y qué aportarán las partes para lograrlo Alinear las expectativas con los recursos disponibles

En este punto ya sabemos qué necesita nuestro recurso humano, qué espera la compañía, qué ofrece el proveedor y si esperamos cambiar conocimientos, habilidades, actitudes o comportamientos. A partir de estas decisiones, ahora es el momento de combinar de la manera más eficiente posible tres variables –que están altamente correlacionadas y que condicionan en buena parte el impacto del mismo–: personas, tiempo y presupuesto.

Todos los formatos y metodologías con los que se llevan a cabo acciones de formación en finanzas personales están condicionados por estas variables: si la empresa quiere afectar positivamente las actitudes y comportamientos de sus colaboradores –por ejemplo– lo hará típicamente a través de talleres o seminarios, pero requerirá de más tiempo y presupuesto si espera que tengan alcance masivo; un curso virtual –de otro lado– podría ser una herramienta valiosa si lo que espera es mejorar el conocimiento de su recurso humano y quiere llegar a la mayor cantidad de personas al menor costo y en el menor tiempo posible.

Ahora bien, es importante verificar con los proveedores que haya una correspondencia entre los formatos y metodologías que proponen, el alcance que prometen y el tiempo y presupuesto que los mismos invierten en su intervención. La mejor forma de hacerlo es preguntándoles por el m nceln ló f hcn de su propuesta o, en otras palabras, la explicación de por qué su estrategia es una buena solución al problema que la empresa le presenta en términos de lo que la empresa entiende por bienestar financiero, lo que su recurso humano necesita, el número de personas que puede beneficiarse, el nivel de profundidad deseado, el presupuesto y tiempos disponibles.

Otra pregunta clave para las propuestas recibidas puede ser ¿ có m n pu ece u r tec evhcencha r rve mpgranpt mpt pcjeuivpt rve arví npt henpt prppvetup?/ Ft ub f t vob qsf hvoub r vf opt mmf wb b pensar y a acordar con nuestros proveedores los indicadores con los que sabremos dónde y cuánto impactamos con nuestras iniciativas de bienestar financiero. Estamos listos entonces para el cuarto paso.

Page 9: Cinco pasos para elevar el impacto de tus programas de · La importancia de empezar hablando el mismo idioma En los últimos años la oferta de programas y talleres de educación

4 Escoger los indicadores

adecuados

Por qué ir más allá de las tradicionales encuestas de satisfacción

www.tranquifinanzas.com

Page 10: Cinco pasos para elevar el impacto de tus programas de · La importancia de empezar hablando el mismo idioma En los últimos años la oferta de programas y talleres de educación

PASO 04

Escoger y pedir los instrumentos adecuados de medición de impacto

En la mayoría de conferencias, talleres, seminarios, cursos virtuales, etc., la evaluación de impacto se limita a una encuesta que llenan los participantes al final y en la que se preguntan todo tipo de cosas como:

¿Qvé fve mp rve nát ue gvtuó? ¿rvé cpnenuaript p tvgerenciat uienet para próxinpt evenupt? De 1 a 5, tienep 1 nvy namp y 5 excemenue, ¿cónp camificaríat em evenup? ¿y em facimiuaepr?

La mala noticia es que ese tipo de preguntas nada dice del impacto de la iniciativa sobre la mejora en los conocimientos, habilidades, actitudes o comportamientos de los participantes, como lo han demostrado distintos estudios en las últimas décadas.

Cualquier intervención de aprendizaje es importante medirla desde los hnpu tr y los nu tpu tr de la misma; en los primeros podemos encontrar, por ejemplo, el costo, los métodos de diseño instruccional utilizados, el tiempo invertido en formación; en los segundos, el número de beneficiarios, los resultados de evaluaciones y simulaciones, mejoras en desempeño (nivel de ahorro, reportes a centrales de riesgo, niveles de endeudamiento) y resultados en la organización (enf a f em ent, productividad, número de solicitudes de ayuda financiera).

El cuarto paso, entonces, consiste en identificar indicadores que nos aporten evidencias claras de mejora en los puntos que hemos definido como prioritarios mejorar; este es un trabajo conjunto de empresas y proveedores y pueden involucrar distintos métodos y momentos de evaluación dependiendo del alcance definido en los pasos anteriores.

El éxito de un programa de bienestar financiero debe medirse más allá del número de personas que asiste a un taller o lo mucho que les gustó una conferencia, si tenemos claro por qué hacemos este tipo de programas en nuestras empresas. Recordemos que, en últimas, se trata de una inversión que estamos haciendo en nuestros trabajadores, y sus resultados deben poderse evidenciar dependiendo del formato que hayamos escogido.

Las encuestas y los testimoniales son importantes, sin embargo, la forma de preguntar es fundamental para tener las pistas correctas sobre qué tan accionables son los resultados que logramos.

Page 11: Cinco pasos para elevar el impacto de tus programas de · La importancia de empezar hablando el mismo idioma En los últimos años la oferta de programas y talleres de educación

5 Medir mejor,

sin gastar más Cómo obtener más y mejores

evidencias de impacto sin quitarle los recursos que requiere la formación

www.tranquifinanzas.com

Page 12: Cinco pasos para elevar el impacto de tus programas de · La importancia de empezar hablando el mismo idioma En los últimos años la oferta de programas y talleres de educación

PASO 05

Hacer mediciones efectivas de impacto no tiene por qué costar mucho más Las ventajas de apalancar el bienestar financiero en la tecnología

Las encuestas han sido el medio tradicional de recoger información que permita identificar necesidades, medir niveles de satisfacción, proyectar el impacto de una acción, entre otras. Sin embargo, los colaboradores tienen tantas encuestas qué responder que en algún punto la validez y confiabilidad de las mismas se ve amenazada por los bajos índices de respuesta, o el hecho de que no las llenan de manera consciente.

El uso adecuado de herramientas de tecnología y análisis de datos puede ayudar en este tipo de situaciones a una fracción de lo que cuestan en tiempo y dinero todas estas encuestas. Aplicaciones como la que hemos desarrollado en Tranqui, por ejemplo, permiten que los usuarios aporten información que permita medir el impacto de una iniciativa de bienestar financiero mientras acceden a un panorama completo y fácil de entender de su situación financiera personal. De esta forma, no solo le damos información valiosa, continua y personalizada a cada usuario, sino que la compañía también puede priorizar y hacer un mejor uso de los recursos que tiene disponibles para actividades de formación.

El análisis de datos permite, al tiempo, dejar de dar información “genérica” a los empleados. La tecnología está llamada a ser un complemento de las acciones de formación al darle al usuario la información que para él es relevante según su momento de vida, así como mecanismos de recordación y motivación que lo lleven a actuar y mejorar tangiblemente sus finanzas personales.

Estos mismos mecanismos hacen posible el monitoreo y la estimación real del impacto de una estrategia de Bienestar Financiero: el seguimiento de niveles de endeudamiento puede hacerse mediante la integración con centrales de información crediticia, por ejemplo, así como el cumplimiento de tareas y objetivos puede hacerse mediante la incorporación de estrategias de gamificación que motiven al usuario a actualizar su información en la aplicación de manera frecuente.

El quinto paso propone medir de forma que todos los que participan en el proceso obtengan información que agregue valor en la solución de sus necesidades, en el uso correcto de la tecnología está el camino para hacerlo de forma eficiente.

Page 13: Cinco pasos para elevar el impacto de tus programas de · La importancia de empezar hablando el mismo idioma En los últimos años la oferta de programas y talleres de educación

Descubra como Tranqui ayuda a aumentar el éxito económico de su empresa mejorando el bienestar financiero de sus empleados.

|SolicitE una demostración de nuestro software y experiencias de éxito, y conozca como en Tranqui combinamos la tecnología

con la planeación financiera.

SOL|C|TE UNA DEMOSTRAC|ON

CL|CK AQU|

www.tranquifinanzas.com