cimentaciones

25
CIMENTACIONES

Upload: roseralcarrazpalomino

Post on 30-Jan-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

mecanica de suelos

TRANSCRIPT

Page 1: cimentaciones

CIMENTACIONES

Page 2: cimentaciones

CIMENTACIONES

Se denomina cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir las cargas de la estructura al suelo distribuyéndolas de forma que no superen su esfuerzo admisible ni produzcan concentraciones de cargas diferenciales.

Page 3: cimentaciones

CIMENTACIONES• Cuando una estructura transmite sus cargas al

terreno a través de la cimentación, se producen inevitablemente deformaciones (fundamentalmente asentamientos ).

• El arte de cimentar consiste en obtener, a partir de las características tanto del terreno como de la estructura, las condiciones más favorables de apoyo, de manera que los asentamientos no resulten perjudiciales.

Page 4: cimentaciones

CIMENTACIONES

La ingeniería de cimentaciones puede definirse como el arte de transmitir de manera eficiente, eficaz y económica cargas estructurales al terreno, de forma que no se produzcan asentamientos excesivos.

Page 5: cimentaciones

TIPOS DE CIMENTACIONES • Superficiales.

• Profundas.

• Mixtas. 

Por la forma de fabricación pueden ser.

• Concreto simple.

• Concreto armado.

• Mampostería.

• In situ.

• Prefabricados,

Page 6: cimentaciones

CIMENTACIONES SUPERFICIALES Son aquellas en las que, el plano de contacto

entre la estructura y el terreno está situado bajo el terreno que la rodea, a una profundidad que resulta pequeña cuando se compara con el ancho de la cimentación.

Para comportarse de modo aceptable las cimentaciones superficiales deben tener dos características elementales.

 

Page 7: cimentaciones

CIMENTACIONES SUPERFICIALES La cimentación debe ser segura frente a

una falla por corte general del suelo que la soporta

 

La cimentación no deber experimentar un asentamiento excesivo (el adjetivo excesivo

depende de varias consideraciones, como las estructurales

propias de la edificación).

Page 8: cimentaciones

CIMENTACIONES SUPERFICIALESZAPATAS AISLADAS

Son un tipo de cimentación superficial que sirve de base de elementos estructurales puntuales como son los pilares de modo que esta zapata amplía la superficie de apoyo hasta lograr que el suelo soporte sin problemas la carga que le transmite

Page 9: cimentaciones

CIMENTACIONES SUPERFICIALESZAPATAS COMBINADAS

Zapatas combinadas.-Son aquellas fundaciones que soportan más de una columna.  Se opta por esta solución cuando se tienen dos columnas muy juntas y al calcular el área necesaria de zapata para suplir los esfuerzos

admisibles sobre el suelo nos da que sus áreas se montan.

Page 10: cimentaciones

CIMENTACIONES SUPERFICIALESZAPATAS MEDIANERAS

Zapatas medianeras

Son aquellas que soportan una columna dispuesta de tal forma que una de sus caras coincida con el borde de la zapata. La necesidad de su

uso es muy frecuente debido a las limitaciones de colindancia con las

edificaciones adyacentes

Page 11: cimentaciones

CIMENTACIONES SUPERFICIALESZAPATAS CENTRADA

Zapata Centradasirve de base a los

elementos estructurales puntuales (pilares); de modo que esta zapata amplía la superficie de apoyo hasta lograr que el suelo soporte sin

problemas la carga que le transmite.

Page 12: cimentaciones

CIMENTACIONES SUPERFICIALESZAPATAS CORRIDAS

Zapatas corridas. se aplican

normalmente para el soporte de muros.

Pueden tener sección rectangular,

escalonada o estrechada

cónicamente. Las zapatas corridas se

consideran así cuando recogen tres pilares.

.

Page 13: cimentaciones

FALLAS EN CIMENTACIONES SUPERFICIALES

Page 14: cimentaciones

(a)

B

Superficie de falla En suelo

qu

Carga/área unitaria, q

Asentamiento

(b)

B

Superficie de falla

qu (1)

Carga/área unitaria, q

Asentamiento

qu

Page 15: cimentaciones

(c)

B

Superficie de falla

qu (1)

Carga/área unitaria, q

Asentamiento

ququ

Zapatasuperficial

Naturaleza de las fallas por capacidad de carga en suelos: (a) falla de cortante general;(b) Falla de cortante local; (c) falla de cortante por punzonamiento.

LBBL

B

2

Donde B = ancho de la cimentación L = longitud de la cimentación

(Nota: L es siempre mayor que B.)

Para cimentaciones cuadradas, B = L; para cimentaciones circulares; B = L = diámetro

Entonces B* = B

Page 16: cimentaciones
Page 17: cimentaciones
Page 18: cimentaciones
Page 19: cimentaciones
Page 20: cimentaciones
Page 21: cimentaciones
Page 22: cimentaciones
Page 23: cimentaciones
Page 24: cimentaciones
Page 25: cimentaciones